Está en la página 1de 10

ASIGNATURA

Análisis Financiero

PRESENTADO POR

Diana Carolina Palacios Narvaez

ID 732969

DOCENTE

Iván Darío Delgado

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Sexto Semestre – Administración De Empresa

San Juan De Pasto - 19 de Septiembre 2022


INTRODUCCION

El Eva es el valor agregado que cuantifica y evalúa la gestión empresarial que ha

producido una empresa durante un periodo de tiempo determinado ya que el objetivo

fundamental de la misma es aumentar su valor y rentabilidad, cumpliendo el alcance de metas,

obteniendo la máxima utilidad con la mínima inversión de los accionistas y junto con ello logrando

el mínimo costo del capital, permitiendo identificar el desempeño operativo y maximizarlo.

El objetivo de este trabajo consiste en proponer procedimientos para el calculo del Eva y

su utilización como herramienta imprescindible en el complemento a la información suministrada

por otros indicadores financieros tradicionales. Identificaremos las dificultades y los problemas

que se pueden presentar en una organización al momento de calcular el Eva, el Uaidi, y el costo

promedio del capital. Teniendo en cuenta que el Eva se compone de factores que determinan el

valor económico como crecimiento, rentabilidad, capital de trabajo, costo de capital, impuestos y

activos de largo plazo.


MERCADO Y BOLSA S.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA INDIVIDUAL COMPARATIVOS
Por orden de liquidez
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020
(Cifras expresadas en Miles de Pesos Colombianos)

% Analisis horizontal
2021 2020 2021
ACTIVO V.absoluta $ V.Relativa %
Efectivo y equivalentes de efectivo $ 121.482,00 $ 293.241,00 1,97% $ 171.759,00 -58,57%
Deudores $ 2.927.317,00 $ 2.077.584,00 47,43% $ 849.733,00 40,90%
Gastos pagos por anticipado $ 5.810,00 $ 4.117,00 0,09% $ 1.693,00 41,12%
Inversiones $ 842.360,00 $ 393.226,00 13,65% $ 449.134,00 114,22%
Diversos $ 345,00 $ - 0,01% $ 345,00 0,00%
Total activo corriente $ 3.897.314,00 $ 2.768.168,00 63,14% $ 1.129.146,00 40,79%
Activo no corriente
Propiedad planta y equipo $ 1.810.281,00 $ 1.859.891,00 29,33% $ 49.610,00 -2,67%
Inversiones a largo plazo $ 445.025,00 $ 446.296,00 7,21% $ 1.271,00 -0,28%
Intangibles $ 19.517,00 $ 20.366,00 0,32% $ 849,00 -4,17%
Total activo no corriente $ 2.274.823,00 $ 2.326.553,00 36,86% $ 51.730,00 -2,22%
TOTAL ACTIVO $ 6.172.137,00 $ 5.094.721,00 100% $ 1.077.416,00 21,15%

PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Cuentas por pagar $ 2.539.456,00 $ 1.766.184,00 41,14% $ 773.272,00 43,78%
Impuesto a las ganancias $ 438.616,00 $ 416.671,00 7,11% $ 21.945,00 5,27%
Beneficios a empleados $ 60.036,00 $ 55.585,00 0,97% $ 4.451,00 8,01%
Total pasivo corriente $ 3.038.108,00 $ 2.238.440,00 49,22% $ 799.668,00 35,72%
TOTAL PASIVO $ 3.038.108,00 $ 2.238.440,00 49,22% $ 799.668,00 35,72%

PATRIMONIO
Capital social $ 1.368.400,00 $ 1.368.400,00 22,17% $ 0,00 0,00%
Superávit o déficit de capital $ 578.623,00 $ 579.893,00 9,37% $ 1.270,00 -0,22%
Reservas $ 252.592,00 $ 179.771,00 4,09% $ 72.821,00 40,51%
Ganancia del ejercicio $ 934.414,00 $ 728.217,00 15,14% $ 206.197,00 28,32%
TOTAL PATRIMONIO $ 3.134.029,00 $ 2.856.281,00 50,78% $ 277.748,00 9,72%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 6.172.137,00 $ 5.094.721,00


