Está en la página 1de 13

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE INDUCCIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: MANTENIMIENTO


ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL
• Código del Programa de Formación: 223201
• Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y
REPARACIÓN A LA MAQUINARIA DE LOS TALLERES DE MECANICA DEL COMM
• Fase del Proyecto: ANÁLISIS. Determinar el alistamiento de las acciones de
mantenimiento.
• Actividad de Proyecto: 1. IDENTIFICACIÒN DE LA INSTITUCIÓN SENA Y EL
ENTORNO PRODUCTIVO DE ACUERDO AL PERFIL DE FORMACIÓN DEL
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL.
2. ESTABLECIMIENTO DEL PROYECTO FORMATIVO DE ACUERDO AL MODELO
PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL.
• Competencia: PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON
LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y
SOCIAL.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1. Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación
profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
2. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con
las tecnologías de la información y comunicación disponibles.
3. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las
competencias del programa formación, con base en la política institucional.
4. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional
en el marco de su proyecto de vida.
5. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los
ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la
dinámica organizacional del SENA.

• Duración de la Guía: 40 HORAS.

GFPI-F-135 V01
2. PRESENTACIÓN

¡Bienvenido al SENA!, a esta importante institución formadora que lo (a) preparará para el
mundo laboral productivo y para el mundo de la vida. Aquí tendrá la oportunidad de adquirir
o fortalecer conocimientos, habilidades y actitudes que deberá seguir mejorando a través
de sus vivencias personales.

La inducción es el primer acercamiento con su proceso formativo en el SENA; el propósito


de esta, es que conozca las oportunidades que la institución le ofrece, el compromiso y
responsabilidad que tiene con su formación (autoaprendizaje, reglamento del aprendiz,
aprendizaje desescolarizado)

Es importante que usted tenga claro que debe participar de manera individual y colaborativa
en el desarrollo de actividades de aprendizaje y familiarizarse con terminología y
metodología de enseñanza-aprendizaje-evaluación propia del SENA.

En este proceso de inducción conocerá las competencias, resultados de aprendizaje del


programa en el cual se encuentra matriculado, y su perfil ocupacional (funciones y tareas
que puede desempeñar cuando finalice su proceso formativo).

Para que su proceso de aprendizaje sea vivencial, la enseñanza-aprendizaje-evaluación


se realizará a través de una estrategia que se conoce como formación por proyectos, razón
por la cual debe tener claro cual es su proyecto formativo, los objetivos del mismo, y
productos que debe ir entregando en el transcurso de la formación. Asi mismo, hará
reconocimiento de aprendizajes previos, a fin de descubrir el potencial que posee para el
logro de los resultados de aprendizaje; igualmente, identificará su estilo de aprendizaje,
para seleccionar las técnicas didácticas que le faciliten aprender y tomar decisiones frente
a su proceso de formación.

“Para que haya un verdadero aprendizaje se necesita alguien que quiera aprender y
alguien que esté dispuesto a orientar, y acompañar en ese aprendizaje “

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 REFLEXIÓN INICIAL.

3.1.1. Actividad de aprendizaje 1: Interactuar a nivel personal y grupal favoreciendo el


conocimiento entre los participantes, a través de un relato gráfico.

Subactividad para desarrollar en forma individual .

Mediante una historieta o comic de 8 a 10 láminas hago mi presentación personal; para ello
reflexiono sobre mis fortalezas y debilidades, además, cuales son mis motivaciones y
dificultades para formarme en el programa Mantenimiento Electromecánico Industrial,
recuerda tenerlas en cuenta para la elaboración del comic; asimismo debes incluir tu
nombre, lugar de procedencia y estudios realizados.

En la carpeta material de apoyo, consulto el documento “Como hacer un Comic” y teniendo


en cuenta las instrucciones, elaboro el comic y luego comparto mi presentación personal en
el foro social.

Foro social

Este es un espacio creado para el encuentro entre aprendices e instructores, donde se


pueden compartir expectativas e intereses. Aquí se busca crear lazos de compañerismo,
esparcimiento y reflexión. Para iniciar, se debe realizar una presentación personal
compartiendo su experiencia profesional y seguidamente responder la pregunta: ¿Cuáles
son tus expectativas frente a la especialidad en curso y cómo cree que esta le ayudará en
su formación profesional?

Nota: esta actividad es calificable y deberá realizarse como condición de entrada.

Aspectos a tener en cuenta para desarrollar esta actividad:


Materiales: Guía de aprendizaje, listado de aprendices.
Tiempo estimado para esta actividad: 4 horas

GFPI-F-135 V01
3.2. CONTEXTUALIZACION DEL APRENDIZAJE
3.2.1. Actividad de Aprendizaje 2: Reconocer la identidad institucional, su desarrollo
histórico, área de influencia, valores y compromisos éticos para facilitar la ubicación en el
contexto institucional y en el rol del aprendiz SENA.

Subactividad para desarrollar en forma individual

Es importante conocer la institución en la cual estoy matriculado, familiarizarme con la


terrminologia propia del proceso formativo SENA y de esta manera poder asumir con
facilidad mi rol de aprendiz; para ello revisar la carpeta material de apoyo.

• Escuchar con atención el “Himno del SENA”, analizar el contenido y su significado.


• Observar el video “Símbolos del SENA”, tome nota que te permita recordar.
• Observar el video “Historia del SENA”, escriba en su libreta datos importantes
• Leer el “Codigo de Integridad SENA” e interprete la informaciòn.

Consulte y desarrolle el Taller 1 “Identidad institucional” (Ver carpeta talleres).

Ambiente Requerido: espacio virtual.


Materiales: Guía de aprendizaje, videos, libreta de apuntes, equipos de cómputo, celular.
Tiempo estimado para esta actividad: 4 horas
GFPI-F-135 V01
3.3. ACTIVIDADES DE APROPIACION DE CONOCIMIENTO.

3.3.1 Actividad de Aprendizaje 3: Identificar la estructura, competencias, resultados de


aprendizaje y perfil de salida del programa de formación Mantenimiento Electromecánico
Industrial.

Subactividades para desarrollar en forma grupal:

Para identificar los conocimientos que debo aplicar (conocimiento del proceso), los
conceptos que debo adquirir (teoría y fundamentos) y los criterios con que me evaluarán
los aprendizajes adquiridos, analizo el programa de formación a través del diligenciamiento
del taller 2 “Reconociendo mi programa de formación” (Ver carpeta talleres).

Atiendo a las explicaciones que dé el instructor/a sobre los conocimientos de proceso,


conocimientos teóricos y criterios de evaluación de las diferentes competencias del
programa, desarrollo y envío el taller 3 “ Identificación de aprendizajes previos” (Ver carpeta
talleres), esta subactividad me permitirá reconocer los conocimientos y habilidades que
poseo frente al programa de formación.

Ambiente Requerido: espacio virtual.


Materiales: Guía de aprendizaje, programa de formación, libreta de apuntes, equipos de
cómputo, TV o video beam, taller reconociendo mi programa de formación, cuestionario
aprendizajes previos.
Tiempo estimado para esta actividad: 10 horas.

GFPI-F-135 V01
3.3.2 Actividad de Aprendizaje 4: Conocer la metodologia que utiliza el sena para impartir
formacion profesional integral, y establecer diferencia con el metodo tradicional de
educacion. La formación que se desarrolla en el SENA, constituye un proceso educativo
teorico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos,
tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona
actuar crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida. El mundo del trabajo se
refiere a la actividad productiva en el ámbito laboral y el mundo de la vida a la construcción
de la dimensión personal y social”. Para entender que es la Formación Profesional Integral
es necesario desarrollar las siguientes subactividades.

Subactividad 1 para desarrollar en forma individual:

Presto atención a la fundamentación teórica sobre Formación Profesional Integral y


Metodologías para el proceso de aprendizaje, y en mi libreta de apuntes completo la
información solicitada en el siguiente grafico: en el circulo de la izquierda registro
características propias del método de educación tradicional, en el de la derecha
características de la Formación Profesional del SENA, en la intersección, escribo las
características afines a los dos métodos de formación. Para ampliar información, interpretar
los documentos sobre Metodologia SENA. (Ver carpeta material de apoyo). También
puedes ampliar información buscando en internet.

GFPI-F-135 V01
Subactividad 2 para desarrollar en forma individual:

Desarrollo el taller 4 “Conociendo mi proyecto formativo” (Ver carpeta talleres), y participo


en sesión para el cierre de la actividad.

Subactividad 3 para desarrollar en forma individual:

Dado que para aprender hay que saber estudiar e interiorizar los conocimientos adquiridos,
y que no todos aprendemos de la misma forma, es importante que cada persona identifique
su estilo y ritmo de aprendizaje.

Para identificar mi estilo de aprendizaje mediante la metodología propuesta por David Kolb
realizo las siguientes acciones:

• Observe el vídeo estilos de aprendizaje y pongo en práctica los consejos allí dados.
https://www.youtube.com/watch?v=PtRiK_RJguM
• Leo con atención el documento “Teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb”
• Desarrollo el Taller 5 “Estilos de aprendizaje- Aprendizaje autónomo” (Ver carpeta
talleres).

Ambiente Requerido: espacio virtual.


Materiales: Guía de aprendizaje, proyecto formativo, libreta de apuntes, equipos de
cómputo, TV o video beam, Taller 4 “conociendo mi proyecto formativo”, video y Taller 5
“Estilos de aprendizaje – Aprendizaje Autónomo”.
Tiempo estimado para esta actividad: 12 horas.

GFPI-F-135 V01
3.3.3 Actividad de Aprendizaje 5: Relacionar los deberes y derechos con su proyecto
de vida, a partir del cumplimiento de normas institucionales, y aplicación del conocimiento
teorico-practico.

Subactividad1 para desarrollar en forma individual.

• Observo y tomo nota de aspectos importantes de los videos sobre derechos y


deberes de los aprendices SENA. Links
https://www.youtube.com/watch?v=o7-PfE-sqy4 Capitulo 2: Derechos
https://www.youtube.com/watch?v=j1Ak8XM1qUE Capitulo 3: Deberes.
• Para adquirir habilidades que aporten a la construccion de mi proyecto de vida,
desarrolle el taller 6 “Quien quiero ser como aprendiz SENA”. Y el taller 7
“Conociendo el reglamento del aprendiz Sena” (Ver carpeta talleres), y participo en
la actividad de cierre del mismo

Subactividad2 para desarrollo colectivo.

• Participar en la elección del lider de ficha, el cual podrá ser postulado como vocero
del programa de formación Mantenimiento Electromecánico Industrial.

Ambiente Requerido: Espacio virtual


Materiales: Guía de aprendizaje, talleres 6 y 7.
Tiempo Estimado Para Esta Actividad: 10 horas.

GFPI-F-135 V01
4 ACTIVIDADES DE EVALUACION.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Producto: Aportar elementos para la


construcción colectiva del
Portafolio de Evidencias subido a conocimiento TÉCNICA:
la plataforma y que contenga:
-Guía de aprendizaje Identifica e integra los Valoración de
productos
-Plan de trabajo concertado elementos de su contexto que
le permiten redimensionar su
diligenciado
proyecto de vida.
-Los siguientes talleres INSTRUMENTO:
debidamente desarrollados: Armoniza los componentes
racionales y emocionales en Lista de verificación
1. Desarrollar el taller 1 el desarrollo de los procesos
“identidad institucional” de trabajo colectivo según
2. Desarrollar el taller 2 normas de convivencia.
“Identificación de
aprendizajes previos” Establece relaciones
3. Desarrollar el taller 3 interpersonales dentro de
“Reconociendo mi programa criterios de libertad, justicia,
de formación”. respeto, responsabilidad,
4. Desarrollar el taller 4 tolerancia y solidaridad según
“Conociendo mi proyecto principios y valores
formativo”. universales.
5. Desarrolar el taller 5 “Estilo Optimiza los recursos
de aprendizaje”. requeridos en el desarrollo de
6. Desarrollar el taller 6 “Quien sus actividades formativas
quiero ser como aprendiz”. según normas institucionales.
7. Desarrollar el taller 7
“Conociendo el reglamento
de aprendices Sena”

GFPI-F-135 V01
5 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actividad de aprendizaje: Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los
Aprendices con la orientación del Instructor- tutor a lo largo del proceso formativo. Son
objeto directo de aprendizaje; esto indica que existe una relación directa entre lo que se
debe hacer en el Centro formativo y lo que más tarde se hará en el mundo laboral.

Aprendiz: Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de
libre pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder.

Aprendizaje Autónomo: Se refiere a la posibilidad que tiene el Aprendiz de gestionar su


propio proceso de aprendizaje, para desarrollar las competencias, accediendo a diferentes
fuentes de conocimiento. Desde el Proyecto se identifican los tiempos de dedicación del
Aprendiz al trabajo con el Instructor, con el Monitor, con el Equipo y en el trabajo individual
(por ejemplo, consultas en Blackboard, tiempo dedicado a prácticas empresariales y otras
actividades)

Aprendizaje Colaborativo: Conjunto de métodos que se aplican en grupos pequeños de


entrenamiento y desarrollo de habilidades mixtas, en el que cada miembro del grupo es
responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo.

Aprendizaje Significativo: Se refiere a la posibilidad de establecer vínculos entre lo que


se debe aprender y lo que se sabe, es decir, lo que se encuentra en la estructura cognitiva
de la persona que aprende: sus conocimientos previos, lo cual proporciona motivación e
interés en el Aprendiz para el desarrollo integral de competencias

aprendizajes previos: Competencias anteriores desarrolladas por el aprendiz a través de


procesos formales de educación, formación o de experiencias de trabajo, los cuales son
identificados y reconocidos por el instructor en la fase de inducción con el fin de precisar la
ruta idónea de aprendizaje para desarrollar las competencias del programa de formación y
obtener el perfil real de egreso.

Comité de evaluacion: Es el análisis que se hace en una instancia funcional, consultiva del
Subdirector del Centro para tomar decisiones relativas al proceso de avance del Aprendiz
GFPI-F-135 V01
durante su proceso formativo, dirigidas al estímulo, la orientación, el diseño de estrategias
de mejoramiento y a la resolución de situaciones conducentes al Condicionamiento o la
Cancelación de la Matrícula.

Competencias laborales: Capacidad de un trabajador para movilizar los conocimientos,


habilidades y actitudes necesarias para alcanzar los resultados pretendidos en un
determinado contexto profesional, según patrones de calidad y productividad. Implica
entonces, la capacidad de actuar, intervenir y decidir en situaciones imprevistas,
movilizando el máximo de saberes y conocimientos para dominar situaciones concretas,
aplicando experiencias adquiridas de un contexto para otro.

Criterio de Evaluación: Enunciado que expresa el grado y tipo de aprendizaje que se


espera que sea alcanzado por el Aprendiz, respecto a algún concepto, procedimiento o
actitud concreta. El criterio puede representarse a través de indicadores o descriptores
específicos, proveen señales significativas para la evaluación, las cuales dan cuenta del
estado de las competencias desarrolladas por el Aprendiz.

Etapa Productiva: Período en el cual el Aprendiz aplica y afina las competencias


desarrolladas en su proceso de formación, ya sea por la vía del contrato de aprendizaje o
las pasantías, cuando la empresa es partícipe de la acción formativa del Aprendiz; o cuando
el Aprendiz desarrolla durante su proceso de aprendizaje, Proyectos Productivos (SENA -
Empresa, SENA proveedor SENA o Producción de Centro); o cuando crea su propia Unidad
Productiva..

Estilos de aprendizaje: Preferencias o tendencia a utilizar más unas determinadas


maneras de aprender que otras. La utilización de métodos propios o conjunto de estrategias
varían según lo que se quiere aprender y evolucionan o cambian de modo constante; sin
embargo, cada persona tiende a desarrollar unas preferencias globales para conseguir un
aprendizaje más efectivo.

Evidencia de aprendizaje: Manifestación del aprendizaje, que refiere a la comprobación de


lo que “sabe”, “sabe hacer” y “es” el aprendiz. Pueden ser de conocimiento y de desempeño,

GFPI-F-135 V01
de las cuales se pueden inferir los logros de aprendizaje y establecer el desarrollo o no de
las competencias.

Guía de aprendizaje: Es un recurso didáctico, consolidado como un texto, que facilita el


desarrollo de un aprendizaje activo centrado en el Aprendiz.

Ocupación: Área laboral referida a un grupo común de competencias. Área definida de


competencia que es relevante en el desempeño de diversos puestos de trabajo en diferentes
compañías, diferentes sitios e incluso en diferentes industrias.

Plan de mejoramiento: Documento que se elabora para consignar acciones de formación


concertadas entre el Instructor y el Aprendiz, para que pueda alcanzar los logros que aún
no ha podido obtener.

Portafolio de evidencias : Herramienta que ayuda a afianzar el proceso de autoevaluación


de su propio desarrollo y a mejorar el accionar de éste al ser más consciente de lo que el
Aprendiz logra. En el se organiza las evidencias de aprendizaje.

Proceso de formacion: Son las actividades de Enseñanza-Aprendizaje y Evaluación tanto


presenciales como desescolarizadas que se desarrollan para alcanzar los resultados de
aprendizaje.

Proyecto formativo: Herramienta de formación que involucra a los Aprendices en la


solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma
e interdisciplinaria para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales
generados por ellos mismos. Es el insumo tanto para la planeación como para la
administración educativa.

Resultados de aprendizaje: Enunciados que están asociados a las Actividades de


Aprendizaje y Evaluación, y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación
de los procesos cognitivos, motores, valorativos, actitudinales y de apropiación de los
conocimientos técnicos y tecnológicos requerido.

GFPI-F-135 V01
Sofia Plus: La sigla significa Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje
Activo. Principal herramienta para facilitar la gestión de los procesos formativos en el
SENA.

7. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
SENA, resolución 2198 de 2019.
SENA, Dirección General, Modelo Pedagógico Institucional, agosto de 2012
SENA, Dirección General, Base Teórica Conceptual para la elaboración de la planeación
pedagógica, marzo 2013.
SENA, Dirección General, Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje de los
Proyectos Formativos. Bogotá marzo 2013.
SENA, Dirección General, Procedimiento para la Ejecución de la Formación Profesional, Bogotá,
Junio de 2007.
SENA, Programas de formación y Proyectos Formativos, Versiones actualizadas y en ejecución.
Bogotá, Junio de 2013.
SENA, Lineamientos para la integración de las Competencias. Regional Distrito Capital, Bogotá.
2006.

8. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Rosa Inés Báez Oviedo Instructora de CASA 13-01-


pedagogía 2021

9. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor René de Jesús Instructor COMM 07/06/2022 Contextualización


Díaz Bermúdez y ajustes

Emmanuel Instructor COMM 18/07/2022 Ajustes


Santrich

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte