Está en la página 1de 52
Nivel de red: entrega, reenvio y encaminamiento Este capitulo describe Ia entrega, el envio y el encaminamiento de los paquetes IP a su destino final. La ‘entrega se refiere al modo en el que un paquete es tratado por las redes subyacentes bajo el control del nivel de red. El reenvio se refiere al modo en el que un paguete es entregado a la siguiente estacién. El ‘encaminamiento se refiere a a forma en que se erean las tablas de encaminamiento para ayudar en el re- Los protocolos de encaminamiento se utlizan continuamente para aetualizar las tablas de encarmine ‘mento que se consultan en el envio y el encaminamiento. En este capitulo, se describe también brevemen- tells protocolos unidestino y de mulienvi. 22.1 ENTREGA El nivel de red supervisa la gestin de los paquetes por las redes fisicas subyacentes. Esta gestin se define como entrega de un paquete, Entrega directa frente a indirecta ‘La entrega de un paquete a su destino final se lleva a cabo utlizando dos métodos diferentes de entrega di- recta einditecta, como se muestra en la Figura 22.1 Entrega directa En uns entrega directa, el destino final del paquetees una estacinconectada ala misma red fisieaen la que se encuentra el entregador. La entrega directa oeurre cuando el emis yel destino del paquete se encuentran Tocalizados en la misma red fisica © cuando la entrega se realiza entre el iltimo encaminador y la estacién destino El emisor puede ficilmente determinar sia entrega es directa, Puede extrac I dreecién de red del des- ‘ino (utilizando una mascara) y comparar esta dreccién con las direcciones de las redes a las que se conesta Si coincide, a entrega es directa, 599 600 TRANSWISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES wa 221 Entrega directa e indirecta TE aaa th a ~ Entrega indirecta Sila estaci6n destin no esti en la misma red que el entregador, el paquete se entrega deforma indirect, En ‘usa entrega indireeta, el paquete va de eneaminador @ encaminador hasta que aleanza a uno conectado ala ‘misma red fisica que su destino final. Observe que una entrega siempre involuera una entrega directa y cero ‘o mis entregasindirectas. Observe también que la itima entrega siempre es directa. 22.2, REENVIO El reenvio significa situar un paquete en su camino a su destino. El reenvo requiere que una estacién 0 en= ‘caminuador (enya una tabla de eneaminamiento. Cuando una estcion tiene un paquete para enviar o cuando lun encaminador ha recibido un paquete que tiene que reenviar, busca en su tabla para encontar el camino al destino final. Sin embargo, esta sencilla solucién es imposible hoy en cia en una interconexidn entre redes como es Internet debido a que el nimero de entradas necesari en las tablas de encaminamiento harla las Disquedas en las tablas ineficientes. ‘Técnicas de reenvio Existen varias téenicas que pueden hacer que el tamafio de las tablas de encaminamiento sean manejables ¥ que también traten aspectos como la seguridad. A continuaciOn se van a descibir brevemente estos mé- ‘odes ‘Método del camino frente al método del siguiente salto ‘Una técnica para reduirel contenido de una tabla de encaminamiento eel denominado método del siguien- {e salto. En esta ténica, la fabla de encaminamiento almacena soo la direccién del siguiente salto en lugar ‘de la informacién acerca del camino completo (métado del eamino). Lis entradas de una tabla de encami- hamiento deben ser consistentes unas con otras. La Figura 22.2 muestra cSmo se pueden simplificar ls tablas ‘de encaminamiento uilizando esta tenica, (CAPITULO 22. NIVEL DE RED: ENTREGA, REENVIO YENCAMINAMIENTO 601 Figura 22.2 Método del camino frente al método del siguiente salto, Sauna oe suse imine Dene | ean] Ey [7 Den | Sgn [tess [canis] , 2h, [Desi — [Sian Ease Tees] “aerate Dao [Gomi] ase [pe Sao Tact | Eases] “ee Cia T Método especifico de a estacién frente al método especifica de la red ‘Una segunda ténica para reducit Ia tabla de encaminamientoy simplifcar el proceso de bisqueda es ot de- ‘nominado método espeeifico de Ia red. Aqui, en ugar de tenet una entrada por cad estacion destino conec~ ‘ada ala misma red fisica (metodo especifico de a estacién), se tone s6lo una entrada que define la dieccién de la red destino, En otras palabras, se tratan a todas las estaciones conectadas & la misma red como una dni a entidad. Por ejemplo, si se conectan 1000 estaciones a la misma rd, solo existe una entrada en a tabla de ‘encaminamiento en lugar de 1000. La Figura 22.3 muestra ol concept, El encaminamiento especifieo de Ia estacin se utiliza para taress como comprobar el camino 0 propor cionar medidas de seguridad Método por defecto (Ota téeniea para simplificar el encaminamiento es el denominado métode por defecto. En la Figura 22.4 la cestacién A se conecta a una red con dos encaminadores. El encaminador RI encamina los paquetes alas es Figura 22.3 Método expecifico de la estacién frente al método especifico deta red. [Ss ns de ccm elon Lh leoeolf “REZ a 602 TRANSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Fig 224 Método por defecto. Teaco anal taciones conectadas a la red N2. Sin embargo, para el resto de Intemet, se emplea el encaminador R2. En lugar de listar todas las redes de Intemet, la estacién A puede tener solo una entrada denominada defect (normalmente definida como la direccién dered 0.0.0.0. Proceso de reenvio Se va deseribir a continuacién el proceso de reenvio, Se va a asumir que las estaciones y encaminadores uilzan direccionamiento sin clase debido a que el direceionamiento con clase se puede tratar como un caso especial de dreccionamiento sin clase, En el dieceionamiento sin clase, I tabla de encaminamientonecesi- ta tener une fila de informacién para cada blogue involuerado. En la tablase busca de acuerdo a fa direccién de red (primera direccién en el Bloque). Desafortunadamente, la direccr destino del paqueteno da a pista sobre Ia direcein de ted. Para solucionar este problema, es nevesarioincuir la mascara (n) en Ia tabla eS necesario tener una columna extra que ineluya la mascara para el bloque correspondiente. La Figura 22.5 restr un senilla médulo de reenso para direccionamient sin clase, ‘Observe que se necesitan al menos cuatro columnas en Ia tabla de excaminamiento; normalmente hay mis, Figura 22.5 Madulo de reenvio simplifcado en direcclonamiento sin clase. — i” Prt | se (CAPITULO 22. MIVEL DE RED: ENTREGA, REENVIO V BNCAMINAMIENTO 603 Enel direccionamiento sin clase, os necesaro al menos cuatro colurnas en una tabla de encaminament Ejemplo 22.1 ‘Haga wa tabla de encaminamiento par el encaminador RI, utlizand i enfiguracén de a Figura 22.6 Soluelén [La Tobla 22.1 muestra tabla comespondient Tabla 22.1 Tabla de encaminamiento para el encaminador RI dela Figura 22.6 ‘Mascara Direccién de red Siguiente sito Interfaz 26 180,70,65.192 a m2 28 180,70.65.128 S 0 a 201.4220 ~ 3 2 201.4.160 ail Cualquira Cualguiera —_|__180.70.65200 m2 Ejemplo 22.2 ‘Mueste el proceso de reenvio stun paquets Hega el encaminador RI de Ia Figura 22.6 con la direcién destino 180.70.65.140. Solucién Bt encainaor relic iy siguientes eps Figura 22.6 Configuracn para el Eemplo 221. 604 TRANSMISION DE DATOS ¥ REDES DE COMUNICACIONES 1, Se apliea ta primera miscara (26) ala drecin destino. resultado es 18070.65128, que no coincide con la Arecidn de red corexpondiente 2, Se aplica I segunda miscar (25) ala drecién de red, El resultado es 180.70.65.128, ue coincide eon a di- reccién dered. Ladrecein dt siguiente salto (la dieccin de destino dl paguet en est aso) y el nimero de iniecfaz m0 se pasa al protocolo ARP para el posterior procesamiento Ejemplo 22.3 Muse el proceso de reenvio si un paguete llega al encaminador RI de la Figura 22.6 con la diveccin destino 201.422.35, Solucién Elencaminador relia las siguientes ctapas 1. Se aplicat primera miscara(/26)a a dreeién destino El resultado es 291 4.22.0 que no ennide con dies cin dered corespondinte (6a 1), 2. Seaplic la segunda méscara (25) al dirocibn destin, El resultado es 201.4.220, que no coincide gon la d= reecién de ed correspondiente (ils). 