Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Macroeconomía

Sección 1700

Lic. Luis Alonso Moreno Munguía

Trabajo de investigación

Alumna: Ana Patricia Martínez Vásquez

Cuenta: 20192030784

19 de febrero de 2022
Introducción

La pobreza en Honduras, la tasa de pobreza de los hogares de Honduras, país


con 9,5 millones de habitantes, registró "un incremento sin precedentes al pasar
del 59,3 % en 2019 a una estimación aproximada del 70 % en 2020".

El comportamiento promedio del crecimiento económico de Honduras entre 2001 y


2020 fue del 3,3 %, cifra que ha sido "insuficiente para reducir significativamente
los niveles de pobreza e impulsar el desarrollo económico, generando únicamente
una falsa ilusión de bienestar", enfatizó la principal casa de estudios del país
centroamericano.

El crecimiento promedio de la economía hondureña en el período 1991-2000 fue


3,2% por año, pero el crecimiento promedio anual de la población fue de 3,3% en
el mismo período, por lo que el PIB per cápita permaneció estancado.

Con la deuda externa que enfrenta Honduras el crecimiento económico es


desesperanzador haciendo más notable el desempleo y la pobreza.
Objetivo General

 Investigar sobre la pobreza que atraviesa Honduras, como ha aumentado a


través de los años y como afecta a la economía, cuales son las
consecuencias en las que el país se ve involucrado a raíz de esto. Y cuál es
la opinión que tiene la CEPAL sobre la pobreza en Honduras.
Objetivos específicos

 Analizar sobre el manejo que el gobierno reciente, le ha dado a la pandemia


del covid 19. Si la gestión elaborada ha sido positiva o negativa.

 Dar a conocer sobre la deuda externa del país.


La pobreza en Honduras

Tegucigalpa, 30 abr (EFE).- La pobreza en Honduras aumentó al 70 % en 2020,


con un alza de 10,7 puntos porcentuales con respecto al 59,3 % de 2019,
impulsada por la pandemia de la covid-19 y las tormentas tropicales Eta e Iota,
indicó este viernes la Universidad Nacional Autónoma del país (UNAH).

De acuerdo a un estudio de la universidad estatal, la tasa de pobreza de los


hogares de Honduras, país con 9,5 millones de habitantes, registró "un incremento
sin precedentes al pasar del 59,3 % en 2019 a una estimación aproximada del 70
% en 2020".

En los últimos años, la pobreza en Honduras ha mantenido un "comportamiento


oscilante", una situación que "se agudiza por la caída en la producción" y, en
consecuencia, provoca desempleo, disminución de ingresos y precarización social
de la población, añadió.

El documento de la UNAH señala además que un 53,4 % de los hogares


hondureños vive en extrema pobreza, un aumento de 16,7 puntos con respecto a
2019 (36,7 %).

La pobreza es el "reflejo de la debilidad estructural de la economía del país, la que


siempre ha afectado a un alto porcentaje de la población, pero con la crisis del año
2020 se ha acentuado por el incremento de la pobreza coyuntural, especialmente
la generada por los fenómenos naturales apareciendo la categoría de pobres
climáticos", subrayó.

CRECIMIENTO ECONÓMICO INSUFICIENTE

El comportamiento promedio del crecimiento económico de Honduras entre 2001 y


2020 fue del 3,3 %, cifra que ha sido "insuficiente para reducir significativamente
los niveles de pobreza e impulsar el desarrollo económico, generando únicamente
una falsa ilusión de bienestar", enfatizó la principal casa de estudios del país
centroamericano
La opinión actual de la CEPAL sobre la pobreza en Honduras.

