Está en la página 1de 18

Perfil de Investigación

Introducción

El documento toma como punto de partida algunas premisas fundamentales:

La importancia de la sensibilización y una respuesta institucional solida sobre la


problemática de violencia de género, para poder detectar, reconocerla, prevenirla
e intervenir adecuada y oportunamente, teniendo en cuenta que es un fenómeno
muchas veces soslayado.

El rol de la educación para promover patrones socioculturales no discriminatorios


en cuanto a normas, roles y relaciones de género propiciando la igualdad,
superado estereotipos, ideológicas y practicas sexistas y discriminatorias, así
como cualquier otra conducta que se encuentre en contravención a los marcos de
los derechos humanos.

La relevancia de la igualdad de género para lograr el derecho a la educación, así


como la estrecha vinculación entre educación para la igualdad de género,
educación en derechos humanos.

Los mecanismos de discriminación mas importantes que afectan a las mujeres en


el sistema educativo ya no se sitúan en el acceso al sistema, si no en calidad y en
las modalidades de enseñanza, lo que impide una igualdad real de oportunidades
de enseñanza, lo que impide una igualdad real de oportunidades entre los sexos.

A medida que se resuelven las dificultades de integración de las mujeres en la


educación, el problema que comienza a plantearse es, no el de cuantas mujeres
estudian sino de cuál es la cantidad calidad de educación y cual el ambiente de
estudio.

Los obstáculos con los que se encentran las mujeres en el sistema educativo, más
allá de la posibilidad de acceder o no a este, son: elementos estereotipos
presentes en el material educativo, y la orientación vocacional la cual afecta a la
participación femenina en el progreso científico –tecnológico técnica.
Si bien existen escasas diferencias formales en los programas educativos de
hombres y mujeres los mecanismos de discriminación se relacionan con los
contenidos sexistas de los textos escolares, con los materiales didácticos, y con
relación de profesorado con sus alumnas, lo que constituye un circulo oculto que
produce roles y concepciones discriminatorias de la mujer.

1. JUSTIFICACION

Las Practicas Pre Profesionales en trabajo Social, constituyen un espacio de


integración teórico- practico, el ejercicio de las funciones profesionales a través de
la labor docente y el desempeño estudiantil, se colocan al servicio de la
investigación y la interacción social que desarrolla la Universidad para su
relacionamiento con la sociedad, particularmente con aquellos sectores cuyas
necesidades y problemas sociales demandan una intervención profesional
científica y rigurosa y con alto grado de compromiso social.

Nosotras las alumnas (os) de la Practica I elegimos el tema de Violencia de


Genero debido a que las mujeres son víctimas de incesto, violaciones y violencia
en el hogar, que a menudo acarracen traumas, discapacidades físicas e incluso la
muerte y algunas mujeres son víctimas de la violencia incluso antes de nacer,
cuando las madres embarazadas aborta al saber que espera una niña, en vez del
deseado varón.

Por tal razón se contempla el plan de sostenibilidad para el futuro, con el objetivo
de proponer estrategias de acción para dar seguimiento a todas aquellas
actividades que son necesarias realizarlas en el futuro y de esta manera darle vida
al trabajo de investigación, sin olvidar que todas las acciones deben enfocarse a
prevenir la violencia contra la mujer en cualquier ámbito.

Es necesario conocer en nuestro medio los cuatro tipos de violencia: económica,


física, psicológica o emocional y sexual, las cuales son motivos de preocupación y
a los que es especialmente vulnerables entre otros tipos de violencia.
Enfoque

El enfoque cuantitativo corresponde al diseño no experimental porque la variable


Violencia Intrafamiliar no manipula de ninguna manera.

Según los Autores (San Palella y Feliberto Martins (2010)), define. El diseño no
experimental al estudio que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna
variable.

El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se


observa los hechos tal y como se presentan en un contexto real y en un tiempo
determinado, para luego analizarlos.

Intervención de la trabajadora social

Es importante el rol que cumple el trabajador social en una Instituciones


Educativas, esta forma parte de todo un equipo multidisciplinario que trabajan en
coordinación para brindar el bienestar de los estudiantes.