3. Seaplic la tercera mascara (24) al dirosin destino. El resultado es 20.4.22.0, que coincide con la direcién «dered correspondiente. La direccign destino del paquete yc nimero de intrfaz mse pasa al proxacolo ARP. Ejemplo 224 ‘Muestre el proceso de reenvio sun paquet Ilega al encaminador RI de la Figura 22.6 con la siguiente direc cidn destino 18.24.32.78. Solueién ‘Se oplican todas ls méscaras, una a una, a la dioccin destino, pero no se encuentra ningun coincidenca. Cuando se ice al Gilde a tb, uly en del gene sl, 180,700.20 y el mimero de inertia m2 al pro= tocolo ARP. Probablemente s trata de un paguate de salida que necesita ser envad modiante el encaminador or de fecto, a algin lugar de Internet. Agregacion de direcciones (Cuando se tliza dieccionamiento sin clas, es probable que el nimero de entradas de la tabla de encamina- mmiento se incremente, Esto es debido a que el objetive del direccionamierto sin clase es dividie el espacio de ‘ireceiones completo en bloques manejables. El incremento en el tama de ls tablas da lugar a un inere= ‘mento en la canta de tiempo necesari para Ia biisqueda en la taba, Para aliviar este problema, se ha dise- flado Ia idea de agregacién de direceiones, En la Figura 22.7 se muestran dos encaminadores. Eencaminador RI se conecta a redes de cuatro orgenizaciones cada usa con 64 direeeiones. El encamina- ‘dor R2 esti alejado de R1. El encaminador RI tiene una tabla de encamiramiento grande debido a que cada ppaquete debe ser encaminado corectamente a la organizacion adecuada, El encaminador R2, por otro lado, ‘puede tener una tabla de encaminamiento muy pequefla. Para R2, cualquier paquete con la dreccion de dsti- ‘no comprendida entre 140.24.7.0 y 140.24.7.255 se envia por la interfaz m0 independientemente dl nimero de organizacién. Esto se conoce como agregacién de direecianes debido «que los bloques de direcciones de las cuatro organizaciones se han agregado en un bloque mayor. El encamiaador R2 tendria una tabla de enca- ‘minamiento més grande si eada organizaciatuviera drecviones que no estuvieran agregadas en un blogue. (CAPITULO 22, NIVEL DE RED: ENTREGA, REENVIO Y ENCAMINAMIENTO 605 ‘Observe que aunque la idea dela agregacion de direcciones es smilar a la idea de las subredes, aqui no se tiene un sitio comin; la red de cada organizacién es independiente, Adems, se pueden tener varios niveles de agregacin. Coincidencia con la méseara més larga {.Qué ocurre si una de las organizaciones de la Figura 22.7 no esté gecerificamente cerea dela otras tes? Por «ejemplo, sla organizacion 4 no se puede conectar al encaminador RI por alguna razon, jse puede ain wilizar Ia idea de agregaciin de drecviones y seguir asignando el bloque 140-247.192/26 ala organizacion 4? La respuesta esque si, debido aque el encaminamiento con direccionamiento sin clase utiliza oto principio, colneidencia con la mascara mis larga, Este principio dice que en latabla de encaminariento la informacion se almacena de la mascara més larga als mis cor, En otras palabras, si hay tes miscaras /27, 26 y (24, ln ‘mascara /27 debe ser la primera y Is /24la lta. Seva avers este principio soluciona la situacién en Ia que la organizavin 4 se separa de las otras tres organizaciones, La Figur: 22.8 muesta esta situacign. ‘Suponga que Hega un paquete para la organizacion 4 con la direecién destino 140,24.7.200, Se aplica la primera méscara en el encaminador R2, que da la direccién 140,247,192. El paquete se encamina correcta- ‘mente desde la intrfaz mi y sleanza a la organizacién 4 Si sin embargo, la tabla de encaminamiento no estuvieraordenada con el prefijo mas largo primero, la aplicacion dela mascara /24 daria como resultado el encaminamiento incorrecto del paquete al encaminador RI. Encaminamiento jerirguico Para solucionar el problema de las tablas de encaminamiento gigantescas, se puede aplicar un sentido de je- ia a las tablas de encaminamiento, En el Capitulo 1, se mencioud que Intemet hoy en dia apica la idea de jerarquia. Se dice que Intemet se divide en ISP nacionaes ¢ internacionales. Los ISP nacionsles se dividen en regionales y los regionales se dividen en ISP locales. Sila tabla de encaminamiento tiene el sentido de §erarquia como la arquitoctura de Interet, se puede reduci el tamati de la tabla de encaminaminto, Figuia 22.7 _tgregucidn de direcciones Orme “agi (606 TRANSMISION DE DATOS ¥ REDES DE COMUNICACIONES Figura 22.8 Coincidencla con la miscava més larga ‘Se va.a considera el caso de un ISP local. Un ISP local puede tener asignado un tinico, pero gran bloque de direecionos con una ciertalongitud de prefijo. EI ISP local puede dividireotsblogue on bloquse mis pe ‘quefos de tamatios diferentes y puode asignaréstos a usuarios individules y organizaciones, tanto grandes ‘como pequefias. Si el bloque asignado al ISP local comienza con a.b.c-cin, el ISP puede erear blogues que ‘comiencen con e-g.hvm, donde m varia para cada cliente y es mayor que. {{Cémo se reduce el tama de la tabla de encaminamiento? ] resto de Internet no tiene que preoeuparse ‘desta divisibn. Todos los clientes del ISP local estin definidos como a.bc.dn para el resto de Intemet. Cada ‘paguete destinado a una de las direcciones de este gran Bloque se encamina al ISP local. Hay una tinicaen- ‘ada en cada encaminador del mundo para todos ests clientes. Fllospertenecen al mismo grupo. Por supues- to, dentro del ISP local, el eneaminador debe reconocer los subbloques y encaminar el paquete al cliente ‘destinatario. Si uno de ls clientes es una organizacién grande, también puede crear otro nivel de jerarquia ‘mediante las subredesy la divisiGn de su bloque en subbloques mas pequefis (o sub-subbloques). En el en- ‘caminamient sin clase, los niveles de Ia jerarquia no estan limitados siempre que se sigan ls relas dl di- reccionamiento sin clase. Ejemplo 22.5 ‘Come ejemplo de eneaminamientejerdrquico, se vas considera la Figura 229. Un ISP regional recibe 16384 dcee- jones que comienzan en la 124.14.640.ELISP regional ha decidio dviir est blogue en cuatro subbloques, cada uno ‘on 4096 dreciones. Tres de estos subbloques se asignan res ISP locales l segundo subbloque se reserva para uso CAPITTILO 22, NIVEL DE RED- ENTREGA, REBNVIO Y ENCAMINAMIBNTO 607 ‘ur, Observe que la mascara para cada blog et 20 debido aque el bloue original con miscra/18 se divi en 4 bogus. l primer ISP local ha vidio su subblogue asia en § blogs ms psciosy a asignad cad no de ellos un 1sPpequeti. Cada ISP peguetiooftece serviciosa 128 casts (H001 a 1128), cada uno tlizando 4 diecciones. Observe que |i miscara para cada ISP pequeto es ahora /23 did aque el blogue se ha divide en 8 blues. Ca cas tiene como smiscara 30, debido a guc una cas ene slo cuatro decciones (2° = 4) El segundo IP local ha dvidido su logue en 4 bloqus y ha asignd as direciones a cuatro organizaciones gran- des (LOngO1 a LOrgOs), Observe que cada organizacin grande tiene 1024 sirecionesy la mascarse 22 lterer ISP local ha dviido su bloque en 16 bloques ha asigado cada blogue a una erganizacién pequefia(SOrg01 1 SOrgl6). Cada organizacén pequet tiene 256 direciones y la méscara cs 24 ay una idea de jerarquia en esta configuraci, Todos los encaminadorsen Internet envian un page com Ls i= recciones de destin comprendidas ent 120.14.64,0 y 120.1427. 255 al ISP regional LISP regional envia cada paquete com las drecciones destino comprerdidas entre 120.14.64.0y 120.14.79255 al ELISPL local envia cada paguete con ls direcciones comprenddes ere 120,14.64.0 y 120.14.54.3 a HOO 181 Encaminamiento geogrifico Para reduc ain més cl tama dela tabla de encaminamiento, es necesario extender el encaminamiento je- ‘daquico para inclair el encaminamiento geogstio, Se debe divi el expaci de dzeciones entero en unos pocos blogues grandes. Se asigna un blogu a Nort América, un Blogue a Europa, un blogue a Asia, uno a “vioay es sucesvamente, Los encaminadores de los ISP situaos fuera de Europe slo tendrin una entra para los paguctes con destino Europa en sus abls de encaminamien. Los eneaminadores de os ISP situa ts fuera de Norte América so tendrin una entrada para los pagozts eon destino Nort América en sus tablas de eneaminamiento, y asi sucesivamente Tabla de encaminamiento Se va a describir ahora las tablas de enceminamiento. Una estacino un encaminadar tiene una tabla de en- ‘aminamiento, con una entrada para cada destino o comibinacin de destnos, para encaminar los paquetes IP. La tabla de encaminamiento puede ser estitica o dindmica, Figura 22.9. Encaminammiento jerirquico con ISP. 2a dogo) 120.4960 ad nn 608 TRINSMISIOV DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Tabla de encaminamiento esttica Una Tabla de encaminamiento estitica contiene informacién introducida manualmente. El administeador introduce en la tabla e! camino para cada destino, Cuando se crea la tabla, no se puede actuaizar automat ‘camente cuando hay un cambio en Internet. La tabla debe modificarse deforma manual por parte del adm nistader. ‘Una tabla de encaminamiento estitica se puede utilizar en una pequafia Internet que no cambia con fre ‘evencia © en una Internet experimental. Es una mala estrategia utilizar ui tabla de encaminamientoestitica en una intemet grande como es Intemet, Tabla de encaminamiento dinémiea ‘Una tabla de encaminamiento dinamilea se actaliza de forma periédica utilizando un protocolo de enca- ‘minamiento dindmico como RIP, OSPF 0 BGP. Cuando hay un cambio en Internet, como el apagado de un encaminador oun fallo en un enlace, ls profocolos de encaminamiento dindmico actuslizan toda las tablas en los encaminadores(y eventualmente en Ia estaein) de forma automitica, Los encaminadores en una internet grande como Internet necesitan sctualizase de forma dingmica para conseguir una entregaeficiente de los paquetes IP. Mis tarde en el capitulo se deseribin en detalle los tes protocolos de encaminamiento dinémico. Formato ‘Como se mencioné anteriormente, una tabla de encaminamiento para direecionamiento sin clase tiene al ‘menos cuatro columnas. Sin embargo, algunos encaminadores actuaes ienen incluso mis columnas. El ni ‘mero de columnas depende de fabricante y no todas las columnas estin rresenteen todos fos encaminadores. La Figura 20.10 muestra algunos earpos comunes en los encaminadores actuals, D Mascara, Este campo define la misearaaplicada para la entrada, 1 Direcclén de red. Este campo define la direccin dered a la cual s entrega el paqutefinalmente. En el caso de encaminamiento especfico de la estacién, este campo define la dieccién de la estacién destino 1 Direcctén det siguiente salt, Este campo define Ia dieccién del siguiente encaminador al cua entrega el paquete Interfaz. Este campo muestra el nombre de la interfez 1D Indicadores. Este campo define hasta cinco indicadores. Los indicadores son conmutadores on/off que significa presencia o ausencia. Los cinco indicadores son U (activo), G (pasarela) H (especitico de la estacién), D (afiadido por reireceién) y M (modificado por redirecci). 1 U activo) Este indicador indica que el encaminador esti activo y ejecutando. Si este indieador no ga pesen, sige que el enenaor est pagal pute no se puede enviar y lescara, Figura 20.10 Campos comunes en una tabla de encaminamiento, (CAPITULO 22, NIVEL DE RED: ENTREGA, REENVIO YENCAMINAMIENTO 609 b. G (pasarela). Este indicador significa que el destino es ora red. EI paqueteseentrega al siguiente cencaminador (entrega indrecta). Cuando est indicador no esti presente, significa que el destino estén esta red (entrega directa). ©. H (especifien de In estacién). Este indicador indica que ‘a entrada en el campo de la dreccién de red es una direccion especifica de una estacion, Cuando no esti, signifia que la dreccién es s6l0 Ia direccién de red del destino. 4. D (aftadido por redirecelén). Este indicador indica que la informacion de enceminamiento para este destino ha sido aadida ala tabla de encaminamientode a estacién por un mensaje de redirec- cin del protacolo ICMP. En el Capitulo 21 se describi6 ia redireceién y el protocolo ICMP. e. M (modificado por redireccién), Este indicador indica que la informacién de encaminamiento Pata este destino se ha modificado por un mensaje de rediveccién del protocolo ICMP. En el Capi tulo 21 se deseribié la reireccién y el protocoto ICMP. Contador de referencias. Este campo indiea el nimero de wuarios para este camino en un momento determinado. Por ejemplo, si hay cinco personas al mismo tiempo eonectades a la misma estacién desde este encaminador, el valor de esta columana es 5 Uso, Este campo muestra el nimero de paquetes transmitdos a través de este encaminador para el destino correspondiente Uilidades Hay varias uilidades que se pueden lilizar para encontrar Ia informacion de encaminamientoy el contenido de una tabla de encaminamiento, Se vaa desribir netstat e ipconfig. Ejemplo 22.6 ‘Una utd que se puede utlzar en UNIX o LINUX para encontrar el costenido de una tabla de encaminamiento para una estacién oun encaminador es netstat. A continuacién se muestra el contenido de un servidor por defecto, Se hin ‘ilizado las opciones ry n. La opeién rindi que a est interesad en lab ce enesmiamiento la opeiénn indica ‘ue se estin buscando les dircciones numéricas. Observe que ésa es une abla do eneanamiento de una esac, no lee un encaminador. Aunque se est tratando cl empleo de una abla de encaminamiento en un encaminador al argo ol epitele, un anusign tin noosta una tabla de eneaminamionto Snetstat—ra “Tabla de encaminamienta IP del Keel Destino Pasarela Mascara Indicadores Intertuz 153.1860 000 2552552400 v oh 121000 000 255000 v be 00.00 158.1831.254| 00.00 ue to (Observe que el arden dels columnas es diferente de mostrad anercrmente, La columns destino en este caso d= fine a dicccin de red. El érmino pasarla(guway) wilizado en UNIX es equivalent a encaminador. Eta colamna en realidad define ls drecion del siguiente salto. E valor 0.0.0.0 mueste que la entoga es directa, La ima entrada tien el inicadorG,lo que signi que el destino puede se lcanzado a vavés del enaminador por defect, Ler da interfer define a inerfaz. La estacin tien slo una intertaz eal, th, que signifies quel interfae se conta ana red Ethernet. La segunda interfaz lo, en elidad una interfaz de bucle carado virtual que indica que I esac acep- tapaquces con una dreciin de bus enado 127.0.0.0. 610 TRINSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Mediante el mandate ipconfig aplicado yl dreciénfisca del servidor. intra eth se puede encontar mis informacion sobre a decciin TP ‘Sifeontig etd Ih0 Link encap: Ethemet HWadd 00:B0-D0:DF:09:5D Inet ade 153.18.17.1 Beas: 153.18.31.258 Mask 2552552400 De I informacién anterior se puede daducir la coniguracién del servider, como se muestra en la Figura 22.1. ‘Observe que el mandato poof da a deci IP y a dieccin sia (hartvare) de ainterfaz 22.3. PROTOCOLOS DE ENCAMINAMIENTO UNIDESTINO ‘Una tabla de encarinamiento puede ser esttica 0 dinimica. Una tabla estitica es una tabla eon entradas ‘manuales. Una tabla dindmica es una tabla que se actualiza automiticamente cuando hay alin cambio en la red. Hoy en dia, una intemet necesita tablas de encaminamiento dinimico. Las tablasnecesitan actualizarse ‘an pronto como hay un cambio en Ia red. Por ejemplo, necesitanactualizerse cuando se apaga un encamina- dor y necesitan actualizarse cuando se ha encontrado un camino mejor. Los protocolos de encaminamiento se han creado en respuesta ala demanda de tablas de encaminamiento dinamico. Un protocolo de encaminamiento es una combinacién de reglas y procedimientos que permiten a Jos encaminadoresen la internet informar unos a otros de los cambios. Permitea los encaminadores compar- tir cualquier informacin que tengan sobre la internet asus vecinos. Esta informacién comparida permite a ‘un encaminador en San Francisco saber el fallo de una red en Texas. Los protocolos de encaminamiento ‘tambien incluyen procedimientos para combinarinformacién recibida de otros encarinadores Optimizacion Un encaminador recibe un paquetey lo pasa a otra red, Un encaminador normalmente se conecta a varias redes. Cuando recibe un paquete ja qué red deberia enviarse el paquete? La decision se basa en Ia optimiza cin: geul de los caminos disponibles es el camino éptimo? {ual es la definicin del término 6ptimo? Un enfoque es asignar un eoste para pasar a través de una red. A este zoste se le denomina métriea. Sin ‘embargo, la métrica asignada a eada ted depende del tipo de protocolo. Algunos protocolos sencillos, como Figura 22.11 Configuraciin del servidor del Ejemplo 22.6 (CAPITULO 22. NIVEL DE RED: ENTREGA, REENVIO Y ENCAMINAMIENTO. 611 <1 Protocolo de informacidn de enceminamiento (RIP), tratan a todas as edes por igual. El coste de pasar a través de una red es el mismo; es un salto. Asi, si un paquete pasa ¢ través de 10 redes hasta alcanzar et des- tino, el cost total sera de 10 salto. Otros protocolos, como el rotozolo abierto de primer camino ms corto (OSPF), permite que el adminis- teador asigne un coste para pasar através de una red de acuerdo al ipo de servicio requerido, Un encamninador ‘a través de una red pucle tener costes (mntrias) diferentes, Por ejemplo, si se desea una produetividad maxi 1a, un enlace via satlite tiene una métrica més baja que una linea de fibra Optica. Por otro lado, si se desea un retard minimo, una linea de fbra Spica tiene una métrica mis baja que un enlace via sti. Los enea- minadores uilizan tablas de encaminamiento que ayudan a decicir ef mejor camino. El protocolo OSPF permite a cada encaminador tener varias tablas de encaminamiento basadas en el tipo de servicio requerido, (Otros protocolos definen la métrica de una forma totalmente diferente, Enel Protocolo de pasarelafron- tera (BGP) el eiterio es la politica, que puede ser fjada por el administrador. La politica define qué caminos deberian ser elegidos. Encaminamiento interdominio ¢ intradominio Hoy en dia, una internet puede ser tan grande que un protocolo de encaminamiento puede ser incapaz de _gestonarlatarea de actualizacion de las tabla de encaminamiento de todos los encaminadores. Por esta azn, tuna internet se divide en sistemas autonoms. Un sistema auténomo (AS) es un grupo de redes y encamina- dores bajo la autoridad de una tnica administacién. El encaminamiento dentro de un sistema auténomo se conoce como encaminamientointradominio. En encaminamient enre sistemas auténomos se conoce como encaminamiento interdominio, Cada sistema auténomo puede elzgir uno 0 més protocolos intradominios ‘para mangjr el encaminamiento dentro del sistema auténomo. Sin embargo, slo un protocolo de eneamina- mmiento interdomino mane el encaminamiento entre sistemas autOromos (véase la Figura 22.12) Hay varios protocolos de encaminamiento interdomino ¢intrademinio disponibles. En esta seccin se van 1 tratar los més populates. Se deseriben dos protocol intradominio: el encaminamiento basado en el vector distancia y el encaminamiento basado en el estado del enlace. También se introduce un protocolo de encami- namient interdominio: el encaminamiento basado en el vector earsno (véase la Figura 22.13) 1 Protocolo de informacfon de encaminamiento (RIP) es uns implementacion del protocolo basado en el vector distancia. El Protocolo abierto del primer camino mas corto (OSPF) es una implementacion del Figura 22.12 Sistemas auiénomas 612 TRANSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Figura 22.13 Protacolos de encaminamienta més populares protocolo basado en el estado del enlace. El Protocolo de pasarela frontera (BGP) es una implementacién el protocolo basado en el vector camino Encaminamiento basado en el vector distancia En el encaminamiento basado en el vector distancia el camino de menercoste entre dos nodos es el cami ‘no de minima distancia. En este protocolo, como su nombre implica, cada nodo mantiene un vector (tabla) do las dstancias minimas a cada nodo, La table en cada nodo también guia alos paquetes al nodo deseado mos trando la siguiente parada en el camino encamtinamiento al siguiente salty). ‘Se puede pensar en los nodos como ciudades en un Area y las lineas como las careteras que conectan las ‘iudades. Una tabla puede mostrar aun turista la distancia mvnima entre I ciudsdes. nla Figura 22.14, se muestra un sistema con cinco nodos con sus respectivas tables, Figura 22.14 Tablas para el encaminamiento basado en el vector dista is ai LE el fas | gal ius elsla 7. Hi 2h) [Sis HH nivmnmantl (CAPITULO 22. NIVEL DE RED: ENTREWA, REENVIO Y ENCAMINAMIENTO 613 La tabla del nodo A muestra cémo aleanzar cualquier nodo a past de éste, Por ejemplo, el menor coste para aleanzar el nodo F es 6, El camino pasa através de C. h iacton ‘Lastablas de la Figura 22.14 son estables; cada nado sabe cOmo alcanzar al resto el caste. Fste no es el caso, sin embargo, al comienzo. Cada nodo sélo puede conocer la distancia entre &I y sus veeinos Inmediatos, aquéllos directamente conestados a é. Por el momento, se va a asunir que cada iodo puede enviar un men saje a los veeinos intermedios y encontrar Ia distancia entre él y sts vecinos. La Figura 22.15 muestra las ‘ablas inicales para cada nodo, La distancia para cualquier entrada que no es un Vecino se mares como infi= sito (no aleanzable), Compartir informacion {La idea global del encaminamiento basado en el vector distancia es Ia de compartir informacién entre los vecinos. Aunque el nodo A no sabe nada sobre el nodo E, ef nodo Csi. Por tanto, si el nodo C comparte su ‘abla de encaminamiento con A, el nod A también sabe cimo alesnzar al nado E. Por su parte, el nodo C ‘no sabe cémo aleanzar al nodo D, pero el nodo A sf. Si el nodo A compart su tabla de encaminamiento con el nodo C, el nodo C también sabe e6mo alcanzar al nodo D. En otas palabras, los nodes A y C, como ve- cinos inmediatos, pueden mejorar sus tablas de encaminamiento si dos se ayudan entre s. Hay un problema, jeuénta informacién de la tabla debe ser compart con cada vecino? Un nodo no se preocupa de la tabla de su vecino. La mejor solucién para cada nolo es enviar su tabla entra al vecino Permitr que el veeino decida qué parte utlizar y qué parte descartar. Sin embargo, la tercera columns de una tabla (siguiente salto) noes iil para el vecino. Cuando un veeino recibe una taba, esta columna tiene que ser reemplazada con el nombre del emisor. Si se puede utilizar cualquiera de las fils, el siguiente nodo es el emisor de la tabla. Un nodo, por tanto, puede enviar s6lo las dos primeras columnas de su tabla a cualquier vecino. En otras palabras, compartir en este caso significa compartir slo las dos primeras columns, Figura 22.15 Inicialzacién de as tablas para el encaminamiento basado en el vector distancia Sigeue 3 Siem 5 gieones ome 614 TRANSMISION DE D470S ¥ REDES DE COMUNICACIONES Enel encaminamiento basado en el vector distancia cada ode comparte su tabla ‘deencaminamiento con sus vecinos inmediatos de forma periédicay euando hay alin eamblo, Actuazacion Cuando un nodo reeibe una tabla de dos columnas de un vecino, necesita actualizarsu tabla de encamina- miento, La actualizacién se lleva a cabo en tes etapa: 1, Etnodo que reibe la tabla necesita sumar el coste entre él y el nodo que envi la tabla a cada valor dela segunda columna, La légia es clara, Siel odo C dice que su distancia al destino es x metros, y la distan- cia enite A y Ces y mets, entonces la distancias entre A y ese destino, através dec, esx +) metos. 2, El nodo que recibe la tabla necesita aladir el nombre del nodo emisor a cada fila como la tecera co Jumna sie! odo que recib la tabla utiliza informacion de cualguer fila, EI nodo que envia Ia tabla es el siguiente nodo en el camino, 3. Elnodo que recibe a tabla necesita comparar cada fila desu tabla anterior con la fila correspondiente de la version modificada a parti dela tabla reibida 4 Sila entrada siguiente nodo es diferente, el nodo que recibe debe elegir la fila con el coste mis Pequeio. Si hay empate, se mantiene la primera >. Sila entrada siguiente nodo es la misma, el nodo que recibe la tabla debe elegir Ia siguiente fl, Por ejemplo, suponga que el nodo C habia anunciado un eamino al nodo X con una distancia 3, Suponga que ahora no hay ningin camino entre C y X; el nao C ahora indiaré est camino con una distancia de infinite. EI nodo no debe ignorar este valor incluso aunque su entrada vieja fuera ‘mas pequetia, El camino viejo ya no existe. EI nuevo camino tiene una distancia infiita La Figura 22.16 muestra como actualiza A su tabla de encaminamicnto despus de recibir la tabla pa del node C. Hay varias observaciones que es necesario aclarar. En prime lugar, cuando se suma cualquier némero a infnito, el resultado es infinito. En segundo lugar, la tabla modificada muestea cémo aleanzar A desde A a Figura 22.16 Actualizacién en el encaminamiento basado en el vector distancia. i i seems Lp Se (CAPITULO 22. NIVEL DE RED: ENTREGA, REENVIO VENCAMINAMIENTO 61S través de C. Si A necesita alcanzarse as! mismo a través de C, necestard ira Cy volver con una distancia de 4. Bn tercer lugar, el inico beneficio de esta actualizacion en el node A es la itima entrada, que indica emo alcanzar a E, Anteriormente, el nodo A no sabia como alcanzar a este nodo (distancia infinita); ahora sabe ue el coste es de 6 através de C. ‘Cada nodo puede actualizar st tala usando la tablas recibidas de otros nods. En poco tiempo, sino ay ningéin cambio en Ia red, come un fallo en un enlace, cada nodo alkanza una condicign estab en la que el contenido desu tabla permanoce sin cambios, Cudindo compartir ‘La pregunta ahora es, ;cuindo envia un nodo su tabla de encaminamiento parcial (slo dos columnas) a sus vecinos inmediatos? La taba se envia de forma periéica y cuando nay algin cambio en la tabla Actualizaclon periédien Un nodo envia su tabla de encaminamieato, normalmente cada 30 8, en una ac- tualizacion peridica, El periodo depende del protocolo que estéuslizanda el encamsinamiento basado en el vector distancia, Actualizaciin disparada Un nodo envia las dos columnas de su tabla de encamninamiento asus vecinos inmediatos cuando hay un cambio en su tabla de encaminamsiento, Esto se conoce como actualizacién dis prada, EI cambio da lugar alo siguiente: 1. Un nodo reeibe una tabla de un vecino, dando lugar a cambio en su propa tabla después de Ia actual acion, 2. Un odo detecta algin flo en los enlaces vecinos que da lugar a un cambio en la distancia a infi- sito, Inestabilidad por bueles entre dos nodos Un problema con el encaminamiento basado en cl vector distancia eslainestabilida, lo qu significe que una red que estéuilizando este protocolo se puede hacer inestable, Para comprender el problema, se va a analizar leseenario mostmde on la Figura 22.17 La Figura 22.17 muestra un sistema con tres nados. Se han mostado so las porciones necesatias de las {ablas. Al comienzo, el node A y el B saben c6mo aleanzar el nod X. Pero de repente, falla el enlace entre Figura 22.17 Inestabilidad entre dos nodos. ots ortecen oe il La eo ©——o |e ©——® 616 TRANISMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES AyX.Elnodo A cambia su tabla, Si puede enviar su tabla aB inmediatamente, todo esti bien. Sin embar- go, el sistema se hace inestable si B envia su tabla a A antes de recibir a tabla de A. Elnodo A recibe la ac- tualizacion y, asumiendo que B ha encontrado eémo aleanzar a X, inmodiatamente actualiza su tabla de en- caminamiento. De acuerdo a la estrategia de actualizacin disperada, A snvia su actuslizacion a B. Ahora B Piensa que algo ha cambiado alrededor de A y actaliza su tabla de encaminamiento, El coste para aleanzar X se incrementa gradualmente hasta legar a infinto, En este moments, tanto A come B saben que X no puede ser aleanzado, Sin embargo, durante este petiodo el sistema no 2s estable. El nodo A piensa que el feamino a X se hace a ravés de B; el nodo B piensa que el camino a X se hace através de A. Si A recibe un paquete destnado aX, vaa B y luego vuelve a A. De igual forma, si B recibe un paquete para X, vaa A y luego vuelve @ B. Los paquetes van de A a B, ereando un problema de bucles entre dos nods. Se han pro- puesto algunas soluciones para tatar este tipo de inestabilidad. Definicién de inflnito_La primera solucién obvia es redefini infinite aun nimero més pequetio, como 100. Para el escenario anterior el sistema seri estable en menos de 20 sctualizaciones. Asi, la mayoria de las im- plementaciones del protocolo basado en el vector distancia definen la distancia entre cada nodo como 1 y definen infinto como 16. Sin embargo, esto significa que est tipo de eneaminamiento no se puede utilizar en grandes sistemas. Eltamatio de la red, en eada direccién, no puede enceder de 15 salos. Horizonte dividide tra estrategia es la eonominada horizonte dividido En esta estratgia, en lugar de difundir a tabla através de cada interfaz, cada nodo envia solo parte de su tabla por cada inerfaz. Si, de acuerdo a su tabla, el nodo B piensa que el camino 6ptimo para aleanzar X se hace a través de A, no necesita publicar esta parte de a informacién aA; la informacidn ha venido de A (A ya lo sabe). Tomar la informacion ‘del nodo A, modificarla y enviar de vuelta al nodo A crea la confusion. En nuestro escenario, el nodo B eli- rina la itima linea de su tabla de eneaminamiento antes de enviarlaa A. En este eso, el nodo A mantiene el valor de infinito como distancia a X. Mas tarde cuando el nodo A enviasu tabla a B, el nodo B también ‘corrige su tabla de eneamninamiento El sistema se estabiliza despues de laprimera acualizacin: tanto el nodo ‘A.come el B sabe que X no es aleanzable, Horlzonte dividide y retorno envenenado El uso de la estrategia anterior tiene un problema. Normal- ‘mente, el protocolo basado en el vector distancia utiliza un temporizador, y sino hay noticias sobre un ‘camino, el edo borra cl camino de ss tabla. Cusndo el nodo B en el excenari anterior cimina clearing aX en su anuncio a A, el nodo A no puede saber que esto se debe a Ia estrategia de horizonte dividido (el ‘origen dela informacién fue A) 0 debido a que B no ha recibido ninguna noticia recientemente sobre X.. El nodo B puede aiin anunciar el valor para X, pero si el origen de la informacién es A, puede reemplazar la distancia con infiito como una advertencia: “No use este valor: Io que yo sé sobre este camino me ha venida de Inestabilidad con tres nodos La inestabilided con dos nodos se puede evitarutlizando la estrategia basada en el horizontedividido com- bbinada con el retomio envenenado. Sin embargo, sila inestabilidad se da entre tres nodos, no se puede garan- tizar la estabilidad. La Figura 22.18 muestra el escenario. ‘Suponga que después de encontrar que X yano es alcanzable, el nodo A envia un paquete a B ya C para informarles de esta situaci6n. EI nodo B inmediatamente actaliza su tabla, pero el paquete a C se pierde y ‘una aleanza a C, El nodo C permanece en la oseuridad y piensa todavie que hay un camino hasta Xa través de A con distancia 5, Pasado un rato, el nodo C envia a B su tabla de encuminamiento, que incluye el amino 4X. El nodo B se vuelve loco, recibe informacion sobre el camino a X desde C, y de acuerdo al algoritmo, actualiza su tabla, mostrando el camino a X a través de C con coste 8, Esta informacion a venido de C, no de A, por tanto el nodo B debe anuneiar este camino a A. Ahora A se vuelve loco y actaliza su tabla para (CAPITULO 22, NEL DE RED: ENTREGA, REENVIO Y ENCAMINAMIENTO 617 Figura 22.18 Inestabilidad con tres nod. (2EE lei [elie] ama oe |G “saa | @Oxts® [Si ene nope mostrar que A puede leanzar a X através de B con coste 12. Por supuesto, el bucle contin; ahora A anun- cia el camino para legar de X aC, con el ineremento del caste, per) no a B. El nodo C anuncia el eamino a B con un ineremento en el caste, EI nodo B hace lo mismo con A y as sucesivamente. EI bucle para, cuando el cost lega a inginito. RIP FI Protocolo de informacién de encaminamiento (RIP) es un prctocolo de encaminamiento intradominio utlizado dentro de un sistema auténomo, Es un protocolo muy sencllo que se basa en el encaminamiento basado en el vector distancia, RIP implementa el encaminamiento basado en el vector distancia drectamente con algunas consideraciones 1, En un sistema auténomo, existen encaminadotes y redes (enlaces) Los encaminadores tienen tablas ‘de encaminamiento, las reds no, 2, El destino en una tabla de encaminamiento es fa red, 1o que significa que la primera columna define la direooion dered. 3. Lamétrica utilizada por RIP es muy sencilla; se define la distancia como el nimero de enlaces (redes) necesatios para alcanzar al destino. Por esta razén, la métrca en RIP se conoce como contador de saltos 4. Elinfinito se deine como 16, lo que significa que cualquier camino en un sistema auténomo que uti- lice RIP no puede tener mis de 15 salts. 5. Lacolumna siguiente nodo define la direvcién del encaminador al cual se debe enviar el paguete para alcanzar su destin. ‘La Figura 22.19 muestra un sistema auténomo con sete redes y cuatro encaminadores. También se mues- tea la tabla de cada encaminador. Se va a considerar la tabla de encaminamiento de RI. La taba tiene siete entradas que muestran e6mo alcanzar cada red en un sistema autGnomo. El encaminador Ri se conecta direc tamente a las redes 130.10.0.0 y 130.11.000, lo que significa que no hay entradas para el campo siguiente salto para estas dos redes. Para enviar un paquete a una de las res reles desde una parte alejada de la izquier- da, el encaminador RI necesita entregar el paquete a R2. La entrada para el siguiente nodo para estas tes redes es Ia interfaz del encuminador R2 con diceccién IP 130.10.0.1. Para enviar un paguete a dos redes dela derecha, el encaminador RI necesita enviar el paquete a la interfiz del encaminador R4 eon direccién IP 130,11.0.1, Las otras tablas se pueden explica de igual forma, 618 TRANSMISION DE DATOS ¥ REDES DE COMUNICACIONES Figura 22.19 Ejemplo de wn dominio que wiliza RIP, 2 Encantinamiento basado en el estado del enlace encaminamiento basado en el estado del enlace sigue una filosofia diferent a la utilizada en el encamina- ‘miento basado en el veetor distancia, En este encaminamento, si cada nedo en el dominio tiene la topologia entera del dominio —Ia lista de nodos y enlaces y cémo se conectanincluyendo el tipo, coste(métrica) y condicién de los enlaces (activosoinactivos)—el nado puede utilizar el algoritmo de Dijkstra para construir ‘una tabla de encaminamiento. La Figura 22.20 muestra el concepto, La figura muestra un dominio sencillo con cinco nodos. Cada nado uiliza la misma topologia para crear ‘una tabla de encaminamiento, pero la tabla de encaminamiento para cada nodo es inca debido a que el cielo se basa en interpretaciones diferentes de la topologia, Esto es anilogo a un mapa de una ciudad Figura 22.20 Concepto del encaminamiento basado en el estado del ence. CCAPiTULO 22, NIVEL DE RED: ENTREGA, REENVIO Y ENCAMIMAMIENTO 619 ‘Mientras que cada persona puede tener el mismo may alcanzar su destino concreto ‘Latopologia debe ser dinimica,representando el iltimo estado de cada nodo y cada enlace. Sihay cambios cen cualquier punto dela red (un enlace se ha desactivado, por ejempio), la topologia debe actalizarse en cada nod, {.Cémo puede una topologia comin ser dindmica y almacenarseen cada nodo? Ningin nodo puede cono- cera topologia al comienzo o después de un cambio en algin punto de la red, El encaminamiento basado en cl estado del enlace, se basa en la suposicidn de que aunque el conacimiento global sobre la topologta no es claro, cada nodo tiene un conocimiento parcial: sabe el estado (tipo, condicién y cost) de sus enlaces. En ‘tras palabras, se puede obtener la topologia completa a partir de! conocimiento parcial de cada nodo. La Figura 22.21 muesta el mismo domino de Ia Figura 22.20, indicando a parte del conocimiento que pertene- ce acada nodo, El node A sabe que esti conectado al nodo B con métrica S, al nodo C con métriea 2 y al nodo D con :meitica 3. El nodo C sabe que esté conectado al nodo A con méirica 2, al nado B con métrica 4 y al nodo E ‘con mética 4, El nado D sabe que est conectado al nodo A con miética 3, y asi sucesivamente. Aunque hay 1un solape en el conocimiento, el solape garantiza la ereacién de una topologia comin —una fotografia del ‘dominio completo para cada nodo. 1 cada uno necesita tomar un camino diferente para Construccién de las tablas de encaminamiento Enel encaminamiento basado en e estado del enlace, serequieren cuatro conjuntos de acciones para asegurar ‘que cada nodo tiene Ia tabla de encaminamiento que muestra el nodo de menor cost al resto de nodos. 1 Creacién de los estados de los enlaces por cada nodo, denominado el paquete de estado del enlace asP). 2. Disemina 3. Formacién del drbol de camino mis corto para cada nodo. 44. Céleulo de una tabla de encaminamieato basado en el érbol de camino més corto 1 de los LSP a cada encaminador, denominado inundacién, de una forma fiable yeft- Creacidn del paquete de estado del enlace (LSP)_Un paquete de estado del enlace puede transportar una gran cantidad de informaci6n. Por el momento, in embargo, se va asumir que transporta wna cantidad mi 1ra22.21 Conocimiento del estado del enlace. 620 TRAMSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES nima de datos: la identidad del nodo, la lista de enlaces, un nimero de seeuencia y la edad. Las dos primeras, Jn identidad del nodo y I lista de enlaces son necesarias para hacer la opologia. La tercera, el nimero de secuenca, falta la iaundacién y distingue los nuevos paquetes LSP de los viejos. La cuare, la ed, pre- viene a los viejos paquetes LSP su permanencia en el dominio durante mucho tiempo. Los paquetes LSP se ‘generan en dos ocasiones 1. Cuando hay un cambio en la topologia del dominio. Disparar Ia diseminacién del paquete LSP es la principal forma de informar rapidamente a cada nodo en el dominio para que adapte su topolo- ai. De forma periéica, El petiodo en este caso es mucho més grande comparado con el uilizado en el encaminamiento basado en el vector distancia. En realidad, no hay una necesidad real para este tipo de diseminacién, Se hace para asegurar que ls informacion vieja se el mina del dominio, El temporizador ‘se fija para que se realice una diseminacién periédica en el rango de 60 minutos a 2 horas dependiendo de la implementacion, Un periodo mayor asegura que Ia inundacn no crea demasiado teifico en la red. Inundacién de paquetes LSP Una vez que un nodo ha preparado un LSP, debe diseminari al resto de rnodos, no s6lo asus verinos. Este proceso se dentomina inundacién y se basa en lo siguiente: 1. Etnodo que crea el paquete LSP envia una copia por cada interfa de slid. 2. Un modo que recibe un paquete LSP To compara con la copia que puede ya tener. Si el muevo paquete [ESP es mis viejo que el que tiene (eomprobando el nimero de secuencia), descarta el LSP. Si es mis nuevo, el nodo hace lo siguiente: ‘a, Descarta el viejo paquete LSP y almacena ef nuevo. b, Envia una copia de este paquete por cada interfaz excepto por aguélla por la que a legado el pa- ‘quete, Esto garantiza que la inundacin para en alin punto del dominio (cuando un nodo tiene una sola interfaz). Formacién del arbol de camino més corto: el algoritmo de Dijkstra Después de recibir todos los paque- tes LSP, cada nodo tendr una copia de la topologia completa. Sin embargo, la topologia noes suiciente para encontrar el eamina mis corte eada ned se necesita in rhal de camina mss carte ‘Un drbol es un grafo de nods y enlaces; un nado se denominaraiz, El resto de nodos pueden ser alcan- zados desde el nodo raza través de un énico camino. El irbol de camino mas corto es un écbol en el que el ‘camino entre el nodo raiz y otro nodo cualquiera es el més corto. Lo que se necesita para cada nodo es el frbol de camino més corto con ese nodo como nodo raz El algoritmo de Dijkstra crea un irbol de camino mas corto partir de un grafo. El algoritmo divide los nodos en dos conjuntos: tentativo y permanente, Encuentra los vecinos ¢el nodo actual, los hace tentativos, Tos examina y si pasan el eriterio, los hace permanentes. Se puede define informalmente el algoritme wtili- zando el diagrama de Mujo dela Figura 2222. Se va.aaplicar el algoritmo al nodo A del graf de ejemplo de la Figura 22.23. Para encontar el camino mis corto en cada etapa, se necesita el coste ecumulado desde el nodo vaiz a cada nod, qe se muestra a ‘continuacién del nodo ‘A continuacién se muestran las etapa. Al final de cada etapa, se muestran los nodos permanentes (cireu- 1s rellenos) y tentative (efrulos no rellenos) y los costes acumulados, 1, Se ace al node A el nodo raiz del rboly se mueve a a lista tentativa, Las dos listas son: Lista permanente: vacka lista enativa: ACO) | (CAPITULO 22. NIVEL DE RED: ENTREGA, REENVIO Y ENCAMINAMIENTO. 624 Figura 22.22 Algoritmo de Dijksira 1 @: ® ©. 20 @s|> Os Ta Tea 622 TRANSMISION DE DATOS Y REDS DE COMUNICACIONES 2. El nodo tiene el caste acumulado mas corto de todos los nodos de a lista tentativa, Se mueve A a la lista permanente y se aiaden todos los vecinos de A a a lista tentatva. Las nuevas lista so: Lista permanente: A(0) Lista tentative: B(S), 2), D3) 3. El nodo C tiene el caste acumulado mis corto de Ios nodos de Ia lista tentativa, Se mueve C ala lista permanente. El nodo C tiene tres vecinos, pero el nodo A ya ha sito procesado, lo que hace que los ‘vecinos no procesados sean B y E, Sin embargo, B ya esti en la ita entativa con un coste de S, Fl nodo ‘A pola tambien alcanzar al nodo B através de C con un coste acumulado de 6, Puesto que 5 es menor {ue 6, se mantiene B con un coste de 5 en Ia lista tentativa yno se reemplaza. Las nuevas listas sn: Lista permanente: A(0),C(2) Lista tentaiva: BOS, D(3),E(6) 4. Elnodo D tiene el coste acumulade mis pequefio de todos los nodes dela lista tentativa, Se mueve D 8 la lista permanente, EI nodo D no tiene ningin vecino no procesido que afar a la lista tentativa. [Las nuevas listas son Lista permanente: A(O), C(2),D) Lista tentative BS), E(6) 5. ELnodo B tiene el coste acumulado ms maquefio de todos fos nodes de l lista tentativa. Se mueve B ‘la lista permanente, Es necesari afladir todos los vecinos no procesados de Ba la lista tentativa (slo cl nodo E), Sin embargo, E(6) ya est en la lista con un coste acumulado mis pequeio, El costeacumu- lado al nodo E, como vecino de B es 8. Se mantiene E(6) en la lista tentativa. Las nuevas lists son: Lisa permanente: A(),B(3),C@),(3) Lista tertatva: (6) 6, Elnode E tiene el coste acumulade més pequeto de todos loe nodes de a lista tentativa. Se mueve E la lista permanente. Elnodo E no tiene veeinos. Ahora la lista tentativa est vaci. Se para y el érbol de camino més corto est isto. Las lists finales son: Lista permanente: A), B(S),C(2),DG) E(6) List wntatv: vacia CAtcuto de la tabla de encaminamiento a partir del érbol de camino mas corto Cada nod uilza el protocolo de drbol de camino mis corte para construirsu tabla de encaminamiento. La tabla de encamina- miento muestra el coste para aleanzar cada nodo a partir del nodo rai. La Tabla 22.2 muestra la tabla de ‘encaminamiento para el nodo A. Compare la Tabla 22.2 con lade la Figura 22.14. El encaminamiento basado en el vector distancia y el en- ‘caminamiento basado en el estado del enlace al final tienen la misma tabla de eneamninamiento para el odo A. OSPF El rotocolo OSPF, protocolo abierto de primer amino més corto, es un protacolo de encaminamientointra- dominio que se basa en el encaminamiento basado en el estado del enlace. Su dominio es también un sistema autnomo. CAPITULO 22. VEL DE RED: ENTREGA, REENVIO YENCAMINAMIENTO 623, ‘Tabla22.2 Tabla de encaminamiento para el nodo A ‘Nodo Coste Siguiente encaminador A 0 - B 5 : € 2 : D 3 : E 6 c ‘Area Para tatar el encaminamiento de forma eficiente ycorta, OSPF divide un sistema auténomo en reas. Un dea es una coleccidn de redes,estaciones y encaminadores conectados dentro de un sistema aut6nomo. Un sistema autdnomo se puede dividi en muchas dreas diferentes. Todas las rede situadas dentro de un rea ddeben estar conectadas. [Los encaminadores dentro de un fea inundan el rea con informacién de encaminamiento, En el borde ‘den drea, los eneaminadores especiales denominados encaminadores de frontera de ira resumen la in formacién sobre el dreay la envian a otras reas Entre ls eas deun sistema aut6nomo hay un rea especial ‘denominada éroncal. Todas las reas de un sistema aut6nomo deen estar conectadas ala troncal. En otras palabras, la troncalsirve como &rea primaria y la otras dreas sen reas secundaria. Esto no significa, sin ‘embargo, que los encaminadoressituadas dentro de las eas no se pueden conectar con otros. Los eneami- nadores dentro del éreatroncal se denominan encaminadores troneales. Observe que un encaminadortron- cal puede tambin ser un encaminadar de fontera de dea. Si, debido a algin problema, se rompe Ia conectividad entre area troncal y un ea, el administrador Ache crear un enlace virtual entre los encaminadores para permit la continuidad de las funciones de rea ‘ronal como dea primaria ‘Cada area tiene un identificador deren. El identificador del rea troncal es ceo. La Figura 22.24 muestra su sotenia utGnonio y sus dea. Figura 22.24 dreas en un sstoma autinomo 624 TRANSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Métriea_ El protocolo OSPF permite al administrador asignar un cost, denominado métrica, a cada en- ‘aminador. La métrica puede basarse en un tipo de servicio (mainimo retardo, maxima productividad, ec). Un enceminador puede tener varias tablas de encaminamiento, cada una basada en un tipo diferente de Tipos de enlaces En la terminologia del protocolo OSPF, una conexién se denomina enlace, Se han defini- do cuatro tipos de enlaces: punto a punto, de trnsito, stub y virtual (véase la Figura 22.25) Un enlace punto a punto conecta dos encaminadores drectamente. Un ejemplo de este tipo de enlace aparece en dos encaminadores conectados por una linea telefénica o una lia T, No hay necesidad de asignar tuna direociOn de red a este tipo de enlace. Grificamente, los encaminadores se representan como nodos y el enlace se representa como un arco bidireccional que conecta alos dos nodes, Las meiricas, que normalmen- te som las mismas, se muestran en los dos extremos, uno en cada dreccién, En ots palabras, cada encami aor tiene s6lo un vecino al oto lado del enlace (wéase Ia Figura 22.26) Un enlace de trnsito es una red con varios encaminadores coneciados a él. Los datos pueden entrar a través de cualquiera de ls encaminadores y salir através de cualquiera. Todas las LAN y algunas WAN con. 4doso mis encaminadores son de este tipo. En este caso, cada encaminador iene muchos vecinos. Por ejemplo, considere la Ethernet de la Figura 22.27a, El encaminador A tiene como vecinos alos encatninadores B, C, Dy E. El encaminador B iene coma vecinos alos encaminadores A, C, DE, Sise quiere mostrar la relaciia se vecindad en esta situacién, se tiene el grafo que se muestra en la Figure 22.27b. [No ¢s ni eficiente ni real.'No es eficiente porque cada encaminador necesita anunciar la veeindad a los otros cuatro encaminadores, con un total de 20 anuncios, No es real, debido a que no hay una tinica red (en- lace) ene cada par de encaminadores; hay una tnica red que sirve como enlace entre todos los cinco enes- ‘minadores Para mostrar que cada encaminador se conecta a cada encaminador através de una Unica red, la red se representa como un nado. Sin embargo, debido a que la red no es una maquina, no puede funcionar como un ‘encaminador. Uno de los encaminadores de la red toma esta responsabilidad. Se le asigna un objetivo dable; ce um encaminador de verdad y se denomina encaminador designado, Se puede utilizar la topologis de Ia Figura 22.27e para mostrar las conexiones de una re de trnsio, Figura 22.25 Tipos de enlaces. Figura 22.26 Enlace punto a punt. (CAPITULO 22. NIVEL DE RED: ENTREGA, REENVIO V ENCAMINAMIENTO 625 Figura 22.27 Enlace de wrinsito ‘Ahora, cada encaminadar tiene un vecino, el encaminadr desigrado (red) Por otro lado, el encaminador designado (la red) tiene cinco vecinos. Se ve que el nimero de anuneis 2 Ios veeinos se reduce de 20 a 10. ‘Todavia, cl enlace se representa como un arco bidirectional entre los nodos. Sin embargo, mientras que hay tuna métrics desde cada nodo al encaminador designado, no hay ninguna métrca desde el encaminador desig- nado a cualquier otre nodo. La razin es que el encaminador designaio representa la red. Solo se puede asig- nar un coste aun paquete que esté pasando a través de la red, No st puede cargar por esto dos veces. Cuando ‘un paquete entra en la red, se le asigna un cost; cuando el paquete deja la red para ral encaminador, no hay ‘Un enlace stub es una red que se conecta a sélo una red. Los paguetes de datos entra en la red através deste tnico encaminador y dejan la reda través del mismo encaminador. Este es un caso especial de red de trinsito, Se puede mostrar esta situacién utilizando el encaminador como un nodo y utilizar el encami- nador designado para la red. Sin embargo, el enlace es unidireccicnal, del encaminadr ala red (vase la Figura 22.28), (Cuando se rompe el enlace entre dos eneaminadores el administrador puede erear un enlace virtual entre clos, utlizando un camino mas largo y probablemente a través de varios encaminadores. [Representacion grafiea Se vaa examinar ahora como se puede representargricamente un sistema auto ‘nomo. La Figura 22.29 muestra un pequefo sistema auténomo con siete redes y seis eneaminadores, Dos de las redes son redes punto a punto. Se uilizan simbolos como NI y N2 para las redes de trnsito y stub, No es necesaro asignar un identificador ala red punto a punto. La figura también muestra a representacion grifica del sistema auténomo segin el protocolo OSPE. Se han ullizado nodos euadrados para los encaminadores y 6vales para las redes(representada por enca- ‘minadores designados). Sin embargo, el protocolo OSPF ve a amboscomo nodos. Observe que hay tres redes de tipo stub, Figura 22.28 Enlace stub = — (626 TRANSMISION DE DATOS ¥ REDES DE COMUNICACIONES Figura 22.29 Bjemplo de un sistema autdnomo y su representacion grifica en OSPF. eprom ais Encaminamiento basado en el vector camino El encaminamiento basado en el veetor distancia y en el estado del enlaceson protocotos de encaminamien- te intadominio, Se pueden utilizar dentro de un sistema auténomo, peto no entre sistemas auténomos. Estos dos protocolos no son adecuados para encaminamiento entre dominios debido fundamentalmente a proble- ‘as de esealabilidad, Estos dos protocolos son intratables cuando el dominio de operacion se hace grande ET encaminamiento basado en el vector distancia es inestabe si hay més Je unos cuantos saltos en el domi ‘io de operacion. El eneaminamento basado en el estado del enlace necesita una gran caudal Ue 1eeus para caleularIastablas de encaminamiento. También erea un trifico exzesivo debido a la inundacién. Es ‘hecesario un tereer protocolo de eneaminaiento denominado encaminamiento basado en el vector ca- ‘ino, El encaminamiento basado en el vector camino ha demostrado su uildad para eneaminamiento entre dominios. E principio de este protocolo es similar al encaminamiento basado en el veetor distancia, En el ‘encaminamiento basado en el vector camino se asume que hay un nodo (puede haber mis, pero uno es sufi- ‘iente desde el punto de vista conceptual) en cada sistema autonomo que actia en nombre de todo el sistema ‘auténomo. A este nado se le denomina node speaker. Este nodo crea en un AS una tabla de eneaminamiento y la publica a los nodos speaker en los sistemas AS vecinos. La idea es la misma que el encaminamiento ‘pasado en el vector distancia excepto que slo los nodos speaker de cada AS pueden comunicarse entre ellos ‘Sin embargo, lo que se publica es diferente. Un nodo spear publica el camino, no la miétriea de los nodos, en su sistema antanomo a otros sistemas auténomos ‘Al comienzo, cada nodo speaker s6lo conoce la aleanzabilidad de los nogos dentro de su sistema auténomo. [La Figura 22,30 muestra las tabs iniiales para eada nodo speaker en un sistem compuesto por cuatro sistemas autonomos. (CAPITULO 22, NIVEL DE RED: ENTREGA, REENVIO V ENCAMINAMIENTO 627 Figura 22.30 Tablas de encaminamiento inicial en el encaminamiento basado en el vector camino, AS BS Elnodo AI es el nodo speaker para el sistema ASI, Bl parael sistema AS2, CI para cl sistema AS3 y DI para el sistema AS4. Fl nodo A crea una tabla inicial que muestra que los nodos A hasta AS se encuentran ene sistema ASI y pueden ser aleanzados a través de é. El nodo B1 anuncia que BI a BA se encuentran Tocalizados en AS? y que pueden ser aleanzados a través de BI, y asi sucesivamente, Compartir informacién Al igual que en el encaminamionto baraco on el vector distancia, on ol encamina- miento basado en el vector camino, un nodo speaker en un sistem autonome compare su faba con Sus ve-

También podría gustarte

  • 5 Sintáxis
    5 Sintáxis
    Documento11 páginas
    5 Sintáxis
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • 8 Control I - Expresiones y Enunciados
    8 Control I - Expresiones y Enunciados
    Documento13 páginas
    8 Control I - Expresiones y Enunciados
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Control II - Procedimientos y Ambientes
    9 Control II - Procedimientos y Ambientes
    Documento10 páginas
    9 Control II - Procedimientos y Ambientes
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 18
    Capitulo 18
    Documento28 páginas
    Capitulo 18
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 16
    Capitulo 16
    Documento22 páginas
    Capitulo 16
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 14
    Capitulo 14
    Documento23 páginas
    Capitulo 14
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 13
    Capitulo 13
    Documento24 páginas
    Capitulo 13
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 25
    Capitulo 25
    Documento56 páginas
    Capitulo 25
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 09
    Capitulo 09
    Documento23 páginas
    Capitulo 09
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones