Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD GALILEO

FISIC IDEA

CEI: CENTRAL

COMERCIO ELECTRONICO.

LIC: JOSE LUIS MARROQUIN GONZALEZ

Margareth Johaira Flores Rodríguez

1005201

Ana Elizabeth Aldana Ortiz

21005572

Guillermo José Alvarado Zepeda

1010052

Endy Manfredo Marroquín García

21001647
INTRODUCCIÓN:............................................................................................................... 1

REQUISITOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN GUATEMALA......................................2

SERVICIOS EN LA NUVE..................................................................................................6

FIRMA ELECTRONICA....................................................................................................10

IPv6:................................................................................................................................. 14

INTELIGENCIA ARTIFICIAL:...............................................................................................

PRINCIPALES APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:.......................16

DLNA/LOT............................................................................................................................

Características de la tecnología DLNA: especificaciones........................................18

CONCLUSION:.....................................................................................................................
INTRODUCCIÓN:

Un servicio en la nube es una infraestructura, plataforma o sistema de software


alojado por proveedores externos y puesto a disposición de los usuarios a través
de Internet. Se sabe que la firma electrónica es un término genérico que
representa un tipo de autenticación alternativo a las firmas electrónicas, es decir,
manuscrita en papel, de hecho es la forma más fácil de autenticar un documento,
porque utiliza medios informáticos para completar. una solicitud de
consentimiento. El 6 de junio de 2012 se lanzó IPv6 o Protocolo de Internet
versión 6, del cual has oído hablar desde 2008. Explicará la nueva forma de
generar suficientes direcciones IP para soportar todos los dispositivos. Están
conectados hoy y estarán allí en los próximos años.

1
REQUISITOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN GUATEMALA

En Guatemala la formalidad de una empresa depende de una cuestión tan


importante como integrarla al registro de la SAT. Esto define el desarrollo
empresarial que tendrás, pues es una acción que tiene grandes efectos en el
ámbito administrativo, legal, fiscal y contable.

Pero, ¿por qué es tan importante inscribir una empresa en la SAT? Además de
que es uno de los requisitos establecidos por la ley para los empresarios, esto
permite la posibilidad de gozar de ciertos beneficios como la adquisición de
créditos y la posibilidad de expandir el negocio a un mercado más amplio.

Requisitos y recaudos para inscribir una empresa en la SAT

Uno de los puntos más importantes, es que la inscripción solo puede ser hecha
por quien sea un representante legalmente autorizado, partiendo de allí los
recaudos que deben ser presentados son los siguientes:

 Documento personal de identificación (DPI) del representante legal.


 Patente de comercio que especifique el bien o servicio que brinda. De no poseer dicha
patente, la SAT también permite presentar una factura de servicios de luz, agua o
documento que sea emitido por la municipalidad donde se ubica la empresa.
 Número de identificación tributaria (NIT).
 Inscripción como contribuyente en la oficina de impuestos.
 Contrato de inscripción de la Banca de la SAT.
 Documento administrativo SAT-101.
 Si el representante legal es extranjero debe presentar su pasaporte vigente.
 Documento de nombramiento del representante legal.
 Documento del testimonio de la escritura de constitución original.

2
Además de esto el representante legal debe poseer los datos actualizados en el
RTU, debe tener registrados sus datos biométricos, tener la agencia virtual
habilitada y presentar la contabilidad completa.

Teniendo cumplimiento absoluto de los requisitos y recaudos, todos los


documentos deben ser anexados en formato JPG, PNG o PDF a la planilla de
solicitud, en caso de hacerlo presencialmente, estos deben ser presentados en la
ventanilla habilitada de la SAT para el registro mercantil, únicamente pueden ser
presentados por el representante legal de la empresa.

¿Qué empresas se pueden inscribir en la SAT?

Existen diferentes tipos de negocios o asociaciones que pueden ser formalizados


al integrarlos al registro de la Superintendencia de Administración Tributaria. No
obstante, no siempre son las empresas netamente mercantiles o que persiguen
beneficios económicos son las únicas que pueden hacer el registro, pues también
se pueden inscribir las empresas o instituciones sin fines de lucro.

Por esta razón, las formas de empresa que son registradas comúnmente son las
sociedades anónimas, sociedades civiles, asociaciones civiles y personas físicas
con actividad empresarial.

3
ISO 3166

es un estándar internacional para los códigos de país y códigos para sus


subdivisiones, publicado por la Organización Internacional de Normalización. El
propósito de la norma ISO 3166 es el establecimiento de códigos reconocidos
internacionalmente para la representación de nombres de países, territorios o
áreas de interés geográfico y sus subdivisiones. Sin embargo, ISO 3166 no
establece los nombres de los países, sólo los códigos que los representan.1

Los nombres de países en ISO 3166 proceden de fuentes de las Naciones Unidas.
Nuevos nombres y códigos se agregan automáticamente cuando las Naciones
Unidas publican nuevos nombres, ya sea en el Boletín Terminológico de los
nombres de países o en el país y de región para el uso estadístico mantenida por
las Divisiones de Estadística de las Naciones Unidas. Los nombres de
subdivisiones son tomadas de las fuentes de información oficiales nacionales
pertinentes.1

ISO 3166 se publicó por primera vez en 1974 como una norma única para
establecer los códigos de país. Fue ampliado en tres partes en 1997 para incluir
los códigos para las subdivisiones y los códigos para los nombres de los países
que ya no están en uso. De las tres partes, la parte 1 de ISO 3166-1 se suele
utilizar con más frecuencia.1

Usos del ISO 3166

La ISO 3166 se ha convertido en uno de los estándares más conocidos y


utilizados del mundo para la codificación de los nombres de países. La utilización
de un código de letras y números para representar el nombre de un país puede
ahorrar tiempo y energía. Los códigos de los países que se encuentran en la

4
norma ISO 3166-1 son usados por muchas empresas y gobiernos. Todas las
empresas postales nacionales utilizan contenedores que llevan el código del país
para poder identificarlo. En los pasaportes de lectura mecánica, los códigos ISO
3166-1 se utilizan para establecer la nacionalidad de la persona. El sistema de
nombres de dominio de internet utiliza diferentes códigos para definir nombres de
dominio de nivel como fr para Francia, au para Australia y br para Brasil.

¿Cómo utilizar la ISO 3166?

Dentro de la norma ISO 3166, los nombres de los países se representan por los
siguientes códigos: ISO 3166-1, código del país y área dependiente, publicado por
primera vez en 1974. ISO 3166-1 alfa-2, códigos de países de 2 letras. Se
recomienda para propósitos generales. ISO 3166-1 alfa-3, códigos de países de 3
letras. Se encuentra relacionado con el nombre del país. ISO 3166-1 numérico,
códigos de países de 3 números. Esto se utiliza en países que no utilizan el
alfabeto latino. ISO 3166-2, códigos de las principales subdivisiones de los países
o áreas dependientes. El código se basa en el ISO 3166-1 alfa-2 seguido de un
separador y un máximo de tres caracteres alfanuméricos. Los caracteres después
del separador no se pueden utilizar de su utilización propia para denotar una
subdivisión, deben estar precedidos por el código de país alfa-2. ISO 3166-3,
códigos para los nombres de países que se han suprimido de la norma ISO 3166-
1, desde su primera publicación en 1974. Los elementos de código para los
nombres de todos los países antes utilizados tienen una longitud de cuatro
caracteres alfabéticos y la estructura depende de la razón por la que el nombre del
país se ha eliminado de la norma ISO 3166-1.

Cómo se mantiene

La norma ISO 3166 es mantenida por una agencia de mantenimiento. La


composición de la ISO 3166/MA refleja los diferentes grupos interesados que han
participado de forma principal para el desarrollo de la norma ISO 3166 a principios
de 1970. Los organismos nacionales de normalización, los miembros de ISO y los

5
organismos de las Naciones Unidas. Existen 10 expertos con derecho a voto en la
ISO 3166/MA cinco son representantes de las siguientes empresas nacionales:

 Asociación Francesa de Normalización AFNOR


 Instituto Nacional Estadounidense de Estándares ANSI
 BSI
 Instituto Alemán de Normalización
 Instituto Sueco de Normalización
 Las cinco personas son representantes de las principales empresas
internacionales de las Naciones Unidad u otras que son todas usuarias de
la norma ISO 3166-1:
 Agencia Internacional de Energía Atómica
 Unión Internacional de Telecomunicaciones
 Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números ICANN
 Unión Postal Universal
 Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa

La ISO 3166/MA ha asociado muchos más miembros que no participan en las


votaciones, pero que tienen cierta influencia significativa en la toma de decisiones
en el procedimiento que sigue la agencia de mantenimiento.

SERVICIOS EN LA NUBE.

Los servicios de nube son infraestructurales, plataformas o sistemas de software


que alojan los proveedores externos y que se ponen a disposición de los usuarios
a través de internet.

6
Facilitan el flujo de datos de los usuarios a través del internet, desde los clientes
frontend (ejemplo, los servicodes, las tabletas y los computadores portátiles o de
escritorio.) hasta los sistemas de los proveedores y viceversa, Para acceder a los
servidores de la nube, los usuarios solo necesitan una computadora, un sistema
operativo y una conexión a internet o una red privada virtual. (VPN)

Tipos de servicios de nube:

Los servicios de cloud computing son todas las infraestructuras, las plataformas,
las recnologías o los sistemas de sofrware a los que acceden los usuarios a través
de internet sin tener que descargar un software adicional, al igual que las
soluciones como servicios que se mencionan a contnuación.

La infraestructura como servicio (laaS), pone recursos informáticos, de red y de


almacenamiento a dispocision de los usuarios.

La plataforma como servicio (PaaS): ofrece a una plataforma en la que se pueden


ejecutar las aplicaciones, así como toda la infraestructura de TI que se necesita
para que funcione.

El software como serivicio (SaaS): Ofrece a los usuarios una aplicación en la


nube, la plataforma en la que se ejecuta y la infraestructura subyacente.

La función como servicio (Faas): Es un modelo de ejecución basado en eventos


que permite que los desarrolladores diseñen, ejecuten y gestionen paquetes de
aplicación como funciones. Sin tener que preocuparse por el mantenimiento de la
infraestructura.

Según las personas a la que se le pregunte, las nubes también se consideran


servicios de nube, las nubes son entornos de TI que extraen, agrupan y comparten
recursos escalables en una red. Asimismo, posibilitan el cloud computing: la

7
ejecución de las cargas de trabajo dentro de una nube. También constituyen un
tipo de PaaS, ya que una persona (que no es el usuario) brinda infraestructura
subyacente en la que se proporcionan una plataforma basada de la web.

Las nubes privadas: se definen en líneas generales como un entorno de nube


diseñado solo para el usuario final, generalmente se encuentra dentro del firewall
del usuario y, en algunas ocasiones, alojado de manera local.

Las nubes públicas: son entorno de nube creados a partir de recursos ajenos al
usuario final que pueden redistribuirse a otros usuarios.

Las nubes híbridas: son varios entornos de nube que tienen cierto nivel de
portabilidad, organización y gestión de las cargas de trabajo entre ellos.

Las multicloud: son sistemas de TI que incluyen más de una nube (pública o
privada) que pueden conectarse a la red.

Infraestructura de nube.

Cuando los proveedores ponen una infraestructura de nube a disposición de los


usuarios, separan las funciones informáticas de los elementos de hardware, como
en los siguientes casos.

1. La potencia de procesamiento de las unidades centrales de procesamiento


(CPU)
2. La memoria activa de los chips de memoria de acceso aleatorio (RAM)
3. El procesamiento de gráficos de las unidades de procesamiento de gráficos
(GPU)
4. La disponibilidad de almacenamiento de datos de los centros de datos o
discos duros.

8
Por lo general, esta abstracción se logra a través de la virtualización y las
máquinas virtuales. Una vez separados, los usuarios obtienen los elementos
informáticos. De almacenamiento y de red, a través del internet como servicio
(laaS). Este tipo de servicio ha generado un aumento en el almacenamiento en la
nube, donde se aloja el big data como parte de internet de las cosas (loT). La
empresa Rackspace es un ejemplo de un proveedor de laaS.

Plataformas de nube.

Los proveedores de servicio:

Los proveedores de servicios de nube también pueden utilizar sus recursos de


hardware para crear plataformas de nube: entornos en línea donde los usuarios
desarrollan código o ejecutan aplicaciones. Diseñarlas implica mucho más que
extraer las funciones informáticas de los elementos del hardware, como sucede
cuando se ofrece una infraestructura de nube. Se requiere un nivel de desarrollo
superior para incorporar tecnologías como la organización en contenedores, la
coordinación, las interfaces de programación de aplicaciones (API), el
enrutamiento, la seguridad, la gestión y la automatización. También se debe tener
en cuenta el diseño de la experiencia del usuario (UX) a la hora de crear una
experiencia en línea accesible.

Software de nube.

El último servicio de nube ampliamente aceptado que puede prestar los


proveedores es una aplicación web completa, conocida como software de nube o
SaaS. Para ello, se requiere la mayoría de inversión en desarrollo, ya que se
ofrece literalmente una aplicación en línea con los clientes.

El software de nube se puede ofrecer con un enfoque basado en la nube, es decir,


como una arquitectura de aplicación que combina microservicios pequeños,
independientes y sin conexión directa. Se puede agrupar varios microservicios en

9
contenedores Linux, individuales cuya gestión está a cargo de un motor de
organización de contenedores, como Kubernetes o Red Hat.

FIRMA ELECTRONICA
Primero que todo, existe un amplio conjunto de autenticaciones electrónicas
involucradas en el mismo grupo de las firmas electrónicas; Certificados digitales,
Firmas digitalizadas (en papel) Reconocimiento de IP, Biometría, Token,
Autenticación con log-in y contraseña (por ejemplo, para internet banking),
Autenticación social (Redes sociales como linkedin) entre otras.

La firma electrónica es un término que en general representa el tipo de


autenticación que sustituye a la firma de autógrafos, es decir, aquella manuscrita
en papel, de hecho, es la forma más simple de autenticar un documento, ya que
utiliza medios informáticos para completar una solicitación de consentimiento.

Actualmente, existe un gran incremento en la adopción de este tipo de


autenticación en todo el mundo para formalizar acuerdos y negocios de cualquier
índole.

Así, la firma electrónica tiene varios tipos según su alcance y su propósito.


¿Cuáles son?

Tipos de firma electrónica en Guatemala.

Los documentos escritos y firmados a mano ya son obsoletos para el mundo que
vivimos, las firmas electrónicas son parte de la transformación digital, ya que
aceleran los proceso y trámites, otorgando un sinnúmero de beneficios para las
empresas.

10
1- Simple: El artículo 89 del código de comercio define la firma electrónica
como ´´ los datos en la forma electrónica consignados en un mensaje de
datos, o adjuntados o lógicamente asociados al mismo por cualquier
tecnología, que son utilizados para identificar al firmante
2-
3- Avanzada: La firma avanzada es el conjunto de datos y caracteres que
permite la identificación del firmante, creada por medios electrónicos bajo
su exclusivo control. Por lo tanto, está vinculada únicamente al firmante y a
los datos que le identifican como tal, brindando la posibilidad de que, ante
cualquier intento de modificación de estos, este puede ser detectado. Así,
este tipo de firma tiene el mismo alcance que la firma autógrafa.

Por otra parte, el artículo 97 del código de comercio considera que una firma
electrónica está avalada si cumple con las siguientes condiciones.

- Los datos de creación de la firma corresponden exclusivamente al firmante.


- Estos datos deben estar en completo control del firmante.
- Es posible identificar cualquier cambio o alteración a la firma electrónica
una vez hecha.
- Es posible detectar cualquier alteración a la integridad de la información del
mensaje de datos después del momento de la firma.

Asimismo, se distingue de la firma electrónica simple gracias a estos elementos.

- Funcionalidad: Satisface el requisito de la firma autógrafa y pertenece


exclusivamente al firmante.
- Autenticidad: Se puede comprobar la identidad del firmante y garantizar
fiabilidad de la misma.
- Integridad: Utiliza medios tecnológicos, para determinar si el contenido del
mensaje de datos ha sido alterado.
- No repudio: El emisor no puede negar la autoría del contenido firmado.

11
- Confidencialidad: Solo el firmante está autorizado para descifrar el
contenido de un documento.

Como puede apreciar. Evidentemente estamos muy protegidos por esta firma.

4- Digital: La firma digital involucra un conjunto de datos en forma digital, los


cuales son transferidos en un mensaje de datos, adjuntados o asociados,
con el fin de identificar al firmante e indicar que se aprueba la información
recogida.
5- Biométrica: La firma biométrica es aquella realizada del puño y letra del
firmante en dispositivos digitales, tales como tabletas o teléfonos
inteligentes: su objetivo es identificar al firmante, pero depende de
parámetros mecánicos, físicos o biológicos, como la huella dactilar, por
ejemplo.

Diferencia entre firma electrónica, digital y digitalizada.

En ocasiones, algunos usuarios pueden confundirse en cuanto a la diferencia


entre la firma electrónica, digital o digitalizada, ya que son conceptos muy
similares.

De entrada, vale la pena señalar que la firma electrónica es la representación de


una firma autógrafa. Ahora bien, la firma digital es uno de los modelos de
autenticación que una firma electrónica puede utilizar: además de representar el
firmante y registra evidencias de su consentimiento, esta firma utiliza un certificado
digital único que contiene claves de criptografía asimétrica, pues sin ellas no se
puede firmar un documento.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar la firma electrónica?

12
La firma electrónica puede brindar diversas funciones según el tipo que sea
empleada: las más básicas sirven para autenticar un documento, identidad al
autor, y las avanzadas garantizan la total integridad, asegurando que el mensaje
de datos no ha sido modificado.

1- Reducción de costos: Una oficina paperless- que reduce o elimina la


producción de papel, disminuye las inversiones relativas a compra de papel,
impresoras, bolígrafos, tóneres, archivos y espacio en el piso, lo que hace
una gran diferencia en el resultado final.
2- Organización: La gestión de documentos es más eficiente con la adopción
de las firmas electrónicas. En primero lugar, significa ahorro de tiempo, las
organizaciones pierden este al imprimir, rubricar, enviar o buscar
documentos en sus archivos físicos.
3- Movilidad: Al firmar un contrato digitalmente tiene acceso al contenido a
cualquier hora y desde cualquier lugar con el soporte de una computadora,
tablet o laptop. Por consiguiente, es más práctico que un documento en
papel, pues se envía directamente al correo del firmante y se puede
reenviar a su conveniencia.
4- Seguridad: A diferencia de los documentos en papel, aquellos que poseen
firma electrónica no pueden ser alterados o editados, Los sistemas de
protección digital son altamente eficaces y totalmente confiables, razón por
la cual esta certificación se destaca sobre todo por su fiabilidad. Dicho de
otra formal, las probabilidades de fraude son nulas.
5- Aumento de productividad de la empresa: En el caso de las compañías,
la firma electrónica permite reducir un gran número de pasos y etapas
burocráticas para ejecutar solicitudes o recibirlas. Al simplificar el proceso
de autenticación es posible acelerar los procesos y tareas de la
organización para producir mayor cantidad de dividendos y proporcionar
mayores resultados al negocio.

13
6- Optimización de la experiencia del usuario: La firma electrónica también
mejora significativamente el servicio al cliente en las empresas que utilizan
esta tecnología para vender sus productos y servicios.
7- Eliminación de papel: Una preocupación que está siendo abordada desde
varios puntos en múltiples industrias es el uso excesivo del papel en sus
operaciones: en este sentido, la firma electrónica es una solución. Este
método de certificación digital está cambiando la forma en que se hacen las
transacciones y debido al uso que se le está dando alrededor del mundo, tal
vez sea la respuesta para reducit el consumo innecesario de papel,
convirtiéndose en un proceso sostenible y gran aliado del medio ambiente.

IPv6:

Internet opera a través de direcciones IP, y cualquier dispositivo que se conecte a


Internet opera a través de estas direcciones digitales que actúan como una placa
de matrícula. Actualmente, las direcciones que se utilizan son del Protocolo de
Internet versión 4 o IPv4, pero el problema es que las direcciones creadas con
este protocolo están agotadas. Es por eso que, el 6 de junio de 2012, se lanzó
IPv6 o Protocolo de Internet versión 6, del que ha estado escuchando desde 2008.
Esta es una nueva forma de generar direcciones IP que son suficientes para
admitir todos los dispositivos. que están conectados hoy y estarán allí en los años
venideros.

Las direcciones IPv4 son direcciones de 32 bits, y este protocolo permite generar
4.294.967.296 direcciones, lo que claramente no es suficiente en la actualidad. En
contraste, IPv6 tiene 128 bits de espacio, lo que lo hace capaz de almacenar 340

14
sextillones de direcciones, más o menos, para un total de
340,282,366,920,938,463,463,374,607,431,768,211, 456 direcciones IP juntas.

Esto también significa que las direcciones IPv6 son mucho más largas y complejas
que las direcciones IPv4. Las direcciones v4 tienen la estructura de dirección del
tipo 255.255.255.255, mientras que las nuevas direcciones v6 tienen el tipo
2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7332. Como se puede ver, son más largos
y contienen letras y números.

El nuevo protocolo se dirige hacia Internet sin fronteras, pero aprovechando esta
oportunidad, también se han realizado algunas mejoras. Tener una dirección IP
mucho más larga y compleja, por ejemplo, significa que descifrar esos datos y
realizar un ataque básico tomaría entre 5 minutos y miles de millones de años. Por
lo tanto, la seguridad se amplía.

Anteriormente se puede observar como las nuevas direcciones difieren en longitud


y complejidad, al estilo de 2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7332, por eso,
con tantas combinaciones de letras y números, son más difíciles para descifrar por
un simple 255255255255.Además, para evitar los temidos problemas de
configuración, el protocolo lo hace automáticamente. No sería de extrañar que
pronto perdiéramos herramientas que simplifiquen esta gestión, como los
servidores DHCP. En última instancia, puede ayudar a mejorar el tráfico y los
recursos web, pero sobre todo no recrea lo mismo que sucedió con IPv4.

En cualquier caso, los sistemas operativos modernos tienen espacio para


configurar ambas direcciones, por lo que a nivel de usuario no hay nada que deba
preocupar. A la hora de conectarte todo seguirá como siempre.

15
INTELIGENCIA ARTIFICIAL:

La inteligencia artificial (IA) es una combinación de algoritmos propuestos con el


objetivo de crear máquinas con capacidades similares a las de los humanos. Una
tecnología que aún nos resulta lejana y misteriosa, pero que ha estado presente
en nuestro día a día todo el tiempo.

La IA está presente en el reconocimiento facial en dispositivos móviles, en


asistentes de voz virtuales como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de
Microsoft, y se integra en nuestros dispositivos cotidianos a través de bots
(abreviatura de robot) o aplicaciones móviles., Diseñado para ayudarnos a
aprender idiomas, está diseñado para hacer la difícil tarea de encontrar un nuevo
apartamento un poco más placentera, un asistente virtual de Facebook que da
'diagnósticos' médicos. El objetivo de todos ellos: facilitar la vida de todos. Los
avances en inteligencia artificial han impulsado el uso de big data debido a su
capacidad para manejar cantidades masivas de datos y proporcionar
comunicaciones y ventajas comerciales y comerciales que la han convertido en
una tecnología esencial durante décadas. El próximo siglo. Transporte, educación,
salud y cultura... No hay zona que se resista a su encanto.

PRINCIPALES APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:


ASISTENTES PERSONALES VIRTUALES: Se Convivira con chatbots
interactivos que pueden recomendar productos, restaurantes, hoteles, servicios y
software, en función de nuestro historial de búsqueda.

CLIMÁTICAS: Flotas de drones capaces de plantar mil millones de árboles al año


para combatir la deforestación, vehículos submarinos no tripulados para detectar

16
fugas en oleoductos, edificios inteligentes diseñados para reducir el consumo
energético, etc

FINANZAS: Las tecnologías inteligentes pueden ayudar a los bancos a detectar


fraudes, predecir patrones de mercado y asesorar a los clientes sobre
transacciones.

EDUCACIÓN: Le permite saber si un estudiante está a punto de cancelar


su suscripción, recomendar nuevos cursos o crear ofertas personalizadas
para mejorar el aprendizaje.

COMERCIAL: Permite hacer pronósticos de ventas y elegir los productos


adecuados para recomendar a los clientes. Empresas utilizan bots para determinar
si un libro es un éxito, incluso antes de que se publique.

AGRÍCOLAS: Plataformas específicas, a través de analítica predictiva, mejoran la


productividad agrícola y alertan de impactos ambientales negativos.

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE: Será útil para evitar colisiones o atascos y también


para optimizar el tráfico. Tesla ha desarrollado un sistema por el que, cuando uno
de sus coches sale por primera vez a una ruta, comparte información con los
demás.

SANIDAD: Ya existen chatbots que nos preguntan por nuestros síntomas para
hacer un diagnóstico. La recopilación de datos crea patrones que ayudan a
identificar los factores genéticos que pueden conducir al desarrollo de
enfermedades.

17
DLNA/LOT
¿Que es un DNLA? Un dnla es una asociación entre diversos fabricantes de
equipos electrónicos Que en la actualidad en la modernidad vino a innovar el
ámbito de la tecnología, lo que sus siglas representa es Digital Living Network
Alliance (Alianza para el estilo de vida digital en red)

Estos nos permiten compartir compartir contenido entre dispositivos de toda clase
por medio de la red WiFi de casa

Las directrices de interoperabilidad establecidas por DLNA se dividen atendiendo


a los componentes tecnológicos claves en grupos. Estos grupos son:

1- Red y conectividad.
2- Modelo de transporte y formatos multimedia.
3- Protección de contenidos y gestión de derechos digitales.
4- Descubrimiento y Control de Dispositivos y Servicios.
5- Gestión Distribución y Control de Medios
6- Gestionabilidad.

Características de la tecnología DLNA: especificaciones


En una red DLNA podemos encontrar tres tipos de dispositivos:

1- Los servidores

2- Los controladores

3- Los renderizadores

Los Digital Media Servers, o servidores son los que contienen todo el contenido


multimedia. Generalmente estos son dispositivos de almacenamiento que transfieren
estos datos a la red DNLA en un flujo compatible. Como ejemplos podrían estar televisor
con un disco duro conectado, algún ordenador con discos compartidos mediante DLNA,
dispositivos móviles o tabletas con algún componente de almacenamiento interno
compartido.

18
CONCLUSION:

Gracias a la inteligencia artificial, una máquina pudo desarrollar campos de


conocimiento muy específicos y complejos, lo que significa que la máquina simula
los procesos que realizan los humanos. Pero debe tenerse en cuenta que no se ha
completado que una máquina considerando a una persona, se cree que una
limitación es el hecho de que las personas no pueden ser reemplazadas porque
las personas tienen sus propias características Un servicio en la nube es una
infraestructura, plataforma o sistema de software alojado por proveedores
externos y puesto a disposición de los usuarios a través de Internet.

Facilita el flujo de datos de usuario a través de Internet. Pero no podemos olvidar


que el desarrollo de estas tecnologías no pretende sustituir a los humanos sino
intentar mejorar la forma de vida de las personas, porque recordemos que al
menos los robots están levantando cosas pesadas. Más fácil, y la máquina no se
enferma, no se cansa ni se cansa y puede aumentar su utilidad. En definitiva,
esperamos que estas tecnologías no se nos vayan de las manos y no nos
perjudiquen, sino que también nos ayuden.

19
E-GRAFIA:

- https://www.isotools.org/2016/08/16/la-iso-3166/
- https://www.google.com/amp/s/www.espinof.com/online/dlna-la-mejor-opcion-para-
disfrutar-tu-contenido-en-todos-tus-dispositivos/amp
- https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_3166
- https://infosatguatemala.com/inscribir-una-empresa-en-la-sat/
- https://lovtechnology.com/tecnologia-dlna-caracteristicas-y-como-usarlo/
- https://www.docusign.mx/blog/que-es-la-firma-electronica
- https://www.redhat.com/es/technologies/cloud-computing/openshift/cloud-services?
sc_cid=7013a00000319D3AAI
- IPv6: qué es, para qué sirve y qué ventajas tiene (xataka.com)
- ¿Qué es la Inteligencia Artificial? - Iberdrola
- Descripción general de las direcciones IPv6 (Guía de administración del sistema: servicios
IP) (oracle.com)

20

También podría gustarte

  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento22 páginas
    Tarea 7
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento13 páginas
    Tarea 5
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • EJERCICIO PRÁCTICO Economia Monetaria
    EJERCICIO PRÁCTICO Economia Monetaria
    Documento2 páginas
    EJERCICIO PRÁCTICO Economia Monetaria
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 Planeacion Estrategica
    Tarea 4 Planeacion Estrategica
    Documento13 páginas
    Tarea 4 Planeacion Estrategica
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 7
    Tarea Semana 7
    Documento2 páginas
    Tarea Semana 7
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 8
    Tarea 8
    Documento18 páginas
    Tarea 8
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento11 páginas
    Tarea 7
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6
    Tarea 6
    Documento6 páginas
    Tarea 6
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento7 páginas
    Tarea 2
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Tareasemana8 1010052 Sabadps8-9am
    Derecho Tareasemana8 1010052 Sabadps8-9am
    Documento7 páginas
    Derecho Tareasemana8 1010052 Sabadps8-9am
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento8 páginas
    Tarea 3
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion 1 - 1010052 - Central - Sabados 9-11 Am
    Investigacion 1 - 1010052 - Central - Sabados 9-11 Am
    Documento12 páginas
    Investigacion 1 - 1010052 - Central - Sabados 9-11 Am
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento7 páginas
    Tarea 4
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Semana 8 Comercio Electronico - Correcto
    Caso Semana 8 Comercio Electronico - Correcto
    Documento33 páginas
    Caso Semana 8 Comercio Electronico - Correcto
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 6
    Tarea Semana 6
    Documento4 páginas
    Tarea Semana 6
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Tarea4 1010052 Sabados8-9
    Derecho Tarea4 1010052 Sabados8-9
    Documento5 páginas
    Derecho Tarea4 1010052 Sabados8-9
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento9 páginas
    Tarea 5
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 9
    Tarea Semana 9
    Documento2 páginas
    Tarea Semana 9
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 8
    Tarea 8
    Documento8 páginas
    Tarea 8
    guillermo alvarado
    Aún no hay calificaciones