Está en la página 1de 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/311581396

Ventajas y desventajas de las Redes Sociales

Article · December 2016

CITATIONS READS
0 52,333

1 author:

Rodolfo Gallardo-Rosales
Secretaría De Educación Pública
5 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Ciencias Computacionales View project

Ciencias de la Educación View project

All content following this page was uploaded by Rodolfo Gallardo-Rosales on 12 December 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Ventajas y desventajas de las redes sociales

Dr. Rodolfo Gallardo Rosales, Ph.D.


C.B.T.i.s. No. 226 de Ciudad Guzmán, Jal.
gallardo@cbtis226.edu.mx

Resumen Las redes sociales aparecieron como una solución a


las necesidades básicas del usuario actual, que ya no
El Presente documento, fue escrito con el propósito podía estar teniendo una comunicación tan pobre como
de dar a conocer tanto las ventajas como las asincrónica, y la solución la encontró precisamente en
desventajas de ese fenómeno informático que son las la llamada Web 2.0.
redes sociales.
Las necesidades básicas de un usuario en este
Introducción momento, son: Actualización, Conectividad,
Comunicación, Diversión, Liderazgo y Control, y las
Yo recuerdo cuando empezó el boom del internet. desarrolla de esa manera.
Primero la comunicación se basaba casi
exclusivamente en un sistema de correo electrónico Actualización. Pretende obtener la última
sólo-texto que tenían los servidores UNIX que información respecto a personas de las cuales no sabe
formaban la columna vertebral del Internet. nada desde hace tiempo. ¿Cómo están? ¿Dónde están?
Completamente asincrónico, puesto que generalmente ¿Con quiénes? ¿Bajo qué circunstancias? Pretende
escribías un correo y cuando la otra persona podía obtener desde información seria hasta chismes sobre
acudir a un lugar como una escuela o una universidad a sus vidas.
revisar su correo, pues lo leía y lo respondía.
Conectividad. Es la ubicación de las personas que
Tiempo después aparecieron los clientes de correo nos interesan. Estar en contacto directo con aquéllas
electrónico para Windows y Mac, como el Pegasus personas que consideramos que son nuestra “red
Mail o el Eudora y entonces ya se podía consultar social”.
desde la comodidad del domicilio o del trabajo, previa
conexión SLIP o PPP. Comunicación. Se cubre enviando regalos, fotos,
videos, de los lugares donde estamos y los eventos a
Los foros, descendientes directos de los primitivos los que asistimos.
sistemas BBS y Usenet, que funcionaban en modo
sólo-texto y que fueron el delirio de las Diversión. Esta necesidad se cubre resolviendo
comunicaciones en las décadas de los ochentas y Quiz, Encuestas, leyendo chismes que nos importan,
noventas, aparecen cuando se empiezan a desarrollar jugar, leer sobre astrología, etc.
bases de datos basadas en PHP y Perl y que son
comentarios en forma plana o anidada, en forma Liderazgo. Se satisface el ego. Todo mundo es
cronológica, (el primero en la parte superior, y de ahí capaz de saber qué pienso, en qué creo, con qué partido
hacia abajo) vieron la luz y entonces todos simpatizo, cuáles son mis sueños y aspiraciones.
participábamos en foros de nuestro interés, dejando
nuestros comentarios. Control. Elegimos nuestros contactos y decidimos
el tiempo que invertimos en nuestra red social.
Le siguieron los Weblogs o simplemente Blogs, que
son bitácoras de comentarios donde aparece en la parte Web 2.0
superior el último. Es una especia de “diario” del autor,
donde los demás pueden no solamente ver lo que ha Lo que llamamos la Web 2.0 es el desarrollo de
escrito, sino dejar sus comentarios, creando lo que se aplicaciones basadas en web que propician la
ha dado por llamar “hilos” de una conversación. interacción entre los usuarios de la red.
Las redes sociales, el alojamiento de video, wikis y Analógicas (redes sociales off-line) que no tienen la
blogs forman esta parte de interactividad donde el intervención de aparatos electrónicos.
usuario es capaz de auto gestionar el servicio que
desea, tener comunicación e interactuación con otros Digitales (redes sociales on-line) que se desarrollan a
usuarios y hasta cambiar el contenido de una página o través de medios electrónicos.
colaborar en su creación.
Las redes sociales pueden ser clasificadas por tres
Redes sociales diferentes vertientes (Gutiérrez, 2010):

La definición más simple de una red social es “un A. Por el público que las frecuente, el objetivo que
grupo de amigos” y esto significa que desde un simple las anima y la temática que expone.
texto (SMS o MMS) por medio del teléfono celular a a. Horizontales. Son las redes que
tu grupo de amigos, conforma la comunicación con tu cualquier tipo de usuario puede usar
red social; incluso el tener un grupo con el que y acceder a ellas (e.g. Twitter,
compartimos intereses al cual le enviamos un correo Facebook, Orkut, Sonico, identi.ca)
electrónico, implica una red social. b. Verticales. Son las que poseen un eje
temático generador.
Una red social es un vehículo para las i. Profesionales (e.g. viadeo,
comunicaciones. Es un apoyo a nuestra propia red xing, minube, linkedin)
social física, amplificándola y haciéndola legar a otros ii. De ocio (e.g. yuglo, dogster,
nodos que a su vez tendrán más nodos. wipley, pidecita)
iii. Mixtas. (e.g. moterus,
Sin embargo, para las personas nacidas en los unience)
noventas, puede tener una visión distorsionada de la
realidad y hasta de su identidad. Un individuo puede B. Por el sujeto principal de la relación.
incluso cambiar de identidad e inventarse una más a. Humanas. Son las que fomentan las
agradable o aceptable. Pueden terminar su relación con relaciones humanas. (e.g. koornk,
un click del ratón. doppler, youare, tuenti)
b. De contenidos. Estas redes unen
Una red social, tiene reglas no escritas como: perfiles por el contenido que se
ayudar al nuevo, no saturar con mensajes a todo mundo publica. (e.g. scribd, flickr, bebo,
o hacer colección de contactos sin ningún propósito friendster, dipity)
definido. c. Inertes. Une marcas, automóviles,
lugares, e incluso difuntos. (e.g.
El hecho de que hayan aparecido redes sociales respectance, el perfil conmemorativo
virtuales basadas en la web implica que estaban de facebook)
obedeciendo a propósitos definidos, y éstos fueron:
• Localizar personas de las cuales no C. Por la localización geográfica.
sabíamos desde hacía mucho tiempo. a. Sedentarias. Muta en función de las
• Ubicar a ex compañeros de estudio que relaciones entre las personas,
habían compartido con nosotros el aula en contenidos o eventos. (e.g. kwippy,
la primaria o la secundaria y después plaxo, rejaw, bitácoras, plurk)
desaparecido con el concurso del tiempo. b. Nómadas. Se componen y
• Saber de ex compañeros de la universidad o recomponen con los que están
del instituto tecnológico donde geográficamente cerca. (e.g. skout,
desarrollamos nuestra carrera profesional. fireeagle, brightkite, latitude)

Una red social es construida y administrada por los Ventajas


mismos usuarios, quienes también la alimenta con el
contenido. Permite conocer personas

Hay varios tipos de redes sociales (Burgueño, 2009): Hacer nuevos amigos

Conocer nuevos amores


Colgar fotos (hasta con el móvil) de fiestas, Puedes tener malos comentarios de tus clientes, con
conciertos, etc. la consiguiente campaña adversa a tu negocio.

Para ofrecer objetos y cosas en venta. Robo de identidad.

Para platicar. Amenazas.

Para ocupar su tiempo libre. Difamación.

Para difundir información. Los menores de edad, en su ingenuidad o inocencia,


pueden proporcionar datos inapropiados.
Para publicar nuestras opiniones.
El cliente insatisfecho se convierte en parte de una
Para dar a conocer nuestro pensamiento. campaña de desacreditación.

Para buscar trabajo. Falta de control de los contenidos y de su propiedad


intelectual.
Para investigar los perfiles de empleados o
candidatos a ser contratados. (hábitos de conducta, Pueden consumir nuestro tiempo
adicciones a drogas legales o ilegales). indiscriminadamente.

El cliente satisfecho se convierte en parte de una No se perciben los cambios sutiles en la interacción
campaña de promoción. física con otros individuos.

Contactar con personas a las que en la vida real Invasión a la privacidad


sería difícil acceder, como artistas, políticos o
personajes famosos. Caída en la productividad.

Relacionarse con personas de diversos sectores y Características de adicción.


países.
Pornografía infantil o pedofilia.
Que una empresa cree un grupo que actúe como las
antiguas intranets. Venta de datos a empresas de publicidad

Que las escuelas creen grupos académicos para Riesgo de comportamiento compulsivo
informar fechas, eventos, suspensiones, etc.
Puede llevarte a comportamientos extremos
Exploras tu red de contactos y la de tus amigos.
¿Qué hacer entonces?
Agregas solamente a los conocidos, o al menos a
aquellos que tienen alguna afinidad contigo. Estas reglas son muy importantes para asegurar la
admisibilidad de las evidencias en un juzgado.
Estableces relaciones con gente que tiene tus Cualquier proceso que se realice, deberá hacerse
mismos intereses, preocupaciones y necesidades, y respetando estas cinco reglas básicas.
estos contactos, están en permanente actualización.
1. Plantearte las siguientes preguntas que debes
Desventajas resolver :
a. ¿Qué quieres de la red social?
Vulneran nuestro derecho a la privacidad. b. ¿Cómo vas a usar la red social?
c. ¿Cómo van a usar la red los demás?
Puedes dar a conocer tu casa, el tipo y forma de tu 2. Elegir la red social en la que vas a participar,
vivienda, marca y modelo de tu automóvil, número y dependiendo de lo que estemos buscando y
caras de tus familiares, etc. conforme a la clasificación anterior.
3. Completar tu perfil profesional. Recuerda que
puedes ser elegido para realizar un trabajo por
tu perfil, o que tus jefes pueden buscar tu
perfil en la red para conocerte.
4. Ser cauto con tu perfil personal. No deberías
publicar fotos de tu familia, de tu casa, de tu
auto, de tus joyas, números de teléfono,
números de celular, números de cuenta
bancaria, etc.
5. Seleccionar a quién admites. No puede
admitirse a cualquier persona. No es una
competencia a ver quién tiene más contactos.

11. Referencias
Burgueño, P. (2009). Clasificación de redes sociales.
Obtenida el 11 de marzo de 2010, de
http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-
en-educacin.html

View publication stats

También podría gustarte