Está en la página 1de 4

INSTITUCIONES INTERNACIONALES

DOCENTE
MANUEL ANTONIO PEREZ VASQUEZ

ESTUDIANTE
ANYI PAOLA BRAVO PEÑA
ANGIE MARIA PADILLA PEREZ
CARLOS AGUILAR PICO.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
ADMINISTRACION EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
SEDE LORICA
IX SEMESTRE

MAYO /2022
Actividad complementaria 2
Instituciones internacionales

1. Tener en cuenta cada una de las organizaciones internacionales


europeas y, defina cuál es su principal propósito.

 El Consejo de Europa: El Consejo es un órgano decisorio esencial de la


UE. Negocia y adopta actos legislativos, en la mayoría de los casos junto
con el Parlamento Europeo mediante el procedimiento legislativo ordinario,
también conocido como “codecisión". La codecisión se utiliza en ámbitos de
actuación en que la UE posee una competencia exclusiva o compartida con
los Estados miembros. En tales casos, el Consejo legisla a partir de
propuestas presentadas por la Comisión Europea.

La finalidad del consejo de Europa consiste en realizar una unión más


estrecha entre sus miembros para salvaguardar y promover los ideales y
los principios que constituyen su patrimonio común y favorecer su progreso
económico y social.

 La Unión europea: La Unión Europea es una comunidad política de


derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional
nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los
Estados y los pueblos de Europa.
Su principal propósito es contribuir a la paz y la seguridad y al desarrollo
sostenible del planeta; contribuir a la solidaridad y el respeto mutuo entre
los pueblos, el comercio libre y justo, la erradicación de la pobreza y la
protección de los derechos humanos; el estricto respecto del derecho
internacional.
 La Organización Mundial del Comercio: La Organización Mundial del
Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las
normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que
descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y
firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio
mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar
a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores
a llevar adelante sus actividades.
Su propósito primordial es contribuir a que las corrientes comerciales
circulen con fluidez, libertad y previsibilidad posible.

 El Banco Mundial: El Banco Mundial es una organización multinacional


especializada en finanzas y asistencia. Su propósito declarado es reducir la
pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel
bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
Su principal propósito es acabar con la pobreza extrema y promover la
prosperidad compartida, con pasión y profesionalismo para obtener
resultados duraderos y ayudar a las personas a ayudarse a sí misma y al
medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando
conocimientos, creando capacidad u forjando asociaciones en los sectores
públicos y privado.
2. Realice un análisis sobre el papel de las organizaciones
internacionales americanas. Dentro de la concepción de los ODS

 OEA: Los propósitos de la Organización de los Estados Americanos (OEA)


son los siguientes: afianzar la paz y la seguridad del Continente; prevenir
las posible causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de las
controversias que surjan entre los Estados Miembros; organizar la acción
solidaria de éstos en caso de agresión: procurar la solución de los
problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre el los, y
promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico,
social y cultural.

 CELAC: El Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del


Hambre de la CELAC 2025 es una herramienta trascendental para el logro
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible y, por ello, alienta a los países de América Latina y el
Caribe a redoblar los esfuerzos para identificar las áreas clave de política
que permitan acelerar y consolidar el proceso de erradicación del hambre y
hacer frente a la doble carga de la malnutrición en la región, donde el
sobrepeso y la obesidad se suman cada vez más a ese flagelo.

 UNASUR: principal objetivo es construir, de manera participativa y


consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social,
económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo
político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el
financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la
desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación
ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del
fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.

También podría gustarte