Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI

JOSÉ-BALLIVIAN

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

CARRERA INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES

PROYECTO

DESARROLLO DE ACONDICIONADO DE CASTAÑA COMO ALTERNATIVA EN


LA DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN RIBERALTA

Elaborado por: Estudiantes 2do año Industrias Forestales

Presentado para la feria del día del árbol

Encargados: MSC Ing. José Guzmán Mamani

MSC Ing. Romel Astaca Gonzales

Riberalta, septiembre de 2022


INTRODUCCIÓN

Los daños que pueden sufrir el cabello humano a lo largo de su vida son
varios y aumentan con los tratamientos de peluquería y las tendencias de
belleza el cuidado el aspecto o imagen y la salud es algo que siempre ha
preocupado a la sociedad por eso hoy en día nuestra motivación fue muy
grande y decidimos experimentar utilizando nuestro producto de nuestra
región como ser la castaña (la almendra ) dándole un valor agregado, y
utilizando este producto para el cabello, se formulan con ingredientes
naturales como son el aceite de coco lo cuales han demostrado su eficacia ala
hora de mejorar el peinado y reducir el daño que sufre el cabello con hábitos
cotidianos.

sin embargo existen dos tendencias contradictoria se busca un aspecto


lustroso, brillante, abundante, y voluminoso similar al cabello virgen de
edades de jóvenes por los tantos el cabello está expuesto a diversos agentes
que lo dañan a diferentes niveles por eso es importante optar mas por
productos naturales y que mejor productos sacados de nuestra región.

Por otro lado es obtener un cabello de aspecto sano abundante y largo en las
mujeres, por lo que el uso de los acondicionares es recomendable para todo
de cabello(mujeres) por los que los ingredientes cosmético que se formulan
en un acondicionar son reengrasantes y de proteínas principalmente .
OBJETIVOS GENERAL

● Básicamente es poder desarrollar un acondicionador de castaña como


alternativa para diversificar la producción EN RIBERALTA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Buscar información del proceso de la elaboración de acondicionadores.

● Establecer las proporciones de los ingredientes que se mezclan para el


desarrollo del acondicionador de castaña.

DESARROLLO DEL PRODUCTO

Para hacer esto acondicionadores se necesitan pocos ingredientes todos ellos


muy económico además con excelentes resultados. Son eficaces para dar
textura y salud al cabello

Con una formula natural podrás tener un gran aliado que te servirá para
desenredar tu cabello y de paso aportarles algunos nutrientes para restaurar
daños causados por factores como el clima, el uso de planchas, secadores
entre otros.

Existen diferentes pasos para crear nuestro propio acondicionador y cuidar


perfectamente el cabello el primer paso para elaborar el acondicionador es
elegir la base que emplearemos para hacerla se recomienda usar aceite ya
que se sacara la parte mas suave del resto de elemento consiguiendo un
resultado impecable y un tacto inigualable.

El siguiente paso dependiendo de la finalidad que desee conseguir debes


acompañar con otro nuevo producto tras tener todo los ingredientes junto
es mezclarlos con una batidora que convierta todo esto en una masa
homogénea que no se cuartee fácilmente.
En caso que quieras incorporar cualquier otro tipo de ingredientes natural no
existe ningún problema siempre cuando lo mezcles bien con el resto por
ejemplo sumo de frutas, aceite esenciales, agua aromatizada naturales todos
ellos son aptos para este tipo de uso y aparte dejar nuestro cabello con una
suavidad y una textura incomparable dejara un aroma en el que no se
perderá muchas horas los acondicionadores naturales sin duda son las
mejores opciones para el cabello.

PASOS PARA REALIZAR EL ACONDICIONADOR DE CASTAÑA:

INGREDIENTES:

●250 GR. De almendra picada.

●300ML. De agua destilada.

●100ML. De aceite de coco.

●650ML. De miel.

●100ML. De Jabón líquido neutro.

PROCEDIMIENTO:

Primero procedemos a realizar la elaboración de la leche de almendra en una


licuadora colocamos 250gramos de almendra y 300mm de agua licuar, colar,
y retirar los residuos para no desperdiciar el residuo (jachi de almendra) se lo
puede utilizar para preparar tablilla.

Una vez licuado y habiendo obtenido la leche de almendra en un recipiente


mesclamos 100ml de jabón líquido seguidamente agregamos miel y aceite
de coco mezclar todo los ingredientes en un recipiente limpió y batir hasta
que tenga una mezcla manejable.
APLICACIÓN:

● Cuando la mezcla esta lista, toma un poco y aplica el acondicionador de


medios a puntas.

● Poco a poco esparce la mezcla a lo largo de tu cabello concentrándote en


las zonas más dañadas

● Deja que el acondicionador actúe por lo menos de 15-20 Minutos y enjuaga


con suficiente agua.

● El resultado será un cabello brillante y sedoso.

BENEFICIOS:

● el aceite de coco hidrata, nutre y suaviza fortaleciendo el cabello aporta


brillo sin dejar el pelo graso.

● La miel fortalece las raíces del cabello haciendo tu pelo mucho más
resistente al quiebre y la caída cualidades que benefician el crecimiento
capilar.

● la almendra gracias a su gran contenido de vitamina E, este ingrediente


permite mantener el pelo hidratado y limpio. Asi es de gran ayuda en casos
de pelo dañado y seco y su uso le devuelve la vitalidad que todos buscamos
en nuestra melena.

RESULTADOS

Se siguieron los siguientes pasos para tener un buen resultado:

Para la leche de almendra: en la licuadora se coloca 300g de almendra y 50


ml de agua se procede a licuarlo y de esta forma obtener así la leche de
almendra retirando la misma en un recipiente para poder colar y sacar el
jachi que tiene la almendra y así estar lista para poder mezclarse con los
demás ingredientes

Luego se procede a mesclar todos los ingredientes en un recipiente


En un recipiente mesclamos 100ml de jabón liquido con 100ml de leche de
almendra seguidamente agregamos 10ml de miel y 5 ml de aceite de
almendra y procedemos a mezclar todo con una cuchara durante unos
minutos como resultado nos da el acondicionador de almendra que este se lo
va a poner en un frasquito de 300ml listo para su uso y venta del mismo.

CONCLUSIONES

Fases que se siguieron:

1)fase extraído de leche 2)fase mesclado de todos los ingredientes y 3)fase


agitar por unos minutos

Es muy buen acondicionador por su olor, textura, suavidad y la leche


humedece mas el cabello no se enreda el cabello tiene buen aroma y lo deja
liso el cabello pero hay a personas que no le sienta ya que no todas tienen el
mismo cabello

Lo que se mezclo fue leche de almendra 300g agua 50ml jabon liquido 100ml
miel 10ml y aceite de almendra 5ml es recomendable el uso del producto
siempre y cuando esten bien hechos los pasos
RECOMENDACIONES

Por lo tanto y según lo visto en este trabajo la elección del acondicionador a


usar depende del grado y tipos de daños que presente el cabello. De la forma
cosmética y del gusto personal. Hay que tener en cuenta que un cabello
bastante dañado no es posible repararlos usando estos productos ya que
reparar la fibra dañada es casi imposible. Solo se puede volver a presentar un
cabello sano y bonito cortando el dañado.

. Sólo unos pocos ingredientes son los que reestructuran la fibra desde el
interior, sin llegar a reparar la fibra. Debido a la incapacidad actual de reparar
la fibra, la efectividad de los acondicionadores no es observable con un
tratamiento puntual. Es necesario el uso frecuente y prolongado en el
tiempo para la mayoría de ellos con el fin de poder observar resultados
satisfactorios. Además pueden usarse tanto para la prevención de los daños
como para el tratamiento de los mismos, siendo especialmente de interés el
aceite de coco, tanto por la demanda de ingredientes de origen natural como
por su alta eficacia en prevención

Muchos expertos coinciden en que debemos descansar del acondicionador al


menos una vez a la semana. Recuerda usar el acondicionador, según las
necesidades de tu cabello, junto con tu champú para tener un cabello
hidratado y sano.

Como en otros productos de formato el punto crítico podemos encontrarlo


en conseguir dureza suficiente a la vez que el producto sea fácil de usar. En
este caso no será tan importante conseguir un buen deslizamiento (que
también) si no que el producto se aplique bien sobre el cabello. Debemos
podemos hacer extraer producto en nuestras manos para poder aplicar al
cabello o incluso que sea posible que el producto se reparta bien
directamente que este producto sea conocido es importante que tenga una
buena publicidad y propaganda mostrando los beneficios natural que pueden
Aportar a la hora de usar estos ingredientes que son esenciales para el
cabello.

BIBLIOGRAFÍA

1. R. Parra Juez, L. Pons Gimier. Ciencia cosmética: Bases fisiológicas y


criterios prácticos. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos, D.L. 1995.

2. José Manuel Carbajo Espejo. Cosmética capilar. En: Consejo General de


Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Atención Farmacéutica en
Dermofarmacia: Módulo II. Madrid: BGA Asesores; 2008. p. 1-70.

3. Toshihiro Akihisa, Nobuo Kojima, Naoko Katoh, Takashi Kikuchi, Makoto


Fukatsu, Naoto Shimizu et al. Triacylglycerol and Triterpene Ester
Composition of Shea Nuts from Seven African Countries. J. Oleo Sci.
[Internet]. 2011[citado 18 Abr 2016]; 60(8): 385-391. Disponible
en:https://www.jstage.jst.go.jp/article/jos/60/8/60_8_385/_pdf
ANEXOS

También podría gustarte