Está en la página 1de 7

PUNTO 1

a) Definición:
- Geometría Descriptiva: son técnicas de características geométricas las cuales

permites representar el espacio sobre una superficie.

- Verdadera Magnitud: es una forma de denominar la hipotenusa de un triángulo

o en términos más técnicos es la proyección horizontal del segmento y el otro la

diferencia de cotas entre los puntos extremos del segmento.

- Proporción: es la forma de relacionar las partes y el todo, o entre varias cosas

relacionadas entre sí las cuales pueden abarcar su tamaño, su cantidad, su dureza o

cualquier otra característica.

- Escala: es una forma de realizar un dibujo de una proporción ya sea grande o

pequeña, pero sin afectar su forma.

- Área: es un término que nos permite asignar una medida a la extensión de una

superficie.

b) empalmes
PUNTO 2

a) Completar el siguiente cuadro.

Dimensión real Escala Dimensión del


en metros dibujo en CM
1500 100 1500
75 1:1500 5
2,5 1:25 10
0,25 1:1000 2,5
0,005 5:1 2.5
2500 1:1000 250
25 1:2000 1.25

b) Calcular el tamaño real.

Dimensión cm Dimensión real

A 2.85 cm 28.5

B 2.46 cm 24.6

C 5.41 cm 54.1

D 4.53 cm 45.3

PUNTO 3

a. Estudio de caso:

¿Cuantos tubos se deben pedir para completar tendido de la línea del alcantarillado?

- Según el plano la medida es de 16.50 metros y los tubos tiene una medida de 6

metros eso quiere decir que son solo se necesitan: 2.75 metros de tubería

- Según el encargado, arrojo una medida de 576 pies, que en metros tiene una medida

175.565 metros. Según la tabla la tubería tiene una medida de 6 metros. Y para esta
medida dada por el encargado se necesitaría pedir 6 tubos más y a uno hacerle una

corte de 1.5627

b. Área piso de baño

Para el baño de don CHUCHO, debido a que no se dio una altura para las vistas del baño se

utilizó la medida de 2.20m.

Las medidas son las siguientes:

VISTAS MEDIDAS
Superficial 2.75 m
s

Frontal 3.26 m
s

Lateral derecha 5.68 m


s

Lateral izquierda 5.68 m


s

Total 17.37m de baldosa


Teniendo en cuenta que la baldosa tiene unas medidas de 33.8*33.8, Pero se debe 144.75

unidades de baldosas, pero de debe calcular un porcentaje de pérdidas o desperdicios que

normalmente es de un 10%. 145 unidades


Punto 4 vistas

Punto 5 axonometría.

Punto 6 vistas auxiliares

Punto 7 licencias urbanísticas

a) ¿Qué es una licencia urbanística?

Solución: es un permiso requerido y normalmente por la administración local el

cual su fin es la realización de cualquier tipo de construcción y supone la

autorización municipal para realizar las obras.

b) ¿Cuáles son los tipos de licencias urbanísticas?

Solución: - Urbanización.
- Parcelación.
- Subdivisión.
- Construcción.
- Espacio público.

c) ¿Cuáles son los planos que se requieren para las distintas licencias de construcción

en sus modalidades?

Modalidad Tipos de plano con su descripción


Modalidad obra nueva - Planos arquitectónicos: son los que
Licencias de detallan el aspecto visual y la
construcción distribución interna de una edificación.
- Plano estructural: son los que detallan
la estructura de la edificación y en ellos
se incluyen los planos de cimentaciones,
losas, columnas, cubierta, planillas de
hierros y detalles estructurales.
- Plano de instalaciones: son los planos
de las instalaciones eléctricas o
electrónicas, hidráulicas o sanitarias y
mecánicas.
Modalidad ampliación, - Planos de situación y emplazamiento:
modificación, adecuación en ellos se muestran la ubicación de las
y reforzamiento obras que define el proyecto en relación
con su entorno a escala.
- Plano de cimentación: este plano
representa la cimentación en todos sus
posibles tipos: cimientos de
mampostería, cadenas, castillos, zapatas
y dados, contratables y columnas. 
- planos de cubierta: pueden ser planas o
inclinadas, con distintos materiales teja,
fibrocemento, etc. y se grafica
claramente las vertientes dispuestas para
el desagüe y los distintos tramos que las
conforman. 
- Planos de instalaciones: pueden ser
complejas y muy extensas ya que varía
la complejidad de la edificación.
- Planos de instalaciones: se representan
la acometida desde la red general de
suministro, cuadro de cargas, red
interior con señalamiento de los puntos
de luz, contactos, apagadores, timbre,
teléfono, tv y red de tierras.
- Planos estructurales: se representa
exclusivamente los elementos portantes,
excluyéndose la tabiquería que para
mejor identificación puede representarse
en forma graficada con línea muy fina.
- Planos de alzados: es la representación
de un edificio a través de los alzados
correspondientes y presenta el
inconveniente para su lectura que no
puede reflejar la volumetría del mismo
ya que se trata de una representación
ortogonal según el sistema. 
- Planos de secciones: el objetivo es
mostrar aquellos aspectos del edificio
que no quedaron suficientemente
explicados o comprendidos en los
alzados y en las plantas.
- Planos a detalle: en él se amplían los
detalles que, por motivo de escala, no
han quedado suficientemente explicados
en los planos generales. 
- Planos complementarios: son los que
complementan la comprensión de
nuestro proyecto utilizando perspectivas
cónicas o axonometría y que
proporcionan una visión tridimensional
directa a pesos de su representación en
dos dimensiones ilustran con claridad
las características del edificio.
Modalidad de cerramiento - Cerramientos plegables: son las
distintas hojas de la estructura que se
pliegan unas sobre otras en un lateral.
- Ventanas y puertas correderas: es la
solución que más habitualmente solemos
encontrar en pisos y apartamentos.
- Cerramientos deslizantes: es un
sistema a medio camino entre los
cerramientos plegables y las cortinas de
cristal. 
- Cortinas de cristal: son las que nos
permiten cerrar estructuras cubiertas
(como terrazas o porches) con hojas que
no tienen perfiles y una apertura total
del espacio. 
- Cerramientos completos sin obras: es
un cerramiento mas complejo y es
similar a un invernadero y a su ves este
tipo nos permite disfrutar de la
sensación de estar al exterior sin tener
que pasar frío o mojarse cuando llueve. 

PLANO Topografico

También podría gustarte