Está en la página 1de 17
CaPiruto Ht TOPOGRAFIA DEL APARATO PSIQUICO “a teovia plcoanalista tiene In partienlaridad de no considera: ios actos paiquices de la mista manera que Iolhace fa psicolopi elasien. Este lor estudla como ele ‘Mentos yurtapuestos, asocladon y estiticos EI psicoanilisis concibe la vida paiguica como evolu clin ieneante de erent elemental, snlaydnias, come Pests resultantes, con un concepta Mindinico del Palgalsme En la época en que iniié el estudio del material aco rlado, advirtg Freud la necesdad de creat tn esboro Suvliat Para hacer eomprensible © esttuctorar so tec. Hy y-al mismo tlempo mantener un orden en le inves: tigaclén. ‘Cred para esto Ia. metapeisologia estructura ipottica, que fe sivio pata ir colocando ios distintos lementos’extructuraies Gesu teoria en um. conjunto ‘eordinado ‘Como no podia encontrar o explicer el origen de los sintomes nebruticos sin conjeturar una foneion deter: inineda que se cimplira en un sistema eapacial, hizo tl extrocturacion 7 coneibé. exe espacio en que detuarian Ginimicamente Tas distintay foereas pstguieas, Esto, ® Primers vista, parece algo Zantasiosoy pero hay que re- Serdar que la’mayoria de las teorias clentiticas slempre tienen digo de fanthatico, que es necesario y- puede antenerse cuando reine eondietones que permitan con Gliss las exigeneias practieas con Tos resultados de Ta Ssperiencia. Baste, amo elemplo, mencionar el caso de is'eoria de te inmunidad de Bhvllch. El sistema. ‘metapsicoldgico teorieo de Fread_ cumple con estos rejuisitos. Ea sina topogratin hipotétics del Sparato psiquico, pero en este caso hipotético no quiere tein, ni siguiera, que ae concibe a posbilidad de que oe censo Bisico Be rsicoxnitisis 53 ls psiguis esté dividida en tres planos delimitados eon mayor'o menor rigurosidad. Se debe considera que son fucraas, carges energéticns que se deaplazan en clerta- forma, que tienen wn tipo de vibractén que es especitico y.oue' todos van a estructurar los tres sistemas que ‘Freud ha denominado.y dividige topogriticamente en Inconsciente, Preconssiente y Consciente. cada sno de ellos con caracteristicas determninadas, Dentro de estos tres campos de limites impreciaoe, se considera Ia exiar feneia de tres instancias o iocalizaciones, que actdan en distintos planos y que adquieren las caracteristions ropias de ese nivel de la actividad palguiea sont el ella, el yoy el superyd, El vo, por ejemplo, tiene una parte dentro del cons- viente, pero Mega al preconsciente yal inconseiente, El 3a AL TALLAFERRO ello, en cambio, esta totalmente situado en el ineonsciente '¥ Tegido por iss leyes de ese sistema. En sums, 208 Sampos de limites esfumsdes que tienen zones one: EL SISTEMA INCONSCIENTE PE SS te ants rarer pane 2 SE amen gatord Siar greslh inet mnie, A ‘eeusa definida, siguen un propénite 7 son Mogicos, aun edando desde un punto Ge vists invelectua, ‘aparestemente no sea asi sal se podrd, pies, dat one detiniién cetestrica de ‘slgo cuya patufaleza se desconcee intimanents, 7 coye ‘SWiosimienta aéio puede hacerae de un todo indirect, | —-Beedlante los dator que nos suminietran los suclion 106 iSetos felldos, lcs fests proyectivos, como cl de hors schach, Szondi, Test de apercepcién temitica de Miurvay ¥ pobre todo Is historia de lon sintomas nevriticos 7 pal- © Giles, Prictcamente #8 concce dl inconaciene Dts consciente, Les psicoanalistes, por otra parte, no son los dnieot RE Admiten is existencia de un inconectente, pued tam ise crete uchos fcsoee y pattnger Thode ipps ha dicho, al respecto, que el inconaciente deve set (gonsiderado in bave universal de la vida paiguica, Sale branche ‘deducia In originaria inconsclencia. de’ nume_ semtaclones de la. imposibllidad de. sperce ie Sohannes Friedrich. Herbatt ehtiense ign Ineonsciente. toda aqvella. que sda de 8 consciencia, para Edward. von los {enémenos psigsicos tnconscientes no lan somelidos regla slgvna de la experiencia, ton Serre aicinn inzanaltnier, de eretrle ian, on propiedades completamente trascendenten, no sql: -bies!a Ia comprobacién experimental Pete a que el inconssiente es ordinariamente- adm Ado, su coneepto cuntinda adn oscuro para’ in mayurin (Delsies)~ lon sia cURSO BAstCO DE PstcoaNiuisis y de le intuicién fe Belquice, "Por el 8 experiencia hipnéticas “A” y “B" de Bernheim hablan permitida demortrar, antes da gue hieiece su noe sien la teoria y ef metodo palccansiltca, ia exsteneta de un inconsclente. El cumplinsenta de ta andes tees Nipnética yu racionalisacion permiten vere or foe ue acta por debajo de te conciencis, pero que es ereee de movilicnr al sujeto sin que te adviesta al sieges de fa deciaton, : : Stefan Zveig dio, en su loro La curseién’por el eapi- rity wh ejemplo, Sumamente lato que evidencla eee habla ‘comprendido te expresade por’ Srevds 1, iaconaciente’ —dice— no es de ninguna manera side del alta, sine, por el eontraeie ae mawerin Prima, de ln aque sélo whe’ porelsn mini leone fe Sncttiie Himtada de ia Ronsceaday pee ae ees ho esti For eso mucrtn 9. privada de dinacalane ie adn de Wida'y accidn influye tn forme thettee achey mucin ponent 3 aaititoyepresetands 80 ol due en toda decisién no tama en cuanto tae Imcomaclente, canite sn error, puesto que excluye de see ellcuion al iemento principal de tuestne tenes Be Loran; a4 eguivoca groseramtents, como ee eauivocnyiat {ue alumen'la fueren de un tenpae commie ets att Ps ce ley ach 36 A. TALLAFERRO In parte que emerge del agus. Su verdadero Je parte gue emerge del agus dadero volumen 1m existencia del inconsciente se puede esta artenda gel modo de eouar Dente te in widos hay que considerar lov equivalentce tnstsativon y Ins representaciones de hechoe, objetoe 4 de drpanast _B¢ citiende por enuselene inatinive In manifesta. ifm paiquica externe de un instinto que se exprese por modificaciones motaras y secretorias que se viven, como "Bs decir, que existon en el inconsciente ele. tentos instintivos que ne se presentan como tales sino Eadueldos al consciente, Un impulse moreso aparece on todas Ins Tmodificaciones motoras y secretoree yet Bre come ge emeien. "Un "inpaaeagresivo oe tre fon etinicon de Freud, lon epuivolntes uations ferian las emoclones, ol elemento que es posivie capt? a través de las ‘modificaciones de la parte formal del Sujeto y que son