Está en la página 1de 6
Universipan Santo Tomas ae TON ABIERTA Y A DISTANCIA ACREDITACION INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD ‘VIGLADAMNEDUCACION COSTOS Y PRESUPUESTOS Eyaluacién Distancia Parte 2 2020-2 CARLOS ANDRES URUENA RINCON Cédigo: 2255196 ANDRES BOTERO HOYOS Universidad Santo Tomas Vicerrectoria de Universidad Abierta y a Distancia Ingenieria logistica y operaciones Centro de Atencién Universitario Bogoté Bogota 2020 MULTICAMPUS, 24. El Costeo Basado en Actividades aplica los costos indirectos: primero a las actividades necesarias para la produccién; y luego, de las actividades hacia los productos alos que se les ha realizado dicha actividad, Verdadero, Falso X 25. El Costeo Basado en Actividades es apropiado para empresas (0 productos) en los cuales el costo directo es una proporeién muy del costo total, es decir que el costo indirecto es una proporcién muy del costo total. 26. El Costeo Basado en Actividades es necesario para aplicar los costos directos a los productos. Verdadero X Falso, 27. Cuando una empresa fabrica un solo tipo de producto, vale la pena asignar los costos indirectos utilizando la metodologia ABC. Verdadero Falso X, 28. El método de costeo ABC incrementa la exactitud en los calculos de asignacién de costos indirectos, frente a las metodologias tradicionales. Verdadero X Falso, 29, Para que el costeo ABC Ilegue a ser una verdadera herramienta gerencial, necesita una correcta administracién del mismo, llamada Gestién Basada en Actividades, cuya sigla en inglés es ABC (ACTIVITY-BASED-COSTING). El manejo de la Gestin Basada en Actividades revisa de manera continua qué actividades generan valor y cmo levarlas a cabo de la manera mas eficiente, Las actividades se pueden redu seleccionar 0 compartir. climinar, 30. Primera aproximacién: Distribucién del costo indirecto, proporcional al costo directo 30.a, Porcentaje costo directo Bodega 31,87%. 30.b. Costo indirecto por producto método 1 Via $245.835, 30.c. Costo indirecto por producto método 1 Casas $120.335.630. 30.d. Costo total por producto método 1 Bodega $531.478.535. 30.c. Seguin esta primera aproximacién (distribucién del costo indirecto, proporcional al costo directo) ;cual de las tres obras o proyectos tiene un costo mayor para la empresa? CASAS. 31, Segunda aproximacién: Distribucién del costo indirecto, proporcional a las horas hombre, 31.a, Horas hombre Via 90. 31.b. Horas hombre Casas 18220. 31.c. Horas hombre Total 21530. 31.4, Porcentaje horas hombre Bodega 14,96%. 31.¢. Costo indirecto por producto método 2 Bodega $26.471.900. 31.£. Costo total por producto método 2 Via $2,809.898. 31.g. Costo total por producto método 2 Casas $1,163,048,2013. 31h. El costo total de la via con el método 2, es mayor, menor, o igual que con el método 1? MAYOR. 31... {Por qué ocurre esto al pasar del método 1 al método 2? Esto ocurre ya que uno esta siendo observado u operado desde el punto de dinero, y el otro se ve desde el punto de vista de horas trabajadas, esto cambia ya que en el método 1 se multiplica el valor por el porcentaje correspondido (0,14) y el método 2 se suma el costo directo y los indirectos. 32. Tercera aproximacién: Distribucién del costo indirecto, por costeo basado en actividades ABC) [cRITERIO [cANTIDAD TOTAL |viA |BODEGA (casas [DE PLANOS 32| 32 HORAS ABOGADO ry 9 (cOTO MATERIALES 700 300 li DE FACTURAS 548 20 {6 ESCRITORIOS 100 40 iz VIAJES SEMANALES 7 0 iW EMPLEADOS POR OBRA 20) 14) (COSTO CAPACITACION 10) 0 [COSTO CAPACITACION 2 o (CAPITAL FINANCIERO. 541 40 32.5.a, Horas abogado externo Via (Etapa 5) 3 32.5.b, Nim, Facturas Via (Etapa 5) 38. 32.5.c. Nam, viajes semanales Bodega (Etapa 5) 6. 32.5.d. Costo capacitacién (mill) Bodega (Etapa 5) $2. Ahora convierte este cuadro en porcentajes de asignacién: [cRireRIO [EANTIDAD TOTAL jBoDEGA IDE PLANOS: |HORAS ABOGADO [COTO MATERIALES IW DE FACTURAS ‘6 ESCRITORIOS 100% 40.0% 20,00%| 40,00% it VIAIES SEMANALES 100% 143% 85,71%| 0,00%| 'WEMPLEADOS POR OBRA 100% 5,0% 25,00%| 70,00% [COSTO CAPACITACION 100% 80.0% 20,00%| 0.00%) [COSTO CAPACITACION 100% 50.0% 50,00%| 0.00%, [CAPITAL FINANCIERO 100% 02% 92,42%| 7.39%) 32.5.e. Asignacién Horas abogado externo Via (Etapa 5) 7,5%. 32.5.f, Asignacién Horas abogado externo Bodega (Etapa 5) 70,00%. 32.5.g, Asignacién Horas abogado externo Casas (Etapa 5) 22,50%, 32.5.h, Asignacién Num. facturas Via (Etapa 5) 6,9%. 32.5.1. Asignacién Nam, facturas Bodega (Etapa 5) 41,97%. 