Las funciones que cumple el trabajador social son:

1. Evaluación a los estudiantes para identificar los factores están afectados


en su rendimiento académico de los estudiantes.
2. Trabajar con los profesores y el equipo multidisciplinario para apoyar y
crear planes educativos adaptados a las necesidades del estudiante.
3. Consejería, ayudar a los estudiantes, familias y personal educativo que
necesitan consejos y alternativas de solución hacia un problema.
4. Coordinación de recursos para que los estudiantes puedan tener acceso
a programas sociales y apoyos comunitarios.
5. Prevenir situaciones de emergencia y crisis e intervenir con rapidez y
eficacia cuando se presentan.
6. Mejorar el ambiente de aprendizaje mediante recomendaciones en
nuevas políticas y programas.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La familia es el núcleo principal y soporte, donde los hijos se forman con amor,
cariño siendo el único y vital para el aprendizaje de principios, valores y actitudes
que serán reforzados en la escuela.

Hoy en día vemos como el ambiente familiar se va deteriorando en relación a sus


funciones y valores provocando una serie de problemas que afectan a todos los
miembros, donde uno de ellos es la violencia Intrafamiliar.

La Organización Mundial de la Salud (2022) define a la violencia es el uso


intencional de la fuerza o el poder, físico de hecho, como amenaza, contra uno
mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, fallecimiento, daños psicológicos, trastornos
del desarrollo o privaciones.

Este concepto nos indica que la violencia es un fenómeno de este siglo que afecta
a miles de personas entre ellos hijos que nacen en este ambiente cargado de
violencia, con conductas aprendidas de sus progenitores, denominando a estos
violencia Intrafamiliar.

En este ambiente de violencia se establecen comportamientos agresivos de los


padres hacia los hijos, quienes imitan y trasladan al ambiente escolar, por esta
razón se puede decir que la violencia perjudica a los estudiantes ya que crecen
con resentimiento, con inseguridad, con baja autoestima, reaccionando de forma
violenta ante sus compañeros sin medir su fuerza y hacia los maestros faltándoles
el respeto, agudizando su permanencia en el proceso educativo y por lo tanto
trayendo graves consecuencias para su desarrollo biopsicosocial.

La Organización Mundial de Salud (2022) en su informe mundial de la violencia


manifiesta:

La violencia en la familia, daña profundamente a sus miembros y su entorno más


cercano.
Sus efectos se ven no solo en los casos de fallecimiento, enfermedad y capacidad,
sino también en calidad de vida.

La violencia que afecta a los jóvenes incrementa enormemente los costos de los
servicios de salud y asistencia social, reduce la productividad, disminuye el valor
de la propiedad, desorganiza una serie de servicios esenciales y en general
socava la estructura de la sociedad.

Esto quiere decir, que la violencia intrafamiliar es asumida como un acto normal y
aceptada por todos los miembros de la familia e incluso de generación en
generación, la propiedad, desorganizada una serie de servicios esenciales, y en
general socava la estructura de la sociedad.

Esto quiere decir, que la violencia Intrafamiliar es asumida como un acto normal y
aceptada por todos los miembros de la familia e incluso de generación en
generación de esta manera afecta su calidad de vida dentro de su entorno social,
que los con llevan a actos irresponsables y lamentables con sus compañeros de
estudio.

En nuestro país se puede observar las consecuencias que trae la violencia


Intrafamiliar en los altos índices de violencia tano física como verbal que han
perjudicado a los miembros de la familia, enfocándose en los adolescentes donde
muchos de estos optan por el libertinaje, pandillaje, alcoholismo, drogadicción, etc.
Y así perdiendo el interés por el estudio cuyo efecto es la deserción escolar.

Desde la sociedad en general se ha visto envuelta en este problema social, sobre


la violencia familiar en los últimos años se han dictado en nuestro estado una serie
de leyes, normas protectoras en defensa de los derechos de la familia.

Sin embargo, dichas normas y leyes no han frenado la violencia familiar, y aun
mas las agresiones hacia las mujeres o integrantes del grupo familiar han
incrementado con manifestaciones como el maltrato físico, sexual, económico
trayendo como consecuencias secuelas a corto y largo plazo y lo padecen las
víctimas directas o indirectas.
En la actualidad el problema de violencia familiar es un hecho que acontece en
nuestro entorno, en todo el país y casi todos los status sociales, sin importar el
nivel socioeconómico ni educativo del agresor y de la víctima.

Esto ocurre en todas partes del país tal como puede verse en las noticias
televisivas, radicales o publicaciones en los diarios.

Según Zabala y Sevilla (2010), en la región de América Latina y el Caribe, no


menos de 6 millones de niñas, niños y adolecentes son objeto de agresiones
severas y 80 mil menores muren cada año por violencia que se desata al interior
del núcleo familiar.

Cualquier niño sin discriminación de edad, sexo o condición socioeconómica


puede ser víctima de maltrato infantil en cualquier de sus formas.

El termino violencia familiar, alude a todas las formas de abuso que tienen lugar
en las relaciones entre miembros de la familia, la violencia es aquella en la que
una de las partes ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro miembro y se da
en un contexto de desequilibrio de poder. Para establecer que una situación
determinada en un caso de violencia familiar, la relación de abuso debe ser
crónica, permanente y periódica esto hace referencia a la violencia familiar.

Las personas sometidas a situaciones crónicas de violencia familiar, es decir a las


distintas formas de relación abusiva que caracterizan un vinculo familiar.

Otras características es que pueden ser adolecentes que quieren llamar la


atención de los demás, pueden estar descuidadas en sus hogares, venir de
familias disfuncionales en otras.

Los espectadores o testigos, que pueden ser pasivos o participativos de alguna


manera se vuelven cómplices al primer permitir que el agresor realice su cometido.

Ellos serian en teoría, los más indicados para hacer algo, sin embargo, muchas
veces por el miedo a las represalias que pudieran tener se quedan callados o
inclusive hasta pueden participar en las agresiones con tal de sentirse aceptados
por los agresores o hasta protegidos por ellos.

La familia es el núcleo principal y soporte donde los hijos se forman con amor,
acariño, cuidado siendo el centro único y vital para el aprendizaje de principios,
valores y actitudes que serán reforzados en la escuela.

Hoy en dia vemos como en el ambiente familiar se va deteriorado en relación a


sus funciones y valores provocando una serie de problemas que afectan a todos
los miembros, donde uno de ellos es la violencia Intrafamiliar.

Entendemos la violencia intrafamiliar es el acto de poder mal intencionado que hoy


en día prevalece en muchas de las familias, que afecta y daña a los miembros y
más aun a los hijos.

Por último, es necesario recalcar que es un tema de investigación de suma


importancia para los trabajadores sociales porque como profesionales tenemos el
compromiso de contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de los sujetos
de intervención y en este caso garantizar que los estudiantes vivan en un
ambiente sin violencia, es decir sin peleas, insultos, golpes y amenazas y que
perjudica significativamente su rendimiento, conducta con sus pares, capacidad de
relacionarse en la escuela y en la sociedad.
2.1. Identificación del Problema

Indice elevado de
casos de violencia
contra la mujer

Bajo Liderazgo en Separacion de Embarazos no Suicidio de Bajo Autoesma en


Mujeres Pareja deseados Mujeres las mujeres

Mujeres Mujeres con Circulo de


Desintegración Mujer victima de
desconocer sus traumas violencia en
Familiar violencia
derechos Psicologicos mujeres

Inexistencia de
metodos para
prevenir la mujer

Poca orientacion del


Infidelidad del Falta de Respeto de
personal profesional Pobresa Cultura Machista
Hombre y Mujer las parejas
encargado de trabajar

Desconocimiento de Desconfianza del


Analfabetismo del Falta de comprensión
las sobre las leyes que Hombre hacia la Alcoholismo
Hombre y las Mujeres de parejas
amparan sus derechos Mujer

Ineficiente apoyo de
Inadecuada
las instancias Discriminacion en
Drogadicción comunicación de los
encargadas detrabajar Mujeres
convivientes
el tema

Ignorancia de los
agresores
Árbol de problema

Problemas de salud
Embarazo no deseado Autoagresión
mental

Lesiones físicas Depresió Marginalidad Sentimiento de de culpa


n
Suicidio Baja Autoestima Contagio de enfermedades Feminicidio
Intencional

Aislamiento
Temor

VIOLENCIA
CONTRA LA
MUJER

Falta de Problemas Acumulación Acumulación


comunicación Psicologicos de tensión de tensión

Dependencia al Ambiente Abuso de Falta de


alcohol conflictivo agresor en la comprensión
niñez
Dependencia a Discriminación Desigualdad
las drogas a la mujer Falta de social
autoestima
Falta de
educación
3. OBJETIVOS

Alcanzar una mayor comprensión sobre los factores que contribuyen a la


normalización y naturalización de la violencia de género.

Reconocer los conceptos claves y los derechos humanos involucrados en la


temática.

Entender los diferentes tipos de violencia de género que se pueden presentar en


el ámbito educativo.

Aprender a identificar actividades discriminatorias, perjuicios y sesgos de género,


en el contexto y comunidad educativa.

Promover una comunicación y lenguaje inclusivo y no discriminatorio.

Descartar la importancia de currículos que promueven la igualdad de género y la


diversidad sexual.

Sugerir formas de acción que miren la superación de la problemática.

Determinar el nivel de violencia Intrafamiliar que se presenta en los estudiantes.

Identificar el nivel de violencia física que se presenta en estudiantes.

Identificar el nivel de violencia verbal que se presenta en estudiantes.

Determinar la violencia Intrafamiliar en los estudiantes.

Conocer los significados de violencia de género otorgados por profesoras y


profesores.

Identificar los factores que promueven y reproducen la violencia de género al


interior de las aulas.

Identificar el nivel de violencia física que se presenta en estudiantes.

Identificar el nivel de violencia verbal que se presenta en estudiantes.

Determinar el nivel de violencia intrafamiliar que se presenta en estudiantes.


Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Lograr igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Identificar los factores predominantes en la violencia de género.

Identificar los tipos de violencia.

Realizar análisis de las características socio cultural.

Identificar las causas socio cultural de violencia de género.

3.1. Objetivo General

Determinar cuáles son las principales causas de violencia de género que


atraviesan los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 5 a 18 años en la ciudad de
La Paz.

3.2. Objetivo Especifico


 Describir las características bio psicosociales de niños, niñas, adolescentes
y jóvenes de 5 a 18 años víctimas de violencia de género.
 Establecer las características percibidas de violencia de género en niños,
niñas, adolescentes y jóvenes.
 Identificar el nivel de autoestima en niños, niñas, adolescentes y jóvenes
que son víctimas de violencia de género.
4. Referente contextual

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

Violencia ciudadana

Encuestas de hogares

Bolivia percepción de seguridad de la población de 15 años o más al caminar


sola(o) cerca de su vivienda cuando es de noche, según características
seleccionada 2016 – 2019.
Bolivia población de 15 años o más por condición de víctima de algún hecho
delictivo, según características seleccionada 2016 – 2019.

Violencia Domestica

Encuesta de prevalencia y características de violencia contra las mujeres 2016.

Bolivia mujeres de 15 años o más de edad en situación de violencia de pareja.

Por área según disponibilidad de servicios básicos en la vivienda 2016.

Bolivia mujeres de 15 años o más de edad que han vivido o viven violencia en su
relación de pareja por frecuencia del hecho según forma de violencia, 2016.

Bolivia mujeres de 15 años o más de edad, que han vivido o viven situaciones de
violencia a lo largo de su relación de pareja por gravedad del hecho según forma
de violencia, 2016.

Bolivia mujeres de 15 años o más de edad, que han vivido o viven situaciones de
violencia en los últimos doce meses en su relación de pareja por consecuencia de
maltrato según área y departamento, 2016.

Bolivia mujeres de 15 años o más de edad que han vivido o viven situaciones de
violencia en los últimos doce meses en su relación de pareja, que recibieron
atención en salud y tuvieron día de impedimento por causas de violencia, según
consecuencias de maltrato 2016.

Bolivia mujeres de 15 años o más de edad, casados en unión libre que han vivido
o viven situaciones de violencia en su relación de pareja según característica
seleccionada, 2016.

