Está en la página 1de 10

ASIGNATURA

Análisis Financiero

PRESENTADO POR

Estefany Guerrero Bastidas ID 729002

Oscar Fabián Rúales ID 728740

DOCENTE

Iván Darío Delgado

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Sexto Semestre – Administración De Empresa

San Juan De Pasto - 01 de Octubre 2022


Introducción

Con la información de la organización que se genera periodo a periodo es


fundamental observar la rentabilidad de la compañía durante los años que se proyectan para
determinar en el estado que se encuentra la situación financiera de la compañía, para
realizar este proceso existen varios factores a tener presente los cuales nos plasma la
situación económica de la empresa, los factores a detallar en un estado de resultados
proyectado se encuentra el volumen de ventas, gastos y las utilidades generadas a partir de
la actividad principal de la compañía, para resaltar el buen desempeño del ente económico
es necesario analizar indicadores como flujo de caja el cual nos permite conocer la liquidez
de la empresa, con este se puede evaluar los riesgos existentes dependiendo de cada periodo
proyectado.
La compañía Price Cooper & Cia pretende colocar un nuevo producto al mercado,
para ello, se realizará una inversión de 60.000.000 COP, Se estima una depreciación de la
inversión en 5 años con un valor de salvamento del 25% sobre la inversión.

Se apalanca con el 40% de la inversión inicial a una tasa efectiva anual - EA del 21.83%

Se estima una venta de 45.000 unidades, Para el primer año, el precio por unidad es de
15.000 COP.

Se estima un crecimiento del precio (P) y cantidad (Q) de la inflación al cierre del año 2022
(10,02%) más un spread (diferencial) del 2% anual.

Para el primer año, los costos variables por unidad son de 13.500 COP y se estima un
crecimiento en el costo de inflación al cierre del 2021 más un spread (diferencial) del 2%,
costos fijos anuales de $ 32.000.000, su crecimiento es igual al de los de costos variables.

Se pagan comisiones por ventas del 1,5%.

Se comenzará el proyecto con un inventario de $16.000.000 y en efectivo inicial


10.000.000. Tasa de impuestos: 31%, y una tasa de oportunidad (wacc): 15% EA.
TABLA DE DATOS
Inversión 60.000.000 Inflación 10,02% Crecimient 12,02%
o Ventas
Valor de 15.000.000 Spread 2,00% Crecimient 12,02%
Salvamento o Costos
Duración 5 años Crecimiento C 2,00%
Financiación 24.000.000 Comisión 1,50%
Inventario 16.000.000 Impuesto 31%

Efectivo 10.000.000 costo de capital 15%

Activo fijo 34.000.000 Tio (tasa interna O) 15%


Inversión 25%
Precio 15.000 Tasa 21,83%

Cantidad 45.000 Depreciación (5 años). 19.000.000

costo (variable) 13.500 Depreciación anual 3.800.000


por unid
costos fijos 32.000.000 Mas Inflación
(Anual)
Estado de resultados

ESTADO DE RESULTADOS
PERIODOS 0 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año
DETALLE

Precio (P) 15.000 16.803 18.823 21.085 23.620

Cantidad (Q) 45.000 50.409 56.468 63.256 70.859

Ingresos 675.000.000 847.022.427 1.062.884.432 1.333.758.447 1.673.664.173


COSTOS
Variables por
und 13.500 15.123 16.940 18.977 21.258
Variables
Totales 607.500.000 762.320.184 956.595.989 1.200.382.602 1.506.297.755

Fijos 32.000.000 35.846.400 40.155.137 44.981.785 50.388.595

Total Costos 639.500.000 798.166.584 996.751.126 1.245.364.387 1.556.686.351


GASTOS

Comisiones 10.125.000 12.705.336 15.943.266 20.006.377 25.104.963

Depreciación 3.800.000 3.800.000 3.800.000 3.800.000 3.800.000

Total Gastos 13.925.000 16.505.336 19.743.266 23.806.377 28.904.963


Utilidad
operativa 21.575.000 32.350.506 46.390.039 64.587.683 88.072.859
Gastos
financieros 5.239.200 4.560.005 3.732.541 2.724.442 1.496.276
Utilidad antes
Impuestos 16.335.800 27.790.501 42.657.498 61.863.241 86.576.583
Impuesto de
renta 31% 5.064.098 8.615.055 13.223.825 19.177.605 26.838.741

Utilidad neta 11.271.702 19.175.446 29.433.674 42.685.636 59.737.843

Análisis Estado de Resultados

En el estado de resultados se puede evidenciar que los ingresos presentan un crecimiento


significativo cada año.
Los costos variables son mayores a los costos fijos.