MERCADO Y BOLSA S.A.
Estado de Resultados y Otro Resultado Integral Individual Comparativos
del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 y 2020
(Cifras expresadas en Miles de Pesos Colombianos)

Analisis vertical
VARIACION $
2021 2020 2021
INGRESOS 2021 VS 2020
Ingresos de Operaciones ordinarias generales
Comisiones Fisicos $ 1.639.824,00 $ 1.628.162,00 26,56% 11.662,00
Comisiones Financieros $ 904.639,00 $ 871.129,00 14,65% 33.510,00
Comisiones registro $ 3.475.590,00 $ 2.700.080,00 56,28% 775.510,00
Asesorías $ 75.776,00 $ 1.022,00 1,23% 74.754,00
Ingresos por Dividendos $ 73.521,00 $ 64.431,00 1,19% 9.090,00
recuperaciones riesgo operativo $ - $ 65,00 0,00% 65,00
Otros ingresos del periodo $ 5.709,00 $ 16.702,00 0,09% 10.993,00
Total Ingresos $ 6.175.059,00 $ 5.281.591,00 100,00% 893.468,00

Gastos
Intereses créditos de bancos y otras obligaciones $ 521,00 $ 22.372,00 0,01% 21.851,00
Servicios administración e Intermediación $ 16.595,00 $ 16.361,00 0,34% 234,00
Comisiones y gastos fi nancieros $ 3.307.738,00 $ 2.762.751,00 68,75% 544.987,00
Asambleas y simposios - $ 58,00 0,00% 0,00
Legales $ 3.984,00 $ 3.763,00 0,08% 221,00
Benefi cios a empleados $ 671.432,00 $ 627.841,00 13,96% 43.591,00
Por venta de inversiones - - 0,00% 0,00
Honorarios $ 218.587,00 $ 226.488,00 4,54% 7.901,00
Riesgo Operativo-Siniestros - $ 729,00 0,00% 0,00
Impuestos y tasa $ 75.046,00 $ 66.825,00 1,56% 8.221,00
Arrendamientos $ 4.290,00 $ 4.650,00 0,09% 360,00
Contribuciones y afi liaciones $ 28.720,00 $ 20.684,00 0,60% 8.036,00
Seguros $ 26.946,00 $ 25.750,00 0,56% 1.196,00
Mantenimiento y reparaciones $ 73.936,00 $ 39.811,00 1,54% 34.125,00
sistematizacion $ 2.440,00 $ 224,00 0,05% 2.216,00
Deterioro $ 10.489,00 $ 28.547,00 0,22% 18.058,00
Depreciacion planta y equipo $ 86.345,00 $ 78.682,00 1,79% 7.663,00
Multas sanciones $ 43.376,00 $ 200,00 0,90% 43.176,00
Amortizaciones $ 982,00 - 0,02% 0,00
Diversos $ 239.915,00 $ 202.456,00 4,99% 37.459,00
Total gastos $ 4.811.342,00 $ 4.128.192,00 100,00% 683.150,00

Ganancias por actividades de operación $ 1.363.717,00 $ 1.153.399,00 118,23% 210.318,00

Gastos por impuestos $ 429.304,00 $ 425.181,00 37,22% 4.123,00


Ganancia (perdida) $ 934.413,00 $ 728.218,00 81,01% 206.195,00

GANANCIAS POR ACCION 0,00% 0,00


Ganancias por acción basica en operaciones continuadas $ 68,00 $ 53,00 0,01% 15,00
Ganancias por acción basica en operaciones descontinuadas- -
Total ganacnias por accion $ 68,00 $ 53,00
CCPP O WACC COMPAÑÍA MERCADO Y BOLSA S.A
2021

Detalles valor Estructura Costo Costo - Imp Ponderado

ACTIVO $6.172.137,00 100%


total activo $6.172.137,00
PASIVO
Cuentas por pagar (largo Plazo) $2.539.456,00 84% 26,19% 17,95% 4,70%
Impuesto a las ganancias (corto plazo) $438.616,00 7% 8,37% 5,74% 0,48%
Beneficios a empleados (corto plazo) $60.036,00 2% 8,37% 5,74% 0,48%
TOTAL PASIVO $3.038.108,00 49%
PATRIMONIO $3.134.029,00 51% 26,19% 17,95% 4,70%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $6.172.137,00 100%
WACC 10,36%

DTF - 2021 3,08% COSTO DE LA DEUDA 0,10%


USURA - 2021 26,19%
IMPUESTOS 31,48%
PUNTOS DIFERENCIALES 5,29%

COSTO DE LA DEUDA 0,10% gastos financieros $521,00 0%


Gastos financieros/ Deuda real deuda real $ 498.652,00

pasivos $ 3.038.108,00
Cuentas por pagar (largo Plazo) $-
Impuesto a las ganancias (corto plazo) $438.616,00
Benefi cios a empleados (corto plazo) $60.036,00

PASIVO -$ 3.038.108,00
PASIVO CORRIENTE
Cuentas por paga r $ 2.539.456,00 $ 1.766.184,00
Impuesto a las ganancias $ 438.616,00 $ 416.671,00
Benefi cios a empleados $ 60.036,00 $ 55.585,00
Total pasivo corriente $ 3.038.108,00 $ 2.238.440,00
TOTAL PASIVO $ 3.038.108,00 $ 2.238.440,00
DESCRIPCION 2.021
UODI (utilidad operativa despues de impuesto) $ 934.413
ACTIVOS NETOS DE OPERACIÓN $ 3.134.029
CCPP 10,36%
EVA $ 609.731

DETALLE 2021
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo y equivalentes de efectivo 121.482.000
Deudores 2.927.317.000
Gastos pagos por anticipado 5.810.000
Inversiones 842.360.000
Diversos 345.000
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 3.897.314.000
PASIVOS CORRIENTES
Cuentas por pagar 2.539.456.000
Impuesto a las ganancias 438.616.000
Beneficios a empleados 60.036.000
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 3.038.108.000
CAPITAL DE TRABAJO
ACT CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE 859.206.000
CAPITAL DE TRABAJO 859.206.000

Comenzaremos por explicar las dificultades que se presentaron en el momento de realizar


el cálculo y análisis del Eva, el Uodi, y el Costo Promedio del Capital de la siguiente
manera:

Se realizaron los cálculos de los indicadores que se analizaron en la actividad para


saber el Costo de Deuda, donde se evidencia que para el correcto análisis se evalúa los
pasivos tendiendo presente la cuenta por pagar que son la Deuda Real que tiene la
empresa Mercado y Bola S.A, para este paso es importante tener presente los gastos
financieros que incurre la organización con el fin de conocer de forma exacta los
valores del Costo de la Deuda.

El EVA se compone de tres variables muy importantes para su cálculo como lo son el
WACC (Weighted Average Cost of Capital), la utilidad después de impuestos y los activos
contables.
Con esto nos permite identificar las estrategias del EVA:

 Reconstruir en lugar de reemplazar.


 Reducir sus inventarios, mejorar la coordinación de los proveedores
 Vender activos ociosos, obsoletos y redistribuir los recursos
 Favorecer a los clientes con convenios de financiamiento
 Identificar problemas de cobranza
 Eliminar errores de precios y pedidos
 Mantenimiento que utiliza la empresa
 Reducir tiempos muertos y costos de consumo de materia prima

Lo podemos realizar el cálculo del EVA se utilizan variables o elementos que componen la
ecuación del EVA, los cuales son representativos de la situación económica-financiera de la
entidad y de su vida comercial, son los siguientes:

 Utilidades
 Costo de Capital
 Capital Invertido

La principal innovación del EVA es que incorpora el costo de capital en el cálculo del
resultado del negocio, y su principal finalidad es inducir el comportamiento de los gerentes,
orientándolos a actuar como si fuesen los inversionistas del negocio.