expresiones de lo qué esta sucediendo fen st inconsciente. Dentro de los conte. Soutien center con Suit Shar ae patondiay, co Came pb t curso pAsico DE RstcoAWAtIsIS 37 El sistema preconsclente también tlene sus formas de gue han sido denominades proceso sesundarie, ‘En el peecono prinario deben considerarse los elemen tot gue fetdan, Nentendo en coeata qbe eno Spareto Palgdico To. que llega a ter consciente proviene del in- Eonsclente, Br deci, existe una dingmica que, como ta, debe tener replas que In regulen nel incoseciente hey que tomar en cuents los sic aquientes mecanistos: a). Gesplazamiento yb) la com- Etnsnciony e) ln proyecel6n yd) la identtieacién, Bator sens meno, eniro otros, gue se encuentran one Besplacamiento: consiste en ia movilizacién y cambio de lugar de uns carga peiquies, un desplaramiento de ft Importanela de un wnidad aoa, Ast, en un suelo Tuede aparecer ‘on elemento que tiene ane carge deter~ Thinaday que la transfiere a otro. Este fenomeno se Jroducs seneralmence en Ja historia de angustia, es de Bietee tee fobias yen la neurosis obsestva. Em este Thing audle haber on desplazamiento hacia fo peauete, io menas importante, que leva ia persona que, Heme ti lero rsentimientorcontra otra, norhacis ta ngreien ‘recta, sino hacia Ia indivecta, dirigids acia lo mds equeho. son vecinon, For-clemple, quiza tifa coo Bid eléndote que in vereda de su eaca esta muy dex. parejas Realfza un desplazamiento desde el objeto [ue quiere agrodir; hacia la parte mds elcioda y ni, Staclonada ton dicho objeto, tum cuando su aetited vaya {inigidn, en Texlldad, hacla'el vecino personalments Tia condonsacién consiste en 1a union de. varios de- ‘nuts separados que tienen Geterminada afinigad entre Bivee decks, que los vargas w_ cbjetes A, B,C, 7 Dee Sonfensan én uno nueve 7 nico compuesto por A BPE. ‘esto es lo que ocurre con tos suelos, donde fs posible que apavercan en an slo sugeto caracteristicns ae Tfarios perssuajesdistintos, El color de joe de A {ea tabelios do Brel caminar de C y al traje de D. ‘La condensacién es caracteriticn de in histeria, de Einito Hatéricopucie Condensar varias situactones si Tnultanenmente, Puede Seren primer {ugar un deseo Mloemigernsay tuogo el de efectsar um fellatio y poe gh final aach “que in misonfantaslnprodace, Toa Rorpn ded. Cneen \ { como en todos los casos, tendré un clemento que o2 1s ‘expresién de la condensacién. Todo sintoma esta at Getermninado pov diversosafectae que se expresan com Genaados tstves de Eh Ete compleie mecamtamo soars Sntegramence en el inconsciente eats regigo. pot el proseso primatio que regula Ta actividad de todo nev Peco © poledtice. x provecign se produce generabnents en ls pare rola en que el sujeto, proyecta sus impulses. agresivos fokte" cto stron 7 ieee se lente waseguide y ace. Endo per egos misnios tmmpulsos que dl proyecte, Wig Mefiftecan o eanefrencle dl stents del obeto Taste Ss hice Mareerey mot aiesuhicenee to, sl Salen?” Medignte este procero cma persona se considers Se clocea medida semelente a otra, el nifo copia el modo Ge SScluar del. padee y_eete Droweeo de Sdentificncion parece ser la posibilidad de ‘una. mutua comprensicn Romane ‘Tats a identficaciin como Ia, proyeesion son modos del Sesplccamiento que en el primer cave se hace 22 Sh sie al abet, leticce gut one prapectn 3 ii Sujeto al objeto” Si une Persona rueha gle Juen se Sifu tnides Ea ‘otros terminos, une ameba engloba on Erato de esrmin y 30 tte, Le proyeccien es todo Io.eoh- Hratlo Ei'sujeso que slente temor en el sueho, no 1p Five tome cosa provi, pero en el epiaadio onirics baby ee ore acy ieied un entado de miedo. En Tee SeaPesrgaes Ais Le" produce es un deaplazainiento de le caren polguien del sujeto al cbjeto. En ia parancia, IE SEER peapeen eu agrenviony esp tamil ace Ge todo esta en dl. Por eiemplo, ol caso del 4 er los Teones en el zo0lbetco, dice: Sal ase buelios yorgue tenes ed, Caracteristicas del inconsciente EE inconsciente tiene sus todos propios de actuar av constuyen en conjunta el proceso prlinario ¥ £0" ‘a) Ausencia de cronologia: £) Lenguaje simbélieo corso wisico DE PsIcoaNStisis Ey 4) gaat deepens pecan eed tera Sete ee enlgpawe et, ee HEOMIEES Stake tainpoco aoe decir que no, y cuande eeepc neqative debe erunciatla, vecurriende rece a er uisas a ona anettesis, a 10 be 60 A. TALLAFERRO ©) — Cuando et inconsciens press en forma arcaica, utilisanse simbolos. (Estos era con mayor detalle’al estudiar ‘el proceso de eine Doracién de los suction, pig 151) Usa enderna sucha que ha comprado un Kelado, que sorbe con fruicion, ¥ foando la boca se le llena de crema chantlly Gerreti Bieta cegste Ssce, oi semticnde Wa ocehe' ss gyidente, perotia. treduccicn se" he hecho empleando lor’ que la’ extern Heo, que vive la fantasia de ser mujer, tiene en all ‘gue’ ef tanto o mis valedero que su ‘Teal person: For lo tanto, ex perfectemente natural que actae como tal, También el psicctico que se cree millonario vive tuna realidad interna més valedera que la externa; esti convencido de que ha comprado todos los rive ¥ los cat or del pais, y en un gosto de generacidad, que cn & sutentico, fe regala a wn amigo dos estanciag ya otro un Tio entero, Esto, aparenvemente, tiene sibetes Fisuebos, pero para cl hombre cova accion psiquica esta condicfonads por el proceso. primario, e algo tan cerio $ teal como lo serian para un hombre normal 2) —Predominio del Principio del placer. El hombre normal aprende a esperar y a assmodarse para conse Suir la tatisfaccion instintiva; en cambio a peurotico Ppsitco ae sp encuentran dopinades pox ol process rimario; to pueden soportar el displacer, pues Ins ten Geneias del inconsciente buscan su satisfaccion, sin pre- Gcuparse por las consecuencias que ésta pueda deparar, Tal'imperative constituye fa que se denomina predemin‘o Eel principio det err Balate nate plano del apa fate’ peiquico ‘in caricier perentorio, que es una dea eneral de Tos snstints ¥ eonstiaye Ia esencia de Dentro del sistema inconsclnte, es necesatio tener 6 cuenta una porcién, una parte del mismo, que se holla integrada por elementos de una natursleza tal que si Megaran ‘a ser ‘conscientes.presentarian notables dif rencias con los demas. Datos elementos diferentes, 4) fo tienen un accero libre al sistema, consciente, co fiyen lo que se denomina monseiente reprimido, Por Io tanto, en r! inconsciente pueden considerarse, en forma hipotéties, una parte compuesta por elementos ‘CURSO BASICO DE PSICOANALISIS. 