Está en la página 1de 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: Mantenimiento Electromecanico Industrial

Código del Programa de Formación: 223201 – V101

Nombre del Proyecto: Implementación de acciones de mantenimiento a la maquinaria


industrial utilizada para la fpi ubicados en los talleres de mecánica.

Fase del Proyecto: Planeación

Actividad de Proyecto: Elaboraciòn del plan de mantenimiento de la maquinaria industrial de


acuerdo a politicas de mantenimiento de la empresa.

Competencia: Establecer los requerimientos necesarios para desarrollar las actividades de la


orden de trabajo de acuerdo con plan de mantenimiento.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

− Identificar los procedimientos de mantenimiento de la empresa.


− Identificar y analizar el tipo de mantenimiento a realizar

Duración de la Guía: 100 horas

2. PRESENTACIÓN

El mantenimiento industrial moderno es un conjunto de actividades sistemáticas orirntadas a


conservar en óptimas condiciones operacionales los sistemas, instalaciones, equipos o
máquinaria de una organización industrial n el fin de asegurar su competitividad medio de:

o Garantizar la disponibilidad y confiabilidad planeadas de la función deseada.


o Satisfacer todos los requisitos del sistema de calidad de la empresa.
o Cumplir todas las normas de seguridad y medio ambiente.

GFPI-F-135 V01
o Maximizar el beneficio global.

La gestión de mantenimiento comprende la planeación, ejecución, control, verificación y


documentación de todas las actividades de mantenimiento de la empresa teniendo en cuenta
el manejo eficiente de los recursos invertidos, la seguridad del personal involuctado y el respeto
por el medio ambiente. Sus conceptos básicos, técnicas y procedimientos deben ser
comprendidos, aplicados y son exigidos por las empresas a todo el personal dedicado a esta
labor.

El propósito de esta guía es la de presentar al aprendiz de Tecnólogo en Mantenimiento


Electromecánico Industrial del SENA, Centro de Operación y Mantenimiento Minero de la
Regional Cesar, un conjunto de actividades orientadas a desarrollar conocimientos,
habilidades y destrezas en el campo de la gestión del mantenimiento industrial para el logro
de los resultados de aprendizaje planteados lo cual comprende:

• Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral


• Hacer uso de los recursos ofrecidos por las TIC
• Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado
• Relacionar conocimientos previos con los nuevos para la construcción significativa de los
mismos
• Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de aprendizaje 1. Como tecnólogo en mantenimiento industrial le solicitan a usted,


presentar un informe en el cual analice la situación descrita a continuación y proponga una o más
estrategias que permitan alinear esta área con los objetivos de la empresa.

La empresa Electroindustrial, fabricante de pequeños motores para electrodomésticos, posee un


departamento de mantenimiento el cual, aunque maneja apropiadamente los procedimientos de
mantenimiento correctivo con personal calificado, por muchos años ha carecido de una estrategia
de mantenimiento formalizada que brinde un panorama de la posición actual en las operaciones de
la compañía y que revele las metas a corto, mediano y largo plazo para todos los colaboradores área.
El esquema actual, de las operaciones de mantenimiento, no tiene establecidas metodologías de
mantenimiento que permitan desarrollar una mejora en la disponibilidad, en la confiabilidad de las
máquinas, una disminución en los costos de mantenimiento y un aseguramiento de la calidad de los
productos elaborados. Adicionalmente, el esquema actual no contiene indicadores claves de

GFPI-F-135 V01
desempeño tipo KPI (por sus siglas en inglés) que permitan evaluar adecuadamente el desempeño
de los colaboradores, la calidad de los servicios prestados y la buena administración del presupuesto
asignado por la gerencia de la empresa.

3.2 Actividad de aprendizaje 2. Investigar acerca de las políticas de mantenimiento de las


empresas y describir en un informe cinco de estas aplicadas a los siguientes tipos de
negocios: a) industria textil b) industria de alimentos c) fabrica de bicicletas.

3.3 Actividad de aprendizaje 3. Elaborar un diagrama de flujo que permita identificar los tipos
de mantenimiento según su clasificación. Adicionalmente construya una tabla indicando en
qué consisten y cuáles son sus ventajas, desventajas y los factores a tener en cuenta para su
aplicación.

3.4 Actividad de aprendizaje 4. Construír un mapa conceptual que permita visualizar los siguientes
conceptos: a) mantenimiento total productivo (TPM) b) mantenimiento centrado en la confiabilidad
(RCM) c) Kaizen d) las 5S e) las 5W

3.5 Actividad de aprendizaje 5. Observar una máquina inyectora de plásticos, analizar su


funcionamiento, identificar sus componentes principales, características del trabajo y del
proceso. Dibujar un diagrama causa – efecto (Ishikawa o espina de pescado) que permita
visualizar, utilizando la metodología de las 6M, las posibles causas que puedan dar origen al
siguiente problema: el producto final obtenido, recipiente de polipropileno, presenta
deformidades.

3.6 Actividad de aprendizaje 6. Determinar mediante un gráfico de Pareto sobre que factores
se debe enfocar una fabrica de productos plásticos si requiere eliminar el 80% de tiempo de
paradas de su máquina inyectora No. 1. Se cuenta con la siguiente información:

3.7 Actividad de aprendizaje 7. Verificar la correlación que existe cuando un fabricante de


amortiguadores prueba el material de un resorte aplicando diez cargas sucesivas y midiendo
las correspondientes deformaciones, obteniendo los datos mostrados en la tabla. Se desea
conocer la relación que existe entre fuerza y deformación, que tanto ajuste tiene esta
relación y que valor de deformación se puede esperar para una carga de 150 kg.

GFPI-F-135 V01
3.8 Actividad de aprendizaje 8. Una compresor de aire ha tenido 5 fallos aleatorios. En un
tiempo de observación de 1000 horas de operación el equipo ha trabajado 950 horas y ha
requerido 50 horas en reparaciones no programadas. Determinar: a) el tiempo promedio
entre fallas. b) la tasa de fallas. C) el tiempo promedio entre reparaciones d) la
disponibilidad.

3.8 Actividad de aprendizaje 8. Calcular para un compresor de aire que para un tiempo de
operación de 1000 horas ha tenido 5 fallos aleatorios que han requerido 50 horas en
reparaciones no programadas. Determinar: a) el tiempo promedio entre fallas. b) la tasa de
fallas c) el tiempo promedio entre reparaciones d) la tasa de reparaciones e) la
disponibilidad.

3.9 Actividad de aprendizaje 9. Una compresor de aire ha tenido 5 fallos aleatorios. En un


tiempo de observación de 1000 horas de operación el equipo ha trabajado 950 horas y ha
requerido 50 horas en reparaciones no programadas. Calcular: a) el tiempo promedio entre
fallas. b) la tasa de fallas. C) el tiempo promedio entre reparaciones d) la disponibilidad.

3.10 Actividad de aprendizaje 10. Seleccionar dos máquinas de mecanizado, una de tipo
convencional y la otra CNC. Para cada una registre su identificación (marca, modelo, serie
etc.), determine sus carcaterística físicas, las tecnologías involucradas en su funcionamiento,
sus parámetros de operación, insumos, características de la instalación, cuidados de
mantenimiento, componentes especiales etc. Asuma una fecha de compra, un costo y una
fecha de instalación y con estos datos construya en Excel la hoja de vida para los dos equipos.

3.11 Actividad de aprendizaje 11. Diseñar en Excel un formato de orden de trabajo (buscar un
modelo en internet) para las máquinas de la actividad 10 teniendo en cuenta los datos
requeridos para identificar claramente el equipo que requiere servicio, el tipo de
mantenimiento a realizar, los procedimientos, actividades, repuestos, herramientas
insumos y personal asignado requeridos, la fecha y duración de la actividad, el personal
responsable y autorizado para llevar a cabo la actividad de mantenimiento.
3.12 Actividad de aprendizaje 12. Realizar un informe que describa la clasificación de los
diferentes tipos de riesgos que comprometen la seguridad y salud de las personas así como

GFPI-F-135 V01
los factores que afectan el rendimiento y seguridad de los equipos e instalaciones en los
ambientes laborales industriales.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Ambiente requerido: Aula Taller.

Materiales: computador, internet, videobeam o televisor 65”, bibliotecas digital SENA, material de
formación (tablero, marcadores borrables, borradores, elementos de protección personal)

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

-interpreta con coherencia el


plan estratégico de la
Evidencias de Informes, cuestionarios
compañía para que las labores
Conocimiento :
en el área de mantenimiento Observación directa
Evidencias de Desempeño concuerden con las directrices
de la compañía. Valoración de Productos
Evidencias de Producto:
- identifica los modelos de Estudio de casos
mantenimiento rcm, tpm, 5s,
Exposiciones
kaizen, cdm, de acuerdo con
su aplicación en el desempeño
laboral.

- identifica las políticas de la


compañía para el área de
mantenimiento.

- interpreta la información en
la orden de trabajo de acuerdo
al plan de mantenimiento
preventivo, predictivo,
proactivo, programado.

GFPI-F-135 V01
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
5. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Duffuaa S., Raoup A., Dixon J., Sistemas de Mantenimiento Planeación y Control, Limusa Wiley, 2010

Plant Maintenance (PM) . (2017). Taller de SAP PM, Mantenimiento preventivo. San Jose: Proyecto Integra.

SENATI. Mantenimiento correctivo, preventive y predictivo. Guía de Participante. 2007

BSI Group. (s.f.). Norma ISO 55001- Gestión de activos. Obtenido de 2015: https://www.bsigroup.com/es-
ES/PAS-55-Gestion-de-activos/

http://www.renovetec.com/

https://www.reliableplant.com/Read/31853/industrial-maintenance

Hernández E. Fundamentos de mantenimiento. Elaboración material de apoyo

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Eduardo Hernández Instructor 01/2022

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte