Está en la página 1de 5

Curso de Admisión

RAZONAMIENTO LÓGICO
ACTIVIDAD P1S2AI2
Sección A

Descripción de la actividad:

 Actividad individual
 Reconocer la estructura de los argumentos para diferenciar premisas y conclusión
mediante un diagrama.

Instrucciones:

 Lea el argumento.
 Elabore un diagrama por cada párrafo.
 Transcriba la conclusión de los argumentos entrelazados.
 Reemplace los indicadores de premisa o de conclusión que encuentre en los textos
por otros indicadores que no alteren el sentido del párrafo*.

*En la plataforma encontrará diferentes opciones de indicadores para cada ejercicio.

Formato de entrega:

 Las respuestas deben registrarse en ‘Actividad P1S2AI2 (Hoja de Respuestas 2)’, en


la sección correspondiente a la segunda semana, en la plataforma.

Argumento 1

En la época de la esclavitud, en América, los dueños de las plantaciones argumentaban


de la siguiente manera:
“Nosotros podemos vender nuestros esclavos como cualquier mercancía.
Puesto que tenemos derechos de propiedad sobre todos estos hombres, porque
la ley dictamina que cualquier raza está al servicio de la raza blanca.”
Curso de Admisión

Diagrama: 3

Conclusión final del argumento entrelazado:


…………” Nosotros podemos vender nuestros esclavos como mercancía.”………………

Argumento 2

La mayoría de las personas egoístas muchas veces son el resultado de haber recibido
cuidados excesivos y extrema atención por parte de los adultos que los tuvieron a
cargo en su niñez, puesto que los hicieron sentir únicos y con derecho a poseer lo que
quisieran sin importar la forma de obtenerlo. Por consiguiente, no es bueno mimar en
extremo a los niños.
Diagrama:
Curso de Admisión

Conclusión final del argumento entrelazado:


…………………” No es bueno mimar a los niños.” …………………………….

Algunos ciudadanos preferimos no intervenir en política. Por la razón de que quien se


enrola en un partido político pierde su independencia, ya que renuncia a la toma
individual de decisiones y adopta, muchas veces, posturas ajenas a sus convicciones
por el bien del partido al que pertenece.
Diagrama:

Conclusión principal del párrafo argumentativo:


………………” Algunos ciudadanos preferimos no intervenir en política.”…………………………
Curso de Admisión

Sección B
Descripción de la actividad:

 Actividad individual.
 Identificar los elementos de un argumento, premisas y conclusión, en un alegato
artificial que constituye parte de un guion de una película.

Instrucciones:

 Ver un fragmento de la película Impulso Criminal, desde 1 h. 25 min. 20 seg.


hasta 1h. 36 min. (Link del video: https://www.youtube.com/watch?
v=LWkYOJL2QKw )
 Elegir entre las proposiciones dadas aquellas que correspondan a la
argumentación del personaje que figura como abogado defensor. Seleccionar
una conclusión y tres premisas que la sustenten.

* Tomar en consideración que, las opciones de proposiciones han sido parafraseadas. Esto
quiere decir que, el párrafo debe ser fiel a la exposición argumentativa, sin embargo, no
necesariamente, debe contener las frases literales del video.

Formato de entrega:

 Las respuestas deben registrarse en ‘Actividad P1S2AI2 (Hoja de Respuestas 2)’, en


la sección correspondiente a la segunda semana, en la plataforma.

¿Cuál sería la conclusión más acertada para el argumento principal expuesto? (Elegir una
opción)

- La pena de muerte debe permitirse solamente para personas mayores de edad.


- La pena de muerte es un derecho que hace justicia a las víctimas de un crimen.
- La pena de muerte es un acto retrógrado e inmoral, reflejo de una sociedad vengativa.
- La pena de muerte no es exclusiva de alguna categoría social, no debe dictarse por el
simple hecho de pertenecer a un estrato económico determinado.

¿Qué premisas se utiliza para defender la conclusión del argumento? (Elegir tres opciones)

- Las personas menores de edad aún se dejan llevar por travesuras propias de la edad.
- Dar el mismo trato, sufrido por la víctima de un crimen, a los victimarios, denota
carencia de valores e inteligencia.
Curso de Admisión

- Si un criminal actúa premeditadamente, hay derecho pleno de decidir su muerte de la


misma manera.
- Todas las personas (incluyendo las que presiden el tribunal) cometen, alguna vez, una
travesura sin mayor consciencia de las consecuencias.
- En nombre de quienes han sido vulnerados en sus derechos más fundamentales, la
pena de muerte impide crímenes futuros, al castigar a los criminales con lo más
preciado que tienen, su vida.
- Bajo la influencia de sentimientos de ira y odio, se crea una falsa idea de justicia que, a
su vez, incurre reclamando crueldad.
- Los padres de los acusados, posiblemente, no fueron cuidadosos en la crianza de sus
hijos
- Es probable que, los padres de los acusados hubieran sido mejores padres, de no
haber tenido dinero.
- Si a los criminales se les da un tratamiento similar que el de sus víctimas, se puede
detener las injusticias del mundo, tales como los asesinatos.
- El mundo ha sido un matadero desde el principio hasta hoy, y la matanza es
interminable
- Si la crueldad desemboca en más crueldad, la violencia y el índice de crímenes
aumentan.

También podría gustarte