La utilidad operativa presenta un incremento anual, en cuanto a la utilidad neta de la compañía


Price Cooper & Cia se mira reflejado un crecimiento que es positivo para la empresa donde se
obtienen resultados anuales.

FLUJO DE CAJA LIBRE


Periodos 0 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año
Utilidad Operativa
21.575.000 32.350.506 46.390.039 64.587.683 88.072.859
Impuestos 31%
5.064.098 8.615.055 13.223.825 19.177.605 26.838.741
Utilidad Operativa
Despúes de 16.510.902 23.735.451 33.166.215 45.410.078 61.234.119
Impuesto (UODI)
+ Depreciación
3.800.000 3.800.000 3.800.000 3.800.000 3.800.000
Flujo caja Bruto
(FCB) 20.310.902 27.535.451 36.966.215 49.210.078 65.034.119
flujo de caja libre -
60.000.000 20.310.902 27.535.451 36.966.215 49.210.078 65.034.119

Análisis Flujo De Caja Libre

Se puede observar que el flujo de caja tiene un buen crecimiento anual, donde trae beneficios a
la compañía Price Cooper & Cia, para la inversión del nuevo producto, ya que la compañía
maneja un buen flujo de caja.
Análisis Flujo De Caja Proyectado

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO


0 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año
VPN (Valor
Presente Neto) 63.257.770 199.056.765 317.802.628 290.267.177 253.300.962 204.090.883
TIR (Tasa
Interna de
Retorno) 45%
RCB (Relación
Costo Beneficio) 2,05

Flujo de Caja del -


Proyecto 60.000.000 20.310.902 27.535.451 36.966.215 49.210.078 65.034.119

Deuda 24.000.000

Abono k 3.111.293 3.790.488 4.617.951 5.626.050 6.854.217

Interés 5.239.200 4.560.005 3.732.541 2.724.442 1.496.276


Flujo de caja del -
accionista 36.000.000,00 11.960.409 19.184.958 28.615.723 40.859.586 56.683.626
VNA (Valor
Actual Neto) $ 10.400.356
Tir accionista
(Tasa Interna de
Retorno) 56%

Se puede analizar que en el flujo de caja proyectado con una inversión inicial de los
60.000.000 y el crecimiento que refleja cada año se puede implementar el nuevo producto
que desea la compañía Price Cooper & Cia, ya que si es rentable para la compañía.
El VPN de la compañía Price Cooper & Cia es de 63.257.770
En cuanto a la TIR que es del 45% se puede decir que para los accionistas el proyecto de
inversión es llamativo ya que el riesgo es mínimo comparando con la rentabilidad que
ofrece la compañía
En esta tasa se puede deducir que la organización genera beneficios ya que su tasa es del
2,05 donde refleja que se están obteniendo beneficios para la compañía y sus accionistas
En esa tasa se puede decir que genera utilidades para los inversionistas de la empresa con
un VNA. 10.400.356.
En cuanto al flujo de caja del accionista podemos decir que, si es viable porque si permite
pagar la deuda.
ESTRATEGIAS

Reducir los costos y gastos para generar una mayor rentabilidad y utilidad para la
compañía y para los accionistas.
Tener una buena estrategia de venta del nuevo producto para que el producto tenga una
buena rotación y así pueda generar más ingresos.
Conclusión

El propósito general de una proyección es diagnosticar, evaluar y calcular los


ingresos económicos que genera la empresa hacia el futuro, para ello es necesario realizar
los diferentes cálculos de los indicadores que permiten obtener observar las variables las
cuales dan a conocer el respaldo financiero de la empresa proyectado.

Los indicadores de la compañía Price Cooper & Cia, permiten realizar las inversiones de
una forma segura para los accionistas con un grado de riesgos bajo según sus proyección e
indicadores.
Referencias Bibliográficas
BAENA TORO, D. Análisis financiero: enfoque, proyecciones financieras. ed. Bogotá:
Ecoe Ediciones, 2010. 362 p. Disponible en: https://elibro.net/en/ereader/uniminuto/69139?page=1.
Consultado en: 01 Oct 2022

También podría gustarte