Está en la página 1de 18

________________________________________________________________________ J. González Cabeza.

Capítulo 2

MATERIAL Y EQUIPO
MICROBIOLÓGICO
INTRODUCCIÓN

Durante el trabajo microbiológico se manipulan bacterias, hongos, parásitos, etc., que


pueden ser transmitidos a quienes trabajan con ellos y por tanto causar enfermedad; asimismo,
para que los resultados de un análisis sean confiables, se precisa que las muestras trabajadas no
deban ser contaminadas por la persona que las manipula. Por todo lo anterior, es necesario
conocer los fundamentos de emplear correctamente el material y equipo del laboratorio de
microbiología.

OBJETIVOS

1. Conocer el fundamento el material mínimo necesario para la puesta en marcha de las


principales rutinas microbiológicas.
2. Adiestrarse en la manipulación del material y equipo necesario en un laboratorio de
microbiología.

1. MATERIAL DE USO FRECUENTE EN MICROBIOLOGÍA

1. ASA BACTERIOLÓGICA (MANGO DE KOLLE). Está formada de una base (mango de Kolle) que
puede estar hecha de platino, acero, aluminio y un filamento que puede ser de nichrome
(niquel + cromo), tungsteno o platino que termina en aro o en punta. Este instrumento de
laboratorio nos ayuda transportar o arrastrar microorganismos de un medio a otro medio
para su adecuado desarrollo, así como para la realización de frotis (Figura 2.1). Antes de su
utilización debe ser esterilizado, sometiéndolo a la acción de la llama de un mechero, hasta
que el filamento quede incandescente. Luego se flameará la parte inferior del filamento. Una
vez utilizada el asa para los fines que se creyó conveniente, nuevamente debe esterilizarse
con el objeto de eliminar los microorganismos que quedan retenidas en ella.

Figura 2.1. Mango o asa de Kolle

Página 1
Cap. 1. MICROBIOLOGÍA, EVOLUCIÓN, HISTORIA __________________________

Existen varios tipos:


1. Asas de siembra estériles: Estas son de plástico y desechables; es decir, para un solo uso.
Se las identifica por los diferentes colores de cada una.
2. Asa de siembra estéril por radiación: Son de un sólo uso, diseñada en poliestireno y
presentan gran flexibilidad. También se las identifica por colores.
3. Asa de siembra de plástico: De igual forma son de un solo uso y desechables.
4. Asa de siembra metálica: Confeccionadas de metal. Entre ellas se pueden distinguir
entre un asa en forma de anillo, en forma de lanceta o en forma de aguja. Son de varios
usos.

2. ASA MICOLÓGICA. Está formada de una base que puede estar hecha de platino, acero,
aluminio y un filamento más grueso que el asa bacteriológica, que puede ser de alambre o
platino que termina o en un ángulo de 45° o forma de “L”, este instrumento de laboratorio
nos ayuda transportar o arrastrar hongos de un medio a otro medio para su adecuado
desarrollo, así como para la realización de frotis. Al igual que el asa bacteriológica esta
también debe de esterilizarse antes y posterior a su empleo.

3. TERMÓMETRO. Instrumento que permite medir la temperatura, una de las operaciones


fundamentales en los laboratorios de microbiología y parasitología, así como en una gran
variedad de procesos biológicos. Regularmente está formado de un tubo de vidrio de
paredes gruesas, graduado con un bulbo lleno de mercurio o alcohol en uno de sus extremos,
el cual al dilatarse pasa por un tubo capilar en su interior que reacciona a los cambios de
temperatura.

4. MATRAZ ERLENMEYER. Son de vidrio refractario y tiene forma acampanada con el fondo
plano, graduado. Sirven para esterilizar y preparar medios de cultivo, reactivos, colorantes,
soluciones o para mantener en medio liquido una gran cantidad de microorganismos. No
mide correctamente los líquidos.

5. VASO DE PRECIPITADO. Tiene forma cilíndrica con base plana y en su borde superior una
ranura triangular que le sirve para verter los líquidos son graduados en diferentes
capacidades.

6. TUBO DE ENSAYO. Son tubos de cristal con base convexa y en el otro extremo una apertura
que puede ser lisa o en rosca; se pueden encontrar en diversos tamaños, sirven para
contener sustancias liquidas, sólidas o semisólidas. En cuanto a su manipulación
microbiológica (Figura 2.2), se destapan cerca de la llama del mechero utilizando para ello
sólo los dedos que quedan libres en la mano que sostiene el asa de siembra. Se flamea la
boca del tubo, se toma una pequeña muestra del cultivo con asa de siembra estéril,
previamente atemperada, y tras flamear de nuevo la boca del tubo colocamos el tapón. Todo
el proceso se realiza cerca de la llama. Si el medio es líquido, se debe agitar el tubo antes de
tomar la muestra, porque los microorganismos tienden a sedimentar. En el caso de que el
medio sea sólido (tubos de agar inclinado y placas Petri), la muestra se obtendrá rozando
ligeramente con el asa la zona en la que se aprecia masa microbiana. Los tubos y las placas
deben permanecer abiertos el menor tiempo posible con el fin de evitar contaminaciones.

