Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

PRIMADA DE AMERICA
Fundada el 28 de octubre del 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Unidad de Postgrado y Educación Permanente

Maestría en Derecho de Familia y Actos del Estado Civil

Asignatura
Derecho Procesal Familiar

Trabajo Practico 2

Sustentantes:
Delcy M. Batista Reyes
Hilda M. Castaños Reyes
Scarlet R. Vargas R.
Zaira S. Cabrera Jimenez

Maestra
Miguelina Díaz

Santo Domingo, D. N.
28 de julio el año 2022
El caso 4

1 ¿Quién es el demandante?

Gerald Ramiro

2 ¿Esta correcto que sea esta persona que figure como demandante?

Si, Porque es la persona titular del acta del estado civil objeto de la demanda

3 ¿Quién es el demandado?

El demandado es el Oficial del Estado Civil de la Tercera Circunscripción de Santiago.

Lo correcto es que sea notificado o puesta en causa la institución a la que pertenece el Oficial
del Estado Civil, Que es la Junta Central Electoral, porque es la guardiana del Registro Civil de
nuestro País al tener de las disposiciones del art.212 de la constitución de la Republica y
debe de ser notificada cada vez que se pretenda hacer modificaciones al indicado Registro
Civil.

4 ¿Se puso en causa a la JCE?

No se puso en causa a la Junta Central Electoral y lo ideal y correcto es que se ponga

¿Considera usted que es necesario ponerlo en causa?

5 ¿Cuáles son las conclusiones dadas por la parte demandante?

6 ¿Cuáles son las diferencias y similitudes observada en las actas de nacimiento?

7 ¿Cuáles medidas de instrucción son las adecuadas para poder establecer que ciertamente
existe duplicidad?

También podría gustarte