32.5, Asignacién Nam. facturas Casas (Etapa 5) $1,09%. Con base en los porcentajes anteriores, asigna los costos de las actividades a los productos: (CRITERIO [COSTO INDIRECTOS {DE PLANOS [HORAS ABOGADO ‘COTO MATERIALES {DE FACTURAS ‘6 ESCRITORIOS (via lBODEGA [casas 725.000.000 |$ 7.652308 | $ 1923077 |$ 15364615 8.000.000 |$ 1.350.000|$ _12.600.000|$ 4.050.000 $ -_|s 3.657.143 |$ 2.742.857 S$ 13i7sia | $ $ 6.400.000, 39,000,000 7.974.453 9.708.029 23,000.000 \ EMPLEADOS POR OBRA (COSTO CAPACITACION {COSTO CAPACITACION ‘CAPITAL FINANCIERO. 14,000,000 9,000,000 2.600.000, 35,000.000 | $ 64.695 32.347.505|$ 2.587.800 477,000.00 |$__32.395.950 '91.130.748 | $_53.473.302 $ $ $ zi $ VIAJES SEMANALES $25,000.00 $ $ 3 s i 32.6.a, Uso oficina Via (Etapa 6) $9.200.000. 32.6.b, Uso oficina Bodega (Etapa 6) $4.600.000. 32.6.c. Uso oficina Casas (Etapa 6) $9.200.000. 32.6.d. Uso vehiculo Via (Etapa 6) $3.571.429. 32.6.¢. Uso vehiculo Bodega (Etapa 6) $21.428.571. 32.6.f. Uso vehiculo Casas (Ftapa 6) $0, 32.6.g. Recursos humanos Via (Etapa 6) $700.00. 32.6h, Recursos humanos Bodega (Ftapa 6) $3.500.000. 32 Recursos humanos Casas (Etapa 6) $9.800.000. 32.6,j. Especializacién interventoria Via (Etapa 6) $7.200.000, 32.6.k. Especializacién interventoria Bodega (Etapa 6) $1.800.000, 32.6.1. Especializacién interventoria Casas (Etapa 6) $0, 32.6.m, Diplomado contratacién Via (Etapa 6) $1.300.000. 32.6.n. Diplomado contratacién Bodega (Etapa 6) $1.300.000. 32.6.0. Diplomado contratacién Casas (Etapa 6) $0. Asignando por método ABC: [PRODUCTO. [COSTO DIRECTO —_[COSTO INDIRECTO [COSTO TOTAL ABC BODEGA $_475.060.000 CASAS. $ 1.013.260.000|$ —_53.473.302 TOTAL $ _1.490.390.000/$ 177.000.000|$ _1.667.390.000 32.7.a. Costo directo por producto Via (Etapa 7) $2.070.000. 32.7.b, Costo indirecto por producto método ABC Via (Etapa 7) $32,395,950. 32.7, Costo indireeto por producto método ABC Bodega (Etapa 7) $91.130.748, 32.7.d. Costo total por producto método ABC Via (Etapa 7) $34.465.950. 32.7.¢. Costo total por producto método ABC Bodega (Etapa 7) $566.190.748. 32.7.£. Costo total por producto método ABC Casas (Etapa 7) $1.066.733.302. 33. Comparacién de los métodos 33.a, Al pasar de utilizar el método 2 al método ABC {qué pasé con el costo total de la ‘Via (subié, bajé, quedé igual)? SUBE. 33.b. {Por qué? Porque se realiza un estudio por etapas para determinar un mejor precio. 33.c. Al pasar de utilizar el método 2 al método ABC {qué pasé con el costo total de las Casas (subié, bajé, quedé igual)? BAJO. 33.4. {Por qué? Se realiza a través de etapas y se confirman que algunos precios tales como en vias y bodegas sube y conereta un mejor costo para las demas éreas 33.¢, Si hizo los cAlculos del punto 33 (y sus subpartes) de manera oportuna, {le permitirdn tomar mejores decisiones en el momento de cobrar interventorias de carreteras (vias)? SiXNo, 33. Si logré cobrar los precios correctos por la Via y por la Bodega, podré cobrar un precio mas bajo por las Casas. Esto le permitird ofrecer un precio mas competitive por Jos apartamentos y venderlos mas ripido? SiXNo ‘Traduzca los siguientes términos a idioma espaiiol Activity Based Costing: ABC costeo basado en actividades Activity Based Management ABM gestién de costes por actividades Budgetary control Control presupuestario 35. Traduzca a idioma espafiol cada uno de los nombres de los capitulos del libro de Arora. 1. Methods of costing-job and batch costing= métodos de costeo- trabajo y costo por lotes 2. Contract costing= costo de contrato 3. Transport costing=costo de transporte 4.Process costing, joint and By-products=costeo de procesos, conjuntos y subproductos 5.Marginal costing=costos marginales 6.Standard costing= costeo estandar ‘T.budgery control= control presupuestario 36. Resuma en un parrafo lo mencionado por Cuevas (capitulo 11) acerca de los presupuestos Los presupuestos son la culminacién financiera de los pronédsticos y los supuestos que se dan frente a las metas y objetivos planteados con anterioridad, el presupuesto se basa en la adecuacién y uso de recursos, ya después de que se plantea un negocio como tal se tiene que tener en cuenta las variaciones presupuestarias y establecer los correctivos en algin caso, La planeacién tdctica se basa en la estipulacién de planes los cuales solo sern utilizados una sola vez en donde se determina el tiempo, coberturas y demas parimetros los cuales se dan en determinados plazos. Presupuestos maestros: El presupuesto maestro se divide en dos (2) grupos los cuales tienen un amplio conjunto de planes, programas y estados los cuales estan definidos entre si Presupuestos operativos: Consiste en anexos el cual trabaja todas las fases de las operaciones y son base de los presupuestos financieros. Presupuestos financieros: Son aquellos que establen los fondos necesarios para el financiamiento de un proyecto,

También podría gustarte