Está en la página 1de 28
Redes de circuitos virtuales: Frame Relay y ATM En el Capitulo 8, se describicron las téenicas de conmutacién. Se vio que hay tres tipos de eonmutacin: ‘conmutacién de eizcuitos, conmutacién de paquetes y conmutacién de mensajes. También se mencioné que la conmutacién de paquetes puede utilizar dos enfoques: enfoque basado en circuitos virtuales y enfoque Dbasado en datagramas. En este capitulo, se muestra cémo se puede emplear el enfoque basado en cicuitos vrtales en redes de ‘rea amplia, Dos teenologias WAN comunes uilizan conmutacién basada en ciruitosvirtuaes. Frame Relay ‘2 un protocoto de rlativa alta velocidad que puede offecer algunos servicios ro disponibles en otras tecno- logias WAN como DSL, TV por cable y lineas T. ATM, como protocolo de ata velocidad, puede ser la su- ‘perautopsta de comunicacién cuando se implanta sobre portadores de nivel fico como SONET. En primer lugar se describe Frame Relay ya confinuacién ATM. Finalmente, se muestra cémo la tecnologia ATM, que fue originalmente disefada como una tecnologia WAN se puede utiliza también en redes LAN, 18.1 FRAME RELAY Frame Relay es una red de rea amplia de circuitos virtuales que fue diselada como respuesta alas deman= das de un nuevo tipo de WAN a finales de los ochenta y comienzos de los noventa, 1. Antes de Fraune Relay, algunas organizaciones utiliaban redes de conmtacién de circuitos vet ‘denominadas X.25 que realizaban la conmutacion en el nivel de red. Por ejemplo, Internet, ue nece- sita redes de érea amplia para transportar sus paquetes de un lugar a ov utilizd X.25. X.25 ain se utiliza hoy en Internet, pero estésiendo reemplazado por otras teenologiss WAN. Sin embargo, X.25 tiene varios problemas: ‘4. X.25 tiene una tasa de datos muy baja de 64 kbps. En los noventa exstia tasas de datos en redes WAN, ’, X.25 tiene un contol de errores y de flujo muy amplio tanto en el nivel de enlace de datos como ‘en el nivel dered. Esto es debido 8 que X.25 fue diseiado en los setesta, cuando el medio de trans- ‘mision disponible era muy propenso & errores. Fl control de flujo y de errores en ambos niveles crean tna sobrecarga muy grande y da lugar a transmisiones muy lentas. X.25 requiere mensajes de confirmacién en las tramas de los niveles de enlace de datos y cle paquetes del nivel dered que son enviados entre nodos y entre el origen y el destino. necesidad de mayores 485 486 2, "TRANSMISION DE DATOS ¥ REDES DE COMUNICACIONES ©. Originalmente X.25 fue disefindo para uso privado, no para Intemet.X.25 tine un propio nivel de red. Esto significa que los datos de usuario se encapsulan en los paquetes del nivel de red de X.25, Intemet, sin embargo, tiene su propio nivel de red, lo que significa que si Intemet quiere utilizar X.25, Intemet debe entregar su paquete de nivel de red, denominado datagrana a X 25 para que lo eneapsule en un paguete X.25, Esto dobla la sobrecarga. Decepeionadas con X.25, algunas organizaciones comenzaron sus propias WAN privadss wilizando lineas T-1 0 T-3 de los proveedores de servicios piblicos. Este enfoque tiene algunos problemas. 2, Siuna organizacion tiene a ramificaciones distribuidas en un rea, necesita n(n ~1)?2 lineas T-I 0 ‘T-3, La organizacin paga por todas las lineas aunque puede utilizar las ness solo un 10 por cien= to del tiempo. Esto puede resultar muy costoso. Los servicios ofrecidos por las ineas T-1 0 T-3 asumen que el usuario tiene datos con una tsa fija durante todo el tiempo. Por ejemplo, una linea T-I disefiada para un usuario que quiere ullizar la Tinea a una tsa constante de 1,544 Mbps. Este tipo de servicio no es adecuadopara muchos usuarios {que necesitan enviar datos a réfagas. Por ejemplo, un usuario puede querer enviar datos a 6 Mbps ‘urante 2 5,0 Mbps (nada) durante 7s, y 3444 Mbps durante 1s para un total de 15,44 Mbits duran- te un period de 101s, Aunque la tasa media de datos es de 1,544 Mbps, l linea T-1 no puede aceplat este tipo de demanda debido a que esti diseiiada para datos con tasas fas, noarfagas, Los ‘datos a sfagas requieren lo que se denomina ancho de banda bajo demanda, usuario necesita diferentes anchos de banda en distintos momentos. En respuesta los problemas anteriores, se disea6 Frame Relay, Frame Relay es una red de rea amplia con las siguientes caractersticas Prame Relay ofrece mayores velocidades (1,544 Mbps y mis reeientemente 44.476 Mbps). Esto sig- nifica que puede fcilmente ser utlizada en lugar de las mallas de lineas T-1 0~-3 2, Frame Relay opera slo en el nivel fisio y de enlace de datos. Esto significa que puede ullizarse fi cilmente como una red troncal para oftecer servicios a protocoles que ya tienen un nivel de red, tales ‘como Internet 3. Frame Relay permite los datos a réfigas, 44, Brame Relay permite un tamato de trana de 9000 bytes, que puede acomodar hs tramas de todas las redes de Area loeal. 