E.V.A. =Utilidad después de impuesto – (C.P.P.C. * (Activo Total – Pasivo corriente))=$


El UAIDI se obtiene sumando a la utilidad neta los intereses y eliminando las utilidades
extraordinarias.
Para el cálculo del EVA se opera como sigue:

EVA = RN - (CPPC * Cap.)

RN: Representa el resultado neto después del impuesto a las utilidades.


CPPC: Tasa de costo promedio ponderado de capital de la empresa.
Resultado Neto

La fórmula para calcular el Resultado Neto es la siguiente:


Resultado Neto = Utilidad de la Gestión (+) Ajustes

CAPITAL INVERTIDO
Podemos encontrar la fórmula que es siguiente

CAPITAL INVERTIDO = Capital de trabajo + Activos no corrientes (+) Ajustes


Capital de trabajo:
Es el total de activos corrientes, menos pasivos corrientes, excluyendo los pasivos financieros
(créditos bancarios a corto plazo).

CAPITAL INVERTIDO = Activos totales – Deudas que no pagan intereses


Lo importante es que se cumplan con la finalidad de calcular el EVA de manera tal que dicho
valor refleje un resultado acorde con la capacidad operativa de la empresa.

COSTO DE CAPITAL
El costo de capital, y el retorno esperado de una inversión de riesgo equivalente. Puede
calcularse por una media ponderada de las rentabilidades que los inversores esperan de varios
títulos de deudas y de capital propio emitido por la empresa o en toma de decisiones
Cabe resaltar que análisis del resultado obtenido de los cálculos se van a presentar
variaciones de acuerdo a la información que se obtiene de los análisis financieros, para ello
es necesario formular las estrategias para cada uno de los indicadores y la toma de
decisiones.

De acuerdo a los resultados obtenidos en a la actividad y la información suministrada y


analizada de los estados financieros de la empresa Mercados de Bolsa, podemos decir que
los resultados se obtienen a través de las fórmulas aplicadas nos ayuda a buscar
estrategias que permitan resolver las dificultades organizacionales, obteniendo técnicas en
la elaboración del presupuesto para analizar resultados positivos y encontrar las falencias
que permitan maximizar el rendimiento del capital, por lo tanto se puede buscar y plantear
estrategias que permita a la empresa Mercado de Bolsa, lograr una mayor eficiencia de sus
recursos a la hora de pretender obtener mayor incremento en las utilidades y cubrir sus
gastos en los plazos establecidos.

El costo de capital de promedio ponderado para la organización MERCADO Y BOLSA


S.A., es del 10,36% para el año 2021, la cual es Negativo para la organización ya que el
Costo De Deuda es Mayor al promedio, la organización cuenta con los recursos suficientes
para el financiamiento de los proyectos futuros, para su apalancamiento financiero se puede
respaldar mediante el patrimonio o lo pasivos de la organización ya que puede endeudarse
mediante préstamos con entidades financieras, pero es necesario implementar estrategias
que cubran a los gastos que incurran al momento de desarrollar la actividad financiera de la
compañía.

Con el cálculo y análisis de Uodi, se observa que hay rendimiento económico en la


organización, este capital sirve para invertir y aumentar el capital de la organización, en el
análisis de valor agregado Eva, hay un rendimiento positivo durante el periodo 2021, con la
rentabilidad de la organización obtenida se puede aumentar el rendimiento de los activos,
como también reducir los costos con el fin de incrementar los ingresos.
CONCLUSIONES

Estas herramientas son importantes y fundamentales ya que podemos llegar al objetivo


propuesto. A través de métodos, estrategias que nos permitan maximizar la utilidad.

En ese orden de ideas podemos concluir que el EVA se lo entiende como el valor que
queda una vez deducidos los impuestos, gastos y costo de oportunidad del capital y se
entiende que se crea rentabilidad cuando la utilidad generada supera el costo de
oportunidad de los accionistas y sus propietarios y así visualizar el desempeño global de
la empresa.

Siempre evaluando las estrategias que se han venido manejando y buscando la mejora
continua en las mismas o en su defecto replanteándolas para la optimización de la
rentabilidad y productividad de la empresa.

También podría gustarte