Está en la página 1de 50

Instrumentos Psicológicos

aplicados en Salud
Ocupacional.

1
Cuestionario Conflicto Estrés. (Almirall y Diaz. 1988)

Nombre:________________________ HC: _________ Sexo: ___ Edad: ___

El presente Cuestionario se divide en cuatro partes. La primera, se refiere a síntomas o expresiones


emocionales que con mayor o menor frecuencia se manifiestan durante o después de fuertes tensiones.
La segunda parte, trata sobre las formas o métodos particulares que cada cual usa para combatir las
tensiones y la ultima parte, sobre circunstancias que pueden producir tensión en su trabajo.
Por favor, conteste todas las preguntas del instrumento marcando con una cruz donde corresponda a su
realidad.

1. ¿Con qué frecuencia usted siente en su trabajo, las alteraciones que más abajo se relacionan?

SINTOMAS NUNCA POCAS ALGUN FRECU SIEMPR


VECES AS EN- E
VECES TEMEN
TE
7 Dolor de cabeza.
8 Dolor de estómago.
9 Dolor de espaldas.
10 Rigidez en el cuello y en los
hombros.
11 Aumento de la presión
sanguínea.
12 Fatiga.
13 Llanto, lamentos.
14 Olvidos.
15 Pelea. (descarga)
16 Autoritarismo.
17 Comer apurado.
18 Angustiado, ansioso.
Deprimido.deDe
19 Deprimido
20 Agitado.
21 Impaciencia.
22 Enojo, cólera.
23 Sé aísla, evita el contacto con
los demás.
24 Se siente ineficaz en su trabajo.
25 Frustración.

2
26 Fuma en forma compulsiva.

2. ¿Cuáles de estas y con qué frecuencia utiliza las siguientes medidas para relajarse?

MEDIDAS NUNCA POCAS ALGUN FRECU SIEMPR


VECES AS EN- E
VECES TEMEN
TE
27 Toma aspirina.
28 Toma tranquilizantes.
29 Ingiere café, té, refrescos o
come con frecuencia.
30 Usa técnicas de relajación.
31 Se imagina escenas
placenteras.
32 Descansa, interrumpe su
actividad.
33 Hace ejercicios.
34 Habla con personas conocidas.
35 Pide vacaciones.
36 "Tira los problemas a broma.
37 Toma un trago, después del
trabajo, para relajar, o fuma.

Otras: ________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. Diariamente hay condiciones de trabajo que consideramos como tensionantes. En las


propuestas que encontrará a continuación usted debe indicar, tachando el número
correspondiente, con qué frecuencia estas fuentes de tensión actúan sobre usted.

CONDICIÓN NUNCA POCAS ALGUNAS FRECUENT SIEMPRE


VECES VECES EMENTE
Algunos de los que trabajan
38 conmigo, no ven con
suficiente claridad los
objetivos de mi trabajo.
Tengo diferencias de criterios
39 con mis superiores.
Algunas exigencias de mi
40 trabajo están en contradicción
unas con otras.
Me falta confianza en la

3
41 dirección de las tareas que
realizo.
Tengo que interrumpir mi
42 trabajo para realizar trabajos
de urgencias.
Hay fricciones entre mi grupo
43 de trabajo. (Depto., Secc.,
etc.) y otros con los cuales
debo colaborar.
Solo recibo retroalimentación
44 de mi trabajo cuando mi
ejecución es insatisfactoria.
Cambios y decisiones que me
45 afectan son tomadas por mis
superiores sin mi participación
o conocimiento.
Tengo mucho que hacer y
46 muy poco tiempo para
hacerlo.
Siento que mis capacidades
47 están por encima del trabajo
que realizo actualmente.
Siento que mis capacidades
48 no son suficientes para el
trabajo que realizo
actualmente.
Las personas con las que
49 trabajo tienen una preparación
distinta a la mía.
Tengo que irme para otros
50 locales para poder realizar mi
trabajo.
Tengo problemas con las
51 personas de mi Dpto.
Tengo problemas con otros
52 Dptos.
Recibo poco apoyo personal
53 de las personas con las que
trabajo.
Gasto mi tiempo "apagando
54 fuegos" más que trabajando
de acuerdo al plan.
Los jefes superiores no
55 comprenden con suficiente
claridad la importancia del
Dpto. (Sección, grupo, etc.)
dentro de la Empresa (Min.,
Organismo, etc.).
Siento presión personal
56 cuando tengo que hacer horas
extras, trabajar los fines de
semana, etc.
Tengo que imponerme a mi

4
57 mismo para poder cumplir con
las tareas en tiempo.
Tengo dificultades en
58 señalarle las deficiencias a
mis homólogos.
Tengo dificultades para
59 señalarle las deficiencias a
mis subordinados.
Tengo dificultades para tratar
60 con personas agresivas.
Tengo dificultades para tratar
61 con personas pasivas.
Me ocasiona dificultades
62 delegar responsabilidades.
Me siento incómodo cuando
63 tengo que arbitrar un conflicto
entre mis homólogos.
Me siento incómodo cuando
64 tengo que arbitrar un conflicto
entre mis subordinados.
Los roles profesionales y
65 administrativos, están en
conflicto con mi trabajo.
Evito los conflictos con mis
67 homólogos.
Evito los conflictos con mis
68 superiores.
Evito los conflictos con mis
69 subordinados.
Las asignaciones de recursos
70 originan problemas en mi
Organismo (Empresa,
Instituto, etc.)
Experimento frustración con
71 los procedimientos que
generan conflictos.
Mis necesidades personales
72 están en conflicto con las de
mi Organismo (Empresa, Inst.,
etc.)
Mi experiencia profesional
73 esta en contradicciones con la
práctica en mi Organismo
(Emp., Inst.,etc.)
La practica administrativa
74 dificulta la solución de los
problemas.

Calificación e Interpretación

5
Puntuación:

Nunca=1
Pocas veces=2
Algunas veces=3
Frecuentemente=4
Siempre=5

Escala I Síntomas de Estrés: Resultados patológicos: Entre 43 y 47 puntos.


(estanina 7), entre 48 y 51 (estanina 8) y entre 52 y más (estanina 9)

Escala II Conductas de Afrontamiento: Resultados Patológicos: Entre 27 y 29


puntos (estanina 7), entre 30 y 33 puntos (estanina 8) y entre 34 y más puntos
(estanina 9).

Escala III Estresores laborales: Resultados Patológicos: Entre 82 y 91 puntos


(estanina 7), entre 92 y 102 puntos (estanina 8) y entre 103 y más (estanina 9)
Los resultados menores de la estanina 7 son normales.

INSTITUTO DE MEDICINA DEL TRABAJO


DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA
CUESTIONARIO PNF (Psychologisch-Neurologischeò Fragebogen) V-3/1987
Elaborado por el Instituto Central de Medicina del Trabajo Berlín, RDA

Nombre: _______________________________________________________
Edad: ______ Sexo: M _____ F _____
Cargo: ________________________________________________________
Experiencia laboral general (años): ______ Experiencia en el cargo (años):
______
Centro de trabajo: ______________________________________ Fecha:
_________

El presente cuestionario tiene el propósito de registrar sus malestares y dolencias. Señale con
una cruz en la columna que correspondan con que frecuencia ha sentido esos malestares y
dolencias últimamente. Si en alguna frase aparece más de un malestar márquela aunque
haya sentido uno sólo de ellos.

Nunca o Algunas Frecuen- Muy fre-


raramente veces temente cuentement
e
1. Mareos, vómitos……………………….

2. Dolores de cabeza...............……………

6
3. No tener ánimos para nada.......………...

4. Gases  estreñimiento diarreas.………….

5. No poder controlarse cuando está


bravo o siente rabia............……………..

6. Vahídos, vértigos...............…………….

7. Distraerse fácilmente..........……………

8. Pérdida de la fuerza muscular en


algunas partes del cuerpo.......………….

9. No tener ánimos para trabajar...…….


….
10. Tener dificultades para recordar
cosas sencillas................………………

11. Perturbaciones del equilibrio..…………

12. Aumento de la necesidad de dormir…...

13. Sentirse hastiado de todo.......…………

14. Ahogos, falta de aire...........………….


..
15. Perder la paciencia y ponerse furioso….

16. Cansarse fácilmente.............……….….

17. Tener dificultades para recordar


los nombres y las personas......
………….
18. Sentir inseguridad al caminar o
al hacer otros movimientos......………….

19. No tener interés por nada......…………..

20. Falta de memoria................


…………….
21. Sentir hormigueo o entorpeci-
miento en las manos, brazos y
piernas.........................…………………..

22. Sudar con facilidad.............…………….

23. Lentitud en los movimientos y en

7
las reacciones del cuerpo.......
……………
24. Sentir llenura sentir un peso
en el estómago..................……………….

25. Sentirse irritado por pequeñeces……….

26. Sentir molestia en el pecho.....……..…..

27. Estar distraído.................………………

28. Dificultades en las relaciones íntimas.

29. No tener
energías……………………… .
30. Tener sensaciones de frío o calor.
………
31. Dolores en las articulaciones,
pesadez en las
extremidades……………..
32. Dificultades para conciliar el sueño o
despertarse varias veces en la noche..
…..
33. No querer saber de nadie........………….

34. Sentir debilidad, cansancio,


agotamiento.....................………………..

35. Disgustarse demasiado rápido con


las personas................………………….

36. Sentir sequedad en la boca o salivar


mucho...................……………………..

37. Tener dificultades para


concentrarse....................……………….

38. Sentir temblores en los brazos,


las piernas o en todo el cuerpo.
………….

Cuestionario Neurológico-Psicológico (PNF):

PN________ N________ A________ E________ K________


TOTAL__________

8
INTERPRETACIÓN DEL P.N. F.
MASCULINO FEMENINO
Edad Discret Moderad Sobresalie Edad Discreto Modera Sobresali
o (1) o (2) nte (3) (1) do (2) ente (3)
INESTABILIDAD PSICO-NEUROVEGETATIVA (PN)
- 20 0 - 11 12 - 17 18 y más - 20 - 16 17 -19 20 y más
21 - 30 0 - 11 12 - 17 18 y más 21 - 30 0 - 16 17 - 20 21 y más
31 - 40 0 - 12 13 - 18 19 y más 31 - 40 0 - 17 18 - 22 23 y más
41 - 50 0 - 13 14 - 18 19 y más 41 - 50 0 - 18 19 - 23 24 y más
51 y 0 - 14 15 - 18 19 y más 51 y 0 - 19 20 - 24 25 y más
más más
SINTOMAS NEUROLOGICOS (N)
- 20 0-3 4-5 6 y más - 20 0-5 6 7 y más
21 - 30 0-4 5-6 7 y más 21 - 30 0-6 7-8 9 y más
31 - 40 0-4 5-8 9 y más 31 - 40 0-7 8 - 10 11 y más
41 - 50 0-5 6-9 10 y más 41 - 50 0-8 9 - 12 13 y más
51 y 0-6 7 - 10 11 y más 51 y O-9 10 - 14 15 y más
más más
ASTENIA (A)
- 20 0-4 5-7 8 y más - 20 0-6 7-9 10 y más
21 - 30 0-4 5-7 8 y más 21 - 30 0-6 7-9 10 y más
31 - 40 0-4 5-7 8 y más 31 - 40 0-6 7-8 9 y más
41 - 50 0-4 5-7 8 y más 41 - 50 0-6 7-8 9 y más
51 y 0-4 5-7 8 y más 51 y 0-6 7-8 9 y más
más más
IRRITABILIDAD ( E )
- 20 0-3 4-5 6 y más - 20 0-7 8 - 10 11 y más
21 - 30 0-4 5-6 7 y más 21 - 30 0-6 7-9 10 y más
31 - 40 0-4 5-6 7 y más 31 - 40 0-5 6-8 9 y más
41 - 50 0-4 5-6 7 y más 41 - 50 0-5 6-7 8 y más
51 y 0-4 5-7 8 y más 51 y 0-4 5-6 7 y más
más más
CONCENTRACION Y MEMORIA ( K )
- 20 0-4 5-7 8 y más - 20 0-5 6-7 8 y más
21 - 30 0-4 5-7 8 y más 21 - 30 0-5 6-8 9 y más
31 - 40 0-4 5-7 8 y más 31 - 40 0-5 6-8 9 y más
41 - 50 0-4 5-7 8 y más 41 - 50 0-5 6-8 9 y más
51 y 0-4 5-7 8 y más 51 y 0-5 6-9 10 y
más más más

FACTORES:
PN (Inestabilidad Psiconeurovegetativo) 2, 4, 6, 12, 14, 16, 22, 24, 26, 30, 32,
34 y 36.

N (Síntomas Neurológicos) 1, 8, 11, 18, 21, 28, 31 y 38.

9
A (Astenia) 3, 9, 13, 19, 23, 29 y 33.

E (Irritabilidad ) 5, 15, 25 y 35.

K (Concentración y Memoria) 7, 10 ,17, 20, 27 y 37.

PUNTUACIÓN: 0 1 2 3
Si resulta tres o más veces moderado, tomado en cuenta todas las escalas, es indicativo de
alteraciones como también si resultará al menos una vez sobresaliente.
Cuando la escala N de Síntomas Neurológicos resulte de moderado o sobresaliente se debe referir
para evaluación Neurológica.
Combinaciones:
PN Inestabilidad Neurovegetativa y N Síntomas Neurológicos cuando resulta moderado o sobresaliente
se refiere a evaluación neurológica
A Astenia, E Irritabilidad, K Concentración y memoria, Cuando resultan entre moderado o sobresaliente
referir a Evaluación Psicológica.

10
CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS SUBJETIVOS
H. Hänninen y K. Lindström
Versión 2, 1987, de J. Román

Nombre_____________________________________________________________ Sexo____
Edad____
Ocupación__________________________________________________
Fecha__________________

Su tarea en este cuestionario es evaluar con qué frecuencia es aplicable a Ud. la situación que
presenta cada proposición. Después de cada proposición hay tres números. Haga un círculo
alrededor del que mejor se aplique en su caso. Veamos el siguiente ejemplo:

Nunca Alguna Frecue


s veces n-
temente
Tengo poco apetito 1 2 3

Si algunas veces le falta el apetito, Ud. haría un círculo en el número como muestra el
ejemplo. Continúe con las siguientes preguntas.

N° Pregunta Nunca Alguna Frecuen


s veces -
temente
1 ¿Está pensando en sus cosas mientras otros están 1 2 3
hablando?
2 ¿Tiene dificultad para quedarse dormido? 1 2 3
3 ¿Se siente deprimido o infeliz? 1 2 3
4 ¿Le gusta divertirse y tener una buena compañía? 1 2 3
5 ¿Le tiemblan las manos? 1 2 3
6 ¿Le duele la cabeza? 1 2 3
7 ¿Siente frialdad en las manos y pies aunque haya 1 2 3
calor?
8 ¿Varía su estado de ánimo sin ninguna razón 1 2 3
aparente?
9 ¿Se lleva bien con las demás personas? 1 2 3
10 ¿Tiene dolor de estómago? 1 2 3
11 ¿Se siente temeroso y tenso con las personas que 1 2 3
conoce poco?
12 ¿Se le van las ideas de la mente cuando trata de 1 2 3
concentrarse?
13 ¿Toma Ud. la iniciativa para conocer a las personas? 1 2 3
14 ¿Se siente cansado cuando se despierta por las 1 2 3
mañanas?
15 ¿Tiene Ud. dificultades para establecer una 1 2 3
conversación?
16 ¿Sueña Ud. mucho? 1 2 3
17 ¿Le gusta su trabajo? 1 2 3

11
18 ¿Siente Ud. frío? 1 2 3
19 ¿Le gustan las discusiones acaloradas? 1 2 3
20 ¿Se despierta sudando por las noches? 1 2 3

PASE A LA SIGUIENTE PÁGINA


N° Pregunta Nunca Alguna Frecuen
s veces -
temente
21 ¿Sufre de mareos? 1 2 3
22 ¿Se le olvida lo que estaba pensando o lo que iba a 1 2 3
hacer o decir?
23 ¿Se siente desdichado? 1 2 3
24 ¿Se le olvidan las cosas que le han pasado 1 2 3
recientemente?
25 ¿Ha sido frustante su actividad sexual últimamente? 1 2 3
26 ¿Se despierta con pesadillas? 1 2 3
27 ¿Tiene períodos en que se siente cansado y pierde la 1 2 3
fuerza?
28 ¿Se pone nervioso cuando tiene que apurarse, aunque 1 2 3
sea un poco?
29 ¿Tiene energías para sus entretenimientos después del 1 2 3
trabajo?
30 ¿Se siente mareado? 1 2 3
31 ¿La gente lo cansa? 1 2 3
32 ¿Le es insoportable el ruido? 1 2 3
33 ¿Le resulta fácil levantarse por las mañanas? 1 2 3
34 ¿Siente los brazos y las piernas entumecidas? 1 2 3
35 ¿Es Ud. Tímido? 1 2 3
36 ¿Se irrita Ud. sin motivo aparente? 1 2 3
37 ¿Le resulta fácil hablar de sí mismo con otras 1 2 3
personas?
38 ¿Tiene la piel muy sensible e irritable 1 2 3
39 ¿Cuando comparte con muchas personas suele 1 2 3
apartarse o pasar el tiempo con unos pocos amigos?
40 ¿Pierde Ud. la paciencia? 1 2 3
41 ¿Le duelen los brazos y las piernas? 1 2 3
42 ¿Se despierta fácilmente por las noches? 1 2 3
43 ¿Se siente cansado? 1 2 3
44 ¿Siente Ud. dolor y presión cerca del corazón? 1 2 3
45 ¿Siente Ud. pérdidas momentáneas del conocimiento? 1 2 3
46 ¿Tiene Ud. mala memoria? 1 2 3
47 ¿Siente el estómago inflamado? 1 2 3

Para uso del examinador:


Cuestionario de Síntomas Subjetivos de Toxicidad:

Factores 1 2 3 4 Total
Calificación

12
Conclusione
s

CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS SUBJETIVOS DE HÄNNINEN Y LINDSTRÖM


VALORACIÓN

FACTORES ITEMS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN


Labilidad 1,2,5,8,12,16,20,22 1=nunca, 2,3. > = 35 patológico
,24,26,28,32,36,40,
42,
44,46.
Fatiga con 3,6,7,10,14,18,21,2 Idem Idem
componentes 3,25,27,30,34,38,4
1,43,45,47.
somáticos
Extroversión- 4,9,13,17,29,33,37. Escala inversa, > =14 patológico,
Actividad 3=nunca pérdida de la
introversión
Neuroticismo 11,15,19,31,35,39 1=nunca, 2,3. > =10 índice de
Neurotoxicidad

En general, > =85 Fuera del promedio

Bibliografía:

Hänninen, H. y K. Lindström (1979) : Behavioral Test Battery for toxicological


studies used at the Institute of Occupational Health in Helsinki. 2nd.
edition. Helsinki.

13
CORNELL-INDEX
A. Weider, H.G. Wolff, K. Brodman, B. Witelmann y D. Weschler
Versión de J. Román, 1989
Nombre____________________________________________ Edad_____ Sexo_____
Ocupación____________________________________ Fecha____________________

INSTRUCCIONES

Trace un círculo alrededor de la palabra SÍ si su respuesta es afirmativa; si es


negativa, encierre en un círculo la palabra NO. Conteste todas las preguntas que a
continuación se le presentan, con la respuesta que le parezca más adecuada.

1 SÍ NO ¿Ha sentido alguna vez algún padecimiento nervioso?


2 SÍ NO ¿Se siente a menudo como si fuera a enfermarse?
3 SÍ NO ¿Siente a veces oleadas de calor o de frío?
4 SÍ NO ¿Se ha desmayado en más de dos ocasiones en su vida?
5 SÍ NO ¿Tiene miedo a tratar personas que le son extrañas o frecuentar
lugares que no le son familiares?
6 SÍ NO ¿Padece de mareos frecuentes?
7 SÍ NO ¿Se siente nervioso o temeroso en presencia de un superior?
8 SÍ NO Cuando ve a un herido sangrando, ¿siente desmayarse?
9 SÍ NO ¿Se siente nervioso cuando un superior le observa mientras
trabaja?
10 SÍ NO ¿Se siente angustiado cuando se encuentra solo, sin amigos
alrededor?
11 SÍ NO En este momento, ¿se siente molesto o nervioso al estar
contestando este cuestionario?
12 SÍ NO ¿Se equivoca con frecuencia cuando se le dan órdenes o
instrucciones?
13 SÍ NO ¿Se pone torpe y las cosas le salen mal cuando tiene que realizar
un trabajo rápidamente?
14 SÍ NO ¿Suda y tiembla cuando se le hace un examen general o una
inspección?
15 SÍ NO ¿Desearía tener siempre cerca a alguien que le brindara consejos?
16 SÍ NO Para que las cosas le salgan bien, ¿tiene que hacerlas muy
lentamente?
17 SÍ NO ¿Le da pena comer fuera de su casa?
18 SÍ NO ¿Siente una necesidad irresistible de repetir actos que le son
molestos?
19 SÍ NO Por lo regular, ¿le es difícil tomar una decisión por sí mismo?
20 SÍ NO ¿Se siente a menudo triste o infeliz?
21 SÍ NO ¿Se siente habitualmente aturdido o atontado, haga lo que haga?
22 SÍ NO ¿Le impresionan mucho las cucarachas o los ratones?
23 SÍ NO ¿Habitualmente le parece el futuro incierto y sin esperanzas?
24 SÍ NO ¿Es indiferente ante situaciones emocionantes?
25 SÍ NO ¿En las reuniones le es difícil entablar conversación y permanece
solo en una esquina, sin participar en el grupo?

14
26 SÍ NO ¿Desearía desentenderse de los problemas que le aquejan en su
vida?
27 SÍ NO ¿A menudo lo consideran una persona nerviosa?
28 SÍ NO ¿Siente algunas veces temores raros?
29 SÍ NO ¿Tiene problemas para poder dormirse o permanecer dormido toda
la noche?
30 SÍ NO ¿Se preocupa demasiado por contrariedades insignificantes?

31 SÍ NO ¿Se siente preocupado incesantemente?


32 SÍ NO ¿Ha sufrido alguna depresión nerviosa?
33 SÍ NO ¿Ha estado hospitalizado en alguna ocasión en alguna institución
para enfermos mentales?
34 SÍ NO ¿Se siente a menudo desalentado o decaído?
35 SÍ NO ¿Ha tenido dolores en el corazón o en el pecho?
36 SÍ NO ¿Con frecuencia siente que se le quiere salir el corazón sin ninguna
razón aparente?
37 SÍ NO ¿Tiene a menudo dificultades para respirar?
38 SÍ NO ¿Padece de palpitaciones frecuentemente?
39 SÍ NO ¿Sus pensamientos le espantan con frecuencia?
40 SÍ NO ¿A menudo se pone tembloroso?
41 SÍ NO ¿Le despiertan con frecuencia las pesadillas?
42 SÍ NO ¿Se sobresalta al escuchar ruidos o movimientos repentinos
durante la noche?
43 SÍ NO ¿Los ruidos súbitos lo hacen brincar y temblar?
44 SÍ NO ¿Se pone nervioso cuando alguien grita cerca de Ud.?
45 SÍ NO ¿A menudo se siente inquieto e intranquilo?
46 SÍ NO ¿Tiene pensamientos o ideas que le asustan mucho y que vuelven
a aparecer nuevamente?
47 SÍ NO ¿Padece frecuentemente de dolores de cabeza severos?
48 SÍ NO ¿Le sudan mucho sus manos o su cuerpo aun en época de frío?
49 SÍ NO ¿Siente a menudo picazón en la piel cuando se siente agredido?
50 SÍ NO ¿Tartamudea frecuentemente?
51 SÍ NO ¿Le aparecen a veces tics nerviosos en la cabeza, ojos o en
cualquier parte del cuerpo?
52 SÍ NO ¿Teniendo entre 8 y 14 años mojaba la cama de noche
frecuentemente?
53 SÍ NO En época de calor, ¿tiene las manos o los pies fríos?
54 SÍ NO ¿Padece de asma?
55 SÍ NO ¿Moja la cama de noche actualmente?
56 SÍ NO ¿Es sonámbulo?
57 SÍ NO ¿Alguna vez le han dado convulsiones?
58 SÍ NO ¿Los dolores de espalda hacen que su trabajo sea difícil?
59 SÍ NO ¿Algunas veces le duelen tanto los ojos que no puede utilizarlos?
60 SÍ NO ¿Muy a menudo se siente en muy mal estado físico?
61 SÍ NO ¿Su fuerte dolor de cabeza le impide hacer lo que tenga que
hacer?
62 SÍ NO ¿Padece a menudo de crisis de agotamiento físico o de fatiga?
63 SÍ NO ¿Llega a cansarse tanto que le preocupa su salud?

15
64 SÍ NO ¿El hecho de que sus pies sean sensibles al dolor llega a hacerle la
vida imposible?
65 SÍ NO ¿Al levantarse por la mañana se siente cansado?
66 SÍ NO ¿Le sucede que una sensación de presión o dolor de cabeza le
hace difícil realizar lo que tiene que hacer?
67 SÍ NO ¿Se siente siempre enfermo, con mala salud?
68 SÍ NO ¿Se siente tan fatigado o tan agotado que no puede ni comer?
69 SÍ NO ¿Tiene buen apetito?
70 SÍ NO ¿Padece constantemente de catarros?
71 SÍ NO ¿Siente su estómago revuelto muy a menudo?
72 SÍ NO ¿Padece frecuentemente de vómitos?

73 SÍ NO ¿Sufre de indigestión muy frecuentemente?


74 SÍ NO ¿Muy a menudo tiene dolores de estómago o enfermedades del
mismo?
75 SÍ NO ¿Su estómago o sus intestinos en general funcionan mal?
76 SÍ NO ¿Cuando acaba de comer siente dolores de estómago, tan fuertes
que lo hacen encorvarse?
77 SÍ NO ¿Tiene generalmente dificultades en su digestión?
78 SÍ NO ¿Padece frecuentemente de diarreas?
79 SÍ NO ¿Le han diagnosticado úlceras en el estómago?
80 SÍ NO ¿Se considera una persona incomprendida?
81 SÍ NO ¿Tiene la sensación de que lo están observando cuando está en su
trabajo?
82 SÍ NO ¿Lo tratan generalmente bien las demás personas?
83 SÍ NO ¿Siente que la gente de la calle lo observa o que hablan de Ud.?
84 SÍ NO ¿Siente que la gente lo toma como hazmerreír?
85 SÍ NO ¿Es muy tímido o sensible?
86 SÍ NO ¿Se irrita con facilidad?
87 SÍ NO ¿Hace amistades con facilidad?
88 SÍ NO Si n o fuera por el control que tiene de sí mismo, ¿se explotaría con
mucha facilidad?
89 SÍ NO ¿De niño tenía tan mala conducta que se hizo necesario ingresarlo
en alguna institución especial de corrección?
90 SÍ NO ¿A causa de su embriaguez ha llegado a tener problemas tan serios
que lo han llevado a perder su trabajo?
91 SÍ NO ¿Ha sido detenido más de tres veces?
92 SÍ NO ¿Ha tomado drogas a veces de una manera regular o habitual?
93 SÍ NO ¿Siente que sus enemigos se ensañan en perseguirlo?
94 SÍ NO ¿Se irrita cuando le dicen lo que tiene que hacer?
95 SÍ NO ¿A menudo ahoga sus penas en la bebida?
96 SÍ NO ¿A menudo hace cosas guiado por un impulso repentino o
momentáneo?
97 SÍ NO Cuando no puede obtener las cosas que desea, ¿siente mucha ira o
se desespera?
98 SÍ NO ¿Habitualmente se siente engañado por la gente?
99 SÍ NO ¿Le desagrada el sexo opuesto?

16
10 SÍ NO ¿Adopta casi siempre una actitud defensiva, “en guardia” frente a
0 sus amigos?
10 SÍ NO ¿Tiene frecuentemente arranques de ira?
1

17
Para uso del examinador:

VALORACIÓN
Escal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Stop
as
Punt.

CORNELL-INDEX Forma N/2. INTERPRETACIÓN

Estructura del cuestionario


No. Conjuntos de síntomas (escalas) Items
1 Defectos de ajuste expresados como sentimientos de temor 2-19
e inadecuación
2 Reacciones de estados de ánimo patológicos, 20-26
principalmente depresión
3 Nerviosismo y ansiedad 27-33
4 Síntomas psicosomáticos circulatorios 34-38
5 Reacciones de sobresalto patológico 39-46
6 Otros síntomas psicosomáticos 47-61
7 Hipocondriasis y astenia 62-68
8 Síntomas psicosomáticos gastrointestinales 69-79
9 Excesiva sensibilidad y suspicacia 80-85
10 Psicopatía perturbadora 86-101
Items 32, 33, 55, 56, 57, 78, 79, 88, 90, 91, 93, 95
stop

Dar valor 1 a las respuestas “Sí” de todos los items excepto a los números 69, 82 y 87
que se concede por la respuesta “No”. Los items stop se consideran con valor
diagnóstico máximo en cada conjunto.
El item 1 no se valora por considerarse de adaptación al cuestionario.

Baremos (n=1060; 793 de sexo femenino, 267 masculino, edad prom. de 37 años,
escol. media)

No. Variables Medias Desv.


Estánd.
1 Defectos de ajuste expresados como sentimientos de 4,44 3,48
temor e inadecuación
2 Reacciones de estados de ánimo patológicos, 1,76 1,56
principalmente depresión
3 Nerviosismo y ansiedad 1,93 1,98
4 Síntomas psicosomáticos circulatorios 1,53 1,69
5 Reacciones de sobresalto patológico 2,34 2,30
6 Otros síntomas psicosomáticos 2,26 2,37
7 Hipocondriasis y astenia 1,16 1,65
8 Síntomas psicosomáticos gastrointestinales 2,25 1,99
9 Excesiva sensibilidad y suspicacia 1,60 0,89
10 Psicopatía perturbadora 3,33 1,86
Interpretación
Los autores proponen tres métodos:

A: Una calificación general de 23 puntos o más indica serias perturbaciones


neuropsiquiátricas y/o psicosomáticas.
B: Una calificación general de 13 puntos como límite.
C: La coincidencia de 13 puntos o más como calificación general y uno o más items
stop identifica a sujetos con desórdenes y desajustes.

Recomiendan el método A para evitar errores de falsos negativos y el B o el C para


evitar falsos positivos.
Los datos de la última tabla permiten una valoración de la prueba por conjuntos de
síntomas o escalas, lo cual no fue propuesto por los autores.

Bibliografía:

Román, J. (1989) : El cuestionario de síntomas de salud mental Cornell-Index: Análisis


de sus ítems y su aplicabilidad. Boletín de Psicología del Hosp. Psiq. de
La Habana. Vol. XII, No. 1.

Weider, A.; H.G. Wolff; K. Brodman, B. Mittelmann y D. Weschler (1948) : Cornell-


Index. Manual. The Psychological Corporation.
ESCALA DE ZUNG
De W.W.K. Zung
Versión de J. Román, 1997

Nombre________________________________________________ Sexo____
Edad____ Ocupación__________________________________________
Fecha________________

Instrucciones

Lea cada frase cuidadosamente. Para cada una, marque el círculo de la columna que
mejor responda a la forma como usted se ha sentido durante las últimas dos semanas.
En las frases 5 y 7, si usted está en dieta, conteste como si no lo estuviera.

Por favor, señale una respuesta de Nunca o Algunas Frecuen- Siempre


cada una de las siguientes frases muy veces temente o la
pocas mayor
veces parte del
tiempo
1 Me siento descorazonado(a),
melancólico(a), triste
2 Por la mañana es cuando mejor me
siento
3 Siento deseos de llorar
4 Me cuesta trabajo dormir durante la
noche
5 Como tanto como solía comer antes
6 Disfruto conversando, mirando y
estando con personas atractivas del
sexo opuesto
7 Noto que estoy perdiendo peso
8 Tengo problemas de estreñimiento
9 Mi corazón late más rápidamente
que lo normal
10 Me canso sin motivo

POR FAVOR, VUELVA LA PÁGINA


Por favor, señale una respuesta de Nunca o Algunas Frecuen- Siempre
cada una de las siguientes frases muy veces temente o la
pocas mayor
veces parte del
tiempo
11 Mi mente está tan despejada como
siempre
12 Me resulta fácil hacer todo lo que
solía hacer
13 Me siento intranquilo(a) y no puedo
mantenerme quieto(a)
14 Tengo esperanzas en el futuro
15 Me irrito más de lo normal
16 Encuentro fácil el tomar decisiones
17 Siento que me necesitan y que soy
útil
18 Llevo una vida satisfactoria
19 Siento que los demás estarían mejor
si yo estuviese muerto(a)
20 Todavía disfruto de las cosas que
solía hacer

Para uso del examinador:

VALORACIÓN
Puntuación bruta
Índice EAD
Diagnóstico

VALORACIÓN

Indice EAD Impresión Clínica Global Equivalente


Inferior a 50 Dentro de lo normal, sin patología
50 - 59 Presencia de depresión (de mínima a leve)
60 - 69 Presencia de depresión (de moderada a notable)
70 o más Presencia de depresión (se severa a extrema)

Conversión de la puntuación bruta al Indice de EAD


Punt. Indice Punt. Indice Punt. Indice Punt. Indice Punt. Indice
Bruta EAD Bruta EAD Bruta EAD Bruta EAD Bruta EAD
20 25 32 40 44 55 56 70 68 85
21 26 33 41 45 56 57 71 69 86
22 28 34 43 46 58 58 73 70 88
23 29 35 44 47 59 59 74 71 89
24 30 36 45 48 60 60 75 72 90
25 31 37 46 49 61 61 76 73 91
26 33 38 48 50 63 62 78 74 92
27 34 39 49 51 64 63 79 75 94
28 35 40 50 52 65 64 80 76 95
29 36 41 51 53 66 65 81 77 96
30 38 42 53 54 68 66 83 78 98
31 39 43 54 55 69 67 84 79 99
80 100

INSAT
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA
CUESTIONARIO DE VULNERABILIDAD AL ESTRES(Záldivar 1988)

Nombre:____________________ Edad: __ Sexo: __ Ocupación__________

A continuación , señale la frecuencia con que UD. se identifica, para cada una de las
afirmaciones siguientes.

AFIRMACIONES CASI
SIEMPR
MUCHAS
VECES
ALGUNAS
VECES
POCA
S
CASI
NUNCA
E VECE
S
1.Hago por lo menos una comida caliente y
balanceada al día.
2.Por lo menos cuatro noches a la semana
duermo de 7 a 8 horas.
3.Doy y recibo afecto regularmente.
4.En 50 millas a la redonda poseo al menos un
familiar en quien puedo confiar.
5.Por lo menos 2 veces a la semana hago
ejercicios hasta sudar.
6.Fumo menos de media cajetilla de cigarros
al día.
7.Tomo menos de 5 tragos (bebidas
alcohólicas) a la semana.
8.Tengo el peso apropiado para mi estatura.
9.Mis ingresos satisfacen mis gastos
fundamentales.
10.Mis creencias religiosas me hacen fuerte.
11.Asisto regularmente a actividades sociales.
12.Tengo una red de amigos y conocidos.
13.Tengo uno o mas amigos a quienes puedo
confiar mis problemas personales.
14.Tengo buena salud.
15.Soy capaz de hablar abiertamente sobre
mis sentimientos cuando me siento irritado o
preocupado.
16.Converso regularmente sobre problemas
domésticos (tareas del hogar, dinero,
problemas de la vida cotidiana) con las
personas que viven conmigo.
17.Por lo menos una vez a la semana hago
algo para divertirme
18.Soy capaz de organizar racionalmente mi
tiempo.
19.Tomo menos de tres tazas de café (te, cola)
al día.
20.Durante el día me dedico a mi mismo un
rato de tranquilidad.

Valoración:

Puntúa: 1, 2, 3, 4, 5. A la sumatoria de todos los ítems se le extrae 20.

Interpretación del Instrumento:

<30 No vulnerable
30-49 Vulnerable
50-75 seriamente vulnerable
>75 Extremadamente vulnerable

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Adaptado del Health and Daily Living Schedule de Moos, Cronkite, Billings y Finney
(1984)
por Tyler y Cushway (1995). Versión de J. Román (1997).

Nombre_______________________________________________ Edad____ Sexo____


Profesión______________ Experiencia profesional____ Institución_________________

Las investigaciones han sugerido que las siguientes estrategias son usadas por las personas
para ayudarse a afrontar el estrés. Por favor, indique con una cruz en el espacio apropiado
cuáles de las siguientes ha usado usted para ayudarse con el estrés que ha experimentado en
su trabajo actual.

N° ESTRATEGIAS NO SÍ, SÍ, SÍ,


una o alguna bastant
dos s veces ea
veces menud
o
1 Tratar de averiguar más sobre la
situación
2 Hablar con mi pareja o con otro pariente
sobre el problema
3 Hablar con otros colegas del trabajo
sobre el problema
4 Hablar con un amigo sobre el problema
5 Hablar con un colega de más
experiencia sobre el problema
6 Hablar con un profesional (ej. médico,
abogado) sobre el problema
7 Tratar de ver el lado positivo de la
situación
8 Ocuparme de otras cosas para
mantener mi mente alejada del
problema
9 Hacer un plan de acción y seguirlo
10 Considerar diferentes alternativas para
manejar el problema
11 Valerme de mi experiencia pasada
cuando estuve en una situación similar
anteriormente
12 Tomar las cosas una a una, paso a
paso
13 Tratar de retroceder de la situación y
ser más objetivo
14 Ver toda la situación en mi mente para
tratar de entenderla

POR FAVOR, DE VUELTA A LA PÁGINA


N° ESTRATEGIAS NO SÍ, SÍ, SÍ,
una o algunas bastant
dos veces ea
veces menudo
15 Decirme cosas a mí mismo que me
ayuden a sentirme mejor
16 Salirme de las cosas por un rato
17 Saber lo que había que hacer y tratar
con mayor esfuerzo que las cosas
marchen
18 Evitar estar con las personas en
general
19 Hacerme una promesa a mí mismo de
que las cosas serán diferentes la
próxima vez
20 Rehusar creer lo que ha sucedido
21 Buscar ayuda de personas o grupos
con experiencias similares
22 Comprometerme a sacar algo positivo
de la situación
23 Tratar de reducir la tensión por medio
de beber más
24 Tratar de reducir la tensión por medio
de comer más
25 Tratar de reducir la tensión por medio
de fumar más
INTERPRETACIÓN

El cuestionario posee tres subescalas:

1) Afrontamiento Cognitivo Activo: Items 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17 (8 items)

2) Afrontamiento Comportamental Activo: Items 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 21, 22 (10


items)

3) Afrontamiento Evitativo: Items 16, 18, 19, 20, 23, 24, 25 (7 items)

Valoración:

Cada item es valorado en una escala de 0 a 3:

No = 0
Sí, una o dos veces = 1
Sí, algunas veces = 2
Sí, bastante a menudo = 3

La media de cada subescala se obtiene dividiendo el total de la subescala por el


número de items de la subescala.

CUESTIONARIO DE BIENESTAR PSICOLOGICO


(Versión A. Oramas. 1995)
Nombre:_______ ____________ Edad:____ Escolaridad:__________
Ocupación:_________________ Sexo:____ Fecha:_______________

A continuación, aparecen un conjunto de reflexiones sobre nuestras vidas y


como nos sentimos. Ud. debe leer cuidadosamente cada una de ellas y
señalar la frecuencia con que estas lo describen:

Reflexiones NUNCA ALGUNA CASI SIEMPRE


S VECES SIEMPR
E
1-Me resulta un sufrimiento enfrentar
mi vida.
2-Siento que mi vida tiene sentido.
3-Me siento capaz de ser útil en la
vida.
4-Me es difícil disfrutar mis
actividades cotidianas.
5-Siento que puedo alcanzar mi
felicidad.
6-Me siento como una persona que
no vale nada.
7-Mantengo un estado de animo
alegre, contento.
8-Me propongo cosas que después
me doy cuenta que no están a mi
alcance lograrlas.
9-Me siento agobiado, maltratado por
la vida.
10-Me resulta fácil enfrentar los
problemas cotidianos.
11-He perdido la confianza en mi
mismo.
12-Me siento capaz de vencer las -
dificultades.
13-No estoy satisfecho con lo que he
logrado en mi vida.
14-Estoy seguro que puedo lograr
éxito en mi vida futura.

Puntuación:_________________ Diagnóstico: _____________________

Calificación:

Los ítems: 1,4,6,8,9,11 y 13 puntúan 4,3,2 y 1


Los restantes puntúan 1,2,3 y 4

Interpretación:
Intervalos Interpretación
23-41 Franco malestar
42-45 Malestar parcial
46-51 Bienestar parcial
52-56 Franco bienestar

Cuestionario K
Selección del JCQ de R. Karasek realizada por P. Schnall, en versión de J. Román, 2000

Nombre Fecha
Núm. Identificación Historia Clínica
Por favor, exprese su opinión respecto a las siguientes proposiciones seleccionando la
alternativa que mejor describe su situación de trabajo. Escriba una cruz (x) en el cuadro de la
respuesta que mejor corresponda.

1. Mi trabajo requiere que aprenda cosas nuevas


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

2. Mi trabajo es muy repetitivo o rutinario


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

3. Mi trabajo requiere que yo sea creativo/a


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

4. Mi trabajo requiere un alto nivel de habilidades


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

5. Mi trabajo es variado en cuanto a su contenido, tareas y procedimientos


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

6. Tengo oportunidad de desarrollar mis propias capacidades y habilidades


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

7. Mi trabajo me permite tomar muchas decisiones por mi cuenta


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

8. En mi trabajo yo tengo libertad de decidir cómo hacerlo


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

9. Se toma muy en cuenta mi criterio en mi trabajo


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

10. Mi trabajo requiere trabajar muy rápido


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

11. Mi trabajo requiere trabajar muy duro


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

12. Tengo que hacer una cantidad excesiva de trabajo


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

13. Tengo suficiente tiempo para terminar el trabajo


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

14. Me siento libre de exigencias conflictivas de otras personas


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

Calificación e Interpretación:

Variables
Control Empleo de [(P1+P3+P4+P5+P6)+(5-P2)]*2
Habilidades (EHK)
Autoridad de (P7+P8+P9)*4
Decisión (ADK)
Amplitud de (EHK+ADK)/2
decisión (APDK)
Demandas {[P10+P11+P12]+[10-
Psicológicas (P13+P14)]}*2.4
(DPSK)

Clasificación del Trabajo:

Condición. Interpretación

APDK <= 37 Y DPSK >= 32 Trabajo de alta tensión laboral

APDK <= 37 Y DPSK < 32 Trabajo pasivo


APDK > 37 Y DPSK < 32 Trabajo de baja tensión laboral
APDK > 37 Y DPSK >= 32 Trabajo activo

LOS ÍTEMS PUNTÚAN: -2, -1, 1 y 2

Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores


DP-K
J. Román, 2000
Nombre Fecha
Núm. Identificación Historia Clínica
Por favor, exprese su opinión respecto a las siguientes proposiciones seleccionando la
alternativa que mejor describe su manera de pensar. Escriba una cruz (x) en el cuadro
de la respuesta que mejor corresponda.
1. Me agrada un trabajo que me exija aprender cosas nuevas
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
2. Me gustan el trabajo muy repetitivo o rutinario
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
3. Me satisface un trabajo que requiera que yo sea creativo/a
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
4. Me gusta un trabajo que requiera un alto nivel de habilidades
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
5. Me agrada un trabajo que sea variado en cuanto a su contenido, tareas y procedimientos
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
6. Prefiero un trabajo que me de la oportunidad de desarrollar mis propias capacidades y habilidades
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
7. Me gusta un trabajo que me permita tomar muchas decisiones por mi cuenta
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
8. Me satisface un trabajo en que yo tenga libertad de decidir cómo hacerlo
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
9. Me interesa que en mi trabajo se tome muy en cuenta mi criterio
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
10. Me gusta trabajar muy rápido
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
11. Me satisface trabajar muy duro
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
12. Acepto bien el hacer una cantidad excesiva de trabajo
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
13. Me gusta disponer de suficiente tiempo para terminar el trabajo
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
14. Prefiero sentirme libre de exigencias conflictivas de otras personas
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
E.P.Q.R.-A.
H.J. Eysenck
L.J. Francis, L.B. Brown y R. Philipchalk. Versión al español de J. Román (1997)

Nombre Sexo Edad


Ocupación Fecha

INSTRUCCIONES
Por favor, conteste cada pregunta haciendo un círculo alrededor de las palabras SÍ o NO que
siguen a cada pregunta. No hay respuestas correctas o incorrectas, ni preguntas con trucos.
Trabaje rápidamente y no piense demasiado sobre el significado exacto de las preguntas.
RECUERDE RESPONDER TODAS LAS PREGUNTAS
1 ¿Tiene con frecuencia altibajos en su estado de ánimo? SÍ NO
2 ¿Es usted una persona conversadora? SÍ NO
3 ¿Le preocuparía estar en deuda con alguien? SÍ NO
4 ¿Es usted más bien divertido? SÍ NO
5 ¿Se ha servido en alguna ocasión más de lo que le correspondía? SÍ NO
6 ¿Tomaría usted estimulantes que pudieran tener efectos extraños o SÍ NO
peligrosos?
7 ¿Alguna vez ha culpado a alguien por algo que usted sabía que era SÍ NO
una falta suya?
8 ¿Prefiere hacer las cosas a su manera que actuar según las SÍ NO
normas?
9 ¿Se siente con frecuencia cansado de todo? SÍ NO
.
10 ¿Alguna vez ha tomado algo (aunque sea un alfiler o un botón) que SÍ NO
pertenecía a otra persona?
11 ¿Se considera usted una persona nerviosa? SÍ NO
12 ¿Piensa usted que el matrimonio está pasado de moda y que SÍ NO
debería suprimirse?
13 ¿Puede usted animar fácilmente una fiesta aburrida? SÍ NO
14 ¿Es usted una persona que suele preocuparse? SÍ NO
15 ¿Tiende a mantenerse apartado en las ocasiones sociales? SÍ NO
16 ¿Le preocupa si sabe que hay errores en su trabajo? SÍ NO
17 ¿Ha hecho alguna vez trampas en un juego? SÍ NO
18 ¿Sufre usted de los nervios? SÍ NO
19 ¿Se ha aprovechado alguna vez de alguien? SÍ NO
20 ¿Está mayormente quieto cuando está con otras personas? SÍ NO
21 ¿Con frecuencia se siente solo? SÍ NO
22 ¿Es mejor seguir las normas sociales que actuar a su manera? SÍ NO
23 ¿Creen los demás que usted es muy alegre?. SÍ NO
24 ¿Practica siempre lo que predica? SÍ NO

ASEGÚRESE DE HABER RESPONDIDO TODAS LAS PREGUNTAS


EPQR-A
VALORACIÓN

Clave:
Esca Items Items + y - (*)
la
N 1, 9, 11, 14, 18, 6+
21
E 2, 4, 13, 15, 20, 4 + y 2 -
23
L 5, 7, 10, 17, 19, 1+y5-
24
P 3, 6, 8, 12, 16, 22 3 + y 3 -
(*) A los items + se les concede el punto por la respuesta Sí; a los - por la respuesta No.

En el trabajo de referencia no se hacen sugerencias sobre el punto de corte o normas.

Sugerencia 3/4 en las 4 escalas

Bibliografía:

Francis, L.J.; L.B. Brown y R. Philipchalk (1992) : The development of an abbreviated


form of the
Revised Eysenck Personality Questionnaire (EPQR-A): its use among
students in England, Canada, the USA and Australia. Person. Individ.
Diff. Vol. 13, No. 4, pp. 443-449.

INSAT
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA
INVENTARIO DE ESTRES PARA MAESTROS
(G. Boyle, Versión de A. Oramas)
Edad: ____ Sexo: ___ Tiempo en la profesión: _____

I – Como maestro, cuánto estrés originan estos factores para ti.


FACTORES NO LIGERO MODERADO MUCHO EXCESI
ESTRE ESTRES ESTRES ESTRE O
S S ESTRES
1. Pobres perspectivas de
promoción profesional
2. Alumnado difícil
3. Falta de reconocimiento a la buena
enseñanza
4. Responsabilidad con los
estudiantes (con el éxito en los
exámenes, etc.)
5. Bullicio de los alumnos
6. Períodos de receso muy cortos
7. Pobre disposición al trabajo por
parte de los alumnos
8. Salario inadecuado
9. Mucho trabajo para hacer
10. Tener un alumnado numeroso
11. Mantener la disciplina en la clase
12. Trabajo burocrático/administrativo
(llenar informes)
13. Presión por parte de los padres
14. Programas mal definidos o poco
detallados
15. Falta de tiempo para atender a los
alumnos individualmente
16. Déficit de recursos materiales y
escasez de equipos y de
facilidades para el trabajo
17. Actitudes y comportamientos de
otros maestros
18. Comportamiento descortés o
irrespetuoso de los alumnos
19. Presiones de los superiores
20. Tener estudiantes extras por
ausencia de maestros
¿Algún comentario final? _____________________________________________________

II- En general, en qué medida se siente Ud. estresado como Maestro.


Nada estresado __ Ligeramente estresado __ Moderadamente estresado __
Muy estresado __ Severamente estresado __
INVENTARIO DE ESTRÉS PARA MAESTROS
FORMA DE CALIFICACIÓN

Puntuaciones de la primera parte:


No estrés - 0 puntos
Ligero estrés - 1 punto
Moderado estrés - 2 puntos
Mucho estrés - 3 puntos
Excesivo estrés - 4 puntos

Se halla el total de puntos acumulado sumando la puntuación de cada pregunta y se


compara con la media de la población..

Puntuaciones de la segunda parte:


Nada estresado - 0 puntos
Ligeramente estresado - 1 punto
Moderadamente estresado - 2 puntos
Muy estresado - 3 puntos
Severamente estresado - 4 puntos
Escala Sintomática de Estrés
de Seppo Aro
Nombre:________________________________________
Fecha:_____________________
Profesión:_______________________________ Edad:_______________
Sexo:___________

¿Ha padecido algunos de estos síntomas durante el último año?

Los síntomas que se presentan regularmente relacionados con la menstruación o los que pueden
relacionarse con la ingestión de bebidas alcohólicas no deben ser señalados.

N° Síntomas Raramen Algunas Frecuen Muy


-te o veces - frecuen-
nunca temente temente
1 Acidez o ardor en el estómago
2 Pérdida del apetito
3 Deseos de vomitar o vómitos
4 Dolores abdominales
5 Diarreas u orinar frecuentemente
6 Dificultades para quedarse dormido o
despertarse durante la noche
7 Pesadillas
8 Dolores de cabeza
9 Disminución del deseo sexual
10 Mareos
11 Palpitaciones o latidos irregulares del
corazón
12 Temblor o sudoración en las manos
13 Sudoración excesiva sin haber
realizado
esfuerzo físico
14 Falta de aire sin haber realizado
esfuerzo
Físico
15 Falta de energía o depresión
16 Fatiga o debilidad
17 Nerviosismo o ansiedad
18 Irritabilidad o enfurecimientos

Para uso del examinador:

VALORACIÓN= DIAGNÓSTICO:
Escala Sintomática de Estrés (E.S.E.) de Seppo Aro
Este cuestionario comprende 18 items, los que corresponden a igual número de
síntomas asociables a vivencias crónicas de estrés.

El sujeto deberá marcar con una cruz en la escala de tiempo de cuatro intervalos
desde “raramente o nunca” a “muy frecuentemente”, adjudicándosele los
siguientes valores:

Raramente o nunca 0 puntos por cada respuesta


Algunas veces 1 punto por cada respuesta
Frecuentemente 2 puntos por cada respuesta
Muy frecuentemente 3 puntos por cada respuesta

La suma total de puntos dará la valoración del sujeto.

El autor del cuestionario considera como normal valores de 0 a 10 puntos.


CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS
H. YOSHITAKE
Nombre:________________________ Fecha:_____________________
Profesión:_________________________ Edad:______________
Sexo:___________

Responda con una cruz si ud. tiene en este momento los síntomas:

N° Síntomas SÍ NO
1 ¿Siente pesadez en la cabeza?
2 ¿Siente cansancio en el cuerpo?
3 ¿Siente cansancio en las piernas?
4 ¿Tiene deseos de bostezar?
5 ¿Se siente confuso, aturdido?
6 ¿Siente la vista cansada?
7 ¿Siente rigidez o torpeza en los movimientos?
8 ¿Se siente soñoliento?
9 ¿Al estar de pie se inquieta?
10 ¿Tiene deseos de acostarse?
11 ¿Siente dificultad para pensar?
12 ¿Se cansa al hablar?
13 ¿Está nervioso?
14 ¿Se siente incapaz de fijar la atención?
15 ¿Se siente incapaz de poner atención en algo?
16 ¿Se le olvidan fácilmente las cosas?
17 ¿Ha perdido la confianza en sí mismo?
18 ¿Se siente ansioso?
19 ¿Mantiene posiciones incorrectas en su cuerpo?
20 ¿Pierde fácilmente la paciencia?
21 ¿Padece de dolor de cabeza?
22 ¿Siente entumecimiento en los hombros?
23 ¿Siente dolor de espalda?
24 ¿Tiene dificultad para respirar?
25 ¿Tiene sed?
26 ¿Se siente atontado?
27 ¿Siente su voz ronca?
28 ¿Le tiemblan los párpados?
29 ¿Le tiemblan las piernas o los brazos?
30 ¿Se siente enfermo?

Para uso del examinador:


Puntuación: Diagnóstico:
VALORACIÓN

Fórmula para calcular el índice: Respuestas Sí / 30 * 100

Promedio normal aceptable para hombres: 20,00% (equivale a 6 puntos)


Promedio normal aceptable para mujeres: 23,33% (equivale a 7 puntos)

Tipos de fatiga:

Tipo 1: P1 > P2 > P3 Síntomas generales de fatiga


Tipo 2: P2 >= P1 >= P3 Fatiga intelectual
Tipo 3: P3 >= P1 >= P2 Fatiga física

P1 : Preguntas de la 1 a la 10
P2 : Preguntas de la 11 a la 20
P3 : Preguntas de la 21 a la 30

Bibliografía:

Yoshitake, H. (1978) : Three characteristic patterns of subjective fatigue


symptoms. Ergonomics. Vol. 21, No. 3, pp. 231-233.
CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL DE GOLDBERG
(GHQ-28)
de H. Goldberg. Versión de C. R. Victoria García Viniegras, 1997

Nombre________________________________HC__________
Ocupación_________________________________________Fecha_____________
__

POR FAVOR, LEA CUIDADOSAMENTE:


Nos gustaría saber si usted ha tenido algunas molestias o trastornos y cómo ha
estado su salud en las últimas semanas. Por favor, conteste TODAS las preguntas,
simplemente subrayando las respuestas que a su juicio se acercan más a lo que
siente o ha sentido usted. Recuerde que no queremos conocer los problemas que ha
tenido en el pasado, sino los recientes y actuales.

ÚLTIMAMENTE
A.
1. ¿Se ha sentido perfectamente bien de salud y en plena forma?
Mejor que lo habitual Igual que lo habitual Peor que lo habitual Mucho peor que lo habitual

2. ¿Ha tenido la sensación de que necesitaba un reconstituyente?


No, en absoluto No más de lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

3. ¿Se ha sentido agotado y sin fuerzas para nada?


No, en absoluto No más de lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

4. ¿Ha tenido la sensación de que estaba enfermo?


No, en absoluto No más de lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

5. ¿Ha padecido dolores de cabeza?


No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

6. ¿Ha tenido sensación de opresión en la cabeza, o de que la cabeza le va a


estallar?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

7. ¿Ha tenido oleadas de calor o escalofríos?


No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

B.
1. ¿Sus preocupaciones le han hecho perder mucho sueño?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

2. ¿Ha tenido dificultades para seguir durmiendo de un tirón toda la noche?


No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

3. ¿Se ha notado constantemente agobiado y en tensión?


No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

4. ¿Se ha sentido con los nervios a flor de piel y malhumorado?


No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

5. ¿Se ha asustado o ha tenido pánico sin motivo?


No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

6. ¿Ha tenido la sensación de que todo se le viene encima?


No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

7. ¿Se ha notado nervioso y a punto de explotar constantemente?


No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

C.
1. ¿Se las ha arreglado para mantenerse ocupado y activo?
Más activo que lo habitual Igual que lo habitual Bastante menos que lo habitual Mucho menos que lo habitual

2. ¿Le cuesta más tiempo hacer las cosas?


Más rápido que lo habitual Igual que lo habitual Más tiempo que lo habitual Mucho más tiempo que lo
habitual

3. ¿Ha tenido la impresión, en general, de que está haciendo las cosas bien?
Mejor que lo habitual Aproximadamente lo mismo Peor que lo habitual Mucho peor que lo habitual

4. ¿Se ha sentido satisfecho con su manera de hacer las cosas?


Más satisfecho que lo habitual Aproximadamente lo mismo Menos satisfecho que lo habitual Mucho menos satisfecho
habitual

5. ¿Ha sentido que está jugando un papel útil en la vida?


Más tiempo que lo habitual Igual que lo habitual Menos útil que lo habitual Mucho menos útil que lo
habitual

6. ¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones?


Más capaz que lo habitual Igual que lo habitual Menos capaz que lo habitual Mucho menos capaz que lo
habitual

7. ¿Ha sido capaz de disfrutar sus actividades normales de cada día?


Más capaz que lo habitual Igual que lo habitual Menos capaz que lo habitual Mucho menos capaz que lo
habitual

D.
1. ¿Ha pensado que ud. es una persona que no vale para nada?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

2. ¿Ha venido viviendo la vida totalmente sin esperanza?


No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

3. ¿Ha tenido el sentimiento de que la vida no merece la pena vivirse?


No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

4. ¿Ha pensado en la posibilidad de quitarse la vida?


Claramente, no Me parece que no Se me ha cruzado por la mente Claramente lo he pensado

5. ¿Ha notado que a veces no puede hacer nada porque tiene los nervios
desquisiados?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

6. ¿Ha notado que desea estar muerto y lejos de todo?


No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual

7. ¿Ha notado que la idea de quitarse la vida le viene repetidamente a la


cabeza?
Claramente, no Me parece que no Se me ha cruzado por la mente Claramente lo he pensado
Escala A ____ Escala B _____
Escala C _____ Escala D_____

VALORACIÓN

Escalas:

A: Síntomas somáticos
B: Ansiedad e insomnio
C: Disfunción social
D: Depresión severa

Calificación:

Alternativas de respuesta 1 y 2 (de izquierda a derecha) : 0 puntos


Alternativas de respuesta 3 y 4 (de izquierda a derecha) : 1 punto

Corte de calificación recomendado por Lobo: 6/7


(Falsos positivos 6, falsos negativos 9 para n=100, con proporción de mal
clasificados de 15)

Bibliografía:

Lobo, A.; M.J. Pérez-Echevarría y J. Artal (1986) : Validity of the scaled version of the
General Health Questionnaire (GHQ-28) in a Spanish population.
Psychological Medicine. Vol. 16, pp. 135-140.

Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores


JCQ
Versión del JCQ de R. Karasek realizada por J. Román, 2000
Nombre Fecha
Núm. Identificación Historia Clínica
Por favor, responda cada pregunta seleccionando la alternativa que mejor describe su situación de trabajo.
Algunas veces, ninguna de ellas la describe exactamente. Por favor, escoja la respuesta que resulta más
cercana. Escriba una cruz (x) en el cuadro de la respuesta que mejor corresponda

1. Mi trabajo requiere que aprenda cosas nuevas


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

2. Mi trabajo es muy repetitivo o rutinario


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

3. Mi trabajo requiere que yo sea creativo(a)


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

4. Mi trabajo me permite tomar muchas decisiones por mi cuenta


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

5. Mi trabajo requiere un alto nivel de habilidades


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

6. En mi trabajo yo tengo libertad de decidir cómo hacerlo


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

7. Logro hacer una variedad de cosas diferentes en mi trabajo


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

8. En mi trabajo se toman muy en cuenta mis criterios


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

9. Tengo oportunidad de desarrollar mis propias capacidades especiales


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

10. ¿Cuántas personas hay en su grupo de trabajo?


Yo trabajo solo De 2 a 5 personas De 6 a 10 personas De 10 a 20 personas 20 personas o más

11. Poseo una influencia significativa sobre las decisiones en mi grupo de trabajo
Yo trabajo solo Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

12. Mi grupo de trabajo toma las decisiones democráticamente


Yo trabajo solo Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

13. Tengo al menos alguna oportunidad de que mis ideas acerca de la política de
mi centro sean consideradas (ej. de salario, de contratación, de compras de
nuevos equipos y materiales, de estimulación del trabajo, etc.)
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

14. Como parte de mi trabajo yo superviso el trabajo de otros


No Sí, de 1 a 4 personas Sí, de 5 a 10 pers. Sí, de 11 a 20 pers. Sí, más de 20 pers.
15. Tengo una vida sindical muy activa
Sí No

16. Mi sindicato es influyente en la política de mi centro


No sé Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

17. Tengo influencia sobre la política del sindicato


No sé Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

18. Mi trabajo requiere trabajar muy rápido


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

19. Mi trabajo requiere trabajar muy duro


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

20. Mi trabajo requiere mucho esfuerzo físico


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

21. Tengo que hacer una cantidad excesiva de trabajo


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

22. Tengo suficiente tiempo para terminar el trabajo


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

23. Con frecuencia debo mover o levantar cargas muy pesadas en mi trabajo
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

24. Mi trabajo requiere una actividad física rápida y continua


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

25. Estoy libre de exigencias conflictivas que hacen otras personas


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

26. Mi trabajo requiere largos períodos de intensa concentración en la tarea


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

27. Mis tareas son interrumpidas frecuentemente antes de que sean terminadas,
por lo que requieren mi atención más tarde
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

28. Mi trabajo es muy agitado


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

29. Con frecuencia tengo que trabajar por períodos largos con mi cuerpo en
posiciones físicamente incómodas
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

30. Tengo que trabajar largos períodos de tiempo con mi cabeza o brazos en
posiciones físicamente incómodas
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

31. Mi trabajo se lentifica porque con frecuencia debo esperar por el trabajo de
otras personas
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
32. Mi trabajo es regular y estable
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

33. La seguridad de empleo en mi trabajo es buena


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

34. Durante el año pasado, estuve en la situación de haber perdido el trabajo


Nunca Una vez Más de una vez Casi siempre

35. La posibilidad de que durante el próximo par de años pierda mi actual trabajo
es...
Nada probable No muy probable Bastante probable Muy probable

36. Tengo buenas perspectivas para el desarrollo y promoción en mi trabajo.


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

37. Dentro de cinco años todavía estaré en plena facultad de mis habilidades
profesionales
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

38. Mi jefe(a) se interesa por el bienestar de sus subordinados


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

39. Mi jefe(a) presta atención a mis opiniones


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

40. Las relaciones con mi jefe(a) son hostiles o conflictivas.


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

41. Mi jefe(a) es colaborador(a) en la realización del trabajo


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

42. Mi jefe(a) tiene éxito en hacer que la gente trabaje conjuntamente


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

43. Las personas con que trabajo son competentes en sus trabajos
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

44. Las personas con que trabajo me tienen una buena consideración personal
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

45. Las personas con que trabajo me son hostiles o conflictivas


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

46. Las personas con que trabajo son agradables y amistosas


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

47. Las personas con que trabajo me estimulan a trabajar conjuntamente


Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

48. Las personas con que trabajo son colaboradoras en la realización de las
tareas
Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
Items de las versiones del JCQ

Núm. K M CD JCQ- JCQ- JC Contenido


de Schn 49 Fram Surv
items all . ey

Escala: HABILIDADES (Skill Discretion)


1 1 - 1 1 1 3 aprender nuevas cosas
2 2 - 2 2 2 4 trabajo repetitivo
3 3 - 3 3 3 5 requiere creatividad
4 4 - 4 5 5 7 alto nivel de habilidades
5 5 - 5 7 7 9 variedad
6 6 - 6 9 9 11 desarrollar las propias
capacidades
7* - - - 49 - IV-5 educación requerida por el
trabajo
Escala: AUTORIDAD DE DECISION (Decision Authority)
1 7 - 7 4 4 6 permite propias decisiones
2 8 - 8 6 6 8 poca libertad de decisión
3 9 - 9 8 8 10 mucho que decir
Escala: AUTORIDAD DE DECISION AL MACRONIVEL (Macro-level Decision
Authority)
1 - - 10 10 - 12 tamaño del grupo de trabajo
2 - - 11 11 - 13-A influencia significativa en el
grupo
3 - - 12 12 - 13-B grupo democrático
4 - - 13 13 - 14 alguna influencia/empresa
5 - - 14 14 - 15 supervisar otros
6 - - 15 15 - 16 miembro de sindicato
7 - - 16 16 - 17 influencia sindicato/empresa
8 - - 17 17 - 18 tener influencia en el
sindicato
Escala: DEMANDAS PSICOLOGICAS DEL TRABAJO (Psychological Job
Demands)
1 10 - 18 18 10 19 trabajar rápido
2 11 - 19 19 11 20 trabajar duro
3 12 - 20 21 13 22 no excesivo trabajo
4 13 - 21 22 14 23 tiempo suficiente
5 14 - 22 25 17 26 demandas en conflicto
6 - - 23 26 18 27 concentración intensa
7 - - 24 27 19 28 tareas interrumpidas
8 - - 25 28 20 29 trabajo agitado
9 - - 26 31 23 32 esperar por otros
Escala: DEMANDAS FISICAS DEL TRABAJO (Physical Job Demands)
1 - - 27 20 12 21 mucho esfuerzo físico
2 - - 28 23 15 24 levantar cargas pesadas
3 - - 29 24 16 25 actividad física rápida
4 - - 30 29 21 30 posiciones incómodas del
cuerpo
5 - - 31 30 22 31 posiciones incómodas de los
brazos
Escala: DEMANDAS EMOCIONALES
1 - - 32 - - - personas perturbadas
2 - - 33 - - - riesgo de sanción por quejas
3 - - 34 - - - agresión física o verbal
4 - - 35 - - - personas manipuladoras
5 - - 36 - - - enfrentar estados
emocionales
6 - - 37 - - - enfrentar sufrimiento y dolor
7 - - 38 - - - personas en peligro de
muerte
8 - - 39 - - - personas difíciles
9 - - 40 - - - incertidumbre sobre qué decir
10 - - 41 - - - preocupación enfermedad o
daño
11 - - 42 - - - inadecuada formación
profesional
12 - - 43 - - - elevada responsabilidad
Escala: INSEGURIDAD LABORAL (Job Insecurity)
1 - 1 - 32 24 33 trabajo estable
2 - 2 - 33 25 34 seguridad laboral
3 - 3 - 34 26 35 cierre reciente
4 - 4 - 35 27 36 cierre futuro
5 - 5 - 36 - 37 posibilidades de desarrollo
6 - 6 - 37 - 38 mis habilidades
Escala: APOYO SOCIAL DEL SUPERVISOR (Supervisor Social Support)
1 - 7 - 38 - 48 supervisor se interesa
2 - 8 - 39 - 49 supervisor presta atención
3 - 9 - 40 - 50 supervisor hostil
4 - 10 - 41 - 51 supervisor colaborador
5 - 11 - 42 - 52 supervisor buen organizador
Escala: APOYO SOCIAL DE LOS COLEGAS (Coworker Social Support)
1 - 12 - 43 - 53 colegas competentes
2 - 13 - 44 - 54 colegas se interesan en mí
3 - 14 - 45 - 55 colegas hostiles
4 - 15 - 46 - 56 colegas amistosos
5 - 16 - 47 - 57 colegas trabajan juntos
6 - 17 - 48 - 58 colegas colaboradores

FÓRMULAS DEL JCQ48

EH-JCQ: ((V1+V3+V5+V7+V9)+(5-V2))*2

AD-JCQ: (V4+V6+V8)*4

ADM-JCQ: (V10+V11+V12+V13+V14+V15+V16+V17)*1.5

APD-JCQ: (EH-JCQ+AD-JCQ)/2:

((V1+V3+V5+V7+V9)+(5-V2))*2)+ ((V4+V6+V8)*4))/2

DPS-JCQ: ((V18+V19+V21)+(10-(V22+V25)))*2.4

DPA-JCQ: ((V18+V19+V21+V26+V27+V28+V31)+(10-(V22+V25)))*1.33

DFI-JCQ: (V20+V23+V24+V29+V30)*2.4

IL-JCQ: ((V32+V34+V35)+(15-(V33+V36+V37)))*2

ASS-JCQ: (V38+V39+V41+V42+(5-V40))*2.4

ASC-JCQ: ((V43+V44+V46+V47+V48)+(5-V45))*2

También podría gustarte