7. CAJA DE PETRI. Son dispositivos de cristal o plástico y consta de dos partes, la tapa y la base.
Esta fue inventada en 1877 por Julios Richard Petri (1852-1921), de ahí le viene el nombre,
mientras trabajaba con su ayudante Robert Koch. Es útil dado que permite contener los
medios de cultivo sólidos (Agar), que sirven para el crecimiento, desarrollo y aislamiento de
microorganismos. Hay dos maneras de manipularlas, la primera se pone la caja Petri en la
mesa de trabajo de tal forma que la tapa quede en contacto con la mesa de trabajo,
pudiendo tomar con las manos la base y poder trabajar. La segunda, colocar la caja cerrada

Página 2
________________________________________________________________________ J. González Cabeza.

sobre la palma de la mano y entreabrir con los dedos de la misma la tapa, se requiere de
cierta habilidad para evitar estropearlas. Es muy importante recordar, que la apertura de las
cajas Petri sólo debe hacerse cerca del mechero para no contaminar el contenido.

Figura 2.2. Manejo del asa de siembra durante una inoculación

8. PORTA OBJETOS. Son placas de cristal de forma rectangular (Figura 2.3), de tamaño variable
y son empleados para poner en su superficie el objeto a observar con el microscopio. Antes
de su empleo se debe revisar que no estén sucios o contengan residuos de preparaciones. En
su manipulación, no tomar del cristal por las partes planas, sino por los bordes. Existen
portaobjetos con cavidades semiesféricas de distinto diámetro de profundidad, utilizables
para técnicas de observación in vivo de microorganismos.

Figura 2.3. Laminas portaobjetos.

9. CUBREOBJETOS. Son laminillas de cristal muy delgados, de forma cuadrada (o rectangular)


de tamaño de 12 mm por lado. Con ellos se cubren las preparaciones de los portaobjetos, si
están húmedas. Cuide de no cortarse con ellos.

10. MECHERO DE BUNSEN. Es un tubo con un diámetro de 1,5 cm con una base redonda de
aproximadamente 10 cm de diámetro, que en la parte inferior del tubo se encuentra unido al
suministro de gas butano mediante una manguera de caucho y un anillo regulador. El calor
seco que produce se usa para esterilizar, dando un área de esterilidad de aproximadamente
15 a 20 cm de diámetro tomando el centro la flama del mismo, Figura 2.4. El tamaño de la
llama se ajusta cerrando o abriendo el agujero de la base del tubo. Las llamas del mechero
tienen diferentes colores dependiendo de la temperatura:

Página 3
Cap. 1. MICROBIOLOGÍA, EVOLUCIÓN, HISTORIA __________________________

• De un color rojo amarillento es una llama fría.


• De un color azulado e incluso transparente es una llama con una temperatura muy alta.

En el caso del mechero de alcohol es un recipiente que normalmente es de vidrio en


cuyo interior hay alcohol. De ese recipiente sale una mecha la cual se prende para conseguir
la llama, Figura 2.4.

Figura 2.4. Mechero de alcohol y mechero bunsen

11. PIPETAS GRADUADAS DE CRISTAL O PLÁSTICO. Se suministran ya estériles a los alumnos,


dentro de estuches metálicos o bien empaquetadas de forma individual (envueltas en papel
satinado o plástico para mantener su esterilidad), en cualquier caso deben abrirse cerca de la
llama del mechero. La pipeta, si es de cristal, y por lo tanto reciclada, debe flamearse
ligeramente antes de ser usada. Las pipetas llevan un algodón en la boquilla, que actúa como
filtro, para evitar la contaminación y para impedir la llegada de líquido al sistema de succión.
Dicho algodón debe permanecer en la boquilla durante el uso. Bajo ningún concepto se debe
pipetear con la boca una muestra microbiológica. Para pipetear suspensiones de
microorganismos, se utilizan pipeteadores más o menos sofisticados, como son las peras de
goma las cuales están provistas de válvulas que controlan la succión y el dispensado de los
líquidos, o dispositivos semejantes a jeringas en los que se coloca la pipeta y que operan por
medio de un émbolo o en el óptimo de los casos con ayuda de bombas eléctricas. La pipeta
de cristal permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Está formado por un
tubo de vidrio transparente, que termina una de sus puntas de forma cónica, y tiene una
graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes (capacidad de
carga). Algunas son de simple enrase; es decir, que se enrasa una vez en los “cero mililitros”
o la medida que corresponda, y luego se deja vaciar completamente; mientras que otras, las
denominadas “de doble enrase”, además de ello se deberá enrasar al llegar a la última
marca. La ventaja de estas últimas, es que no pierden la precisión si se rompe la punta
cónica. Dependiendo de su volumen, usualmente las pipetas tienen un límite de error.

CAPACIDAD LIMITE DE ERROR

Página 4
________________________________________________________________________ J. González Cabeza.

2 0,006
5 0,01
10 0,02
30 0,03
50 0,05
100 0,08
200 0,10

Entre los tipos más comunes de pipetas que podemos encontrar en el mercado, están:

• Pipetas Aforadas. Diseñadas para medir un solo volumen, que consiste en un tubo largo y
estrecho con un ensanchamiento en la parte central y que en su parte superior
comprende la línea de aforo que indica el volumen máximo que debe alcanzar el líquido.
• Pipetas Graduadas. Tienen una graduación grabada en sus paredes.
• Pipeta Pasteur. Pipeta de plástico no calibrada pero si graduada que se utiliza apretando
la boquilla de arriba.
• Pipeta de Shali. Diseñada para determinar la cantidad de hemoglobina y esta graduada.
• Pipeta de Thoma. Pipeta graduada, de cristal con incertidumbre de ± 3, diseñada para
funcionar como cuenta glóbulos.