5. Frame Relay es menos cara que otras WAN tradicionales. 6. Frame Relay sélo tone deteccion de errores en el nivel de enlace de datos. No hay control de flujo ni control de errores. No hay ninguna politica de retransmisin si se daa una tama; simplemente se ddescarta, Frame Relay fue disedado para ofrecer una ripida transmisin para mac medios lables y para !quellos protocolos que tienen control de eruresy de Mju et ls niveles super ates Arquitectura Frame Relay offece circuits viruales conmutados y cicuitos virtues permanentes. La Figura 18.1 muestra un ejemplo dered Frame Relay conectada a Internet. Los encaminadotes se utilzan, como se veré en el Ca- pitulo 22, pata conectar redes LAN y WAN en Internet. En la figura, la WAN Frame Relay se utiliza como un enlace en la red Internet global ireuitosvirtuales Frame Relay es una red basada en cicuitos virtuale. Un cieuito viral en Frame Relay se identifiea me~ diante un nimero denominado identificador de conexién de enlace de datos (DLCD, i (CAPITULO 18, REDES DE CIRCUITOS VIRTUALES: FRAME RELAY YATM 487 Figura 18.1 Red Frame Relay. Rag ‘Los identifcadores de circuito virtuale en Frame Relay se denominan identiieadores ‘de conexién de enlace de datos. Gireuitos virtuales conmutados frente a cireuitos virales permanentes ‘Una fuente y un destino pueden elegir tener un eircuito virtual permanente (PVC). En este caso, la confi- sguracin dela conexién es sencilla. La entrada de la tabla correspondiente es reistrada por ef administrador fen todos los conmutadores (de forma remota y electrénica, por supuesto). Un DLCT de salida es asignado al origen y un DLCT de entrada es asignad al destin. Las conexiones PVC tienen dos problemas. En primer lugar, son costosas debido a que las dos partes pagan por la eonexidn todo el tiempo, incluso aungue no la utilicen, En segundo lugar, la conexién se esta blece entre un origen y un destino, Si un origen necesita canexiones con varios destins, necesita un PVC. para cada destino, Un enfoque alternativo sel eireuito virtual conmutado (SVC). FISVC creas una eonexi6n {temporal corta que sélo existe cuando los datos se transfieren entre el origen yel destino. Un SVC requiere {ases de establecimientoy de liberacién como se indicé en el Capitulo 8. Conmutadores ‘Cada conmutador en una red Frame Relay tiene una tabla para encaminar las tamas. La tabla empareja una ‘combinacién DLCI-interfaz de entrada con una comibinacién DLCI-interfaz de salida como se describi6 en las redes de circutos viruales en el Capitulo 8, La tinia diferencia es que los VCI se han reemplazado por DLCL Niveles en Frame Relay La Figura 18.2 muestra Jos niveles de Frame Relay. Frame Relay s6lo tiene nivel fisico y nivel de enlace de datos ‘Frame Relay slo dlspone de nivel seo y de nivel de enlace de datos. 488 _TRAVSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Figura 182 _Niveles de Frame Relay ee, [Esme] Nivel isco 'No ea definido ningin procolo concreto para el nivel fisco en Frame Relay. Seda que el implementa- dor utiliceel que esté disponible. Frame Relay soporta cualquiera de los protacolasreconocios por ANSI Nivel de enlace de datos Enel nivel de enlace de datos, Frame Relay utiliza un protocolo sencillo que no sopora control de errores ni ‘control de flujo. Solo tiene un mecanismo de deteceion de errores. La Figura 18.3 muestra el formato de una ‘rama en Frame Relay. El eampo direecién define el DLCT asi como algunos bts utilzados en el control de congestion, ‘A continuacién se deseriben de forma detallada los campos: Campo de direecién (DLC. Los primeros seis bits del primer byte formas la primera parte del LCI. La segunda parte del DLCI utiliza los cuatro primeros bits del segunco byte, Estos bits son parte del identificador de conexién de enlace de datos de 10 bits definido por el esténdar, La funcién del DLCI se describié anteriormente. Al final del capitulo se describira de forma més extensa el direccionamiento, Orden/Respuesta (C/R). EI bit CIR permite alos nivelessuperiones identifica la tramaes una orden ‘una respuesta. Nose utiliza en el protocolo Frame Relay. Figura 183 Troma en Frame Relay. i cnr BEC cn cone cgi CAPITULO 18, REDES DE CIRCUITOS VIRTUALES: FRAME RELAY YATM 489 Direccién extendida (EA), Est bit indica si el byte actual es el byte final de la dieccién ono, Si EA. {8 0 entonees indica que sigue otro byte de direccion. Si EA es 1, enfonees el byte actual es el final. i Notifcacién de congestion explicita hacia adelante (FECN). Este campo es actvado por cualquier ‘conmutador para indicar que el tfico se encuentra congestionado en la diteccién por la que viaja la ‘rama, Este bit informa al destino que hay congestion, Se dscribiré el so de este bit cuando se trate cl control de la congestin, i Notificacién de congestin explicita hacia atrés (BECN). Este bit se activa para indicar que hay un problema de congestin en la dreccién opuesta ala que viaja la trama, Este bit informa al emisor de ‘que existe congestion. El uso de este bit se describiri mis adelante cusndo se trate el contol de la congestion. Elegibitidad de desearte (DE). Este bit indica el nivel de prioridad dela rama, En situaciones de emergencia, los conmutadores pueden tener que descartar tramas para evitar los cuellos de botella y las sobrecargas que pueden colapsar la red. Cuando est bit est. 1, indica a la red que no descarte esta ‘sama mientras haya otras tramas ene flujo con prioridades de 0. Este bit puede activarse en el emisor de las tramas (el usuario o en cualquier conmutador de Ia red, Frame Relay no proporeiona control de errores ni control de ajo: estos controles «eben ser ofrecidos por ls protocols deniveles superiores. Para inerementar el rango de DLCI, as direcciones en Frame Relay han sido extendas desde las direcciones originales de dos bytes a direcciones de tes o cuatro bytes. La Figura 18.4 muesra las diferentes direcciones, Observe que el campo EA define el nimero de bytes; es | en el ltimo byte de a direccién y Oen el resto de bytes. Observe que en los formatos de tres y cuatro bytes, el bit anterior alti bit se pone a 0 Ensamblador/desensamblador en Frame Relay Para manejar las tramas que llezan de otros protocolos, Frame Relay utiliza un dispositive denominado en- samblador/desensamblador en Frame Relay (FRAD). Un FRAD ensambla y desesambla las tramas que vienen de otros protocolos para que puedan ser transportadas en tramas Frame Relay, Un FRAD se puede implementar como un dispositive diferente como parte de un conmutador. La Figura 18.5 muestra dos FRAD ‘conectados a una red Frame Relay, Figura 184 Tres formatos de direcciones. Dra [FRENTREER| we es {Dies ddr er DET TOBY a: oa ae ae oe oe NT Se a at ni ma Ts Diener DLCTSCTSMy ———CDinende ates DL 490 TRANSMISIOV DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Figura 185 _Ensamblador/desensamblador en Frame Relay (FRAD). Vox sobre Frame Relay La redes Frame Relay offecen una opcién denominada voz sobre Frame Relay (VOFR) que envia vor @ ‘avés de la red. La vor se digitaliza utilizando PCM y luego se comprime. El resultadc es enviado en tramas, de datos a través de la red. Esa caracterstica permite el envio barato de voz entre larg distancias. Sin em- ‘bargo, la calidad de la vor no es tan buena como Ia obtenida en una red de conmutaci6a decircuitos como la redtelefinica. Ademis, el retardo variable mencionado anteriormente en algunas ocasiones afecta a la trans- mision de voz en tiempo real Informacion de gestién local Frame Relay se diseiéinicialmente para ofrecer conexiones PVC. No habia, por tanto, ninguna provisién para controlary gestionar interfaces. La informactén de gestin local (LMI) es un proiocolo aad recien- femente a Frame Relay para ofrecer mis caracteristicas de westin. En conereto, LMI puede proporeionar: Q Un mecanismo “ests vivo” para comprobar el flujo de datos. 1G Un mecanismo de radiado para permitir que un sistema final local pueda enviar tramas a mis de un sistema final remoto. Un mecanismo que permite a un sistema final comprobar el estado de un connutador (por ejemplo, ‘para ver si el conmutador se encuentra congestionado). Control de congestiOn y calidad de servicio Una de las caracteristicas ms interesantes de Frame Relay es que oftece control de congestién y calidad de servicio (Qos). Estas caracteristicas no se han tratado todavia. En el Capitulo 24, se introducen estos, dos importantes aspectos de las redes y se describe como se implementan en Frame Kelay y en algunas ‘otras reds. 182 ATM El modo de transferencia asincrono (ATM) es el protocolo de retransmisin de celdas disefado por el Foro de ATM y adoptado por ls ITU-T. La cambinacién de ATM y SONET permitr la interconexién de alta velocidad para todas las redes del mundo. De hecho, ATM puede verse como la “autopista” dela superauto- Pista dela informacién. Objetivos de disefio Entre los retos alos que se enfrentaron los diseiadores de ATM, destacaron seis, a CAPITULO 18, REDES DE CIRCUITOS VIRTUALES: FRAME RELAY YATM 49% |. Bl primero y mas importante fue la necesidad de un sistema de transmisin que optimizara el uso de Jos medios de transmisién de datos de ata velocidad, como por ejemplo la fibre Spica. Ademis de offeser mayores anchos de banda, los nuevos equipos y medios de transmisin son bastante menos susceptible ala degradacion al ruido, Se ncesitaba una tecnologia que sacara partido de ambos fac- {ores y de ese modo maximizara la tasa de datos, 2. Elsistema debe interactuar eon los sistemas existentes, como las diversas redes de paquetes y offe- cer una interconectividad de rea amplia entre ellas sin reducir su efecividad o requeri su sustitu- 3. Eliseo debe ser implementado de forma que el coste no resultara una barrera para su adopci6n. Si ATM se va aconvertiren Ia troncal de las comunicaciones internacionales, com es su propésito, debe estar disponible a bajo precio 2 todos los usuarios que lo quietan. 4. Elnuevo sistema debe ser eapaz-de trabajar y soportar las jerarquas de telecomunicaciones existentes (bucles locales, proveedores locales, portadores de largas distancia, ete’ 5. El nuevo sistema debe ofrecer un servicio orientado a conexin para asegurar una entrega precisa y predecible. 6. Por timo, pero no menos importante, un objetivo es desplazartantas fanciones como sean posibles| al hardware (para aumentar la velocidad) yeliminartantasfunciones de software como sean posibles (de nuevo para aumentar la velocidad), Problemas Antes de deseribir las soluciones para estos requsitos de disefo, es itil examinar algunos de los problemas asociados con los sistemas existentes. Redes de tramas Antes de ATM, las comunicaciones de datos en el nivel de enlace de datos sean basado en conmutacién. de tramas y redes de tramas, Diferentes protocolos uilizan tramas de diferente tamafo y carateristicas. A ‘medida que las redes se hacen mas complicadas, la informacion que debe ser tansportada en las cabeceras se hace mis amplia. El resultado es cabeceras cada vez mis grandes en propercién al tamatie de la unidad de datos. En respuesta, algunos protocolos han inerementado el tamafo de la unidad de datos para que Ia ‘cabecera tenga un uso mas eficiente (enviando ms datos con el mismo tamaf> de cabecera). Desafortuna- ddamente, grandes campos de datos ocupan espacio. Si no hay mucha informacién para transmit, gran parte de este campo no se utiliza, Para mejorar la uilizacin algunos protocols ofrecen tramas de tamaiio variable Triftco de ved misto ‘Como puede imaginar,tamafios de paquetes variables hacen que el tific sea impredecible. Los conmutado- +e, los multiplexores y les dispositives de encaminamiento deben incorporar elabarados sistemas software ‘para mangjae ls diversos tamaiios de paquetes. Debe leese una gran cantidad de informacidn de la cabecera 1 cada bit debe ser contado y evaluado para asegurar la integridad de cada payuete. La inferconexion entre redes de paquetes diferentes es lentay cara en el mejor de los casos, e imposible en el peor. tro problema es laentrega de datos a velocidad constante cuando el tamaio de los paquetes es impre- dcible y puede variar enormemente. Para optimizar la teenologia de banda ancha, el tifico debe multi- plexarse por division en el tiempo en caminos compartidos, Imagine el resultado de multiplexar paquetes, provenientes de dos redes con requisitos diferentes (y diseftos de paquetes diferentes) en un nico enlace (véase la Figura 18.6). ;Qué ocurre cuando la linea I utiliza paquetes grandes (normalmente paquetes de datos) mientras que la linea 2 utiliza paquetes muy pequedos (lo normal en sonido y video)? 492 TRANSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Figura 18,6 Multiplesacién wlizando paquetes de tamaios diferentes Si un paquete X muy grande Hepa ala linea 1 de! multiplexor un momento antes de que lleguen paguctes ‘la linea 2, el multiplexor situa el paguete X en la linea de saida. Incluso aunque los paquetes de fa finea 2 tengan mayor prioridad, el multiplexor no tiene forma de saber que tiene que esperar por eos. EL paquete ‘A debe esperar hasta que el paquete X se haya transmitido. Bl gran tamafo del paquete X crea un retardo injusto en el paquete A, El mismo desequlibrio puede afectar a todos los paquetes dela linea 2 ‘Debido a que los paguetes de sonido y video normalmente son pequefios, la mezela de ellos con tifico de datos convencional con frecuencia crea retardos inaceptables y hace que los enlaces de paquetes compartidos no se puedan ufilizar para video y sonido, El trfico debe viajar por caminos diferentes, de igual forma que To hace un automévil y un ten, Pero para conseguir una completa uilizacién de los enkces de banda ancha, es necesario que se envien por los mismos enlaces de cualquier tipo de trifio. Redes basadas en