61 leis etn ie ett Ey, Sot an ee Sheep mg eB te oan ae se er alee "Ls re ee tps, ta Ske Hearlo ex mecesario co Ror behseer sue experien- Sonera embargo, que at bien nada com in embanf’ por la experiencia’ ee A. TALLAFERRO EL SISTEMA PRECONSCIENTE En la topogratia hipattiea del aparaio.psiguisn, ep ye Eig one precract p leo ado entre o'concclnts yal ncosacante, Se contenice th interade, em parte, por sementos procedentes de inconsiente en ‘pato hacia el conscete ytanbien el consciete hacia ei incongciente,adoptands In forma de tera pretomcente, Exist astmée fmpresone de igdeotrin saucadne sn al'come rapreveiai i nen aciones, objet SP representacione, objets “incens clentes Hogan’ a’ contiencia 2 trv Gel sistema 9re- orient, tocindove para lo gon oy conerpon ae, en forma de representaciones verbalen han do adgul Fidos de Is reseds . El preconciente ecté relacionado con 1a realidad ox tema’y con el iconaciente, yet ela rerén. por is ual dtrante y Teabajo onirico se ven suceuon Peale, Sina idee concsbida en estado de viplia, esitera, pare fxpreser un decto isvonacienta ‘Asi como el sistema inconsciente esta rexido por el proceso pritarios el preconsciente ene leyes.propiss ue consituyen al proceso secundario. que comprende 8) La elaboracién de una susesiin cronolégies en las representaciones ) al hallaage de une correlacién Végica ©) Ia teplecian de lagunas existentes entre ideas si. ina 4) ia introguecién de) factor causal, es cis, rh clon'de toguistencia y sucedién entze fos fondme- host elec enusa-efecto. Durante el suerio esta tares se cumple en el. precons cients, tal como. sucede en los estados de vigilia en lo ue esta. actividad constituye el acto de pensar. Las Hens preconscientes ha dicho ‘Nunberg— apsrecen Injertadas en'Jos impulios inconscientes, y-de alli surge Ja necesidad ge distingair ia esencia de In enfermedad ¥ lo que es al resultado le Ia elabornciin secundaria ‘curso mistco DE PsICoANALISS 6 BL SISTEMA CONSCIENTE. El consclente os un érgano de_percepcién, pa impresionen que os absorsen por el momento y- debe fer couserate como 1m Grease sensorial stunda eB ol {ude de le inteeno'y lo extermo con eapacidnd pore per Shir precues daa ota, precedeglas ‘rai ef sueSo vemot imagenes, oles voces ¥ pes cides sensaconesy senile Ep eta ge tig Samblen pokemon percioe, con is diferencia de ue @ Siecle de lo percibido es, mas ampllo que curante al State Sy tgel"Eitima actividad sole, som percibidos Ion Teliniton“deformados" que tenes erigen en el neon Hater Shinteas gue envel catado de vigils To que per- lms ean mayor nite son los egrimeioe Sue 08 fltgan"acele el mundo exserior a través de fos orgenos davies sentido. “Existe por o_tanto entre lor percep ‘Sones onireas y de vigtha una Unlea aterencia! en ei fajeto deapietto Ie més tenable seria le eaperficie ex tctondlconacene, letras Gun dorente a. seo thts superficie seria’ menoa permeable a los estimlos Grternog, asmentando en cemblo Te censitlided Ge Ta Siperficle Taterna ; ‘Pare que un acto pslgulso Hague a ser consclente, es negesario que recorss todoa los peldabes del sisea Teiqeicn, Enel sueho, por ejemplo, ls Tepresentaciones Be cian portenecienen at neomcinte debe anciare, fante todo, las representaciones precontientes correr™ pendlentes. blo “entonces, y deapute de vencer 1s en- irs emplazada entte ambos campes, emtran et contacto on ecte sists y Hegan a conocimienta del sajeto ‘Musbero) TBI horde no rencetona siempre a todo estimslo ¥ el sistema coneclente dala fprencn de coma, cou om Lispositive especial eapa de proteger'a de ciettas ext taclones que pouien pertarbat au equliris, Freud ha llesigmado este dispasttivo cot «l nombre de detector © mortiguader de eetineuos. para el psiguismo, ex enpendo por el aprrave protector, Pmortigitade ¥ transmitido. eh forma econdmmien y Pre tesiva. Esto dispositivo poses, pues, 1 propiedad de fortune los potensintes eneraetices que Hesan a &l ‘A. TALLAFERRO Las tondencias, dele coeiaten forme diente, Ro feta ae ae desurvolin en el clle exth. 07 fhetide sl proceso prim Rimente se ine. pet foment ber primitive sin frenos ‘Todos Jos sectores del el gran povelon del thle 3 co, a titalo de simple eb aucede a los eee mm eble tin proteccion ais- fie un golpes st estén ‘irl, la impresion, el ‘Vo. mismo. sucede fon yore lo rece sin adver laoma es mayer que eh gue 6] ieeucaria nl eetuviera fb sparata pote octugaa ¥ fo trans ‘gue ve perturbe el ‘Teasladado esto al inte y ls ener ‘Hentalmente Pepe jador pata Te fen mucho eter Cn golpe conlguiera. for ecibe el eetimulo del rite en ona forma pro ‘uullibro.psiquico Rae hn tratdo onsizo el do constituctonalmente, {ce instintos, que. para, Hering, son fev ae fe cpece, Blsler acs fecke que mediar snijeds in que a ia preblo euatauiera. forivtas.aow Tas. fuer Is tensiones de necesied. ‘Estas definlcianes sor Freud, para quien Stdecnada, un goce €8) ‘Gon reepecto a la evolucio tinton, Freud, sostuvo en a SpStign entre Tos instintas del yo o de wutoconss Shoe instintos sexuales, Postevio Untredeecion a wareiaiome) modilies Unrreado: que habia tne eposicion entre la ibido, be fal y la, bide navcisstica, 9 {50 sostuvo el concepto de la oposicion ton fostintos de via 9 de me ves insirkeS ena obra Ade alld del principio det placer. Freud ha sido uno de log autores que més sporté al conacimiento, del tema, S Con mas digesta hacia tog inst ffabaje de investigacion Io fue llevando pavlatinamente i ocuparse de ellos exert, Jo 2 resiva, evitando jortiguador de eamente, ya gue © sestomicas eepecificas, jementecoineide Ei Gesetrollo del sistema ner Me la hoje ectadérmica de In fs Zanes de la formacion do externa, yc Gn yistud del proceso de i srofundamente. jones es io que capacita al La focalizacién topografic axttaclonee corresponceria,hipotd ‘Spenble sedalar Sp cortece, cere fambidn con dicho limite, ios oe ace 2 expenses Fastrsis, la que e@ Embrienaria se encoen interno, 7 ase, mas tarde, weginacide, ce siti mis Peep emortigudos de ext jombre pare regular su vide pefgtcs Rutribucén econtmica de Iss cares en fiseePults conservar el Teposo ¥ mantener en © Seliteda’ oo tenalén energeticn, ral, que. flogenet jan entre. el il igdtieas, lo cual LAS INSTANCIAS DEL APARATO PS{QUICO EL BLLO fue intzoducids en la termino- “Groddes, quien a 3 ver Tendo’ igstimad bia Bl yoy at & Ln denomingsin elle reoanaltea, por Geor a tornado. de Nietese Freud en el afo 1023 en 50 Eonferitie Sn determinate conteniso concer etl Integrado por la totalidad de hos. Tithe iathnes conexiones con lo bolirico, ds citrae lag energies instintivas que por medio de © Welencie adquieren au exteriorizacion pstauics El hombre de in celle lo lama el indio, y a él se flere cuando el encontrarse a, merced de ‘ontrolables diee que te le ha sus pacncon t scapat un Tagae prominente en sus tigncionesy ya biet ex cierto que en los) printeros espertada el ab ‘cuRs0 BASICO DE PSICOANALINS. el elle coexiaten, en forma i ceedase pig. 58)- Consecueh- avie Crapie Gel placer ey fo son. inconscientes y_une 12 constituida por elementos mlamg sen cntogenatico yen parte de Rlogenttica, 9 deci 3 iiluo desde el naciieat or fo tanto, en especial He memoria here css detiniign al oy etter ne consigue vn fin dcter- clsrin Raber paneda por tn cer. ‘Panbtén se pave decease (0 complementadas por la. de patos hn czettante. interno Suto ce contestado en forma sifica, a im del concepto sobre los ine P eho 1008 que habia. una acisn rrpenta, on el ano 1914 teoncepto,

or dim; em el ao ‘Thanatus) (Eres ¥ Shien no. comenz9 log extudios Gouven particular, <2 cl nto 1018, en Loe inetintos y sus destines, nse mnumerables contribuctones entido, tan, solo Gespucs de 25 aos de intenso aventura teorizat sobre el tema 4 Jo lng de son entice Freadmodiis varias vente ~ al conceps, fo cusi ca une. prucha se su seria posieln lentfic. inicinimente desevrllo una concepeitn, dua Han gue nantes To Tereo foe su ahr. Jones : ice que para adoptar esta posiién dualista “dentrs i de in cual hizo sus moifcactoyer— Presd ae beso eh antteis smorodio, gue ts de Sehilet Es necesario hacer una diferencia entre iinpulso ins ; iptvo Pier «ing. No eo lana un orzo Fish siuple gue otro mis esttyctieado, puse ene | Drimario no se encuentra un Jo in Iinpulso del clo y su expresion en el mune entero Peto'g medida que ce evoluciona encuéstrance element tediadores, nuevas formaciones productos Ge efcion Gue pevmitirin diterencisr'unt impulse de wn iestinee (Goctestix), Debe considevarse que To ve antes te denoninabe instinto de" sutoconservacign ‘no con mas ue elementos 0 mecanismos del yo que estin vigcalades fla experiencia anterior, y Stern sostene qe “impulse Instintivo” seria equeia fuerza que trata de sleansay el fin sin tomar en cuenta. ios medies, v como “instinte” considers el movimiento energitice iitigite y condice nado para alcanzar su fin, Esta siferentinci, erp fo aclats totalmente to que debe comprendease por ie tinto.“Algunos autores estiman que los instintes ton ue setie 0 sucesen de reflelon, peso, en au lito icticine pricosonatica, Rof Carballo sostiene gue si ten sn ine {into puede weilizar una. sevie de reflejos es iniposibie sfirmar que ses eso nada més, ya que el tefle 000, fonia une poreién de individuo, yen tn movimento ins Einthca se ¥e actuar todo el organism como uns unidad ‘que bien puede utilizar fas cadenas de. seflejos. para Slcanzar este fin, La diferencia fundamental seria que ‘Linipuleo instintivo trata de aleansar su tin cin toniat gn cuenta los medios, mientras que el instinto estania dado pox wna movilizcion, de modo que el organisire debe valerse de medios adecsadoe pars lograr tal Tina Naa 7 ‘ En los ltimes afee Preud renuncié en principio a Gonsiderar Ia enomeraciin ile todos Tos inveintay ta on las que sdmite Papillaut, quien ve refiere 4 diver, sce institas: ‘nutritive, de contort, de eanservacion sexual, gregatio * hiperiregasio Se linitd a tener en cventa dos instintos p @e Vida y de moerte. El primero —instnto ee conse a{sico DE PsICO WN ALIN 8 enderia a Ia reunién, Sntegracién, fusiin, conservacién s"crencion de moevas’ vides. El otr9 ey €1-aue motive i svejecinieato yin muerte. Sa finaidad es Ia dee ocelin: ja deriresracion el aniqilamiento, por caso Sotivo ee'desviade del propio ofganisino hacia el medi Embiente, measiado eon!iorinstintor de Eos ye ome Tiesto bajo fa forma Ge saaismo, ‘considers que extate una tendeneia_a volver to inanimado, To que lo Hevé a enunclar esta tor hallar que en ciertas situaciones teaunaticas. y aun hasta. divante ta ithe, bay el feriten. Loss traumaticns. y sn residad de dar con algun mento ue te permitiern comprender esa tender april Como solucien se le ceo gue por lo eaneo. en los ce sentido ade Weissman, quien con- sidera que aise en el protoplasms una parte mortal, Freud especuld con Ia dea de que lo unico que hace ie vida, por la forsia en que actian, es Te muerte aceidental ‘Se produce entonees lo yo, 0 de auteconeervactin d Srespontan’ cana diene bee ue trata el ser viv mado? Freud sostiene que ese instinto de mae eneuentra en todos los seres, invisible en los unicelular tes, pero ya més evidente en los. plaricelulaves, Bate foncepte ba. ako) objeto ge tmuckay criicas aun al mismo Freud no Jo acepts como definitive sino que 10 sonstder® una elaboracion tedvien susceptible de set mo: ustituida en cualquier momento por otra.’ La an de eata teoria dio origen a equivocaciones de las palabras, y asi, mnichos expeesst cl tratamiento. de pacientes han ‘podies comp txistencia de un inilints Ge vuertee pers Jo ae ocurre en ealdad es que han tomado tendency gresivas y ortales hacia oy objeto del mundo exteriee fas que han coil iierado como expresion det to de muerte (Reick) ee Panes gees eee aL “oe See astnh are racers Palguco, elementos que fa psicolonia clasica, ha inte Ei seferar dorents sft de necesidader fisiolégieas, Prevd trate de colocar Ja aleolgie sobre una ase’ ioldgica y xbat toe phincipion Ginftncor del poiceanaisis ert firm mente estableciios »" son independientes de los teor Concernientes al srigen fundamental de los Instintoy de Imlamo modo que les leses Opticas 0% 8 do los fisicor no estén totalmente de Los instintas tienen eaacteristicns que | pre pias y distintivae 1) Fuente de avige 4) Ovier 2) Tonga, 0) Fi curso Asico HE PsicoaNAtiss La fuente de grigen oa ol proceso energitie, taean cqulmico, que se Seaserolia en un Grgane somdtien,esy SENSIS Bi ctpetentao' en lo pelasien por om ease ‘Las condiciones de excitacign en los drgsnos tomadas como fuente intintivs nablam sido ‘eonssieradas ante lormente de una manera demasiado simplists. Se supe: hy por ejemplo, que I falta de alimentes arigmabe tnval'estdnags Is digestin ee ln membrana masses Por parte de lor dcidos libres, Se comprobé lo erréneo de ‘hte concept cuando te observ que persotas gue pa Sonas que’ pais de una operation viven sin etomago ffenen ‘tambien una nisids seneacton de Rembre Fue Krefft-Ebing el que considers Ta repleclon del canal ‘expetmétice como erigen de. instinto sexual; pera ete foneepto solo Podtla valida en al caso de los adultos [i fuente de los instintoe parece ser un proceso macho ads complejo y de natureleea predomizante Bloqaimien Senergitica pure, “Acn en in acvuslidae ex dofciente fi “conocimienta de estos complicades procesos, per el mismo. hecho de que se desarrollan en el interior Ge Mueriro organisms sn fora Ge cambios guimiceg, Io Dial hace fie! uns investiension exact Le intewsidad cl impuleo dinémico de toe inatintos mide en funcidn de la magnitud de los obsticulos gue fs capa: de superar pata lograr su satisfeccan, Un Slempla; el suieto que tiene hambre y earece dal dinero necoraio para comprar pan, Pasa wha ex nite @ pan ‘lo desea. Vuelve & pasar y se queda ante In vidrierm, pero no hace nada tis, pee su instinto carece de ificiemte ‘ders, evo st cata fuera en aumento, De rravia un aounento en que Tevantarla una. pledra, Tome poria la. vidrieca, fomaria el pany To devoraria sia TE iniytso de un instinto es sa factor motor, a ele- wnto dismiss, ta cantidad de energie Que Tepresenta, Viewe un eaacter de perentoriedad que es la cualidad metal de los instintas, ta excneia ge los welmtes TE wbjera de los instintes os algo que pertenese al mundo exterior, y tates puiede see Una peveona © C08, yor In ena, y- gon ta cushy st instinto alcanga su satis: Frecidi al supeinnir la excitacidn o estado de necesigad, Tin voitexidn entre el instinto y el objeto no ex primer: use 1 A. TALLAFERRO ial, en e sentido de que sea el objeto el gue dé origer ain Shot. Por el consrazio, este fo primitivo, existe al insints, Facto, cuando se produce una adecvacigh Fe aoe eee el opte. de la satisfacclon, 50 Bihonces se de ona vinculacion entre ambos ‘Sl abjeto ec To mas variable del instinto, en cuanto 0 bs ESE que recurve para lograr su satisfaceén las medics & a en gos estén patelégicamente ligador Pere Sojete eapecific, stuacton a Ia cual se, denomina 9 un obit SePeiaule es el cbjeta que algunos sujstor flac, Te ala propio yo, es deci, Un amor Rarcl- Sinica cuya expresiin es el autoerotieme, Ton (nstinton forman parte del ello, que esti total: reste fumergida en el ineonsciente, ¥'por To tanto se Bullen repsdos por les leves Eeuler por el principio del placer. ‘Todo instints tiende a legar aun fim, que es testa bMecer ur estado en el cosl deja de subsistir una d Biintda vention instintiva, que es displacentera, pare Tega al equilirio tensional, luego Se haber obtenide cere eter “BN ejemplo mae tipieo es el del ormasmo Libido Qué debe entenderse por [bido? La treduccidn de 1a wot {etiss isldo eas deero, inelinaeién, vohntad, ensia Spetiis'» pasion, En pelcoanallsis el término se emplea SFrculedo "exclusivamente con placer y deseo sexual Freud adopts este termino de oll que io usa para sei Tar ia expresign dindmmiea de la secualidad. Tor lo tan ter par ibigo debe entenderser intensidad de In ex Baden det instinto sexual; es deckr, sv “le ‘cusntitetivo. de une eantidad deveemins iGersa pulaiva, sexual” (bdo) que podré ser a: Stentada o diminuida por Is acelin de diversos fnctores fque pueden ser dividides para su elasifieasidn en int J extrapsiguiees: (vdase cuatro de pig. 72) Los intereses sexuales fueron el objeto mils provechoso en lin investipssiin poicoanalitin por ta gran inportaw Gat pase a no ser exelosiva— de Tos instintos sexual Gla Glologia de las neoroste, Pero junto a os inter fee sexuales existen los faetores ambientales_ (sociale corso BésIco DE PSICOANALISIS a econémieos, politicos, religiosas, eteéters) que también seonbico. re ndertneie 7a Tos cuales algunos, autores Henen 50 Prpovgntre ellos Herney, W. Reich y Sullivan fn Sts [am ouine {2 Ble do de parcialided, ale- ‘ stos cexales en Is etio- ths nest srguyen que el hombre fon intereses fuera de los sexuales, Al respesto, ‘sigang hemos clvidado 6 a paveialidad es semejante 2 18 ie erg (0 moe a en Cte skeet ajecameate tr pease Celogeas ee Gr a an ean ce re waite, Te Ss) a semana ‘A. TALLAFERRO «le quiico, que reduce todas las estructuras meleculares Migitnersta Ue In atvaccion quimsica, sin negar por ello ‘a fusrea de In gravitaclon, pero abandonands su'eatadla "El oncey itieo de n Toncepto psicosnalitico de Is secuslidad es 1o que aaiproosnde nagar, renters floss sbents ia. que est snfluida, en ou mayor parte, por 1d tents ealvorals que tent © vechanar ie sanstuesion fintiva, lo. cual explica que ia sociedad adopte una fctitud host frente & este concepto, ya que ln repvo- Gacion dies y moral “de los inatintos sexuates ha con ducido a la ideatificacion de todo fo sextal eon lo sucto Sindecente, malo y demoniaco. Existen varios instintes sevuales, a los que ae deno- minan inetintos parciales, y Genea $0 oFigen en fuentes crganicas y biolopicas, Bstos lnstintos parciales, (exh Bidonismo, deseo de ver, orsles, anales, filicos y s4dicos) Setiun al principio independientemente unos de otros, 7 ilo luego de algin tiempo evolucionan en forma tal que, quelan ‘reosides en ona sintesis mas o menos perfects. En el adulto esta onganizacién exté centrada en torno le Ia satinfacclén genital, yes por exo que se le denomina Grganizacion altima, o genital, de ios instintos, Er'fin hacla el qve cada uno de ellos ¢ placer orgdnico, la descarga tensional, En las primeras Epes di su evolocion = superponen «les fincionet Sequtatives, por Io eual el mamar tiene en los nifos también un’ significado sexval. Poco a poco se separan los instintos de las funciones vogetativas ¥ sigueny para el hellazgo de su objeto, los Zehinos que les marca el yo, Una perte de los instintos serials Glee’ atsladd, 2 tray Ge tole le vice 2 lag funciones.vegetativas, aportindoles eomponentes Didinososs_por eso, el comer es, en el adulto, una des carga lbidivosa, que en el caso dal que vive para comer es.mas patente’ que en el come pera vivir. "gn muchas oportunidades los Componentes libidinosos pasan Ticiimente, inadvertides mientras Ia. feneiin es Formal, pero se hacen claramente perceptibles en los estados patologicos. ees el 1 sin embargo, durante 4 tatemienten, tein mi concerto, 00 pardon debe dcvuidarss Ye incidncla de toder Tot fatoren Pate, a tue is togce es tener sempre presente lv idea de lw co (Geldea "orcannmo-embieste ‘cuRSO DASICO DE PSICOANALISIS. 78 Cada uno de los instintos parciales tiende a Ia. obten- clgn del placer organico, 7 por sexual debe entenderse todo squello que tenga como meta el placer. "Los im- plsos sexuales —dice Freud incluyen aquellas ten. fenciag meramente afectivas y amistosas, las que el ‘oso apliea una palabra en extremo smblgua: amor.” ‘Gran parte de la resistencia que se ha hecho al psico~ anilisis ‘se debe en peslidad a una, mala intepretacién Gal termine sexual. Para el psicosnéliais todo lo genital fs sexual, pero no todo lo sexual es genital, ye que el término denota fomelones que no son genitales. Tel el aso de comer, para los gloton "Al fijar los aleances de la palabra sezual, Freud no amplis el significado de le misma sino los concepts Sonominados por ella. Su concepte do la idea de sezua~ Tdad eo, por cierto, mucho mas amplto que la ides co- Friente, pero tampoco es exacto decir que 1a forma en Que di usa lp palabra difiera mucho dela acepeign que So le da habitualmente, En su autoblografia he dicho: “La sexualided esté Givoreiada de su conexién demasiado estrecha eon los Genitales y le considera wna funcién mas. amplia del Euerpo, que tiene como meta Zinal al placer y,sélo sirve Sseundatiamente para fines de reproduecion.” En sintesis: puede decirse que para el psicoanctisis cl tirming sexual denota la funcién general de obtener placer Esta separacién de Jo sexual y lo genitel permite poner las actividades sexuales de los nifios y-de los erversos en el mismo terreno de los adultos normales. Miradas desde un punto vista psleoanalitico las perver- sfones se expliean como manifestaciones de instintos par- iales, componentes de Ta sexualidad que se han liberado ile Ia ‘primacta genital y se han lanzado por su cuenta ‘la prosecucién del placer, tal como lo hicieron en ets- pas preeoces del desatrollo de la libido %. Como ejemplo de una actividad infantil considerads como sexual por el psicoanslisis puede citarse el placer el chupeteo en Ios ifios de corts edad, estudiads por R, Sterba, quien dice: “Un nifio chupa su pulgar con los Jabios y Ia lengua sin sacar beneficio alguno desde el « sterha, Rs "Low halon", Revita de Pusoandtiin ARO 2558 3, A. TALLAFERRO junto de vista de la autoconservacién. En ese acto de chuparse el pulgar pueden observarse detalles que apa Yeeen también en la actividad sexual do los adultos. Los aifios chupan los dedes ritmicamente y la mayoria de Tas actividades sexuiales de los adultos registran el mis mo movimiento. La succién deseribe una curva. Em: lez moderamente, después aumenta la agitacion y fleanza un punto colminante para decrecer luezo. La Actitud sexual del adulto sigue el mismo curso, El punto | ulminante de placer de le succion es acampaiado a ve- ees por una excitacién, que se posesiona de la muscu- Tatura entera, tal como acontece én algunos mifcs cuando defecan w orinan. El orgasmo, que es la experiencia Placentera maxima y Ia satisfaccion més intensa sen- Hida por el adulto én un acto sexusl, manifiesta ana Feaecién semejante. ‘La analogia esencial entre la succién del pulgar y las manifestaciones de los adultos es, indudablemente, el placer experimentado en ambos casos. Quion haya cb- : Servado una vez el placer que un niflo experimenta durante la suecién de un dedo y la calma y serenidad ‘que manifiesta al fin de su actividad, se hallaré obligado ‘2 reconocer, por esta demostracién objetiva de placer, Gue existe una profunda analogia entre el chupeteo 0 alguna otra costumbre similar de la infancia y In acti- vided sexual de los adultos, Si se le preguntara a un nifo de corte edad por qué se ehupa el dedo, segura- mente contestaria: ‘Por que me resulta muy agradable’ "Bn estas actividades infantiles se pueden observar caracteristicas subjetivas y cbjetivas de las manifesta- Giones sexusles del adulto, Es ldzico, entonces, conside- rarlos actos sexuales”” (Sterba). EL Yo | Para Frevd, el yo no es mas que una parte del ello modifieado por el impacto o lo interaccién de les pul- sHones internas y de los estimulos externos. De avuerdo con esta hipétesis, formulada desde el punto de vista psicolézico, el yo estaria. constituidy por una modifi eacién del ‘propio ello’. Recurriend, @ un ejemplo Ero: 1 Ba tos sitimos ace slgunon autores —roner ol bie” ‘censideran que el'y9, ta) come lo acepta Rol sero pero sumamente objetivo, podria decirse es algo asi como la caseara dal queso, que se Fieado por el contacts con el mundo exterior. ee tee ete certceg cerebral, reads pot (a Casbata SRticase al concent primase “ics pucamsente paiclagienn, tomindane fowtera cerebrat, peefinda der SGhoser tn eatidad y posers. freate a2 fries conseqta htica pacelseies de Freud Gene ast-una’ base Sewstsiagien, qos corespongerla ato que el intuye en 08 im ‘Gesarralar Ta teorla fresdiana con su topogra: a del aparato paigeico, se puede decir due endo ensre el mundo interno ye ten una posicign tal que se comporta como recep- impuios ave legen deue anton carton | Durante las primerss ctapes del psicoanilisis se Agentifeabe todo" © conacient, pero invest fqoe legen si presoneciente y aun al inconstiente Pepe acuerdo con los centros nervicses que Ios han recl- Dido, los estinislos externas dejan vestigios que crean fn esta instancia del aparato peigulco, una imagen del Serpe que en piclsis ve lloma “imagen” 0 esquems Hye, por su situacién entre lo interno y Io externo, coincide parciaimente con el sistema de petcepeion, A Mosttca tporretia él aparato peli nn parle del vo ex, por conslguiente, inconsciente; Dreconsclenta, y tng tercera, constiente Piehd habia ideniifcado ex sus primeras investiga. siones In eenrurs del suafo con el consciente, y por ello fas tendecis de este ‘itino sterna eran cochferaas (como contrapuesies las inconscientes; pero en Is 3. fhalidad, luego de baberse descubierts lo exictencla de Te parte inconsclente del yo, ke dejado de confundirse Ts posieién entre “inconsciente” y “consciente” con la Gus existe entre el yo y los impulsos del lo. Bl hallango de la_parte inconsciento del yo fue tado del estudio méz detallado del misimo, al que pri- Meramente se descsids, pues Fesultaba mie interesante fl material que sflorabs. del inconsclente, estudio que for otta parte reveld le extraordinarie irsportancia de feta instancla psiguica, y on la actualidad, dia a dia, se Bavierts Ia trascendencia de sus diversas funciones, sobre todo en terapiutica Mal como te ha dicho, « medida que fueron eopoci ose las funciones que’ tiene el 2, se comprend’o 9 He open no era entre lo consclente y fo Ineons:inie sine que existia una contrsposicion real entre el yo y fos impalsos del ello y que for elementos represores eran fuerzas del yo, al eervieio del superyé, coniicionades también por la funcién homeostitica del primero, El principal papel del yo, por Jo tanto, ex coordinar fonsiones e impulsos internos y tratar que los mismos Puedan expresarse en el mundo exterior sin conflictos. ceenso nisico vr rsicoaxhusis TT Por ello, ln antigua opesiign entre conciente « incon: ai ‘por el contrario, s¢ eom- lin en realidad ccure, raed de wists econdmien-dnamic, es que une {herso da ye gue fus tomada del ello so opepe ® ios" impuisos instintivon que tratan de express. ‘lye dispone de una organisacién 9 escapee de ck grees Re cetancias del eis hacia unm Spallad ‘Alenanger considers. que el yo es Ts sctivided inte: scedora de ia'personalidad, tn representante del mundo Exieene, que sive al mismo tiempo a las inclinaciones Eilctls: cl'qce como Fepresentante genuino. del mun Spineetno- es egoista, pues ee ties por el prinelpio del Slater, Dende vn iesto punto de vista, ol yo tiene una Eitraclura especiticaments motara, 7 podria decires, = Huo de ejemplo, que maneje la lave de le motlidad Frcs capas, yor Io tanta, de impedir que un impulso del Jib punta expresaren, Esta, emipero, bo ocurre siempre, Dues en clerics momentos el yo el ello estan muy unk fos, especialmente en loa periodos primarios de In era- Ihelén, cuando le separsclgn entve ambas instancias ada fo se"ha heeho witida, Es entonces cuando el yo cede Poutiquier impulse que Te legs desde el elo, sfacn ‘Que podria lnmsrse ldes! y en la cual al yo se le da elinembre de yo ideal, que no es lo mismo que el ideal Sel yo. El yo ideal toes para el elle, pues hace To que Este quiere,'y como ejemplo podria déclree que es came tit padre gue face toda lo ‘que el nifio desea, El ideal 441 Yo, en cambio, c= una imagen externa idealizada, on tbjeto’ veal modificado por ‘un proceso que se denoting “dp elles yal Eset el yo toma como molela ¥ meta de ou estructura, Desarrollo det yo En ef transcorso de su evolucién, a medida que pasa por las diferentes etapas de #8 confortactén, el yo sufre transformaciones en to que respectaa su tnedo de thar. Es util sefalar esta pecularidad pues ayuda a Ta Sontrensln denis probesias y mesanimos pat En cl proceso de fascinacién —tal como Yo denomin6 neki el yo reproduce las, primeras percepelones Tuego lo face con todo estimala que Te Hega. EL MSO 78 A. TALLAFERRO, repite actitudes y gestos simples de los sujetos de su Embiente, (tse de os mecanismos del vo primitvo es la tendene cia a intresectar lo agradable y expulsar lo desagrada: ble. “La primera realidad que percibe el nino ex comes ble y por lo tento tiende a introyectar todo le que ve ¥ proyectar lo que le desagrade, lo eual permite com: render el profunds signisieado que ‘ene, pricoldeie ente, el vémito: es una expresion de desagrada. ine ‘contertable. La imitscién de lo percibide y Ia introyeceién. oral forman el fundamento de lo que constituye ia Wentifi- excidn primar, primera forma de amor hacia un ebjeco $ tamblén printer resceign motora. ante estinidios Exteriores res CURSO BASICO DE FSICOANALISIS: 7a El yo primario de los periodos evolutivos inicisles es netamente placentero, pues introyecta lo que’ es agra~ able y provecta fuera de fl la que ex desagradable, des: de que ‘esti intimamente unido. a ello, donde sige el principio del placer. Lo que predomina, pues, es ef pla- eer y nada mus que el placer. En las primeras etapas de la vida de una criatura cl yo es estructuralmente débil, pero se cree omnipotente por tener en si mismo parte del mundo exterior, que Previamente ha introyectado por via oral. Se cree en- fonces poseedor del mundo y de all{ nace su omnipoten- h la, s pesar de ser un yo sumamente pobre (Nuwberg)- Sai ts"como tiene impulsos de actuacion migiea ae t aminfpotencia, que nacen en ef lla y aparecen como tales en el yo. La Humanidad, en su desarrollo desde les hleblag. primitives hasta’ gle también "por una fase animistice, en la que intentaba Gominar SI mundo tecurriendo a procedimientes magic cos. Nunberg considara que esta etapa animistica es el festadio narcisistico de Ia evclucién de los pucblog, AGR hhoy se pueden observar en los pucblos primitives ele- mrentos Magicos em distintas ceremonias, cee geet gee A. TALLAFERRO ie eurdo con un trabaig de Forno conie Qe SS pal Be ot Se ots as Senn Bae eon rae ince, due crt ae ee entre i Oo ade Sl Pace no aceon AD daw de motets, Tansey frie bale a el & carte os cabent tates oe Sy eatin 2 vo te aera are ne eto slacnisanes ASS Soca hecnanse rear erst nc aslo ae pereoe tt Pee gon deme Ea stash rerele ee ater BL dy eoteins Sipe pola chant Teena stele, Cony SU fete on se Sate sent en eres Wiebe ate gE a ol cas fr oe sega ermine Erne Sy Gene late at Piece Tey oy ote 0 DeFeet eats a etl vaies Pagans ge eae ages et al ee ania om oh mua de eet wp ac a ee ed inte cen 3 7G cafes po Carer te ompaltey ie sedeocol pista de gone 7 Dlr ST cnaeee? gate ag en Pn Bas fo Sandy de ens S08 HE caon 9 Ferien lo aoe Frctsy gustudes 9 eos Ue Carer mon pode ted dies panden ser in ware ts ee es Mae edn nee Sa i ea ee ecag at gua ay in ge lag needs 92 elf atilosot Lo Epegnenag oy male + te mic se antes sila a travis et Fei de on pu cop arses Aes ae Sena de fo pee, oe canes oe tty ee seneneo ilaton fn oie are evlocnat, ar apie deleminad, ¥ suo forecge yor mea Ses z ‘cURSO BASIGO DE PSICOANALISIS 81 palabras, por lo general también, comiensa,& hacer Uap palabras, por Jo faa estos y suite enérgicamente ous fe le mafito, evidentemente, produce 3 efecto, Dues erat Jor que ven y escuchar estos desplentes también Jos str-opia magia y. 1s proyectan. Ea el caso reviviendo oy ope anee cusiuier situaclén, displaces: feral mnie de ae, ‘Mucesitaba mucho efecto Comenaabe a hacer un comers fant vmagicerente” obtener tos exldates awe Je ide que anhelabe y la stencién exclusive ¢& 2 especie che lp rodeaban. De este manera, 105 Inientoe.persistion, impedien sa evolocién favo mnlentos pertigr experiencie, eabia que a través de oo rable, Dues, cin abeeniasavisfecciones que de ore manera no hubiese logrado. Aaermare de. le, superioridad del_penscmiento. Este einer eeinieiarse simultaneamente con el lengaie, tape paecs on periodos anteriores s6lo estaba tntexrade au dartjon crticuladoe ¢ los cualeg se Les stribui, or gonides magica, tal como Yo dice Mller en, Mis, piznificacepradcr yeomo sun susie cbaervarse tlgune vor entre los nifos y 10s esqulzodrénicos Eslas fases magicas del yo desaparectn, casi por come west anie son custitaidas por, el sentido de 1a rea USN? Boro gum este sentido puede feacaser 184 81 ded. Eero sipicasy como, por ejemplo, en el caso de los te ns ae tems eee panes 5, SNES Soo epee al ge SOU Sit sins we omen tls gee at ue age aac Flo create cain at ay te ou Ao TALLAFERRO medio del desierto, ven expleradores sedientos que, & . Sarlertdoves wbidn su dracaco ee advierte on las psicoss. aig realidad § actuar son las foes ds evades $22 feta mug She ote pede tes nen pao tne sucalera y volcar e! sslere. Admitase que tna pisea de ‘este sentimiento hace a ia Vids, agradable de lo que eg sete hace 924 alg aca be seria fora pare ud, "ts Miedo ens sine canned omen de agree SHS Daa py las engenetas del ello woedan con reales i mn dl gow ee una homeostasis, evitando ave Jos impulsos eet HR RESIST GUNS Scent San tenon lenght atl ee oranda, bo ich lem ste cos Str sey eb desde el cual viene 7 luego fealize una crane Y Sect td 2 BEE ens ae roeen ea pts les ule a neh te de sac, reraanin, Oe pba eo Ginamico, una clerta cantidad 62 neyeIS TEI yo no sélo es caper de actuar sobre el faundo exte- Hor, modificarlo, sino que puede también actuar sobre ee eeeaecarle clonando las rescciones de éste hasta fal punto que llega a simular la reslizacion de un deseo Stud a imchodo te ven an las elinicas obstétricas casos de miojeres que presentan todos 105 Sigmos del embarazo se eres Guided exten zravidas. Se trata por lo ge. Fs Bi Ti ses encericg hustriens que en exa forma aaa mee ‘de ser madres. Una pa. fratan de satistacer cu dfe0 lente Sofd que estaba en cama Y gue. nparetia un hombre que ‘la. cbligaba on ener ‘relaciones. sexuales CERO BASICO DE PSICUANALISIS con 4. Para materializar su deseo resents GSs_ meses, todos los trastomos veretativor del $ESo. tneiusc Ia amenorrea y el aumento del abdom ‘Gwiando una. persona normal quiere satisfacer un also del ello, itenta, si le 9 posible, modifies el mu Bo ekterios. Larforma en que puede hacerly es por med Ge fa téeniea, de sus eonocimientos, de su experiencia Ger’ sistema muscular, 7 entonces lo modifica en forma GST due esa satisfaceién pueda llevarce a cabo, logrando At We usscarga del instinto de una manera socialmente SEaptable, que no le crearé conflicios, A ests modifi Zeclin del tun exterior se la denomina ‘leplastia; Suande, por el contrario, ia aleeracion se produce en 3, Spo, eomo. en ef e280. del seudoembarazo, el proceso, Seeibe ef nombre de antoplastia, : ‘Para que el hombre se adapte a las exigencias reales Goin vida cg necesatio que abendone el principio del facer a fin de poder desenvolverse arménicamente con Fa reatidad, que es ls salud Dos funciones importantes det yo El yo tiene dos funcionss muy importantes, que son el examen de (a realidad y el trabajo de sintesis, Examen y sentido de Ia vealidad, Se ha dicho que todo impulse ‘olitivo precede del ello, pero 50 Hepende por completo del yo, # punte tal que, un im- Pulso puede ser completamente neutralirado. Para ac Euar de esta manera, el yo tiene Ip “llave” de Ia moti- Hdad, que le permite al mismo tiempo comprobar I exlstencia. real de. los objetos. En la duda sobre Ta Sealidad de sn objeto, Io primero que el sujeto trata de Racer es tocarlo, Los alucisades, en un intento por con- Vencerse de la realidad de lo que estan viendo, mano= Toan en cl aive, como se fos ve hacer muy a menudo, tentateg de comprobicion constituye el “examen En Tas etnpas mis evolueionadas del yo. tal examen hho se realizn con el aunilio exelusive de Ta, moti Jal ia inteligencit 0 tas remviniseencias gon suficientes ypaura peraitiele al sujeto comprobar si el elemento existe pier nando exterior o sigs solo Un producto de sa fantasia ‘ovale de dos recursos: el examen de [i reatidad por medio de la actividad motriz. (tocar pile ny creer después...: nlzo parectdo hizo Santo To- ‘A. TALLAFERRO 1) 9 luego ol sentido de In realidad on ol que 70 Yau ah lemctor y mediate el sual se sabe fst eainene ily Ce eee Os yo os percibir ¥ al misme wet Simar al ie. percioido se encuentra ‘em el sine iene 08 er tae Tiemae cas de in experiencia cotilana —dice Sema amen Un eee inesiones exter Sanbere Sot hte presonaciente,capaces, a ets Be Geatts Fo Ses Ti Ensdnd gue toa pereebei, we dette ye ceie en era ws eetae Beene diene exncialmente de ta pices. e eae ued, produce la densidad entre el teoltado de 1a eetat ? PEC ca etteena.pereoign. por 1s aeh- tpgidencion 2 'fclarae las volllonee 5 las actanciones ion, Bact, ‘rconsciiento de ie tenlizady le adap Megandes FL riotende, dende un, enfoqe boremente fasion a lls no spore eatructara dl yo pereeDUr Peco Ca eda de una ctancit Gel propie 20, Fae near sgca au analiza Tas viveneias anitt part autoobser roe Je une perfecia relldad, c= cei de Ohoreares ore ablecido al al estimalo «2 interno eapats de babes otsopoesta no provoear& conglietas posterone SteTOTE oq huellas 0 vestigios de impresiones pet erible preignes,mismxs, Leo de esta inetan: pero no les impresoverdaderamente ® las. sensorilcs Wunbers). wnberd) sente —dice: Nunbers—, podemes adm ee re ervacin diatia Seria, D9C0 2 PO=2. tir que de la autoegeeCeervacion y itice, desprovists de tots conlidad sensorial” fous cualldad senior mal el yo percentor ¥

También podría gustarte