Durante el empleo de pipetas se debe tener especial cuidado, que estas deban estar
limpias; además de ello, mientras estén siendo empleadas con un reactivo o muestra, dejarlo
en el recipiente para evitar confundirlo con otra. Además, al ser un material volumétrico no
se lo debe someter a cambios bruscos ni a altas temperaturas.

Metodología de uso:

1. Introducir la pipeta (con la punta cónica para abajo) en el recipiente del cual se desea
obtener un volumen determinado de muestra.
2. Coloca una propipeta o perilla de látex en la punta libre y se hace ascender el líquido por
encima del nivel deseado (presión negativa).
3. Graduar con la propipeta o goma de látex al nivel deseado, dejando ingresar aire a la
pipeta. Si el líquido descendió demasiado, se vuelve al punto 2.
4. Trasladar la pipeta al recipiente destino.
5. Dirigir el extremo de la pipeta hacia las paredes del recipiente de destino y ejercer
presión positiva con la perilla de látex, hasta lograr verter el volumen deseado.

12. MICROPIPETAS. Son dispositivos de amplia utilización en los laboratorios clínicos y de


investigación. Se utilizan para suministrar cantidades muy exactas de fluidos. El principio de
funcionamiento de la micropipeta mecánica, es a través de un pistón, transmitiendo la fuerza
que ejerce un operador de forma manual sobre un émbolo que se encuentra unido a un
pistón, mediante un eje que lo desplaza a lo largo de un cilindro de longitud fija, Figura 2.5.
Las pipetas a pistón en general son de dos tipos:

Las de volumen fijo que dispensan un volumen predeterminado de líquido, el cual es


conocido como “volumen nominal” [Vn], y las de volumen variable, las cuales permiten
ajustar el volumen a ser dispensado dentro de un rango determinado en las especificaciones
de la pipeta. La variación en el volumen se logra modificando la longitud de la carrera del
pistón dentro del émbolo. En estas, el volumen nominal es el límite superior del rango de
volumen de la pipeta, de acuerdo con las especificaciones dadas por el fabricante.

Página 5
Cap. 1. MICROBIOLOGÍA, EVOLUCIÓN, HISTORIA __________________________

Cada uno de los tipos mencionados “pipetas de volumen fijo” y “pipetas de volumen
variable” puede ser subdividido en dos subtipos: A y B. Las pipetas del subtipo A se
denominan “pipetas de desplazamiento por aire”, debido a que existe un volumen de aire
entre la cabeza del pistón y el líquido en el cilindro. A las pipetas del subtipo B se les
denomina “pipetas de desplazamiento positivo” o de desplazamiento directo, debido a que
el pistón se encuentra en contacto directo con el líquido. El esquema que se incluye a
continuación permite diferenciar los tipos de pipetas mencionados.

Figura 2.5. Dos subtipos de micropipetas.

Las pipetas de desplazamiento de aire tienen la ventaja de presentar menos riesgos de


contaminación cuando se usan continuamente, pero no son tan exactas como las de
desplazamiento positivo, cuando se trabaja con volúmenes muy pequeños de líquido, debido
a la compresibilidad del aire. Todas las pipetas de pistón disponen de puntas desechables,
para minimizar los riesgos de contaminación; se recomienda utilizar siempre las puntas
suministradas por el fabricante, para garantizar el ajuste de las mismas al cuerpo de la
pipeta, así como los volúmenes a dispensar. Para facilitar la identificación de estos
volúmenes, los fabricantes han adoptado un código de color que facilita la identificación de
los volúmenes a dispensar, Figura 2.6. La tabla que se incluye a continuación muestra la
convención de color mencionada.

Figura 2.6. Código de color empleado para distintos tipos de micropipetas

Para obtener resultados exactos, precisos y sobre todo confiables, es necesario que
los operadores de pipetas conozcan en detalle los procedimientos relacionados con su

Página 6
________________________________________________________________________ J. González Cabeza.

utilización. Se presentan a continuación lineamientos generales para el uso adecuado, no sin


antes tener en cuenta que las micropipetas deben encontrarse debidamente calibrada para
el trabajo que se requiere desarrollar.

1. Verificar que la pipeta se encuentra en posición vertical, cuando se requiera aspirar un


líquido. La posición vertical garantiza que no se presente incertidumbre por variaciones
mínimas en la cabeza del líquido.
2. Confirmar la recomendación que efectúa el fabricante de la pipeta con relación a la
profundidad mínima de inmersión de la punta de la pipeta, cuando se requiere aspirar
líquidos. Las profundidades varían de acuerdo con el tipo y capacidad de la pipeta. Una
guía general se muestra en la siguiente tabla:

3. Humedecer previamente las puntas de las pipetas que funcionan por desplazamiento de
aire para mejorar la exactitud. Para lograr la humidificación mencionada, se opera varias
veces la pipeta con la solución de trabajo, dispensando el contenido en el recipiente de
desperdicio. Esto reduce la posibilidad de que se aspiren burbujas de aire, cuando se
aspiran líquidos de densidad elevada o líquidos con propiedades hidrofóbicas. El proceso
mencionado permite homogeneizar la humedad en la cámara de aire de la pipeta
(volumen de aire entre la cabeza del pistón y la superficie del líquido). No es necesaria la
prehumidificación en pipetas que dispensan volúmenes inferiores a 10 µl. Tampoco es
necesaria la humidificación previa en las pipetas a pistón de desplazamiento positivo.
4. Remover, después de llenar la pipeta, cualquier gota que se adhiera a la punta de la
pipeta. El procedimiento que se sigue consiste en tocar, con la punta de la pipeta,
suavemente la pared del recipiente que contiene el líquido aspirado. Podría requerirse
un material absorbente, teniendo cuidado de no tocar el orificio de la punta de la pipeta
y tomando las precauciones del caso, si el material presenta algún tipo de
contaminación.
5. Dispensar el líquido contenido en la pipeta tocando con la punta de esta la pared del
recipiente receptor. La punta de la pipeta debe formar un ángulo con la pared del
recipiente que varía entre los 30° y los 45°, y estar ubicada entre 8 y 10 mm sobre la
superficie del líquido contenido.

Página 7
Cap. 1. MICROBIOLOGÍA, EVOLUCIÓN, HISTORIA __________________________

Figura 2.7. Modo abreviado del correcto empleo de micropipetas

Método convencional de empleo (Figura 2.7)

Se describen a continuación las actividades generales requeridas para utilizar una


pipeta mecánica por desplazamiento de aire. El operador debe tener en cuenta las
recomendaciones específicas del fabricante, observación que también debe acatarse cuando
se utilicen pipetas controladas electrónicamente. El esquema que se incluye muestra la
descripción de los procesos que se explican a continuación.

1. Colocar una punta nueva, ajustada a las especificaciones de la pipeta, en el portapuntas


de la pipeta. Evitar contaminar la punta con otras sustancias. Verificar que la misma
queda bien ajustada.
2. Presionar el émbolo suavemente hasta el primer tope. Hasta este momento la punta de
la pipeta no debe estar sumergida en el líquido.
3. Sumergir la punta de la pipeta en el líquido. Verificar la profundidad recomendada en la
tabla incluida en el numeral 2 de las recomendaciones generales o utilizar la
recomendación que suministre el fabricante. Confirmar que la pipeta se encuentra en
posición vertical. Este proceso corresponde al mostrado en la posición 1B (primera a la
izquierda).
4. Liberar el émbolo de forma suave para que la pipeta absorba el líquido (posición 2A).
Verificar que el émbolo se desplace hasta la posición del límite superior. Esperar al
menos dos segundos, antes de retirar la punta de la pipeta del líquido.
5. Colocar la punta de la pipeta contra la pared del recipiente en el cual será dispensado el
líquido. Verificar que el ángulo formado entre la punta de la pipeta y la pared del
elemento receptor esté entre los 30° y los 45°. Si el recipiente receptor ya tiene algún
nivel de líquido, evitar que la punta de la pipeta quede sumergida en el mismo (posición
3A).
6. Dispensar el contenido de la pipeta presionando el émbolo de forma suave pero firme,
hasta el primer tope (posición 4B). Mantener en todo momento el contacto entre la
punta de la pipeta y la pared del recipiente receptor. Frotar la punta de la pipeta contra
la pared de 8 a 10 mm, para asegurar que no quede ninguna gota de líquido pegado a la
punta de la pipeta.
7. Presionar el émbolo suavemente hasta que alcance el segundo tope en la carrera del
pistón (posición 5C). Esto expulsa cualquier fracción de líquido que hubiera podido

Página 8
________________________________________________________________________ J. González Cabeza.

quedar en la punta de la pipeta, al forzar el aire de la cámara a través del orificio de la


punta de la pipeta. Mantener el émbolo presionado en el segundo tope, mientras se
retira la pipeta del recipiente receptor. Una vez retirada la pipeta, liberar suavemente el
émbolo hasta la posición límite superior.
8. Desechar la punta de la pipeta. Para esto accionar el botón del mecanismo de expulsión
(posición 6).

Si se utiliza una pipeta de volumen variable, primero se debe seleccionar el volumen


que necesita ser dispensado. Para esto deben seguirse las instrucciones que al respecto
indique el fabricante. Normalmente, los controles de volumen se encuentran ubicados en la
parte superior de la pipeta y es necesario que el operador aprenda a entender y diferenciar
las escalas.

13. PIPETAS PASTEUR. Son generalmente de vidrio y se utilizan para la transferencia de cultivos
líquidos, diluciones de suero, etc., con ayuda de un chupón de goma u otro sistema de
aspiración mecánica. Pueden utilizarse, con el extremo inferior cerrado, en sustitución del
hilo de siembra, cuando se realizan siembras en el interior del agar (en profundidad). Para
ello se sella previamente el extremo de la misma con la llama del mechero.

14. VARILLAS DE VIDRIO MACIZO ACODADAS (CAYADOS). Sirven para distribuir los
microorganismos de la muestra sobre la superficie del medio de cultivo sólido contenido en
una placa de Petri. Se utilizarán previamente esterilizadas, impregnándolas en alcohol y
pasándolas posteriormente por la llama del mechero. También, pueden hacerse usando una
pipeta Pasteur, sellando el extremo de la misma y acodándola con la llama del mechero.

15. MEDIOS DE CULTIVO. Pueden ser líquidos, sólidos y semisólidos. Se distribuyen en matraces,
tubos de ensayo y placas de Petri. Estas últimas sólo llevan medio sólido. Su preparación y
esterilización se describirá más adelante.

16. INCUBADORA. Aparato que sirve para mantener la temperatura óptima de crecimiento de
los microorganismos. Usualmente en clínica los cultivos microbiológicos son mantenidos a
temperatura semejante a la del ser humano. Para evitar que los cultivos se estropeen,
siempre es necesario vigilar que la temperatura sea de 37°C.

17. CONTADOR DE COLONIAS. Es un dispositivo que sirve para visualizar con facilidad colonias
pequeñas y contar su número con seguridad ya que posee iluminación propia, lente de
aumento y un botón para cuantificar las colonias que se van observando sobre la superficie
cuadriculada.

18. AGITADOR MAGNÉTICO. Un agitador magnético consiste en una pequeña barra magnética
(llamada “mosca” o “pulga”), la cual está cubierta normalmente por una capa de plástico
(teflón), y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de
electromagnetos dispuestos en forma circular, a fin de crear un campo magnético rotatorio.
Es muy frecuente que tal placa tenga un arreglo de resistencias eléctricas con la finalidad de
dotarle de calor necesario para calentar algunas soluciones químicas.

Durante la operación de un agitador magnético típico, la “mosca” es deslizada dentro


del recipiente, ya sea un matraz o un vaso de precipitado (de vidrio borosilicato
normalmente) conteniendo algún líquido para agitarle. El contenedor es colocado encima de
la placa en donde los campos magnéticos ejercen su influencia sobre la “mosca” y propician
su rotación mecánica. Los agitadores magnéticos son más silenciosos, eficientes y no tienen
partes móviles que puedan romperse o desgastarse. Debido a su pequeño tamaño, la
“mosca” es más fácil de limpiar y esterilizar que otros aparatos de agitación. Respecto a su

Página 9
Cap. 1. MICROBIOLOGÍA, EVOLUCIÓN, HISTORIA __________________________

manipulación suele existir un botón que controla la velocidad de rotación del agitador,
mientras que otro controla la temperatura de calentamiento de la parrilla.

19. AUTOCLAVE (Ver capítulo de Esterilización)

20. BAÑO MARÍA. Hay baños que tienen bloques metálicos termostatizádos con temperatura
ajustable (block térmico) y orificios de diferentes tamaños para colocar los recipientes
(tubos) que contengan las muestras que se quieren incubar; otras pueden ser de acero
inoxidable. En este tipo de baño, el calentamiento del recipiente que contiene la sustancia es
producido por el contacto de agua caliente o hirviendo a la presión atmosférica. Se usan para
las incubaciones con temperaturas ajustables hasta 100ºC; sin embargo la temperatura más
empleada es la de 37ºC. Dentro de sus componentes podemos citar: Recipiente interior,
selector de temperatura, interruptor general, piloto indicador de la temperatura. Cable de
conexión a la red, conjunto de tapas que tapan la del recipiente. Los principales riesgos que
se pueden presentan son quemaduras térmicas, rotura de recipientes de vidrio ordinario con
desprendimiento de vapores, vuelcos, vertidos. Para prevenir estos riesgos:
• No llenarlo de agua completamente el baño hasta el borde.
• No meter recipientes de vidrio ordinario en el baño.
• Tener un termostato de seguridad para limitar la temperatura y revisiones periódicas.

Para la limpieza de las diferentes partes del equipo se recomienda:


1. Desconectar el baño termostático de la red.
2. Dejar enfriar el baño.
3. Las partes de plástico, acero inoxidable y el panel de mandos se limpiarán con un paño
humedecido con agua y, después, se les pasará un algodón, o un paño no abrasivo,
impregnado en alcohol.
4. Colocar agua destilada nueva.

21. BALANZA. La balanza se utiliza en el laboratorio para medir la masa de un cuerpo. Está hecha
para medir masas grandes y voluminosas, pero a nivel de laboratorio. La balanza ha
evolucionado mucho, actualmente son muy precisas. Usualmente consta de un plato de
acero, donde se pone la muestra a medir; y una pantalla donde se ve lo que pesa la muestra.
Llevan grabado una escala numérica y suelen estar fabricadas normalmente con bronce,
plomo, piedra o incluso barro cocido. Existen diferentes tipos de balanza:

1. Dos platillos: peso que puede correr por uno de los brazos.
2. Un platillo: pendiendo del brazo de palanca un peso móvil.
3. Ganchos sin platillo (romana): sus dos brazos tienen distinta longitud y el objeto que se
quiere pesar se cuelga del más corto. En el brazo largo se desliza un peso, hasta que los
brazos quedan en equilibrio. Las marcas situadas en el brazo del pilón indican el peso del
objeto. Al utilizar el principio de la palanca, tiene la ventaja de que el pilón puede ser de
mucho menor masa que el objeto a medir.
4. Balanza para líquidos: a modo de cacerola de mango prolongado que hace de veces de
brazo de romana.

Página 10
________________________________________________________________________ J. González Cabeza.

22. CENTRÍFUGA Y MICROCENTRIFUGA. Suelen tener la carcasa exterior metálica; poseen un


rotor en el interior, para meter los tubos; en el exterior hay un panel de mandos con un
selector de velocidad y un reloj temporizador, un pulsador de apertura de tapa y suelen
tener Indicadores luminosos de tapa abierta, además suelen poseer un sistema de seguridad
en el que la centrifuga o microcentrifuga no se pone en funcionamiento si es que se ha
cerrado mal la tapa o es que se quiere abrir estando en funcionamiento. Existen varios tipos
básicos de centrifugas: Centrífugas de separación de sueros o plasma de baja velocidad
(Macrocentrífuga, entre 2,000 y 6,000 rpm aproximadamente), centrífugas para
microhematócritos (Microcentrífuga entre 10,000 y 18,000 rpm aproximadamente; es lo
mismo que una centrifuga normal, pero con la diferencia de que únicamente sirven para
hacer hematocritos y en ella solo se pueden insertar tubos para hematocrito) y las
ultracentrífugas (de 20,000 hasta 75,000 rpm) para la separación de proteínas. También
pueden ser catalogadas basándose en otras características, como: Grandes, medianas y
pequeñas; o de piso, de mesa, refrigeradas, etc. De acuerdo a su rotor (araña) y a sus tubos
portamuestras también pueden ser catalogadas, pues existen diversas formas y tamaños.

La seguridad de las microcentrífugas y de las centrífugas es importante, por eso cada


vez se van dotando de mayores seguridades como la doble cubeta de protección, doble tapa
de protección, bloqueo de apertura de la tapa con el motor en movimiento, dispositivo
mecánico de emergencia para apertura de la tapa, bloqueo de la puesta en marcha con el
motor en movimiento, identificación magnética de los cabezales en prevención de la máxima
velocidad permitida en cada cabezal. Sin embargo no es infrecuente encontrar todavía
algunas que, debido a lo antiguo de su diseño, permiten ser abiertas antes de su parada
completa, hecho inaceptable con las normativas actuales. Así pues se pueden producir
accidentes al frenarlas manualmente, con el consiguiente riesgo de lesión por la enorme
fuerza centrífuga de las mismas.

23. DESTILADOR DE AGUA. La destilación en sí misma, es el proceso básico del ciclo del agua en
la naturaleza. El destilador calienta el agua hasta hervir quedando esterilizada, pasa al
enfriador y condensa finalmente en forma de agua. Básicamente los equipos de destilación
constan de dos recipientes conectados mediante un serpentín enfriador; el primer recipiente
alberga el agua a tratar y el segundo recoge el agua purificada. Los materiales empleados
deben de ser de muy alta calidad, asegurando su robustez y durabilidad.

24. ESPECTROFOTÓMETRO. El espectrofotómetro es un instrumento usado en la física óptica,


que sirve para medir, en función de la longitud de onda, la relación entre valores de una
misma magnitud fotométrica relativos a dos haces de radiaciones. También es utilizado en
los laboratorios de química, microbiología para la cuantificación de sustancias y
microorganismos.

Hay varios tipos de espectrofotómetros, puede ser de absorción atómica o


espectrofotómetro de masa. Entre sus principales componentes de un espectrofotómetro
tenemos:

1. Fuente de luz: La que ilumina la muestra, y debe cumplir con las condiciones de
estabilidad, distribución de energía espectral continúa y larga vida. Las fuentes
empleadas son lámpara de tungsteno y lámpara de arco de xenón.
2. Monocromador: Permite obtener luz monocromática, constituido por las rendijas de
entrada y salida, colimadores y el elemento de dispersión. El monocromador aísla las
radiaciones de longitud de onda deseada que inciden o se reflejan desde el conjunto.
3. Fotodetectores (Fotoceldas): En los instrumentos modernos se encuentra una serie de
16 fotodetectores para percibir la señal en forma simultánea en 16 longitudes de onda,

Página 11
Cap. 1. MICROBIOLOGÍA, EVOLUCIÓN, HISTORIA __________________________

cubriendo el espectro visible. Esto reduce el tiempo de medida, y minimiza las partes
móviles del equipo. Este instrumento tiene la capacidad de proyectar un haz de luz
monocromática a través de una muestra y medir la cantidad de luz que es absorbida por
dicha muestra. Permitiendo al operador realizar dos funciones:
• Da información sobre la naturaleza de la sustancia en la muestra.
• Indica indirectamente que cantidad de la sustancia que nos interesa, está presente
en la muestra. También mide la absorbancia de una muestra.

En cuanto al funcionamiento, la longitud de onda es determinada por un prisma que


descompone el rayo de luz, de acuerdo a la longitud de onda escogida. La luz atraviesa por
una hendidura que determina la intensidad del haz. Este haz atraviesa la muestra y llega a un
tubo fotográfico, donde es medido. La cantidad de luz que atraviesa la muestra es el
porcentaje de tramitancia. Una característica del instrumento, es la necesidad de colocar un
“blanco” antes de cada lectura, esto se hace colocando una cubeta con una solución control
que tenga todos los componentes de la reacción menos la sustancia que va a ser medida en
el instrumento. El propósito de esto es eliminar el registro de absorbancia, que puedan
presentar los demás componentes de la reacción a esa longitud de onda particular. Todas las
moléculas presentan absorbancia, porque todas interfieren con el paso de la luz; sólo que la
absorbancia será óptima, a una longitud de onda de luz específico para cada tipo de
sustancia.

Entre las recomendaciones básicas para su empleo, está diseñado para ser utilizado en
cualquier superficie plana y rígida; se requiere una toma de corriente en un radio de
aproximadamente dos metros. El lugar de trabajo deberá estar limpio, protegido de la luz
solar directa y de corrientes de aire, a temperatura aproximadamente constante y libre de
interferencias eléctricas. La temperatura ambiente deberá estar comprendida en el rango 1º
a 35°C.

25. ESTUFA DE CULTIVO. Las estufas son aparatos que permiten mantener en su interior una
temperatura fija, durante un tiempo determinado, Figura 2.8. Entre los elementos que lo
componen:
• Caja interior de pared metálica doble con aislamiento y bandejas.
• Puerta frontal a veces doble.
• Fuente de color por medio de resistencias eléctricas situados entre la doble pared.
• Interruptor con piloto rojo o verde.
• Termostato para regular la temperatura.
• Termómetro.

Las estufas pueden ser, estufas de baja temperatura (hasta 60°C) que son utilizadas
en el laboratorio clínico para la incubación de medios de cultivo, y también para técnicas
inmunológicas que necesitan muchas horas de incubación con el antígeno o anticuerpos
específicos; y las de mediana temperatura (hasta los 300°C), que tienen utilidad sobre todo
para la desecación de material de vidrio lavado en el laboratorio.

Cuando se requiere una estufa de gran volumen, deben poseer un flujo de aire forzado
que permitir mantener una temperatura homogeneizada en toda la cámara. En cuanto a las
normas de seguridad se debe guardar el cuidado siguiente:
• No utilizar para el secado o tratamiento térmico de productos que pueden desprender
vapores susceptibles de hacer mezclas explosivas.
• No trabajar a una temperatura igual o menor que la ambiental, ya que el termostato
regulador no funciona correctamente.

Página 12
________________________________________________________________________ J. González Cabeza.

• Todas las regulaciones de temperatura deben hacerse siempre en sentido ascendente, de


menor a mayor temperatura.
• Controlar la temperatura en el interior de la estufa, pues el termostato exterior solo es
orientativo.

Figura 2.8. Estufa de cultivos microbianos

26. MICROSCOPIO ÓPTICO. (Ver Capítulo de Microscopía)

27. NEVERAS Y CONGELADORES. Son equipos de laboratorio que sirven para producir
conservación por enfriamiento (bajando la temperatura a valores próximos al punto de
congelación), o bien por congelación del producto (la mayor parte del agua del tejido se ha
cristalizado en hielo). En general, entre los elementos que lo constituyen:

• Cámara frigorífica o congeladora. En cuyo interior lleva incorporados los accesorios para
su mejor distribución.
• Puertas. Las cuales deben de estar completamente adaptadas, de modo que impidan la
perdida de temperatura.
• Sistemas de aislamiento. La cámara debe de estar revestida de un material aislante, como
poliuretano.
• Sistema frigorífico. Formado por:
o Evaporadora: que a su vez puede ser estática, la temperatura en el interior actúa por
gradientes, o de tiro forzado, con el que se mantiene una uniformidad en la
temperatura interna de la cámara.
o Compresor.
o Condensador.
• Termostato. Selecciona la temperatura deseada, controlando la acción del compresor
por medio de una válvula de expansión que regula la entrada de refrigerante al
evaporador.

A través de estos artefactos, se consigue los efectos siguientes:


• Reducir o anular el metabolismo de las células.
• El frío conserva también las propiedades de los reactivos químicos.

Página 13
Cap. 1. MICROBIOLOGÍA, EVOLUCIÓN, HISTORIA __________________________

• Mantener ciertos organismos vivos sin que se desarrollen (en este caso no mueren solo
se mantienen en retargo).

Por todo ello, en el laboratorio se usan para conservar muestras y reactivos, para
retardar el crecimiento bacteriano y el deterioro de los medios de cultivo; con este fin se
emplean temperaturas alrededor de los 4°C. Utilizaremos el congelador a temperaturas
sobre los -20°C cuando el tiempo de conservación debe ser prolongado o la conservación
del elemento así lo requiera.

28. pH metro. El pH metro es un instrumento que mide de manera precisa el valor del pH: La
diferencia de potencial entre dos electrodos, un electrodo de referencia (generalmente de
plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ión hidrógeno. El ph metro
se calibra con un electrodo de muestra y también es capaz de medir la temperatura.

29. VORTEX. El vortex es un agitador de tubos, cuya agitación se produce por un movimiento de
gran velocidad y pequeña excentricidad, ideal para agitar tubos de ensayo, Figura 2,9. En el
mercado existen dos tipos de vortex:
• Vortex de un Cabezal: Ideado para un solo tubo de ensayo con cabezal de goma
intercambiable. El chasis presenta pies antideslizantes, velocidad regulable y
conmutadora para escoger entre agitar en continuo o sólo bajo presión.
• Vortex de Varios Cabezales: Diseñado para varios tubos de ensayo, provisto de cabezal
de goma de espuma. Todos tienen un control de velocidad variable (0-2500). Botón
(“TOUCH”) para la operación intermitente y otro botón (“SWITCH”) de operación
activada. La intensidad de la agitación puede ser controlada con el modo “TOUCH”,
aplicando la presión a la mezcla. El cuerpo pesado y los apoyos de caucho evitan el
deslizamiento del mezclador debido a la vibración.

Figura 2.9. Vórtex

30. GRADILLAS. Las gradillas son herramientas que forma parte del material de laboratorio
(química) y es utilizada para sostener y almacenar tubos de ensayo u otro material similar).
Existen varios tipos de gradillas, algunas de plástico (polipropileno), otras esterilizables,
apropiadas para trabajar en baños maria.

31. JARRA DE ANAEROBIOSIS. Son dispositivos para el cultivo de microorganismos en


condiciones de anaerobiosis, y pueden ser de plástico o de metal. Usualmente se mezcla
bicarbonato y agua para crear una atmósfera de CO2.

Página 14
________________________________________________________________________ J. González Cabeza.

32. MOSCA. Una mosca forma parte de un agitador magnético, y consiste en una pequeña barra
magnética (llamada barra de agitación), la cual esta normalmente cubierta por una capa de
plástico (usualmente Teflon).

33. PROBETAS. Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de
diámetro, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) desde 0 ml (hasta el
máximo de la probeta) indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y
posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir
el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Las probetas se
usan para medidas de poca precisión, tanto para verter como para contener.

Generalmente miden volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos


tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 1,000 ml. Puede estar
constituido de vidrio (lo más común) o de plástico; en este último caso, puede ser menos
preciso, pero posee ciertas ventajas, por ejemplo, es más difícil romperla y no es atacada por
el ácido fluorhídrico. Respecto a su metodología de empleo es siempre necesario tener en
cuenta:
1. Deben estar limpias antes de ser empleadas.
2. Por ser un material volumétrico, no se lo debe someter a cambios bruscos ni a altas
temperaturas.
3. Si se supero el nivel requerido, vuelque el líquido parcialmente.

34. TUBOS DE CENTRIGUGA. Estos tubos de ensayos se utilizan para centrifugar. La calidad de un
tubo de centrifuga depende principalmente de las tensiones del material, irregularidades en
el espesor de la pared y configuración del fondo del tubo (redondo, cónico en punta, cónico).

2. ACTIVIDAD PRÁCTICA

MATERIAL PARA LA PRÁCTICA. Pipetas de diferentes graduaciones / Asas Bacteriológicas de aro y


punta / Asa Micológica / Cajas Petri / Tubos de ensayo con tapón de rosca y tapón de algodón /
Probetas / Matraces Erlenmeyer / Vasos de precipitado / Mechero Bunzen / Torundas de algodón
/ Encendedor.

Se proponen varios ejercicios, los cuales deben ser orientados por su profesor, jefe de prácticas,
tutor o instructor.
1. Encendido del Mechero.
2. Esterilización del asa en el mechero, hasta que el filamento este incandescente y enfríe en el
área de seguridad. Repetir varias veces, hasta adquirir la destreza correspondiente.
3. Apertura de caja Petri dentro del área de esterilidad. Repetir varias veces hasta que adquiera
la destreza correspondiente.
4. Manipulación de pipetas estériles: Abrir y pipetear la cantidad exacta de agua propuesta de
acuerdo a la graduación de la pipeta. Repetir varias veces hasta que adquiera la destreza
correspondiente.
5. Manipulación de tubos de ensayo: Apertura del tubos sea ya de tapa rosca, algodón dentro
del campo de esterilidad. Cerrarlo correctamente. Repetir varias veces hasta que adquiera la
destreza correspondiente.
6. Tome la probeta y vierta un poco de agua hasta alguna cantidad exacta.

3. CUESTIONARIO

Página 15
Cap. 1. MICROBIOLOGÍA, EVOLUCIÓN, HISTORIA __________________________

1. ¿Para que sirve una caja de Petri?.

2. ¿Cuál es la finalidad de utilizar materiales estériles en el laboratorio?.

3. ¿De que está formada el asa bacteriológica?.

4. ¿Cuál es la utilidad del mechero bunzen?.

5. Describa la forma correcta de abrir y cerrar un tubo de ensayo, sea ya de tapa rosca o
algodón.

6. ¿En qué parte de la flama del mechero el calor es más intenso?.

7. ¿Cuál es la forma correcta de colocar una asa o aguja bacteriológica a la flama del mechero
para esterilizarla?.

8. ¿Para qué se colocan los cultivos bacterianos en la incubadora?

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pizabarro, A. – 2004 – MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. Edit. Universidad Pública de Navarra. Pamplona-


España. 138 pp.
Bernal, M. – 2006 – PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Edit. Universidad Nacional de Colombia. Fac.
de Medicina-Dpto. de Microbiología. Bogotá. 17 pp.
Coria, R.; Cravioto, A.; Eslava, C.; López, Y.; Tato, P.; Taylor, M.; Xochihua, L. – 2007 - MANUAL
DEPARTAMENTAL DE BACTERIOLOGÍA. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México – Dpto.
de Microbiología y Parasitología. México. 76 pp.
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA – 2006 - GUÍA DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA.
Edit. Universidad Complutense de Madrid. Fac. De Farmacia. Madrid. 1-47 pp.

Página 16
________________________________________________________________________ J. González Cabeza.

Página 17
Cap. 1. MICROBIOLOGÍA, EVOLUCIÓN, HISTORIA __________________________

D:\JOSE\MANUALES DE PRACTICA\MANUAL DE MICROBIOLOGÍA-GONZALEZ-\CAP3.-


MICROSCOPIA.doc

D:\JOSE\MANUALES DE PRACTICA\MANUAL DE MICROBIOLOGÍA-GONZALEZ-\CAP3.-


MICROSCOPIA.doc

Página 18

También podría gustarte