Está en la página 1de 22
WAN inaldmbricas: Telefonia movil y redes por satélites En el Capitulo 14 se trataron las redes de dea local inalimbricas. La tecnologi inalambrica también se uti- liza en la telefonia mévil yen la redes por satélite. En este capitulo se van a describir las primeras y se van ‘a mostrar ejemplos de métodos de acceso basados en canalizacin(véase el Capitulo 12). También se va 8 deseribir brevemente las redes por satélite, una tecnologia que eventualmente ser enlazada a la tecnologia ‘movil para acceder directamente a Internet. 16.1 TELEFONIA MOVIL, La telefonia mévil se disené para proporcionar comunicaciones entre dos unidades mOviles, denominadas cestaciones méviles (MS), o entre una unidad movil y una unidad fija, denomincda también unidad terestre EE proveedor de servicios debe ser capaz de localizar y seguir la pista del llamador,asignar un canal a la llamada y transferir ef canal de una estacién base a otra estacion base cuando el llamador se mueve fuera de surango, Para que este seguimiento sea posible, cada drea de servicio mévil se divide en pequetias regiones deno- ‘minadas celdas. Cada celda contiene una antena y es contolada por una estaci6nalimentada por energia solar ‘0 corrienteeléetrica, denominada estacion base (BS), Cada estacin base, a su vez, es controlada por una ‘central de conmutaciin, denominada centro de eonmrutacién mévil (MSC), EIMSC coordina la comunica- ‘cin entre todas las estaciones base y la estacin central de telefona, Este es un centro informatizado que es responsable de conectar las llamadas, registrar informacion sobre las llamadas y realizar la facturacion de las, mismas (véase la Figura 16.1) El tamafio de la celda no es jo y puede aumentarseo disminuirse dependiexdo de le poblacién del i El radio tpico de una celda es de 1a 12 milla. Las reas de alta densidad requierenceldas geogrificamente mas pequetias para adecuarse a las demandas de tric de las reas de baja densidad. Una vez determinado, el tamafo de la celda se optimiza para prevenir la interferencias con las sefiales de las celdas adyacentes. La potencia de transmisin de cada celda se mantiene baja para prevenir que sus vefiales interieran con las de otras celdas, Principio de reutilizacién de frecuencias En general, las coldas vecinas no pueden utilizar el mismo conjunto de frecuencias para la comunicacién debido a que pueden erear interferencas alos usuarios localizados cerca de ls limites de la celda, Sin em- “7 438 _TRANSMISIOW DE DATOS REDES DE COMUNICACIONES Figura 16.1 Sistema movil bargo, el conjunta de frecuencias disponible esti limitado y las frecuencia tienen que ser reuilizadas. Un patron de reutilizacién de frecuencias es una configuracién de NV celdas, siendo Wel factor de reutilizacton, en a que cada celda utiliza un conjuntoinico de frecuencias. Cuando un pattn se rpite, las frecuencias se pueden reutliza. Hay varios patrones diferentes. La Figura 16.2 muestra dos de ello. ‘Los mimeros de las celdasdefinen ol pat. Las celdas con el mismo nimero en un patron pueden utilizar 1 mismo conjunto de frecuencias. A estas celdas se les denomina celdas de reutilizacién. Como muestra la Figura 16.2, en un patron con un factor de reutlizacion de 4, slo una celda separa lis celdas que utilzan el mismo conjunto de frecuencias. En el patron con factor de reutilizacion de 7, dos celdss separan las celdas de reutilizacion, Transmision Para realizar una llamada desde una estacién mévil, el Iamante introduce un cédige de 7 @ 10 digitos (un rnimero de teléfono) y pulsa el botén de lamada. La estacién mévil analiza la banda, seleceiona un canal de configuracién con uaa sefal fuerte y envia los datos (nimero de teléfono) a la estasion base més cercana Uutlizando el canal. La estacin base retransmite los datos al MSC. El MSC envia los datos ala. central te- lefniea, Sila persona a la que se llama esti disponible, se establece la conexi6n y el resultado es devuelto Nigura 162 Pairones de reutilizacion de frecuencias. (CAPITULO 16, WAN INALAMBRICAS: TELEFONIA MOVIL YREDES POR SATELITES 439 al MSC. En este momento, el MSC asigna un canal de voz no usado para la lamada y se establece Ia co- nexin, Laestacién movil autométicamente ajusta su sintonizacion al nuevo canal y la comunicacién puede Recepeién ‘Cuando se llama a un teléfono movil, Ia central telefnica envi el nimero al MSC. El MSC busca la loes- lizacién de la estacién mévil enviando sefales de consulta a cada celda en tn proceso que se denomina sistema de bisqueda, Una vez encontrada la estacién mévil, el MSC transmite ana seal de llamada y euan- do Ia estacién movil responde, asigna un canal de vor a a liamada, permitiende que la comunicacion pueda Transferencia entre celdas Puede ocurtir que durante una conversacién, una estacn movil se mueva de una celda a otra. Cuando esto ‘cure, la sefal se puede debilitar. Para solucionar este problema, el MSC mositoriza el nivel de energia de la seal cada pocos segundos. Sila seal se debilita, el MSC busca una nueva eelda para acomadar mejor la ‘comunicacién. F1 MSC cambia a contineacién el canal para la llamada (cambia Ia seal del canal viejo al nuevo). Transferencia entre eeldas con interrupeién Los primeros sistemas utilizaban una transferencia entre celdas con interupci6n de la comunicacién. En est tipo de transferencias, una estacién mévil slo se comm- nica con una estacin base. Cuando la MS se mueve de una celda a otra, la comnicacién debe interrumpirse on la estacin base anterior antes de establecerse una nueva comunicacion con la nueva estacién base, Esto puede erear una transiién violent, Transferencia entre celdas transparente_Los sistemas mis recientes utlizaneste tipo de transferencia En este caso, una estacién movil puede comunicarse con dos estaciones base al mismo tiempo. Eso significa que durante la transferencia entre celdas, una estacién mévil puede continuar con Ianueva estacién base antes de interrumpir la comunicacién con la vieja, Itinerancia ‘Una de las caracteristicas de la telefonia mévil es la itineraneta. Esto significa,en principio, que un usuario pele camniearee con aos eonnda hay cohrturs Un proveedar de servicio normalmente tiene ua cober- ‘ura limitada, Los proveedores de servicio vecinos pueden offecer cobertura extendida mediante un contrato 4c itineranca. La situacién es similar al correo entre paises. La entrega de una carta entre dos paises se puede realizar mediante una divsién acordada por los dos paises. Primera generacién La telefonin vil se encuentra ahora en su segunda generacién con la tercera en el horizonte. La primera _generacion se diseA para la comunicacion de voz utilizando sefales analogicas. Se va a deserbir el sistema 4e telefonia mévil de primera generacién utlizado en Norte América, denominido AMPS. AMPS El sistema de telefonia mévil avanzado (AMPS) es uno de los prineipales sstema de telefonia movil de Norte América. Utliza FDMA (véase el Capitulo 12) para separar los canales en un enlace. 440 TRANSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES "AMPS cs un sistema de telefonia mil analdgico que wtliza FDMA. Bandas AMPS opera en la banda ISM de 800 MHz. EI sistema utiliza dos canales anal6gicos diferentes, ‘uno para la comunicacién directa de la estacin base a la estacién mévil y otro para h comunicacion inver- sa, de a estacién movil a la estacin base. La banda situada entre 824 y 849 MHz soutiliza para la comuni- cacidn de la estacion mévil ala estacin base y la banda situada entre 869 y 894 MEiz se utiliza para la co- smunieacién de la estacién base ala estacién mévil. (Véase Figura 16.3.) ‘Cada banda se divide en 832 canales. Sin embargo, dos proveedores pueden compartir un érea, lo que significa 416 canales en cada celda para cada proveedar. De estos 416 canales, se utilzan 21 para contol, lo que deja 395 canales, AMPS tiene un factor de reutilizacién de frecuencias de 7; est» significa que sélo un séptimo de estos 395 canales de tific estén realmente disponibles en una celda ‘Transmision AMPS utiliza FM y FSK para la modulacién. La Figura 16.4 muestra la transmision desde la estacidn mévil ala estacin base, Los eanales de voz se modulan uilizando FM, y los canales de control utlizan FSK para crear sefales analégicas de 30 KHz. AMPS utiliza FDMA para dividir cada banda de 25 MHz en canales de 30 KHz. Segunda generacién Para ofrecer una mejor calidad (menos propensa al ruido) a las comunicaciones de voz méviles, se desarrollé la telefonia movil de segunda generacién. Mientras que la primera generacin se sels para la comunicacion ‘de voz analogica, la segunda generacién fue principalmente disefiada para voz digital En esta segunda gene- ran se han desarollado tres importantes sistemas (véase a Figura 16.5). A continuacin se va a deseribir ‘cada uno de ellos. D-AMPS Elresultado de fa evolucién del sistema analogico AMPS aun sistema digital es el AMPS digital (D-AMPS). D-AMPS se dised para su compatbilidad con el sistema AMPS. Esto significa queen una celda un teléfo- ‘no puede utilizar AMPS y otro D-AMPS. D-AMPS fue definido en primer lugar por IS-4 (Interim Standard 54) y mis tande por 18-136, Figura 163 Bandas para AMPS. CAPITULO 16, WAN INALAMBRICAS: TELEFONLA MOVIL YREDES PORSATELITES 444 Figura 164 Banda de comunicacién de la estactin mvil ala estaclin base. Banda D-AMPS utiliza las mismas bandas y canales que AMPS, ‘Transmisién Cada canal de voz se digitaliza utilizando un PCM muy comple y técnicas de compres. Un canal de voz se digitaliza a 7,95 kbps. Tres canales de voz digital de 7,95 kbps se combinan uilizando ‘TDMA. El resultado son datos digitales de 48,6 Kops. gran parte de lo cuales es sobrecarga. Como macstra Ja Figura 16 6,e sistema envia 25 tramas por segundo, con 1944 bits por trama. Cads trama dura 40 ms (1/25) y se divide en seis ranuras compartidas por tes canales digitale; cada canal tiee asignado dos ranuras. ‘Cada ranura almacena 324 bits Sin embargo, slo 159 bits provienen de la voz digital; se uilizan 64 bits para control y 101 para correccién de erroes. En otras palabras, cada canal Ileva 159 bits de datos en cada tno de Ios dos canalesasignados. EI sistema ailade 64 bits para control y 101 para correccin de errores. ‘Los 48,6 kbps resultantes de datos dgitales se modulan con una portadora que utiliza QPSK; el resultado es una seal anal6giea de 30 KHz. Finalmente, las seales analogicas de 30 KHz comparten una banda de 25 MHz (FDMA). D-AMPS tiene un factor de reuilizacion de frecuencias de 7, D-AMPS o 1S-136 es wn sistema de (lefonia m6vil digital que wilaa TDMA y FDMA. Ira 165 Sistemas de relafonia mévil de segunda generacin 442 TRavsuisiOv Dé DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Figura 166 D-AMPS. Pee 2 ema osu El sistema GSM, el sistema global para comunicaciones méviles (GSM) es un estindar europeo que fue desarrollado para proporcionar una tecnologia comin de segunda generacién en Europ, El objetivo fe re- emplazar a varias teenologias de primera generacién incompatible. Bandas GSM utiliza dos bandas para la comunicacin duplex. Cada banda tiene un ancho de 25 MHz en el tango de los 900 MHz como se muestra en la Figura 16,7. Cada banda se divide en 124.eanales de 200 KHz. separados por bandas de guards, ‘Transmisién La Figura 16.8 muestra un sisema GSM. Cada canal de vor se digitaliza y comprime a una sefal digital de 13 kbps. Cada ranura transporta 156,25 bits (véase la Figura 16.9), Ocho ranuras eomparten ‘una trama (TDMA). 26 amas eomparten tna multtrama (TDMA). Se puede calcula la tasa de bits de eada canal de la siguiente forma: Figura 16.7 Bandas GSM. (CAPITULO 16, WAN INALAMBRICAS: TELEFONIA MOVIL YREDES POR SATELITES 443 a= =— “Tosa de datos det canal 1/120 ma) « 26% 8 « 156,25 ~ 270.3 kbps ‘Cada canal digital de 279,9 kbps modula una portadora que utiliza GSMA ‘una forma de FSK utilizada principalmente en los sistemas europeos). Fl resultado es una sefial analégica de 200 KHz. Finalmente, 124 sofas anal6gicas de 200 KHz se combinan utilizando FDMA. FI resultado es una banda de 25 MHz. La Figura 16.9 muestra los datos de usuario y la sobrecarga de una multitrama. El lector puede apreciar Ia gran cantidad de sobrecarga en TDMA. Solo 65 bits por ranura constituyen datos de usuario, FI sistema afade bits extra para correccin de errors hasta legar a 114 bits por ranura. Para rato, se afaden bits de contro hasta alonna lat 156,95 his por minaen, Ocho anima se eneapeilan em tn ‘rama, 24 tramas y dos tramas de control adicional forman una multtrama. Una mulitrama tiene una duracién dde 120 ms. Sin embargo, la arquitectura define supertramas chipertramas que ne afiaden ninguna sobrecarg. Estas tramas no se deseribinin, Factor de reutilizacién_ Debido al mecanismo complejo de correccién de errres, GSM permite un factor de reuilzacién bajo de 3, 18-95 ‘Uno de los estindares de segunda generacién dominante en Norte América es el Interim Estindar 95 (IS- 95). Se basa en CDMA y DSSS. 444 TRANSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Figura 169 Componentes de una multitrama. Bandas y canales_1S-95 utiliza dos bandas para la comunicacién duplex. Las bandas pueden ser las tradi- cionales bandas ISM de 800 MHz.o la banda ISM de 1900 MHz. Cada banda se divide en 20 canales de 1,228 [MAZ separadas por bandas de guarda. Cada proveedor de servicio tiene asignados 10 canales.IS-95 puede ser utilizado en paralelo con AMPS. Cada canal IS-95 es equivalente a 41 canales AMPS (41 x 30 KHz 1,23 MH) ‘Sineronizactén Todos los canales base necesitan estar sincronizados para utilizar CDMA. Para oftecsr sineronizacién, las bases utilizan ls servicios de GPS (sistema de posicionamiento global), un sistema basa- doen satdlites que se describ en Ia siguiente seccién. ‘Transmisi6n directa. 1S.95 tiene dos téenicas de transmisién diferentes: una para la tansmisién directa (de In estacién base a la mévil)y otra para Ia transmisidn invers (de la estacién mévil a laestaciGn base). En la ‘ransmisin direct, as comunicaciones entre la base y todos los méviles estin sincrorizadas; la base envia, datos sincronizados a todos los méviles. La Figura 16.10 muestra un diagrams simplifcado para la transmisién, directa Cada canal de voz se digitaliza, produciendo datos a una tasa bsica de 9,6 kbps. Después de afar bits de cormeccidn de eroresy bts de repeticién y entrelazado, el resultado es una seal de 19,2 kbps (kiloseales por segundo). Esta salida se mezela uilizando una sefal de 19,2 kbps. La seiial mezclada es producida por lun general de eédigos larzos que utiliza el nimero de serie electronico (ESN) de la esticion movil y genera 2 chips pscudoaleatoios, cada uno de los cuales tiene 42 bits. Observe que los chips se generan de forma pseudoaleatoria, no aleatoria, debido a que el patrin se repte. La salida del generador de cédigos largos se ‘encamina aun decimador que elige | bit de 64. La salida del decimador se utiliza para s| mezelado, El mez- lado se utiliza para crear seguridad; el ESN es tnico para cada estacién. El resultado del mezclador se combina utlizando CDMA, Para cada canal de téfico, se ha seleccionado una fila de chip de una tabla de Walsh de 64 x 64. EI resultado es una seal de 1,228 Meps (megachips po segundo). 192 kbps x 64 eps ~ 1228 Meps La seial se encamina a un modulador QPSK para producir una sei de 1,228 MF. El ancho de banda resultante se desplaza apropiadamente, utlizando FDMA. Un canal anal6gico erea 64 canales digitales, de ‘CAPITULO 16, WAN INALAMBRICAS: TELEFONIA MOVIL Y REDES POR-SATELITES 445 ls cuales 55 canales se utilizan para trifico(transportan voz digitalizads), Se utlizan 9 eanales para control y sineronizaci: Elcanal 0 es un canal pilot, Este canal envia un flujo continuo de 1a lasestaciones méviles. El flujo proporciona sineronizacién de bits, sieve como una referencia para la demodulacion y permite a la festacién mévil comparar la potencia de la seal de las bases vecinas pata realizar las decisiones de transferencia ente celdas, El canal 32 da informacién sobre el sistema a las estaciones méviles. Oi Los eanales 1 a 7 se uilizan para el sistema de bisqueda, para enviar mensajes @ una 0 mis estaciones méviles. Los canals § 231 y 33 63 son canales de tifico que transportan voz digitalizada de la estan base ‘la estacion movil correspondiente ‘Transmision inversa El uso de CDMA en la transmisin directa es posible debido a que el canal piloto ‘envia una secuencia continua de I para sineonizar la transmisiOn. La sincronizacion nose utiliza en la trans mision inversa debido a que se necesita una entidad que lo haga, lo cual no es factible. En lugar de utilizar CDMA, Ios eanales inversos utlizan DSSS (espectro ensanchado por secuencia fiecta), que se descrbié en 1 Capitulo 8. La Figura 16.11 muestra un diagrama simplificado para la transmisin inversa Cada canal de voz se digitaliza y produce datos a una tasa de 9,6 kbps. Sin embaryo, después de aadir bits de repeticida y de correccion de errores, més entrelazado, el resultado es una sefal de 28,8 kbps. La sa- lida se pasa después através de un modulador de simbolos de 6/64. Los simbolosse dividen en grupos de seis simbolos, yeada grapo se interpreta como un nimero binario (de 0 a 63). El ninero binaio se utiliza como ol indice de una matriz de Walsh de 64 x 64 para seleccionar una fila de chips. Observe que este procediendo ‘no es CDMA; cada bit no se multiplica por los chips de una fila. Cada grupo de ses simbolos es reemplazado por un eédigo de 64 chips, Esto se hace para ofrecer un tipo de ortogonalidad; diferencia los lujos de chips te diferentes estaciones meviles. El resultado crea una seal de 307,2 keps 0 (28,6 /6) x 6, El ensanchado se realiza en la siguiente etapa cada chip es ensanchado en 4 De nuevo el ESN de la es- tacién movil erea un cédigo largo de 42 bits a una tasa de 1,288 Meps, que es 4 veces 307.2. Después del ensanchado, cada seal se modula wilizando QPSK, que es ligeramente diferentedel utiliza en la direcci6n directa; no se vaa entrar en detalles aqui. Observe que no hay un mecanismo d: acceso miltple; todos los Figura 16.10 Transmision directa en 18-95. vz | z i 446 TRANSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Figura 16.11. Transmisiin nversa en 18-95 canales inversos envian su sei analégica por el aire, pero los chips corrects serin recibidos por a estacién ‘base debido al ensanchado, "Aunque se pueden crear 2° 1 eanales dgitales en la direccidn inversa (debido al generador de codigos largos),normalmente solo se wtlizan 94 canales; 62 son canales de trifico y 32 se uslizan para obtener el acceso 8 la estacién base. 15-95 um satema de telefonia mévil que wiliza CDMA/DSSS y FDMA. Dos conjuntos de tasas de datos 15-95 define dos conjuntos de tasas de datos, con cuatro tasas diferentes cen cada conjunto, El primer conjunto define 9600, 4800, 2400 y 1200 bps. Si, por ejeraplo, la tasaseleccio- nada es 1200 bps, cada bit se repite 8 veces para ofrecer una tasa de 9600 bps. El segundo conjunto defi 114400, 7200, 3600 y 1800 bps. Esto es posible reduciendo el nimero de bits ullizados para coreccién de cerrores. La tasa de bits en un conjunto esti elacionada con Ia actividad del canal. Si el sana est en silencio, s6lo 1200 bits pueden ser transferidos, lo que mejora el ensanchado por la repeticin 8 veces de cada bit, Factor de reutlizacton de frecuencias En un sistema IS-95, el factor de reutilzacin de frecuencias es rnommalmente 1, debido a que la interferencia de as celdas vecinas no puede afectar ala transmisién CDMA oDSSS. ‘Transferencia entre celdas transparente Cada estacin base continuamente difunde sales uilizando su ‘canal piloto, Esto significa que una estacion mévil puede detectar la seal piloto de su celda y de ls celdas ‘vecinas. Esto permite a una estacion mévil hacer una transferencia entre celdastransparente en contraste alas ‘wansferencias con interupcin. Pcs. Antes de acabar con la telefonia mévil de segunda generacin, se va aexplicar un tino generalmente di- ficl en relacia a esta generacién: PCS. Un sistema de comunicaciones personal (PCS) no se refiere a una ‘nica tecnologia como GSM, IS-136 o 1S-98. Es un nombre genérico para un sistema comercial que offece varios tipos de servicios de comunicacién, Las caracteristicas comunes de estos sistemas se pueden resumnir de la siguiente manera (CAPITULO 16, WAN INALAMBRICAS: TELEFONIA MOVIL Y REDES POR SATELITES 447 |. Uilizan cualquier teenologia de segunda generacién (GSM, IS-136 0 IS-85), 2. Usilizan la banda de 1900 MHz, lo que significa que una estacién mbvil necesita més potencia debido fa que mayoresfrecuencis tienen un rango mis corto que las bajas. Sin embargo, puesto que la poten cia de la estacin esti limitada por el FCC, la estacién base y a estan mévil necesitan estar cerca (celdas mis pequetas), 3. Otrecen servicios de comunicacidn tales como servicios de mensajes cores (SMS) y acceso limitado a Internet, Tercera generacién La teroera generacn de telefonia mévil se refiere a la combinacién de tecnolegias que proporcionan una variedad de servicios. dealmente, euando madure, la tercera generacién puede proporcionar comunicacién digital de voz y de datos. Utilizando un pequeio dispostivo portil, una persona deberia ser capaz-de hablat ‘con cualquier persona en el mundo con una calidad de vor similar la que existe en la red de telefonia fj ‘Una persona puede descargar y ver una pelicula, puede descargar y escuchar misia, puede navegar por In- temet o jugar, puede realizar tna videoconferencia, y hacer muchas mis cosas. Una de las earacteristicas del sistema de tercera generacin es que el dispositive portil siempre se encuentra coneciado; no es necesario ‘marear un nimero para conectarse a Inernel El concepto de tecera generacién comenz6 en 1992, cuando ITU emité un informe denominado Comu- nnieaciones méviles en Internet 2000 (IMT-2000). El informe define algunos erteris para la tecnologia de fercera generacién: Calidad de voz comparable con la existente en la telefonia fj. 1 Tasas de datos de 144 kbps para acceso en un vehiculo mévil (un coche), 384 kbps para aceesos @ usvarios que andan y 2 Mbps para un usuario fio (en la oficina o en casa), Soporte para servicios de datos de conmutacin de paquetes y de conmutacién de citcuitos 1D Una banda de 2 GHz, Anchos de banda de 2MH2, Interfaz a Internet, El prinel iclefonia mévil de tercera generacion es proporcionar objetivo de ‘comunicaciones personales universles Interfa de radio de 1MT-2000 ‘La Figura 16.12 muestra las interfaces de radio (estindares inakimbricos) adoptados por IMT-2000. Todos los cinco han sido desarrollados de teenologias de segunda generacién. Las dos primeras evolucionaron a partir de Ia tecnologia CDMA. La tercere evolucioné a partir de una combinacién de CDMA y TDMA. La ‘cara es una evolucién de TDMA a tiltima es una evolucién de FDMA y TDMA. IMT-DS__ Este enfogue utiliza una versién de CDMA denominada CDMA de banda ancha 0 W-CDMA, W-CDMA utiliza un ancho de banda de 5 MHz, Fue desarrollade en Europa y e: compatible con el CDMA utilzado en 18-95, IMT-MC Este enfogue fue desarrolado en Norte América y se conoce como CDMA 2000. Es una evolucién de la tecnologia CDMA utiizada en canales 15-95. Combina las nueve bandas archas (15 MHz) de espectto ‘ensanchado con la banda estrecha (1,25 MHz) de CDMA de IS-95. Es compaible hacia ats con IS-95. 448 TRANSMISION DE DATOS ¥ REDES DE COMUNICACIONES Figura 16.12 Interfaces de radio de IMT-2000, ee er) Gee) See) a Permite la comunicacin sobre miitiples canales de 1,25 MHz (1,3, 6, 9,12 veces) hasta 15 Mhz. El uso de ceanales mis anchos permite alcanzar la tsa de datos de 2 Mbps definida para Ia tercera generacién, IMT-TC Este estindar utiliza una combinacién de W-CDMA y TDMA. Fl estinéarintentasleanzar los ‘objetivos de IMT-2000 aiadiendo multiplexacion TDMA a W-CDMA. IMT-SC_ Este estindar s6lo utiliza TDMA. IMT-FC Este estindar utiliza una combinacién de FDMA y TDMA. 16.2 REDES POR SATELITE ‘Una red por satélite es una eombinacién de nodos, algunos de los cuales son satlites, que oftecen comuni- cacién de un punto de la Tierra a otro. Un nodo en la red puede ser un satélite, una estacién terest 0 un ferminal de usuario oteléfono, Aunque un satéite natural, como es la Luna, puede sr utlizado como un node retransmisoren la ed, se prefiere el uso de satélitesarfciales debido a que se pueden insalar equipos elec- {wGnicos en el satélite para regenerar la seflal que tiene mucha pérdida de energia durant el viaje. Otrates- triceién al uso de satlites naturales es la distancia desde la Tierra, que crea un gran etardo en la comunica- Las redes por sate son como las redes méviles en el sentido en que dividen al planeta en celdas, Los satlites pueden ofrecer capacidades de transmisin hacia y desde cualquier posicién dela Tierra, sn impor- ‘ar lo remoto que esté Esta ventaja hace disponible la comunicacion de alta calidad en partes no desarrolladas 4el planeta sin requerir una enorme inversin en infraestructura terest Orbitas Un satlite artificial necesita tener una érbita, el camino que sigue alrededor de Ia Tier, La érbita puede ser ecuatorial,inclinadao polar, como se muestra en la Figura 16.13. El periodo de un satéit, el tiempo requerido por el saélite para completar una vuelta alrededor de Ia ‘Tierra, viene determinado por la ley de Kepler, que define el periodo como una funcién de la distancia del satélite al centeo dela Tierra. Ejemplo 16.1 {Cuil sel period de la Luna, de acuerdo ala Ley de Kepler? (CAPITULO 16, WAN INALANBRICAS: TELEFONIA MOVIL Y2EDES POR SATELITES 449 igura 16.13 Orbitasdesadites, Petiodo = Cx distancia Donde Ces una constants oa un valor aproximado a 1/100. El peiodo se da en segundos y Ia dstanciaenkilmetos Solucién ‘Le Luna est aproximadament 384,000 km dela Tira, El radio dela Tiora es 6378 km, Aplcando la frmula, se ‘obtiene 284.000 + 6378)" = 2439.0908= Ejemplo 16.2 De acuerdo a ley de Kepler, oui eel perioda de un satlite que se encuentra en dba 835,786 km dela Tierra? Solueién Aplicando la (emul, se obtene: i 1 5.786-+6378)" =86.579 ino sto significa que un stéitelocalizado a 35.786 km tiene un petiodo de 24 hora, que es el mismo que el periodo de rotacidn dela Tierra. Un stte como ést se dice que es estacionario la Tier. Labia, como se ved, se denomina

También podría gustarte

  • 8 Control I - Expresiones y Enunciados
    8 Control I - Expresiones y Enunciados
    Documento13 páginas
    8 Control I - Expresiones y Enunciados
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Control II - Procedimientos y Ambientes
    9 Control II - Procedimientos y Ambientes
    Documento10 páginas
    9 Control II - Procedimientos y Ambientes
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Sintáxis
    5 Sintáxis
    Documento11 páginas
    5 Sintáxis
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 18
    Capitulo 18
    Documento28 páginas
    Capitulo 18
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 14
    Capitulo 14
    Documento23 páginas
    Capitulo 14
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 25
    Capitulo 25
    Documento56 páginas
    Capitulo 25
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 13
    Capitulo 13
    Documento24 páginas
    Capitulo 13
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 22
    Capitulo 22
    Documento52 páginas
    Capitulo 22
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 09
    Capitulo 09
    Documento23 páginas
    Capitulo 09
    Jesús López Barba
    Aún no hay calificaciones