Bolivia mujeres de 15 años o más de edad, separados, divorciadas y viudas, que


han vivido situaciones de violencia a lo largo de la relación con su ex pareja, por
tipo de violencia, según características seleccionada 2016.
Bolivia mujeres de 15 años o más de edad que han vivido o viven situaciones de
violencia a lo largo de su relación de pareja por tipo de violencia, según
características seleccionada, 2016.

Bolivia mujeres de 15 años o más de edad, que han vivido situaciones de violencia
psicológica y física durante su infancia, por forma de maltrato, según área y
departamento, 2016.

Bolivia mujeres de 15 años o más de edad, que han sufrido o sufren situaciones
de violencia, patrimonial a lo largo de su vida, en su entorno familiar, según
característica seleccionada, 2016.

Bolivia mujeres de 15 años o más de edad, en situaciones de violencia


patrimonial, según el tipo de agresor 2016.

Bolivia mujeres de 15 años o más de edad, que a lo largo de su vida sufrieron


abuso sexual y/o violación sexo forzado según características seleccionada, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, que a lo largo de su vida sufrieron


abusos sexuales y/o violación sexo forzado según características seleccionadas,
2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, que han sufrido algún hecho de
violencia, obstétrica, según características seleccionadas, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, que han sufrido hechos de violencia
obstétrica por forma de violencia ejercida por el personal de salud, según
características seleccionada, 2016.

Bolivia Mujeres de 60 años o más de edad, en situación de violencia, en su


entorno, por tipo de agresor, según forma de violencia, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, que han vivido o viven situaciones de
violencia en los últimos doce meces en su relación de pareja, por situación legal
de la denuncia, según característica seleccionada, 2016.
Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, que han vivido o viven situaciones de
violencia en los últimos doce meses en la relación de Pareja, por motivos o causas
por las que denuncio según características, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, que han vivido o viven situaciones de
violencia en los últimos doce meses en su relación de Pareja que pidieron ayuda,
la percepción de la atención recibida y el grado de satisfacción según
características seleccionada, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, por situación en la que solo ella
decide, según área y departamento, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, por situación en la que justifican la


violencia contra la Mujer según área y departamento.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, que tuvieron o tienen pareja por área
y situación de violencia según aceptación sobre roles de género, 2016.

Bolivia distribución de las personas que realizan trabajo del hogar según actividad
del hogar, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad por condición de haber oído hablar de
la ley 348, según características seleccionadas, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, han vivido o viven situaciones de


violencias de género en los ámbitos social, educativo y laboral, a lo largo de su
vida según forma de violencia, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad que han vivido o viven situaciones de
violencia en el ámbito social a lo largo de su vida por tipo de violencia, según
característica seleccionada, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, que han vivido o viven situaciones de
violencia en el ámbito social en los últimos doce meses, por tipo de violencia,
según característica seleccionada, 2016.
Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, que han vivido o viven situaciones de
violencia en los últimos doce meses en el ámbito social por situación legal de la
denuncia según característica, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad que han vivido o viven situaciones de
violencia en el ámbito educativo a lo largo de su vida por tipo de violencia, según
característica seleccionada, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad que han vivido o viven en situaciones
de violencia en el ámbito educativo en los últimos doce meses por situación de
denuncia según característica seleccionada, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad que han vivido o viven situaciones de
violencia en el ámbito laboral a lo largo de su vida por tipo de violencia según
características seleccionada, 2016.

Bolivia Mujeres de 15 años o más de edad, que han vivido o viven situaciones de
violencia en el ámbito laboral en los últimos doce meses por situación de la
denuncia, según característica seleccionada, 2016.

Mujer y desarrollo

Violencia de Genero

Un problema de los derechos humanos.

Si bien las violaciones de los Derechos Humanos afectan tanto a los hombres
como a las mujeres, su impacto varía de acuerdo con el sexo de la víctima.

Los estudios sobre la materia permiten afirmar que toda agresión perpetrada
contra alguna mujer tiene alguna característica que permite identificarla como
violencia de género.

Los estudios sobre la materia permiten afirmar de toda agresión perpetrada contra
una mujer tiene alguna característica que permite identificarla como violencia de
genero.
La violencia de genero puede adoptar diversas formas, lo que permite clasificar el
delito, de acuerdo con la relación en que esta se enmarca y el ejercicio de poder
que supone, en las siguientes categorías: violación sexual e incesto, asedio sexual
en el trabajo y en las instituciones de educación, violencia sexual contra la mujeres
detenidas o presas, actos de violencia contra las mujeres desarraigadas, tráfico de
mujeres y violencia doméstica.

La falta de datos estadísticos que podrían revelar la verdad magnitud del


fenómeno en américa latina y el caribe es obstáculo que dificulta la mejor
comprensión de la problemática de la violencia de género.

Las propuestas que se plantean se basan en el carácter irreductible de los


derechos de las mujeres, en la obligación del estado de protegerlos y
garantizarlos, y en convicción de que el respeto de los derechos humanos es una
condición esencial para el desarrollo de nuestros países y en pleno ejercicio de los
derechos ciudadanos de toda la población situación actual del estado.

El confinamiento, medida de prevención o protección, adopta por unos 90 países,


fue en realidad el tiro de gracia para millones de mujeres en el mundo.

Los gobiernos no calculan o poco les importaron – los resultados de encerrar a


mujeres, jóvenes, niños con sus cancerberos.

Casi 24 mil episodios de violencia física, psicológica, sexual, económica y


simbólica en todas sus variaciones, además de 125 feminicidios hasta septiembre
de 2020 según la fiscalía general del estado, prueban la inadvertencia del
gobierno.

Bolivia ingreso en cuarentena estricta casi por sorpresa, el sábado 21 de marzo


por la tarde.

El gobierno ordenó el cierre de todas las fronteras nacionales e internacionales,


prohibió la circulación de vehículos públicos y privados autorizo un solo día a la
semana para salir a provisionarse. Además movilizo al ejército y la policía para
controlar el cumplimiento de las medidas. Los infractores de la cuarentena rígida
enfrentaban, entonces, penas hasta 10 años de cárcel.

Los hechos han demostrado exactamente lo contrario: el hogar no es para miles


de mujeres, sino el infierno cotidiano.

Las miles de mujeres golpeadas, ultrajadas y humilladas cuan largo iba a ser el
entierro sanitario. Otras decenas de mujeres no sospechaban que podían
sobrevivir al agresivo virus, pero no a la fuerza de sus parejas.

2020, el hoyo negro de las estadísticas en Bolivia.

Las cifras inexistentes sobre la violencia contra la mujer en Bolivia se deben este
año, en parte, al aislamiento de la mujer y sus hijos y la insuficiencia de recursos
humanos y económicos para atender denuncias y emergencias. Pero las mujeres
enfrentan la denuncia a sus parejas.

En tiempos de pandemia, muchos servidores públicos se encuentran ocupados en


la vigilancia y el control ciudadano, y los servicios municipales están cerrados,
hace notar la defensoría del pueblo en un informe ante el comité para la
eliminación de la discriminación contra la mujer.

En este soporte, la defensoría del pueblo, observa el retraso en la aprobación de


la estrategia comunitaria de prevención de violencias en el marco de la pandemia
covid–19 y la estrategia nacional de prevención de la violencia contra niñas, niños,
adolescentes y falta de enfoque de género en la guía de manejo de covid–19 del
ministerio de salud.

SLIM / DEFENSORIA DE LA NIÑEZ

La ley integral dispone que para garantizar a las mujeres una vida libre de
violencia, el SLIM presta los servicios de apoyo psicológico, social y legal, terapia
especializada con enfoque de género, victimas domiciliarias y cuanta acción sea
necesaria para defensa y protección de las mujeres en sistuacion de violencia.
En la atención de la denuncia a la violencia y el maltrato actúa equipo
interdisciplinario del SLIM (servicios legales integrales municipales).

El SLIM como parte de la atención, debe realizar las siguientes actividades:

Prevención

 Atención
 Defensa
 Procesamiento y sanción
 Restricción de derechos

Protección

Talleres de prevención y socialización de la ley 348 ley integral garantizada a las


mujeres una vida libre de violencia.

También podría gustarte