En el marco del Proyecto Pobreza urbana: estrategia orientada a la acción para


los gobiernos e instituciones municipales de América Latina y el Caribe" se realizó
el presente trabajo sobre el sistema municipal y la superación de la pobreza y
precariedad urbana en Honduras. El objetivo principal de la investigación fue
identificar las capacidades, fortalezas y debilidades que presenta el sistema
municipal de Honduras, para desarrollar y colaborar en acciones y programas para
superar la pobreza. Honduras es uno de los países con menor ingreso per cápita
de América Latina (700 dólares anuales). El crecimiento promedio de la economía
hondureña en el período 1991-2000 fue 3,2% por año, pero el crecimiento
promedio anual de la población fue de 3,3% en el mismo período, por lo que el PIB
per cápita permaneció estancado. En primer lugar la Ley de Municipalidades no
asigna casi ninguna función relevante a los mismos, y en los hechos su existencia
no resulta significativa en términos del combate a la pobreza, salvo algunas pocas
excepciones puntuales en el caso de educación y salud. En segundo lugar, la
Constitución establece la autonomía municipal, y el gobierno a través de
Corporaciones elegidas por los habitantes de cada uno de los municipios, y si bien
impide la sanción independiente de "impuestos", los que requieren ser aprobados
por el Gobierno Nacional, otorga a los municipios facultades bastantes amplias
para la aplicación de tasas retributivas de servicios, así como para el cobro de las
contribuciones de mejoras. En tercer lugar, si bien la Corporación Municipal es el
órgano que analiza y emite regulaciones municipales y constituye la máxima
autoridad en los municipios, bajo la administración del Alcalde y de los Regidores,
el grado de independencia política respecto del Gobierno Central resulta ser tan
débil que produce una inestabilidad laboral que afecta a todos los niveles y
constituye un gran limitante para mejorar el grado de eficiencia de la acción de las
municipalidades. En cuarto lugar, el proceso de descentralización fiscal en
Honduras no puede ser analizado de manera independiente de la marcha de las
finanzas del Gobierno Central. En ese sentido resulta evidente que todo proceso
de descentralización implica un riesgo potencial de desvío en cuanto al nivel de las
erogaciones y recursos nacionales que sólo puede ser asumido bajo
circunstancias de un estricto control fiscal. En quinto lugar, el porcentaje de las
transferencias del Gobierno Central a los municipios establecido en la Ley de
Municipalidades, no se ha venido cumpliendo, incorporando así un elemento de
incertidumbre y discrecionalidad en el manejo de las finanzas municipales. Por
otra parte, si bien los criterios de distribución secundaria establecidos resultan ser
de sencilla aplicación, los mismos no brindan ningún estímulo a los municipios
para que estos incrementen sus recursos propios. En sexto lugar, los municipios
tienen un ámbito limitado de competencias propias en el cual desarrollarse,
estando las mismas focalizadas en brindar bienes y servicios semipúblicos a sus
habitantes, si bien en los últimos años se han desarrollado algunas experiencias
en materia educativa que sería conveniente que sean impulsadas con mayor
fuerza. Este conjunto de elementos -cantidad y tamaño desigual, ausencia de
información estadística muchas veces no consistente, influencia del entorno
político y debilidad macrofiscal-, constituyen un punto de referencia inicial que
debe ser tomado en consideración por las autoridades gubernamentales a la hora
de adoptar decisiones tendientes al fortalecimiento y descentralización municipal
con el objetivo de combatir los altos niveles de pobreza existentes. El proceso de
transformación municipal en el país, sustentado sobre la base de una mayor
descentralización y fortalecimiento de los municipios, enfrenta una serie de
obstáculos y desafíos que requieren ser conocidos de manera previa para poder
formular las recomendaciones del caso."

VALORACIÓN AL MANEJO DE LA PANDEMIA DEL COVID. 19. AL GOBIERNO


QUE RECIENTEMENTE ENTREGÓ EL PODER
El gobierno tuvo una falta de gestión ante la pandemia, donde el sistema de salud
hondureño colapso, y años atrás se ha sabido que el sistema de salud ha sido
ineficiente por encontrarse en condiciones precarias, al encontrarse ante una
emergencia mundial En el país fue común escuchar a médicos, enfermeras y
personal de laboratorio, pidiendo equipo de bioseguridad y mejores condiciones en
los centros hospitalarios.
El panorama para Honduras fue desesperanzador. El ascenso de los casos de
Covid-19, la corrupción en algunas instituciones del Estado y la negligencia en las
medidas de sanidad pública dibujan un horizonte complejo para la ciudadanía que
vive en carne propia las consecuencias de la pandemia.
A las dudas en el manejo de fondos se suma la futura crisis económica que
afectará al país, el expresidente del Banco Central de Honduras, Hugo Noé Pino,
advirtió que, al cierre del 2020, el país tendrá un decrecimiento económico de casi
0.6%, lo cual generará más pobreza, desempleo y cierres de empresas.
LA DEUDA EXTERNA EN HONDURAS
I. DEUDA EXTERNA TOTAL

Al finalizar el primer trimestre de 2021, el saldo de la deuda externa de


los sectores público y privado totalizó US$10,887.7 millones, superior en
US$37.9 millones respecto al monto adeudado al cierre de 2020
(US$10,849.8 millones). Dicho aumento es el resultado de una
utilización neta de US$69.1 millones, producto de la diferencia entre los
desembolsos recibidos (US$585.2 millones) y las amortizaciones
de capital (US$516.1 millones); utilización atenuada por una variación
cambiaria favorable que contrajo el saldo en US$31.2 millones. Del total
de recursos adeudados al exterior, el 83.0% (US$9,031.6 millones)
corresponden al sector público y el 17.0% (US$1,856.1 millones) al
sector privado. Según el plazo convenido, el 93.2% (US$10,147.3
millones) son obligaciones de mediano y largo plazo, mientras que el
6.8% (US$740.4 millones) son de corto plazo. Los desembolsos
captados en el período enero-marzo de 2021 (US$585.2 millones)
superaron en US$26.5 millones a los recibidos en similar lapso de 2020
(US$558.7 millones); del total recibido, US$553.7 millones son créditos
para el sector privado (US$221.2 millones más que lo percibido en el
mismo trimestre de 2020) y US$31.5 millones para el sector público
(US$194.7 millones menos con respecto al año anterior). Por su parte,
el servicio de deuda externa fue de US$582.7 millones, monto mayor en
US$193.5 millones con relación a lo erogado en los primeros tres (3)
meses de 2020; del total liquidado, 88.6% (US$516.1 millones) se utilizó
para abono de principal y 11.4% (U$66.6 millones) para pago de
intereses y comisiones. Al analizar por tipo de deudor, el sector privado
pagó el 80.0% (US$466.0 millones), de los cuales, US$462.6 millones
son por capital y US$3.4 millones por intereses y comisiones; mientras
que el restante 20.0% (US$116.7 millones) fue saldado por el sector
público (US$53.5 millones de principal y US$63.2 millones de intereses
y comisiones).

II. DEUDA EXTERNA PÚBLICA

A marzo de 2021, el sector público1 registró un saldo de endeudamiento


externo por US$9,031.6 millones, inferior en US$58.5 millones con
relación a lo contabilizado a diciembre del año previo, disminución
derivada de la amortización neta de US$22.0 millones, aunado a una
variación cambiaria favorable que disminuyó el saldo en US$36.5
millones.
Por sector deudor, se observa que el Gobierno General tiene a cargo el
90.8% (US$8,203.5 millones) de la deuda externa pública, mientras que
a la Autoridad Monetaria adeuda el 6.1% (US$554.1 millones), las
Empresas Públicas No Financieras2 un 2.8% (US$250.8 millones), y las
Instituciones Públicas Financieras3 el 0.3% (US$23.2 millones). Desde
la perspectiva de los acreedores, el 65.6%, equivalente a US$5,928.6
millones, se adeuda a organismos multilaterales, 21.5% (US$1,942.3
millones) a acreedores comerciales, y 12.9% (US$1,160.7 millones) a
bilaterales. Según el tipo de moneda contratada, el 81.8% (US$7,387.0
millones) está constituido en obligaciones en dólares de los Estados
Unidos de América, 14.0% (US$1,266.0 millones) en Derechos
Especiales de Giro 4, 3.0% (US$273.7 millones) en Euros y 1.2%
(US$104.9 millones) en otras monedas. Por su parte, por tipo de
instrumento, 80.1% (US$7,231.6 millones) fue adquirido en concepto de
millones) en otras monedas. Fue adquirido en concepto de préstamos y
19.9% (US$1,800.0 millones) se contrajo en títulos valores colocados en
el mercado financiero internacional (Bonos Soberanos)
Análisis de la investigación

La pobreza en honduras ha venido aumentado, impulsada por los últimos años por
los acontecimientos presentados de la pandemia y los huracanes eta y Iota la tasa
de pobreza de los hogares de Honduras, país con 9,5 millones de habitantes,
registró "un incremento sin precedentes al pasar del 59,3 % en 2019 a una
estimación aproximada del 70 % en 2020". Frente a esto el gobierno no ha tenido
una gestión positiva en cuanto a una emergencia como la del covid.

Sumándole a eso una deuda externa de millones de dólares, el decrecimiento


económico ha sido notable, y esto lo que ha generado ha sido más desempleo y
más pobreza para el país y en las zonas rurales las personas viven en extrema
pobreza
Bibliografía
bch. (s.f.). Recuperado el 19 de febrero de 2022, de https://www.bch.hn/estadisticos/EME/Informe
%20Deuda%20Externa/Informe%20de%20Deuda%20Externa%20del%20Sector%20P
%C3%BAblico%20y%20Privado%20a%20Marzo%202021.pdf

Comisión económica para América Latina y el Caribe. (s.f.). Recuperado el 19 de febrero de 2022,
de https://www.cepal.org/es/publicaciones/5668-honduras-papel-municipios-combate-la-
pobreza

SWI. (30 de abril de 2021). Recuperado el 19 de febrero de 2022, de


https://www.swissinfo.ch/spa/honduras-pobreza_la-pobreza-en-honduras-subi%C3%B3-a-
70---en-2020-por-culpa-de-eta--iota-y-la-covid/46581382
Anexos

ANEXO #1

ANEXO#2

También podría gustarte