Está en la página 1de 1

FACULTAD: INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA INDUSTRIAL


ASIGNATURA: ANALISIS DE DECISIONES
SEMESTRE ACADÉMICO: 2022 20
LAB 3 PROGRAMACIÓN LINEAL

ALUMNO:……………………………………………………………………………………..…………...………… ID: ………………….

1. El propietario de un campo de 10 hectáreas considera que los precios mínimos de la cosecha


gruesa anunciados por las autoridades oficiales son muy rentables, y por ello ha decidido
sembrar maíz tipo duro colorado y sorgo granífero. De acuerdo a sus propias estimaciones
obtendrá beneficios de $60 y $30 por quintal, respectivamente. Dispone de 18 meses-hombre.
La producción de un quintal de maíz requiere 2 hectáreas y 3 meses-hombre, mientras que la
producción de un quintal de sorgo requiere 1 hectárea y 3 meses-hombre.
Determinar gráficamente el volumen óptimo de producción de maíz y sorgo, dado que el
agricultor pretende maximizar su beneficio total.

2. FERTILIZANTES SAC procesa dos tipos de fertilizantes: el FERT1 (Compuesto de 5% de nitrato,


5% de fosfato, 10% de potasio y 80% de barro) y el FERT2 (Compuesto de 5% de nitrato, 10%
de fosfato, 5% de potasio y 80% de barro) y ha encargado al Jefe de Planta determinar la
producción mensual de cada producto que debe fabricar para maximizar las utilidades.
La empresa vende sus productos FERT1 y FERT2 a $71.50 y $69.00 por tonelada
respectivamente.
Los costos por tonelada son: Nitrato $200, fosfato $80, potasio $160, Barro $10 y mezclado:
$15.00. La disposición de nitrato, fosfato y potasio tiene limitaciones de no asignar más de
1100, 1800 y 2000 toneladas respectivamente.
Aplicar el método gráfico de programación lineal.

3. Determine gráficamente el espacio factible para cada una de las siguientes restricciones
independientes, dado que X1 y X2 ≥ 0.

4. Para las restricciones a anteriores Identifique la dirección de incremento de Z en cada uno de


los casos siguientes:

5. Considere el siguiente modelo de programación lineal

Sujeto a:

resuelva mediante el método gráfico.

También podría gustarte