celdas ‘Muchos de los problemas asociados con la interconexion basada en paquetes se solusionan adoptando un ‘concepto denominado red de celdas, Una celda es una pequefia unidad de datos de tamato fijo. En una red ‘de celdas, que utiliza la elda como la unidad basica de intercambio de datos, todos Is datos se eargan en cceldas idénticas que pueden ser transmitidas de una forma uniforme y completament> predecible. Cuando ‘paquetes de tamafos diferentes aleanzan una red de celdas desde una red tributaia, se dividen en varias uni- ddades de datos de igual longitudy se cargan en celdas, Las celdas son multiplexadas con otras celdas y enca- ‘minadas a través de la red. Debido a que cada colda es del mismo tamaio y éste es pequetio, se eiminan los problemas asociados con la multplexacién de paquetes de tamafo diferent. ‘Una rel de cslas utiliza la celda como la unidad bisiea de intereambio de datos. ‘Una celda se define como un bloque de informacion pequetio de tama jo. ‘La Figura 18.7 muestra el multplexor de la Figura 18.6 con las dos lineas enviando celdas en lugar de ‘paquetes. El paquete X ha sido fragmentado en tres celdas: X, Y y Z. S6to Ia primeraccelds de la linea 1 es ‘puesta en el enlace de salida antes de la primera celda dela linea 2. Las celdas de las dos lineas se entrelazan 4e forma que ninguna sua un gran retardo. ‘Una segunda ventaja de este mimo escenario es que la alta velocidad de los enlaces junto con el pequetio tamaito de las celdas significa que, a pesar del enrelazado, las celdas de cada linea legan asus respectivos destinos como un fijo continao (de igual forma que una pelicula se muestra al cerebro como una accién ‘continua cuando en realidad es una serie de fotograflas totalmente diferentes). De este modo, una red de celdas puede gestionartransmisiones de tiempo real, como llamadas telefénicas, sin que los participantes en Ta cominicacion se pereaten de que existe seumentacién o multiplexacién. CAPITULO 18, REDES DE CIRCUITOS VIRTUALES: FRAME RELAY ATM 493 Figura 187 Multiplexacién wilizando celdas. )— cca] cz ey ax coe limp CD coos TDM asincrono ATM utiliza multiptexacin por divisin en el iempo asinerona —por eso se denomina modo de transferen- cia asincrono— para multiplexar las eeldas que vienen de diferentes canales, Uiliza ranuras de tamaio fijo (amano de una celda). Los multiplexores ATM rellenan una ranura con una celda de cualquier canal de en- ‘ada que tenga una celda; la ranura est vaca si ninguno de los canales tiene uaa celda para enviar. La Figura 18.8 muestra cémo se multiplexan las celdas de tres canales de entrada, En el primer pulso de reloj, el canal 2no tiene ninguna celda(ranura de entrada vacia), por Io que el multiplexor rellena Ia ranura, ‘con una celda del teeer canal. Cuando las celdas de todos los canales se han multiplexado, las ranuras de salida estén vacas. Arquitectura de ATM ATM es uma red de conmutacién de celdas. Los dispositivos de acceso del ustati, denominados sistemas finales se conectan mediante una interfaz usuario-red (UNI) a los conmutadores dela red. Los conmutado- res se conectan mediante interfaces red-red (NNI), La Figura 18.9 muestra unjemplo de red ATM. Conexién virtual La conexidn entre dos sistemas finales se resliza mediante caminos de transmisién (TP), caminos virtuales (VP) y circuitos vituales (VC). Un camino de transmisin (TP) es la conexién fisica (Cable, stéite, etc.) entre el sistema final y un conmutador o entre dos conmutadores. Considere dos conmutadores como dos ‘iudaes, Un cating de tansinision es el conjunto de coda las autopistas que conectan directament Its dos ciudades, Figura 18.8 MulliplexaciOn en ATM. Sn) \ on StS Suc) 494 TRANSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Figura 189 Anguitectura de una red ATM, ‘Un camino de transmisin se divide en varios caminos virtuales. Un eamino virtual (VP) oftece una ‘conenin oun conjunto de conexiones entre dos conmutadores. Considere un camino virtual como una auto pista que conecta dos ciudades. Cada autopista es un camino virtual; el eonjunto de todas las autopistas es el camino de tansmisién ‘Las reds de coldas estin basadas en cireuitos virtuales (VC). Todas as cedas que pertenecen a un mis ‘mo mensaje siguen el mismo cicuito virtual y mantienen su orden original hasta que aleanzan su destino. CConsidere un cireuito virtual como ls caries de una autopista (camino virtual). La Figura 18.10 muestra la relacién entre un camino virtual (una conexién fisica), caminos virtuale (una combiracin de cireuitos vir tales que son envuelas juntas debido a que partes de sus caminos son el mismo) y ereuitos virtuales que cconectan légicamente dos extremos juntos. Para comprender mejor el eoncepto de VP y VC, fjese en la Figura 18.11. En esta figura, ocho sistemas finales se comunican utlizando euatro VC. Sin embargo, los dos primeros VC parecen compartir el mismo ‘camino viral entre el conmutador Ly el II, por Io que es razonable que se enlacen esos dos VC juntos para formar un VP. Por otro lad, est claro que Ios otros dos VC comparten el mismo camino entre el conmtador Ty el IV, por lo que tambign es razonable que se combinen para formar un VP. Identificadores En una red de circuits virtuales, las conexiones virtualesnecesitanilentificarse para poder cencaminat los datos de un sistema a oo. Para este propésito, los disefiadores de ATI crearon un entities ‘dor jerérquico con dos niveles: un identificador de camino virtual (VP) y un identifieador de circuite virtual, igura 18.10 TP, VPy VC. (CAPITULO 18. REDES DE CIRCUITOS VIRTUALES: FRAME RELAY YATM 495 Figura 18.11 Ejemplo de VP y VC. (VCD. E1VPI define el VP concreto y el VCI define un VC conereto dentro del VP. El VPI es el mismo para {odas las conexiones virtuales que se enlazan (logicamente) en un VP. ‘Observe que una conexidn virtual se encuentra definida por un par de nineros: el VPLy el VCI. La Figura 18,12 muestra los VPI y VCI para un camino de transmisiéa (TP). La razén para dividir un identficadar en dos partes se veré de forma més clara cuando se describa el encaminamiento en una red ATM, Las longitudes de los VPI para las interfaces UNI.y NNI son diferentes. En una intrfaz UNI, el VPI es de 8 bits, mientras que en una NNI, el VPI es de 12 bts. La longitud del VC es Ia misma en ambas interfaces (16 bits). Se puede decir, por tanto, que una conexién virtual se identifica mediante 24 bits en una interfaz LUNTy por 28 bits en una interfaz NI (véase Ia Figura 18.13), Figura 18.12 Identficadores de conexién. 496 TRANSMISION DE DATOS ¥ REDES DE COMUNICACIONES igura 18.13. Identficadores de conexiones virtwales en interfaces UNI NNI ae Celdas La umidad de datos basica en una red ATM se denomina celda, Una celda séo tiene $3 bytes, con 5 bytes asignados a la cabevera y 48 para la carga (Ios datos del usuario pueden tener menos de 48 bytes). Mis ade- lante se estudiarin en detalle los eampos de una celda, pero por el momento es suficiente con decir que la ‘mayor parte de la cabecera esti ocupada por el VPIy el VCI que define Ia conexion viral a través de la cual debe viajar una celda desde el sistema final a un conmutador o desde un conmutador aotro conmutador. La Figura 18.14 muestra la estructura de una celda Establecimientoy liberacién dela conexién ‘Aligual que en Frame Relay, ATM utiliza dos tipos de conexiones: PVC y SVC. PVC Uncircuito vitual permanente (PVC) es establecidlo entre dos sistemas finales por el proveedor de la ted, Los VPI y los VCT estin definidos para las conexiones permanentes y los valores se introducen en las tablas de cada conmutador. SVC En un cicuito virtual conmmutado (SVC), cada vez que un sistema final quiere estiblecer una conexién ‘con otro sistema final, se deberia establecer un auevo circuito virtual. ATM no puede realizar este trabajo por simisma, sino que necesita direcciones de nivel de red y Ios servicios de otro protocolo (como IP). El meca- nismo de sedalizacion del oto protocolorealiza una peiicidn de conexién utilizando las direeciones de nivel de ted de ls dos sistemas finales, El mecanismo real depende del protocolo de nivel dered empleado Conmutacién ATM utiliza conmutadores para encaminar ls celdas de un sistema origen al sistema destino. El conmutador ‘encamina la celdautlizando el VPLy el VCI. Fl encaminamiento require el identficalor completo. La Fi- Figura 18.14 Una celda ATM, o— consis CAPITULO 18, REDES DE CIRCUITOS VIRTUALES: FRAME RELAY YATM 497 gura 18,15. muestra eémo encamina una celda un conmutador VP. Una celda con VPI 153 y VCI67 llega & [a interfaz (puerto) | del conmutador. El conmutador comprueba su tabla de conmutacién, que almacena seis elementos de informacion por fila: niimero de Ia intefaz de llegada, VPI entrente, VCI, nimero de interfaz de salida correspondiente! suevo VPI el nuevo VCI. EI conmutador busea la entrada can intefaz | y VPI 153 y VCI67 y descubre que la combinacién se corresponde con la interfaz de salida 3, VPI 140 y VC192, Cambia el VPIy el VCI de la eabecera a 140 y 92, respectivamente, y envia kcelda por la interfaz 3. Teenologia de conmutacién La tecnologia de conmutacidn ha creado muchas earacterfstcas interesantes pam incrementar la velocidad de los conmutadores. En el Capitulo se trataron diferentes tecnologias de conmatacién. Niveles de ATM. El estindar ATM define tes niveles. Estos niveles son, de ariba a abajo, el nivel de adaptacién de la aplica- cin, el nivel ATM y el nivel fisico (véase a Figura 18.16). Los sistemas finales utlizan Ios tres niveles mientras que los conmutadoress6loutilizan los dos niveles inferores (vase la Figura 18.17), Figura 18.18 Encaminamiento con un conmuador Figura 18.16 Niveles de ATM. 498 TRANSMISION DE DATOS ¥ REDES DE COMUNICACIONES Figura 18.17 Niveles de ATM en los sistemas finales y en las conmutadores SS eS CHERAB Nivel fsico Al igual que Ethernet y las redes LAN inalmbricas, las eeldas ATM pueden ser transpertadas por cualquier nivel fisieo. SONET El disefio original de ATM se basé en SONET (véase el Capitulo 17) como nivel fisico. Se prefie- rea SONET por dos motivos. En primer lugar, l alta tsa de datos de SONET refleja el lise y filosofia de ‘ATM. En segundo lugar al utilizar SONET, os limites de las celdas se pueden definirclaramente. Como se vio en el Capitulo 17, SONET especifica el uso de un puntero para definir el comienzo de una carga. Si se define el comienzo de la primera celda ATM, el resto de la celda en la misma carga puede ser ficilmente identificada debido a que no hay intervalos entre celdas. Sélo hay que contar 53 bytes para encontrar la si- guint celda tras teenologias fisicas ATM no limit cl nivel fisico a SONET. También se pueden emplear otras teeno- logis, incluso inalamibricas, Sin embargo, hay que resolver el problema de los limites entre celdas. Una so- Iucién para el receptor es adivinar el finde la celda yaplicar el CRC a la cabecera de 5 bytes. Sino hay errr, se ha encontrado la celda, correctamente con una alta probabilidad. Para encontrar el comienzo de la cela s6lo hay que contar $2 bytes hacia ats Nivel ATM El nivel ATM ofioce servicios do encaminamiento, getién do teifico, conmutacién y muliplexacién. Proce sel trfico saliente aceptando segmentos de 48 bytes de los subniveles AL y los transforma en celdas de 53 bytes afadiendo una cabecera de 5 bytes (véase la Figura 18.18) Formato dea cabecera ATM utiliza dos formatos para esta cabecera, una para las celdas dela inerfaz LUNI y otra para ls celdas dela interfaz NNI. La Figura 18.19 muestra estas cabeceras en formato byte a byte prefetido por la ITU-T (cada fila representa un byt). Control de fujo genérico (GRC). El campo GEC de cuatro bytes offece control de flujo en el nivel LUNI La ITU-T ha determinado que este nivel de control de fljo no es necesarioen el nivel NNI. En la cabecera NNI, estos bits se aladen al VPI. Un VPI mis grande permite defini mis caminos virtua- les enel nivel NNI. El formato para este VPI adivional no ha sido determinado todavia. Identificador de camino virtual (VPD). EI VPI es un campo de 8 bits en una celda UNI y de 12 bits en una celda NNI (véase més adelante), CAPITULO 18, REDES DE CIRCUITOS VIRTUALES: FRAME RELAY YATM 499) Figura 18.18 Nivel ATM, ‘ie Figura 18.19 Cabeceras ATW. ‘Teer demi tLe oa pr ded ee «oe wo] ver wr ver va Ta va Tar Identificador de canal virtual (VCD. EI VCI es un campo Ue 16 bits en umbas rams 1 Tipo de earga (PT). En este campo de tes its el primer bit indica «In carga transporta datos de usvario o informacién de gestion. La intepretacin de los dos itimos bits depende del primer bit. Prioridad de pérdida de celda (CLP). Fst campo de un bit offece coxtrol de congestion, Una cekda ‘con su CLP a I debe ser retenida mientras haya celdas con un CLP a 0. El control de congestion y la calidad de servicio de una red ATM se tratarin en el Capitulo 24, 1 Correceién de errores dela eabecera (HEC). Este campo es un e6digo que se caleula para los cuatro primeros bytes de la cabecera, Es un CRC que utiliza el divisor x° +22 -x+ 1 que se emplea para co- ‘regir erores nun bit y una clase mayor de errores en varios bits. Nivel de adaptacin de aplicaciin (AAL) El nivel de adaptacion de Ia aplicacién (AL) se diseRé para permitir dos conceptos en ATM. En primer lugar, ATM debe aceptar cualquier tipo de earga, tanto tramas de datos como flujos debits. Una trama de ‘datos puede venir de un protocolo de nivel superior que erea una trama claranente definia para su envio s 500 TRANSMISION DE DATOS ¥ REDES DE COMUNICACIONES tuna ed portadora como ATM. Un buen ejemplo es Intemet. ATM debe tambign transportar datos multimedia Puede aceptar un flujo continuo de bitsy romperlo en trazos que se encapsulan en una celda ATM, Elnivel, ‘AAL utiliza dos subniveles para llevar a cabo estas taeas. “Tanto silos datos se corresponden con una trama de datos 0 un flujo de bits, la eargadebe ser segmentada cen segmentos de 48 bytes para su transporte en una celda, En el destino, estos sepmentos necesitan serreen- samblados para reerear la carga original. EI nivel AAL define un subnivel, denomina segmentacién y reen- samblado (SAR), para hacer esto. La segmentacién se realizaen el origen y el rensamblade en el destino, ‘Antes de que los datos sean segmentados por el subnivel SAR, deben ser preparadss para garantizar su integridad. Esto se realiza en el subnivel denominado subnivel de convergencia (CS) ATM define cuatro versiones para el nivel AAL: AALT, AAL2, AAL3/4 y AALS. Aungue se van a des- cribir todas as versiones, hay que indica l lector que las versiones mis comunes hoy en dia son la AL y Ja AALS, La primera se utiliza en Ia comunicacién de audio y video; la segunda se utiliza en comunicaciones se datos. AALI_AALI soporta aplicaciones que transfieren informacion como fiujs de bts eonstantes, como video y voz, y permite a ATM conectarredes telefnicasdigitales existentes como canales de voz y lineas T. La Figura 18.20 muestra cOmo un flujo de bits de datos se trocea en troz0s de 47 bytes y se encapsula en una cela El subnivel de convergencia divide el flujo de bits en segmentos de 47 bytes y los rasa al subnivel SAR inferior. Observe que el subnivel CS no afiade una cabecera, El subnivel SAR afiade 1 byte de cabecera y pasa el segmento de 48 bytes al nivel ATM. La eabecera tiene dos campos: La cabecera en este nivel consta de cuatro campos: Namero de secuencia (SC). Este campo de 4 bits define un niimero de secuescia para ordenar los bits. El primer bit se utiliza en algunas ocasiones para la temporizacin, lo que cea 3 bits para el se- ‘cuenciamiento (médulo 8). 1 Proteceién de niimero de secuencia (SNP). El segundo campo de 4 bits protege el primer campo. Los tres primeros bts automaticamente corrigen el campo SN. Fl iltimo bit es un bit de paridad que detecta errores en todos los 8 bits. Figura 18.20 ALLL uso di sont et et 1 i A] Nae ae ee Cabo SAR {SuP roeron dine eee CAPITULO 18, REDES DE CIRCUITOS VIRTUALES: FRAME RELAY Y4TM S01 AAL2_Originalmente AL? fe diseBiado para soportar flujos de bits de tasa variable, pero ha sido redise- ‘ado, Ahora se utiliza para trifico de tasa de bits baja ytrifico de tramas cortas tales como audio (comprimi- {doin comprimir), video o fax. Un buen ejemplo del uso de AL? se encuentra enlatelefonia movil. ALL2 permite la multiplexacién de tramas eortas en una celda, ‘La Figura 18,21 muestra el proceso de encapsulado do una trama corta del mismo origen (el mismo usua- tio de un teléfono mévil) ode varios origenes (varios usuarios de teléfonos méviles) en una celds. La sobrecarga del nivel CS consta de cinco campos: Identiicador de canal (CID). Este campo de 8 bits define el canal (usuario) del paquete corto Identifieador de longitud (LI). Este campo de 6 bits india la cantidad de datos del paquete final 1D Tipo de carga del paquete (PPT). Este campo define el tipo de paquete D Identificador usuario a usuario (UUI). Este campo puede ser uilizado por los usuarios finales. D Control de errores de la eabecera (HEC). Los iltimos 5 bts se utilizn para coregir errores en la cabecera, La tinica sobrecarga del nivel SAR es el eampo de inicio (SF) que define el desplazamiento desde el co- mienzo del paquete AALS/4 Inicialmente, AAL3 fue diseiado con ol abjetvo de soportar servicios de datos orientados a conexi6n y ALA para servicios sin conexiGn, A medida que evolucionaron, e hizo evidente que los problemas fun-

También podría gustarte

  • 8 Control I - Expresiones y Enunciados
    8 Control I - Expresiones y Enunciados
    Documento13 páginas
    8 Control I - Expresiones y Enunciados
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Control II - Procedimientos y Ambientes
    9 Control II - Procedimientos y Ambientes
    Documento10 páginas
    9 Control II - Procedimientos y Ambientes
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Sintáxis
    5 Sintáxis
    Documento11 páginas
    5 Sintáxis
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 16
    Capitulo 16
    Documento22 páginas
    Capitulo 16
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 14
    Capitulo 14
    Documento23 páginas
    Capitulo 14
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 25
    Capitulo 25
    Documento56 páginas
    Capitulo 25
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 13
    Capitulo 13
    Documento24 páginas
    Capitulo 13
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 22
    Capitulo 22
    Documento52 páginas
    Capitulo 22
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 09
    Capitulo 09
    Documento23 páginas
    Capitulo 09
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones