Está en la página 1de 46

TEMA I: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL DEL TRABAJO

SOCIAL CON INDIVIDUOS Y FAMILAIAS.

1. Orígenes del Trabajo Social Individualizado.

Contexto histórico:

o Revolución industrial.
o Crecimiento demográfico y urbanístico.
o Crecimiento económico versus desigualdad social.
o Calidad de vida (indicadores inexistentes o escasos).
o Visitadoras (precursoras del TS)
o Año 1834 (Reinado de la Reina Victoria, Inglaterra, 1837-1901)
o Aprobación de Leyes de Pobres
o Leyes de pobres operativizadas a través de las parroquias, y se presta una
ayuda opresora (“Workhouses”). Modelo paliativo cuestionado y que dura
poco.
o Nacimiento de movimientos profesionales: definición y concreción de
métodos.
o Idea filosófica que emerge:

- La caridad no resuelve los problemas


- Crea dependencia institucional
- La intervención se centra en lograr: ajuste, integración y participación
social de las personas

o Mejoras en la formación y especialización.

2. Movimientos y personas relevantes.

COS (Sociedad de Organización de la Caridad) Inglaterra, 1869 y COS (Estados


Unidos) 1873: se inician estudios, perfiles, organización de la asistencia, recursos,
programas, servicios, lucha contra el racismo, igualdad,…

Latinoamérica: movimiento de la “reconceptualización”: no logró fraguar, pues


faltaban recursos y posiciones de poder e influencia para el cambio y una verdadera
estrategia de cambio.

Mary Ellen Richmond (1861-1928) EEUU: aporta entre otros, el libro Diagnóstico
Social, describiendo el método de trabajo social e individual o “casework”. Enfoque en
la causalidad (origen) y contribuir a eliminar desigualdades.

Amy Gordon Hamilton (1892-1976): la entrevista


Charlotte Towle (1896-1966): profundizar en lo psicosocial
Florence Hollis (1907-1987): la visión o postura del sujeto ante su realidad
Helen Harris Perlman (1905-2004): contextualismo. Motivación, autodeterminación,…

El TSIF en Europa

Reino Unido, Francia, Dinamarca, Alemania, Suecia, …

o Han influido en aspectos como la situación económica y política, la


implicación en conflictos bélicos, movimientos de lucha social y derechos
sociales.

o Han desarrollado modelos y programas sociales, y el papel del profesional del


Trabajo Social ha sido y sigue siendo en la actualidad muy diverso (gestión,
psicoterapia, coordinación, asesor, etc).

España:

o La situación política (no implantación de la democracia hasta 1978), social y


económica.

o Influencia de la Iglesia Católica y la ayuda al prójimo (cultura: misión, visión y


valores)

o Década de los 70, se regulan los estudios del TS

o Empiezan las aportaciones y crecimiento de la profesión

o La intervención ha estado supeditada a los momentos del país (dictadura,


democracia, derechos, organización y desarrollo económico, modelo de política
social imperante, producción y posicionamiento profesional

3. Concepto de Trabajo Social con Individuos y Familias.

No existe consenso, pero existe un acuerdo en aspectos como:

1. Comprender la necesidad del otro/a y su contexto.

-Identificarla, tipología, medición/comprobación.


-Ajuste a los estándares o criterios y desviaciones y catalogaciones (ej. riesgo,
vulnerabilidad, exclusión, …)
- Analizar las necesidades dentro del contexto vital.
2. Motivar, facilitar, trabajar con la persona y favorecer su conexión social.
- Identificar factores de resistencia intra/interpersonales y/o bloqueos del
contexto.
- Estilo de vida en su entorno y relaciones.

3. Favorecer la “auto-determinación” y “empoderamiento”.

- Empowerment: la habilidad de hacer que las cosas ocurran, tener mayor


control en procesos de intercambio, poder compartirlo en asociación con otros,

- Auto-determinación: la posibilidad y capacidad para elegir el rumbo, camino,
decisiones que atañen a lo personal/grupal/comunitario, teniendo en cuenta el
riesgo de auto-imponer.

4. Favorecer la conexión con redes de apoyo e identificar en el contexto y la


persona los recursos reales y potenciales.

- Redes formales e informales.


- Tipo de apoyo: información, emocional, instrumental material.
- Recursos/entorno/opciones.

4. Principios básicos del Trabajo Social con Individuos y Familias.

Principios Claves básicas

Minuciosos/as, objetividad,
Individualidad entendimiento/flexibilidad, saber escuchar y
observar, no pre-juzgar.
Independiente de todo lo que sea, se describa,
Aceptación percibamos, interpretemos…

- Facilitar el proceso y avance, valorando


posibilidades, oportunidades y capacidades y
ayudando en el proceso: motivación, apoyo,
Autodeterminación supervisión…
- Aplicable considerando: respetar la integridad,
limitaciones por incapacidad o diversidad
funcional.
- Ayudar a expresar, aliviar, geestionarlos
Expresión y combinación - Compartir con el usuario/a (aspectos relevantes
o de apoyo en la intervención) duelos, pautas
educativas, …
- Límites de afecto/relación/contextos.
- No ayudar/intervenir con los tuyos.
- Juicios, opiniones, mi escala de valores,
proyecciones,transferencia, contratransferencia,
comentarios de pasillo-café, (he oído), (ya
trabajé con él/ella y ten cuidado…).
No enjuiciamiento del usuario/a - Si debemos incluir: comunicación clara,
confrontación, indagación, entrevistas
aclaratorias, pruebas, indicadores sociales
previos, …
- Secreto profesional
Confidencialidad - Información (edad, capacidad)
- Consentimiento informado
- Trabajo en equipo

Aceptación: ni del comportamiento ni de la conducta (como persona).

5. Conceptos básicos aclaratorios.

Paradigma: término introducido por Kuhn (1962) y se refiere al conjunto de


convicciones, representaciones axiológicas y técnicas que han sido aceptadas por la
mayoría de conjunto de profesionales.

Teoría: Modelo estructurado de interpretación de fenómenos, que describe su


funcionamiento y prescribe su gestión. A demás debe incorporar criterios como:

- Eficacia: logro de los fines u objetivos que busca.


- Replicabilidad: que otras personas lo pueden poner a prueba y se logra lo mismo.
- Transmisibilidad: que se puede enseñar a otros/as previo formación y lograr
iguales resultados.

Modelo: donde se describe o detalla de manera lógica y de forma gráfica los pasos,
etapas o fases que ayudan a estructurar y organizar lo que e debe hacer y cómo.

Método y/o metodología: es donde se detallan y especifican los pasos para llevar a cabo
un cometido concreto. Ejemplo: investigación, intervención específica.

6. El método en Trabajo Social con Individuos y Familias.

Se trata de un método clínico, porque persigue la prevención, el tratamiento, la promoción


y la mejora social.
Toma sus elementos del método científico usado en las ciencias experimentales.
El método científico y el método del TSIF.
Fases del método Fases del método aplicado en TS con familias
científico

Acogida de la demanda: análisis de los cauces de llegada del problema. Recepción


Descubrimiento del de la problemática. La ansiedad inicial ante los problemas hace difícil determinar la
problema a investigar. demanda objetiva de trabajo.

Documentación y Recogida de la información: el TS recoge toda la información relativa a la situación


definición del problema. familiar, mediante la recopilación de documentación, entrevistas y visitas a domicilio.

Deducir o imaginar Diagnóstico Social: analizada la documentación anterior, el TS podrá elaborar las
consecuencias de las primeras hipótesis, que fundamentarán los principales objetivos de la intervención
hipótesis o subhipótesis posterior. El TS deberá clarificar sus objetivos profesionales.
empíricas.

Diseño de intervención: se deberá elaborar un plan de acción en el que se verifique


Diseño de verificación de las hipótesis planteadas, conseguir la consecución de los objetivos propuestos e
hipótesis o procedimiento a intentar modificar la problemática social: “conocer para saber qué cambiar”. La
seguir de prueba. delimitación de una serie de acciones y estrategias a seguir ofrece al profesional un
esquema de actuación profesional basado en diferentes modelos de intervención.

Aplicación del Diseño: el profesional pondrá en práctica todas las acciones diseñadas,
Contraste con la realidad. solventando las vicisitudes e inconvenientes que puedan surgir (ausencia de recursos,
resistencia de las familias, imprevistos, …)

Evaluación: conocer los resultados obtenidos. Orientada hacia el análisis de la


1. Establecimiento de consecución o no de los objetivos propuestos, y los porqués de su no realización.
conclusiones. Permite establecer y analizar la mejoría en la situación familiar mediante el uso de
2. Extender las indicadores de evaluación (cuantitativos o cualitativos).
conclusiones y generalizar La evaluación permite la implementación profesional personal. Posibilita aprender de
los resultados. lo realizado, pero también los hallazgos encontrados durante su intervención pueden
ser transmitidos a la comunidad científica, mediante su correspondiente publicación.

Niveles de intervención en Trabajo Social

INDIVIDUAL – FAMILIAR:

- Está vinculado a la relación de ayuda, entendida como una estructura que


incorpora como mínimo a dos sujetos de interacción.
- Una demanda (De Robertis, 2003)
- Movilizada por una necesidad (Towlw, 1975, Bradshaw 1983; Max Neef 1994)
- Establecimiento de un vínculo entre participantes (Bowlby 1986, Hoew 1997 –
2013, Pluig 2008)
- Un cuidadoso encuadre
- A menudo se usa el término original “case – work” (Richmond 1917 – 1995,
Perlma, 1957, Hamilton, 1960, Biestek, 1966; Rosell, 1987, De Robertis, 2003)

GRUPAL:

- Da apoyo a las personas para corregir o enriquecer su devenir social mediante la


experiencia grupal (Konopka 1968)

- Modalidades de grupo: la socioterapéutica, la socioeducativa, el grupo de ayuda


mutua, GAM (Roca 1998) y el grupo de acción social (Rosell 2014)

COMUNITARIO:

- Nacido en el siglo XIX, bajo la estela precursora de los Settlement Houses


(Miranda 2004, Cortés 2014)

- Modalidades básicas: acción social, planificación social y desarrollo de la


comunidad (Rothman 2001)

TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO O FAMILIAR.

1. Características del TSIF “casework”.

Se trata de uno de los métodos de intervención que se utiliza en la práctica profesional.


Se focaliza en la persona/familia. Además, incorpora en su procedimiento las estructuras
e instituciones.
Este método de intervención está basado en una teoría, una base experimental y unos
valores, y establece una “relación” que se apoya en valores y principios.

2. El método en el TS individualizado: esquema metodológico.

Fase de investigación:

- Demanda/remitente.
- Acogida-entrevista.
- Diagnostico-valoración.
- Programación: qué, cómo, cuándo, donde, quién/es, con que medios y papel de la
persona que se atiende (decisión, motivación, elección…).
Fase de acción:

- Intervención.
- Evaluación (eficacia, efectividad, eficiencia y/o valoración percibida, mejorías,
etc).
- Seguimiento.

3. Cómo se concibe el tratamiento desde el TSIF.

- Individuo y situación (Hamilton, 1960).


- Comprensión del sujeto y del entorno (De Bray y Tuerlinckx, 1996).
- Intervención directa o indirecta (Hollis, 1972; Salszberger-Wittenberg 1970;
Rossell, 1987).

o La intervención directa a través de: contención, contrato entre profesional


y usuario/a, y la entrevista.

o La intervención indirecta o sobre el entorno en las organizaciones,


coordinarse o trabajar en equipo.

4. Métodos y paradigmas (modelos) más aplicados desde el TSIF

MÉTODOS: Método básico en TS: estudio, valoración, diagnóstico, intervención y


evaluación (Montserrat Colomer, 1973).

PARADIGMAS (MODELOS):

Cognitivo

- Psicoterapia cognitiva conductual


- Psicoterapia racional - emotiva

Conductista

- Psicoterapias conductuales de 3a generación


- Psicoterapia de la compasión
- Psicoterapia de aceptación y compromiso

Ecléctico
- Psicoterapia trans-teórica
- Psicoterapia integrada
Expresivo – corporal

- Psicoterapia bioenergética
- Psicoterapia de Gestalt
- Psicoterapia Expresiva

Humanista – existencial

- Psicoterapia centrada en el cliente

Interaccional – estratégico

- Psicoterapia breve centrada en soluciones


- Psicoterapia estratégica breve (modelo G. Nardone)

Psicodinámico

- Análisis transaccional (E. Berne)


- Psicodrama (J.L. Moreno)
- Psicoterapia psicodinámica breve

Sistémico – relacional

- Psicoterapia estratégica familiar


- Psicoterapia narrativa

5. Aplicación de los modelos en la práctica del TSIF

1. Concebidos desde la profesión como teorías o puntos de apoyo para concebir, entender
y leer la realidad.

2. La intervención pocas veces se identifica con algún modelo. Las intervenciones están
condicionadas por:

- Objetivos
- Ajuste de la intervención (contexto y tiempo)
- Características de las familias atendidas
- Situación coyuntural de las familias (dificultades y severidad)
- Factores institucionales
- Presión asistencial

3. El modelo sistemático y el cognitivo – conductual se utilizan como los referentes de


las intervenciones.
4. El modelo psicosocial concebido más como la base epistemológica del Trabajo Social
mismo: estudio, valoración, diagnostico, intervención, evaluación.
5. Las intervenciones más comunes resultan ser con individuos (casos) y familias, y se
suelen dar menos las intervenciones de tipo grupal o comunidad, pues están
condicionadas por los recursos existentes.

6. La necesidad de una buena formación continuada para poder estar a la altura.

7. La necesidad de buenas prácticas profesionales y procedimientos contrastados en la


realidad y que dan resultados.

8. Procesos de acompañamiento, apoyo emocional y apoyo afectivo resultan ser las más
habituales.

9. La escucha activa como clave.

10. Acciones como orientar, asesorar y ayudar y apoyo emocional, además de conseguir
recursos, son las acciones más comunes en la práctica profesional.

11. Los/as profesionales hacen uso del proceso metodológico en su intervención


(vinculado al modelo psicosocial: estudio, valoración, diagnóstico, intervención y
evaluación).

12. Las fases de diagnóstico y evaluación son en las que menos se ven implicadas o
participan las familias.

13. La derivación forma parte de las prácticas de intervención profesional.

14. El trabajo en equipo, la coordinación y el trabajo en red, formar parte de la


planificación y de la intervención.

15. La técnica más aplicada es la entrevista y la segunda la visita a domicilio.

16. Los imprevistos de gestión y eficacia, en términos de mercado, han generado una
burocracia de control de prácticas profesionales y de desprofesionalización creciente
(identidad profesional).

Dificultades que limitan la intervención.

o Particularización excesiva de las intervenciones (engancharte demasiado al caso).


o La falta de igualdad en las intervenciones.
o El exceso de fragmentación en la comprensión del usuario/a.
o Criterios diagnósticos dispersos.
o La desorientación del/la usuario/a por la poca claridad diagnóstica.
o Insatisfacción en la percepción de desigualdad por el trato recibido desde los
diferentes servicios (dependiendo del profesional o lugar tienen distinto
diagnostico).
o La alta presión asistencial.
o Conflicto o dilema entre la identidad profesional y el encargo recibido y las
condiciones para intervenir.
o Las dificultades con otros/as profesionales.
o La demanda, que muchas veces no está clara (desde el usuario/a o la institución).
o Falta de voluntad de las familias y personas.
o Inexistencia de redes de apoyo.
o La escasez de recursos.
o Ejercicios de un trabajo estereotipado, mecanizado, burocrático.
o Poca adaptación a la complejidad del mundo social.
o La ausencia de coordinación.

Aspectos que favorecen la intervención.

- En primer lugar, identificar las fortalezas de las personas, capacitación y


empowerment de las familias (capacitar a la persona para que sea su propio
agente de mejora a través de 3 fases: 1. Autoestima y competencia 2.
Interpersonal 3. Participación colectiva.)
- Ofrecer espacios de confianza.
- Protección de las personas vulnerables.
- El apoyo psicológico – emocional que se presta.
- Transcender la demanda (escuchar a las personas).
- La función mediadora del/la TS.
- La función de contención (capacidad de recoger las ansiedades, miedos y
sentimientos depresivos del/la usuario/a y poderlos devolver de manera
elaborada) y el cambio.
- La motivación profesional a pesar de las limitaciones y la demanda.
- Conocimiento sobre los cambios del entorno y la persona.
- La concordancia con los objetivos de la Organización.
- Los espacios de reflexión y supervisión.
- El trabajo en equipo.
- La cooperación de los/as usuarios/as.
- La disponibilidad de recursos.

Habilidades del/la profesional que interviene


(destrezas, condiciones, actitudes)

1. Tener un interés sincero por las personas


2. Saber y aceptar que hay estilos de vida diferentes
3. Creer que todas las personas cuentan con aspectos positivos
4. Autoconocimiento de nuestras fortalezas y debilidades.
5. Auto-regulación (emocional, conductual, pensamientos...)
6. Motivacionales y funcionales para ejercer la profesión
7. Buen ajuste psicológico en general.
8. Experiencia vital.
9. Conocimiento de contextos socio - culturales.
10. Formación y habilidad para la aplicación de técnicas terapéuticas.
11. Energía y persistencia.
12. Flexibilidad.
13. Principios éticos y profesionales.
14. Actitud de escucha activa, empatía, aceptación incondicional y autenticidad.
15. Cordialidad y atracción.
16. Competencia (ayudar a empoderar a las personas, mejorar su auto - eficacia).
17. Grado de directividad.
18. Habilidades comunicativas.
19. Adaptabilidad a todo lo que se derive del proceso terapéutico.
20. Manejo de dificultades y resolución de problemas.
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO

Estructura de la Comunidad
(Hombrados y Gómez, 1995:287)

“A veces se entiende el Trabajo Comunitario como una forma de abordaje, que puede
estar presente en una atención individual, un enfoque globalizador, superador de lo
meramente asistencial; en otras ocasiones (…) se trata del desarrollo de proyectos que
tratan de integrar la acción de varios servicios, disciplinas y profesiones de un territorio;
finalmente, (…) como una intervención que implica la participación a través de grupos y
asociaciones vertebrados por objetivos comunes (…) lo que pretende es abordar la
transformación de situaciones colectivas mediante la organización y la acción asociativa
(…) el reto de constituir y sostener un grupo en torno a la elaboración y a la aplicación
de proyectos de desarrollo social” – Barbero, J. y Cortés, F (2005).
Funciones del Trabajo Social Comunitario

Modalidades básicas

o Acción social: trabajar por barrios con las asociaciones de vecinos


o Planificación social: elaborar planes para la comunidad
o Desarrollo de la comunidad: aplicar el plan

Elementos y/o componentes de cómo se aplican las 3 modalidades básicas de TSC

COMPONENTE DESCRIPCIÓN DE TAREAS


Análisis social. Evaluación Análisis selectivo de comunidades y sistemas desde el punto de vista de
de necesidades y fenómenos de interés.
programas. Evaluación de problemas y aspiraciones, determinantes y recursos
personales
y sociales útiles para cambio sociopsicológico.
Diseño y organización de Establecer acciones para alcanzar objetivos marcados, medios precisos y
programas. estrategias de participación de la gente.
Colaboración con el cliente: proponer soluciones a problemas que aquél
Consulta y educación. puede (o no) aplicar.
Formación y entrenamiento útil para el crecimiento humano, la prevención y
la solución de problemas.
Mediación, negociación y Para facilitar la solución de conflictos fomentando la comunicación y
relación. relación
entre las partes, manteniendo buenas relaciones con personas y grupos
comunitarios.
Abogacía social. Ayuda a la defensa de intereses de colectivos sociales que no pueden
defenderlos por sí mismo.
Organización y Facilitar el empoderamiento colectivo a través de organización y activación
dinamización. social.
Desarrollo de recursos Crear habilidades sociales; fomentar redes sociales y grupos de ayuda
humanos y sociales. mutua; desarrollar asociaciones y grupos reivindicativos, etc

Fases de la evaluación de necesidades.


Mckillp (1987).

1. Identificación de usuarios y usos del análisis de necesidades


2. Descripción de la población objetivo
3. Identificación de las necesidades
4. Evaluación de las necesidades
5. Comunicación de los resultados

Fases de la intervención sobre las necesidades

ETAPA TAREAS TÉCNICAS Y ESTRATÉGICAS


Definición del problema Identificar y definir problema/tema positivo relevante.
Identificar destinatario intervención.
Justificar intervención.
Describir contexto institucional y social.
Negociar contrato.
Evaluación inicial Evaluar necesidades, recursos y actitud/motivación social.
Identificar información necesaria.
Seleccionar métodos apropiados para recoger información.
Diseño y planificación de Definir objetivos.
la intervención Determinar acciones para alcanzar objetivos.
Establecer medios precisos.
Realización (estrategia) Acceso/contacto población/sistema social.
Obtención medios.
Implicación/motivación población.
Seguimiento y ajuste de acciones del programa.
Mantenimiento del programa.

Terminación y evaluación Evaluar: Eficacia respecto de objetivos planteados, utilidad/impacto global,


de resultados satisfacción usuarios.
Seguimiento y apoyo posterior, si es posible.

Cuestiones éticas frecuentes en la intervención comunitaria.

o Cuando es correcto intervenir y cuándo no (legitimidad intervención).


o Quién es el destinatario (o destinatarios): ¿cambian durante la intervención?
¿tienen los distintos “clientes” intereses contradictorios?
o Conflictos de intereses entre varios clientes/destinatarios y respuesta adecuada.
o Roles duales (amigo-profesional, miembro de un grupo-interventor) o múltiples.
o Demandas manipulativas (nos quieren utilizar para sus propios fines o para actuar
sobre un tercero que no ha hecho ninguna demanda).
o Demandas de actuación contrarias a nuestros principios o valores (profesionales,
personales o propios del método que usamos).
o Competencias profesionales y formación adecuada para ejercer la acción social.
o Confidencialidad, consentimiento informado y uso de la información en la
relación profesional: conflictos entre confidencialidad y derecho a la información
pública.
o Buenas intenciones (altruismo, solidaridad social, etc) y autointerés:
autobeneficencia legítima, condicionamiento de la ayuda, intenciones- resultados,
estrés profesional, etc.
o Conflictos de fines interventor-destinatario en programas y acciones concretas,
o Elección de técnicas interventivas y afectación de valores básicos (técnicas
intrusivas “persuasión o manipulación en campañas de salud).
o Discrepancia de criterios de valoración de programas (entre el que paga, el que lo
realiza, los destinatarios, etc).
o Responsabilidad por efectos secundarios y consecuencias imprevistas.
o Afectación de terceros que no han pedido ayuda ni intervenido en el contrato.
o Maltrato institucional (instituciones de menores, residencia de mayores) e
institucionalización.
o Uso por otros de recomendación, información y técnicas psicosociales generadas
por el interventor.
o Papel de la subjetividad (preferencias, creencias, valores), personal, profesional y
social en la actuación profesional.
o Incumplimiento por alguno parte del contrato explícito o implícito.
o Responsabilidad del interventor en condiciones de restricción de la libertad de
acción (escasez de medios, negación de acceso a la información,
condicionamiento ideológico de programas, etc.)
o Situaciones críticas y de emergencia en que no se puede analizar ni planificar
acción.
o Publicidad institucional partidista, implicación del profesional y actitud ante ella.
o Legitimidad de la influencia social en campañas masivas (afectan a muchos que
no han perdido nada) y en acciones preventivas (sobre problemas que “aún no
existen”).
o Apropiación indebida de poder y recursos colectivos por parte del profesional o
político.
o Confusión de los espacios públicos y privados en el diseño, ejecución y
evaluación de intervenciones comunitarias: privatización de la acción social.

TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

1. Desarrollo histórico del Trabajo Social con Grupos.

Trabajo Social de grupos (método) con múltiples aplicaciones.

Trabajar en grupos implica: relaciones intra-grupo, funcionamiento del grupo, contexto


y medio de ayuda individual y grupal.

G. Konopka (1963): TSG: “un método de trabajo social que ayuda a los individuos a
mejorar su funcionamiento social a través de experiencias constructivas de grupo, y a
enfrentarse con sus problemas personales, de grupo y de comunidad”.

También incorpora posteriormente: la ayuda mutua dentro del grupo, y el papel y la


influencia del grupo para capacitar a sus miembros y el empoderamiento
“empowerment”.

El TS como profesión se dio cuenta del valor del grupo como forma de ayuda y se
reflexionaba sobre este asunto, incluso antes de las aportaciones teóricas de la psicología
social y de la psicoterapia.

Los antecedentes y los inicios del trabajo social de grupo se encuentran en los Estados
Unidos, donde el TSG tiene una dimensión mucho más relevante que en otros países. En
los años 60, este método se introduce en Europa, Latinoamérica y otros países del mundo.

El TSG se inicia con una práctica de intervención, que se fue sistematizando, se


establecieron finalidades comunes y criterios de organización y de conducción de los
grupos que le confieren carácter de profesionalidad.

De forma progresiva se can incorporando elementos conceptuales generados por distintas


ramas de las ciencias sociales al TSG, como marco de referencia el TS.

En la década de los 20 años (EEUU): había creado servicios sanitarios, educativos,


sociales, donde los profesionales habían acumulado una extensa y variada experiencia y
la aplicación del método de grupo abarcaba objetivos muy diversos, desde la acción social
a la terapia.

Se aplicó en los años 30 y 40 en EEUU el Trabajo Social con Grupos en ámbitos como
la migración, acogida, apoyo comunitario, cobertura de necesidades, ayuda mutua, etc.
(trabajo comunitario, igualdad, democracia, participación… pioneros en estos
principios).

En 1939 los profesionales que utilizaban el método de grupo, principalmente psicólogos,


trabajadores sociales y pedagogos fundaron la Asociación Americana para el Estudio del
Trabajo de Grupo (AAETG).

Tras la II Guerra Mundial y sus consecuencias, les llevó a integrarse dentro de la


Asociación Americana de Trabajadores Sociales (NASW) en el año 1945, integrándose
dentro de los 3 métodos ya existentes: individuo, grupo y comunidad, aunque no hubo
consenso en la comunidad profesional.

Entre 1950 y 1960 la práctica de grupo se halla ya sistematizada y constituye una


especialidad en el campo de la salud mental y de los servicios infantiles.

Se marcan los límites y diferencias entre el campo de la Psicología Social (investigación


sobre las dinámicas de grupo) y el de la intervención social, así como de la psicoterapia
de grupo, dirigida al tratamiento de trastornos mentales.

Es necesario destacar qué manera el trabajo social clínico se desarrolló en nuestro país
entre los años 1960-1970; esta perspectiva fue rechazada más adelante durante el cambio
democrático por no comprender el término “clínico” y vuelta activarse en los 90 y ahora
está emergiendo.

2. Qué es un grupo: etapas, fases y propiedades

o Definición: Dos o más individuos independientes que interactúan entre sí y se


juntan para alcanzar determinados objetivos.

o ¿Por qué se une la gente a los grupos?: Seguridad, estatus, autoestima, afiliación,
poder y consecución de metas.
Las etapas del desarrollo de los grupos:

Propiedades de los grupos:

- Roles: percepción propia, otros y producto de la interacción y del contexto.

- Normas: explícitas e implícitas.

- Estatus: rango o posición reglado o no. Al que los otros, atribuyen poder (más
asertivos, hablan explícitamente con mayor frecuencia, critican más, dan más
órdenes e interrumpen más a los otros con más frecuencia.

- Tamaño: el fin, los objetivos, expectativas y la satisfacción, condicionados por


esta prioridad.

- Cohesión: atracción, interacción, motivación para continuar en el grupo,


productividad-resultados, normas de productividad, condicionado todo por ésta
propiedad.

Modalidades de intervención grupal

1. La socioterapéutica.
2. La socioeducativa.
3. El grupo de ayuda mutua (GAM).
4. El grupo de acción social.
Metodología o procesos de intervención con grupos

Pasos para el trabajo con grupos


Etapas
Planificación del grupo

- Se parte de una necesidad


- Justificar la necesidad de la intervención
Contexto y objetivos del grupo - Los objetivos que se persiguen
- Tipo de grupo a configurar
-Selección/captación de los miembros:
criterios
-Indicadores de planificación: número,
Criterios de funcionamiento abierto o cerrado, duración, homogéneo-
heterogéneo, temporalidad, duración,
encuadre espacial y conducción del grupo
y normas
Evaluación del proceso Sistema de evaluación.
Bibliografía y anexos Materiales y referencias de uso y de
consulta.

NORMAS:

1. Asistencia
2. Puntualidad
3. Confidencialidad
4. Respeto hacia el resto de participantes y profesional
5. No atender a teléfonos móviles
6. Normas de salida del grupo (cuándo alguien debe abandonar el grupo)

SELECCIÓN DE USUARIOS:

Inclusión

o Capacidad de realizar la tarea del grupo.


o Motivación para participar.
o Áreas problemáticas compatibles con los objetivos del grupo.
o Compromiso de asistencia y permanencia.
Exclusión

o Incapacidad de tolerar el escenario del grupo.


o Tendencia a asumir un papel disfuncional o disruptivo.
o Agitación extrema.
o No acepta las normas del grupo.
o Incompatibilidad con algún miembro.

Reconocer al usuario/a incompatible con el espacio grupal

o Fracaso previo en otras experiencias grupales.


o Es hostil en el espacio grupal.
o Usa el grupo para buscar contactos sociales.
o Expectativas poco realistas del tratamiento.
o Conducta maniaca, agitada, paranoide.
o Incapaz de participar en la tarea de grupo.

Dinámicas de grupos

CARACTERÍSTICAS:

- Son ejercicios preparados con antelación.


- Pueden estar diseñados previamente (guías) o elaborados (ad-hoc).
- Deben elegirse siguiendo criterios como:

o Objetivo buscado.
o Momento del grupo.
o Procedimiento de aplicación (replicable).
o Permite evaluar el resultado buscado.

TIPOLOGÍA:

- De presentación: darme a conocer.


- Para fomentar el conocimiento mutuo: mi filosofía de vida.
- Desinhibición.
- De opinión y participación.
- De fomento de la autoestima.
- De solución de problemas.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS:

- Grupo (10-12 miembros).


- Co-terapia (terapeuta y co-terapeuta).
- Espacio y condiciones ambientales.
- En círculo y co-terapeutas frente a frente.
- Confeccionar estadillo de registro grupal (evaluación de resultados).
- Tema preparado con antelación (aspectos prácticos) y breve resumen para
- entregar al fin de la sesión.
- Explicitar normas básicas: escucha, respeto de puntos de vista y confidencialidad.
- Valoración de la sesión (profesionales y usuarios).

ESTRUCTURA DE LAS SESIONES:

- Título de la dinámica.
- Objetivos que persigue.
- Desarrollo (pasos a seguir).
- Materiales que se precisan.
- Evaluación de la sesión.

Momentos o etapas Descripción

Acogida cordial Se usa el humor, anécdotas para romper el primer momento y


relajar tensiones

Presentación rotativa (nombre) si


hay nuevos miembros/alumnos/as Cada persona dice su nombre, incluido los profesionales
y/o profesionales

Contextualización del tema de la Se expone el tema que se va a tratar y porqué consideramos que
sesión ése tema es relevante (3-4 minutos)

1º Feed-back con los/as Se pregunta al grupo cosas como: ¿les suena esto? ¿qué
participantes piensan?, ¿cómo podemos...? (10 minutos)
Desarrollo con feed-back El/la profesional durante el desarrollo del tema, debe: aportar
continuo de los participantes y herramientas y estrategias para aplicar esos contenidos en la
aportación de claves, estrategias, vida real y hacer uso de estrategias comunicativas-
etc. intervención( lingüística, sugestivas, metafóricas, precripciones
inyuntivas,.) (40 minutos)

2º Feed-back con los/as Resumen de las claves, entrega de material complementario y


participantes valoración de la sesión (3-4 minutos)

Despedida y cierre Cerrar la sesión y despedida

Elementos para que funcione un grupo

- Infundir esperanza.
- Universalidad: a todos nos afecta.
- Transmitir información: instrucción didáctica, dar consejos.
- Altruismo.
- Desarrollo de técnicas de socialización.
- Comportamiento imitativo.
- Catarsis.
- Recapitulación correctiva del grupo familiar primario: revisar la construcción de
la historia, aprender a entenderla.
- Factores existenciales: la muerte, el aislamiento, la libertad y el sentido de la vida.
- Cohesión del grupo.
- Aprendizaje interpersonal: la necesidad de experiencias emocionales para lograr
resultados, concebir el grupo como macrocosmos social, utilizar el aprendizaje de
los patrones de comportamiento en el microcosmos social (cómo funcionan fuera
del grupo).

Habilidades específicas para el trabajo con grupos

Habilidades de intervención
Dentro del espacio grupal

1. Respetar y hacer respetar el tiempo señalado.


2. Reconducir la reunión en caso de que se desvíe del objetivo.
3. Evitar que alguien acapare la reunión.
4. Utilizar adecuadamente las preguntas y las técnicas de dinámica grupal.
5. Ayudar a crear una atmósfera psicológica positiva mediante un clima de
acogida, aceptación y atención personal a cada uno de los miembros.
6. Identificar y conocer mejor a los miembros del grupo.
7. Cambiar de vez en cuando el entorno que rodea las reuniones.
8. Facilitar el apoyo personal entre el grupo.
9. Sacar a flote los problemas inconscientes que tiene el grupo, ayudándoles a
identificarlos, y planificar caminos o estrategias de resolución.
10. Evaluar y ayudar al grupo a autoevaluarse.

Habilidades comunicativas
Para la intervención con el grupo

1. Estilo de comunicación, cálido, empático e informal (ayuda a que mejoren las


comprensión de lo trabajado y adherencia o cumplimiento de indicaciones).

2. Evitar en nuestra comunicación: predicar, culpabilizar, profetizar, y/o y


amenazar.

3. Ajustar al grupo el lenguaje técnico/ especializado.

4. Cuidar el efecto primera impresión (tendencia a atribuir a los/as otros/as


determinadas cualidades, formulando juicios implícitos desde los primeros
contactos interpersonales).

5. Cuidar la comunicación no verbal estática: apariencia, estética, el peinado,


maquillaje, la barba, la ropa, los accesorios (gafas, reloj, móvil, joyas...)

6. Cuidar la comunicación no verbal dinámica (elementos no verbales que


preceden a la comunicación verbal), como: mirada, contacto ocular, postura,
orientación del cuerpo, distancia interpersonal, gestualidad, mímica facial, y
prosodia o comunicación paralingüística (acento, tono, volumen, ritmo,
velocidad de la elocución, entonación y uso de palabras).

7. Modo de prescribir, indicar, orientar… (no sólo contar la información), hay


que hacer prescripciones inyuntivas (del latín, injungere, inducir a hacer) y
debe estar hecha (la indicación), de manera lenta, bien articulada, redundante,
es decir, repetir varias veces la inyucción, cambiando su formulación , pero
repitiendo las partes importantes, hasta que las personas muestren lo que se
llama “captura hipnótica”, (Nardone, et all, 2006)
Propuestas para la evaluación de la intervención grupal

- Comprobación o logro de objetivo dentro de la dinámica.


- Comprobación indicadores previamente definidos: asistencia, sesiones realizadas,
objetivos del programa o proyecto grupal, indicadores de proceso grupal
(cohesión, participación, asistencia, etc.).
- Cambios o mejoras en indicadores sobre percepción del resultado por parte del
usuario/a. Podemos hacer uno de la propuesta de Sirigatti (1988): problema o
demanda inicial resuelta, caso muy mejorado, caso poco mejorado, casos sin
cambio alguno y casos empeorados.
- Otros indicadores como: de calidad de vida, funcionalidad y adaptación,
experiencia subjetiva (sentirse recuperado) y tener un sentimiento positivo hacia
uno mismo.

Estadillo de registro de actividad grupal


(Herrera Hernández, J.M. 2007).

- Nº sesión:
- Fecha: de de 2012.
- Lugar:
- Hora: De a
- Terapeuta:
- Coterapeuta:
- Observadores:
- Asistentes:
- Tema:
- Objetivos:
o General.
o Específicos.
- Metodología.
- Recursos.

Participación 1 2 3 4 5

Comunicación 1 2 3 4 5
Roles 1 2 3 4 5
Normas 1 2 3 4 5
Cohesión grupal 1 2 3 4 5

Objetivos 1 2 3 4 5
Metodología 1 2 3 4 5

Recursos 1 2 3 4 5
Asimilación 1 2 3 4 5
General 1 2 3 4 5

Conceptos

La ética: implica el estudio de la conducta en la relación con la corrección o incorrección


de una acción y a la bondad o maldad de sus motivos o fines.
La deontología: parte de la ética que se ocupa de los deberes profesionales a partir del
desarrollo de códigos de comportamiento que pretenden regular la actividad e las
profesiones.
La bioética: es considerada el nuevo rostro de la ética científica, orientada para el
desarrollo de la ciencia y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Lex artis: actuación profesional acorde a los estándares científicos y técnicos de una
disciplina profesional.
Mala praxis: implica conductas negligentes o imprudentes que no se corresponden
con los requerimientos que, según el conocimiento científico-técnico en vigor (se
consideran adecuados), y que causan daño físico o psíquico, indemnizables al paciente
con el que existe una relación profesional.

Tipos de responsabilidad

- Responsabilidad Administrativa. (Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento


Administrativo Común de las Administraciones Públicas). Lo que exige la
Administración a sus empleados/as.

o Ley 55/2003, establece las faltas disciplinarias: muy graves, graves, leves.
o Los plazos de prescripción: muy graves (4 años), graves (2 años), leves (6
meses).
o Las faltas serán corregidas con las siguientes sanciones: separación del
servicio, traslado forzoso o cambio de localidad, suspensión de funciones,
traslado forzoso a otra institución o centro de apercibimiento (por escrito
y sólo se impone por faltas leves).
- Responsabilidad penal. (Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código
Penal):

o Acciones u omisiones dolosas (realizadas con intencionalidad o malicia,


originando un daño a sabiendas).
o Culposa o imprudentes: ausencia de intencionalidad obrándose con
imprudencia grave, por simple imprudencia o negligencia.

- Responsabilidad civil. (Artículo 1101 del Código Civil).

o Contractual: negar el servicio, la atención.


o Extra-contractual: negligencia o culpa.
o Responsabilidad deontológica profesional.

- Responsabilidad deontológica profesional. (Código deontológico del TS)

Principios éticos de la intervención profesional


1. Responsabilidad.
2. Competencia.
3. Estándares legales y morales.
4. Evitar ofrecer falsas imágenes de sus cualificaciones profesionales.
5. Confidencialidad.
6. Bienestar del cliente.
7. Anuncio de los servicios.
8. Relaciones intra e interprofesionales.
9. Remuneración.
10. Responsabilidad con la Organización.
11. Promoción y publicidad.

Regulación del deber de secreto profesional

I. Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública: El personal no sanitario


(administrativo y de gestión), este solo puede acceder a los datos de la historia clínicos
relacionadas con sus propias funciones.
II. La ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de carácter personal recoge los
derechos ARCO (de acceso, rectificación, cancelación y oposición a los datos
personales contenidos en la historia clínica de salud mental).

III. En el reglamento UE 2016/679 también se hace referencia a los derechos de acceso,


rectificación, y oposición, así como también el de supresión (o derecho al olvido).

IV. El Código Penal, de 1995, en su titulo X, artículo 199, refuerza la protección del
derecho a la intimidad, y el mantenimiento de la confidencialidad, castigando al/la
profesional que quebrante el deber de secreto, con una pena de prisión de 1-4 años,
multa de 12 a 24 meses e inhabilitación para la profesión (2- 6 años).

V. Los artículos 197 y 198 del Código Penal penaliza la conducta de acceso a dichos
datos, con penas privativas de libertad e inhabilitación para el/la empleado/a público,
no siendo necesario que se produzca un daño para la persona, ni revelación a terceros
de los aspectos conocidos tras el acceso ilícito a la historia clínica.

VI. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de


Enjuiciamiento Criminal, que entra en vigor el 03/01/1. Obliga a denunciar aquellos
hechos delictivos de los que se tuviera conocimiento en el ejercicio de una actividad
profesional (artículo 262) y a declarar como testigos o peritos/as (artículo 410) por
imperativo legal.

VII. Obstáculos en el mantenimiento del secreto profesional:

o Confidencialidad en las terapias de grupo.


o Confidencialidad y secreto terapéutico. Pacientes que ocultan información,
relaciones más débiles con el/la profesional, pues los/as pacientes, se sienten
aliviados/as y alcanzan un sentido de autenticidad tras revelar sus secretos al/la
terapeuta ( Farber, Berano y Capobianco, 2004, Kelly y Yuan, 2013, en Pastor
Morales, J, Rios Sánchez, C, 2018: 57).
o Confidencialidad de la historia clínica (social, psicológica, etc.), archivo,
acceso, etc.
VIII. El/la profesional considerará la ruptura de la confidencialidad si:

o Tiene conocimiento de hechos delictivos actuales.


o Es llamada/o a declarar ante un Tribunal.
o Advierte riesgos para el bienestar físico, o psíquico te terceros (ej:
enfermedades de declaración obligatoria..).
o Riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del/la enfermo/a y
nos es posible conseguir su autorización (estado de necesidad).
o Informes a otro/a compañero/a, incluida inspección médica (secreto
compartido).
Menores y secreto profesional
1. Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia
y la adolescencia.

2. La Ley 41/2002 de Autonomía del/ la paciente, sitúa la mayoría de edad sanitaria en


los 16 años, para la toma de decisiones que afectan a la salud, exceptuando cuando
peligra su vida, que decide el/la médico/a, con el consentimiento del/la representante
legal, una vez oída y tenida en cuenta la opinión del mismo.

3. Incapacidad del/la menor versus “menor maduro”. Menores por debajo de 16 años,
aunque el consentimiento lo otorguen sus progenitores, si el/la menor es maduro/a,
hay que oírle. (artículo 154, Código Civil).

4. Salvo por sentencia judicial (privación) o muerte de progenitores o emancipación de


los hijo/as (extinción), la patria potestad ( la suelen tener ambos progenitores, y esto
supone: todos los derechos y deberes de estos en relación con sus hijos/as menores o
emancipados/as y la guarda y custodia, es el cuidado cotidiano de los/as menores.

5. Las decisiones diarias, habituales, ordinarias, rutinarias, las asume el/la que lleve la
guarda, y aquellas decisiones trascendentes (una operación, una terapia para el/la
menor...) y pueden afectar al desarrollo del/la menor, debe ser una decisión conjunta.

6. Los/as menores con 14 años o más, puede ejercer el derecho de acceso a su historia
clínica.
Consentimiento informado (CI)
Ley 14/1986 General de Sanidad, reconoce el derecho al consentimiento y a la
información.

El CI (consentimiento informado) se asienta en los siguientes pilares:

- Información
- Voluntariedad
- Capacidad
- Comprensión
- Consentimiento

Los 2 beneficios del CI en la intervención psicoterapéutica:

1. El empoderamiento de los pacientes


2. La garantía de la información que proporcionan a lo largo de la intervención

3 apartados básicos de un modelo de CI

1. Preámbulo o elementos iniciales: datos del usuario/a, servicio/profesional


2. Cuerpo o condiciones informativas: qué debe saber/comprender del
servicio/intervención.

3. Aceptación o elementos de consentimiento: recoge la aceptación de lo expuesto


en el apartado anterior y firma de las partes.

Modelo de toma de decisiones éticas

o Identificar aspectos relevantes


o Descripción del contexto/evolución
o ¿Hay evidencia que pueden ser significativas?
o ¿Existe orientación jurídica?
o ¿Qué aconsejan otros fcolegas?
o ¿Hay orientación o indicaciones del Colegio Profesional?
o Recabar todos los puntos de vista de las personas relacionadas.
o ¿Qué principios éticos están implicados, según el código deontológico del trabajo
social (texto aprobado de forma unánime por asamblea general extraordinaria el
9 de julio de 2012, 6a Edición).
o Valorar derechos, responsabilidades y bienestar de las partes implicadas
o Analizar riesgos, beneficios, a corto, medio y largo plazo de las decisiones.
o Aplicar y asumir la decisión adoptada, corregir lo efectos, asumir
responsabilidades, pedir disculpas si los resultados fueran negativos

21
Falacias para justificar prácticas profesionales éticamente reprobables
(Pope y Vásquez, 2016, en Pastor Morales, J; Del Río Sánchez, C (2018:40).

1. No es antiético porque ningún jefe o supervisor nos lo ha sugerido.


2. No es antiético porque la asociación profesional a la que pertenece lo permite.
3. No es antiético en tanto el código de ética no alude a esta situación concreta.
4. No es antiético en tanto no infringe ninguna ley.
5. No es antiético si aceptamos nuestro error una vez que se ha detectado la
infracción y somos descubiertos.
6. No es antiético en tanto otros hacen lo mismo.
7. No es antiético en tanto no teníamos la intencionalidad de dañar a nadie.
8. No es antiético si, pese a haber dañado a alguna persona, esta lo hubiese merecido
por ser desagradable o haber tenido un comportamiento inadecuado.
9. No es antiético en tanto no hay estudios aceptables y rigurosos desde el punto de
vista metodológico que muestren que lo que hicimos fue causa inmediata,
necesaria y suficiente del daño al usuario.
10. No es antiético si no pudimos anticipar, o simplemente no anticipamos,
consecuencias no intencionadas de nuestros actos.
11. No es antiético si atribuimos el comportamiento antiético de un profesional a un
error puntual, inconsciente con la adherencia a las normas éticas que este
profesional mantiene habitualmente.
12. No es antiético si sostenemos nuestra conducta en alguna de las siguientes
expresiones:
o ¿Qué otra cosa podría haber hecho?
o Alguien más hubiera hecho lo mismo.
o Lo hice sin pensar.
o Fue algo instintivo.
o Fue lo más inteligente que pude hacer.
o Fue sentido común.
o Era lo que el usuario necesitaba.
o Estaba entre la espada y la pared.
o Soy humano.
o ¿Cuál es el problema?
13. No es antiético si hemos escrito un capítulo, artículo o libro al respecto.
14. No es antiético porque hicimos lo que hicimos bajo un estrés intenso.
15. No es antiético siempre y cuando nadie se haya quejado de ello.
16. No es antiético en tanto sabemos que los miembros de comisiones deontológicas
o de ética asistencial no siempre actúan desde la honestidad.
17. No es antiético pues genera más ingresos y/o prestigio
18. No es antiético en tanto somos víctimas de una sociedad en la que “todo vale” y
que carece de estándares éticos explícitos o de una sociedad cada vez más
intolerante con los errores humanos.
19. No es antiético si fue casi imposible hacer las cosas de otra manera.
20. No es antiético en tanto existen libros, artículos o documentos que afirmen que es
lo correcto.
21. No es antiético en tanto existen asesores que consideran que está bien hecho.

Aspectos teóricos de referencia para la planificación

PLAN PROGRAMA PROYECTO


Nivel Estratégico Táctico Operativo
Declarar lo que se Explica el proceso de Especifica qué se va a
Objeto quiere conseguir cómo se va a hacer. hacer para conseguir
Pretende cambiar una el objetivo.
situación.
Duración Varios años (largo De 1 a 3 años (medio 1 año o menos (corto
plazo) plazo) plazo)
Ministerio. Unidades de El responsable que se
Instancia Consejería. Ayto., planificación de designe.
Inst. Consejerías, Aytos, …
Zonas específicas que Zona delimitada.
Cobertura Nacional, regional, comparten Ámbito de trabajo de
grandes sectores características. Un una institución o
sector específico de la grupo.
población.
Negociación del tipo Especificar un Procedimiento de la
Características de proceso, su problema. Diseñar actividad a realizar.
principales duración y el poder y una finalidad. Ordenar Organiza la actividad
responsabilidad de los datos. Crear ideas. prevista. Reparte
actores. Crea un Diseñar secuencias responsabilidades.
marco de referencia lógicas. Organiza los tiempos
para las acciones previstos para cada
posteriores. tarea.

Claves para planificar

Proyecto de intervención
Debe partir de: estudio, revisión de fuentes, datos, modelos teóricos explicativos…
Apartados
- Título
- Presentación
- Justificación
- Metodología:
o Objetivos generales, específicos y operativos
o Descripción de actividades, técnicas e instrumentos y la metodología o
proceso de cómo serán las mismas.
o Destinatarios/as (describir proceso de captación, acceso, implicación …)
y participantes de la comunidad (recursos, tercer sector, empresa privada,
optando a subvenciones o convocatorias públicas o privadas)
o Cronograma (temporalización)
o Coordinación (interna y con sus recursos, profesionales, instituciones…)

- Recursos (materiales, humanos, económicos, infraestructuras (locales, espacios)


técnicos (tecnología, recursos fungibles y no fungibles)
- Diseño de la evaluación: inicio y proceso y procedimiento a seguir.
- Ficha técnica del plan de viabilidad *

Aspectos teóricos de referencia para la investigación


La síntesis de la investigación (Nunan, 1992:3):
- Proceso sistemático.
- Consiste en tres elementos o componentes claves:
o Una pregunta, problema o hipótesis.
o Datos.
o Análisis e interpretación de los datos.

La investigación cuantitativa y cualitativa


Investigación cuantitativa

o La elección de las áreas de interés.


o La fundamentación de la investigación.
o La formulación de las preguntas (hipótesis) y los objetivos de la investigación.
o Elección y aplicación de la metodología (el diseño).
o La definición de la muestra y su relación con la población universo.
o Selección y aplicación de las técnicas e instrumentos.
o Aplicación de las estrategias de análisis y extracción de conclusiones.
o Presentación de los resultados del informe.
o Elaboración del informe resultados.

Investigación cualitativa

o Concepción de la idea a investigar.


o Planteamiento del problema a investigar.
o Elaboración del marco teórico.
o Definición del diseño de investigación.
o Selección de las muestras.
o Obtención de datos.
o Análisis de los datos.
o Elaboración del informe.
o Presentación de los resultados del informe.
o Nuevos conceptos o ideas.

TIPOS DE DISEÑOS

No recursivo: Deductivo (teoría, hipótesis, datos). Inductivo (datos= teoría). Ejemplo:


hacemos una revisión teórica de prejuicios y estereotipos sobre la inmigración, nos
planteamos unas hipótesis para verificar y con los datos que obtenemos de la
investigación verificamos o no nuestras hipótesis. Llevo a cabo un trabajo de
investigación y con los resultados y conclusiones que obtengo construyo una explicación
teórica, es decir, corroboro lo que ya se sabe.

Recursivo: (teoría y datos se retroalimentan o refuerzan). Ejemplo: tanto la revisión


teórica previamente hecha, como los datos que obtengo de la investigación refuerzan la
teoría, es decir, corroboro lo que ya se sabe.

Transversal: recogida de información en un momento puntual del proceso. Ejemplo:


cuando a los tres meses de llevar interviniendo con un grupo, les mido la autoestima y
sigo trabajando.

Longitudinal: recogida de información en distintos momentos temporales, siendo la


variable principal el tiempo. Restrospectivo (se recoge información sobre eventos que
hayan sucedido). Prospectivo (se recoge información sobre eventos a medida que
suceden). Ejemplo: reviso los datos de demanda de los últimos tres años en la UTS de
personas que hayan solicitado una ayuda de emergencia. Recojo los datos actuales de las
personas que a fecha de hoy han solicitado ayuda de emergencia en la UTS, vuelvo a
recoger los datos dentro de 2 meses y al final del año, para ver si ha habido variación en
la demanda dependiendo del momento del año, además del total presentado.

La formulación de las preguntas (hipótesis) y los objetivos de la investigación

1. Los objetivos: generales y específicos (cuadros)


2. Hipótesis: afirmaciones que reflejan los resultados esperados y deben ser
formuladas de manera clara y simple

- Tipos más comunes

o Descriptivas: un 40% de las personas del barrio realizan las cuatro


comidas diarias.
o Relacionales: el entrenamiento en habilidades sociales y cognitivas mejora
la competencia social en los adolescentes a la hora de relacionarse con sus
iguales.
Comunidad
Niveles a explorar Qué aspectos incluye Observaciones

La estructura, servicios, recursos, Nos aporta una fotografía de lo que hay en una
Nivel de desarrollo áreas de bienestar: educación, comunidad y nos permite conocer el nivel de
y funcionamiento cultura, salud, … desarrollo, inversión, cartera de servicios.
Nos permite ver la inversión en políticas sociales
en la comunidad, qué sectores y áreas se
prioriza…

Entra aquí el sentimiento de ser Nos aporta información de las interacciones, el


Nivel de relaciones parte de una comunidad, la apoyo y el papel que tiene ene la prevención y
interpersonales percepción de apoyo de los ayuda ante problemas o dificultades.
recursos existentes, y entre las Permite saber dónde y cómo debemos priorizar al
personas (percepción de apoyo) poner en marcha medidas que cubran lo que el
apoyo interpersonal no consigue.

Nuestros estándares son los que se aplican en


Nivel de calidad Estándares Internacionales que países desarrollados (tener derechos y
de vida o bienestar nos permiten saber en qué medida obligaciones, políticas sociales para responder a
subjetivo estamos desarrollados y si se necesidades para el desarrollo de la comunidad).
cubre todo el abanico de Hay factores subjetivos que contribuyen o
necesidades del ser humano reducen la percepción de calidad (ej.: tener un
marco legal que protege a las mujeres, si no lo
hubiera, las mujeres, como en otros lugares del
mundo, se sentirían desprotegidas y su percepción
de calidad sería distinta).

Necesidades y problemas en la comunidad

Son el punto de arranque o de partida para la intervención social, la investigación y/o


diagnóstico y de la planificación social. No existe consenso en definir problema social –
necesidad social.

No obstante, sí existe un acuerdo en que deben darse unas condiciones para etiquetarlo
como problema social: que afecte a muchas personas, que exista una respuesta de acción
mediante: proyectos, servicios, acciones dirigidas a ese problema, marco legal regulador
o protector, etc.

Podemos agruparlas y poder identificarlas en dos niveles o planos:

1. Necesidades interpersonales básicas (Maslow, 1962 y demás autores). Aportan


información del grado o nivel de desarrollo de una comunidad.
2. Necesidades como expectativas (Bradshaw, 1967). Aportan información del tipo
de necesidad o problema existente o el que podría presentarse.
El conocimiento y estudio de la comunidad
La investigación

Para hacer una investigación hay que diseñar primero el proyecto de investigación. Se
recomienda combinar el enfoque cuantitativo y cualitativo.
Gran parte del trabajo de investigación se obtiene de la revisión y análisis de lo que ya
existe (sólo hay que saber qué y dónde buscarlo) y el resto que falta, se obtiene
seleccionando las herramientas – técnicas adecuadas para el sector, tema y/o colectivo
del estudio.

FASES DEL PROCESO


Fase 1.
- Quién/es van a participar y formación o destrezas para investigar.
- Quién lo ha pedido y finalidad

o Para elaborar un plan


o Para saber como está una determinada situación
o Por necesidad técnica (evaluación o comprobación de lo que hacen...)

- Temporalización (ajustarnos)
- Recursos (materiales, económicos, humanos, técnicos, metodológicos..)
- Plan de imprevistos, anticipar ¿qué hacer? SI, la gente no colabore, no me
faciliten información, no nos llega lo que pedimos, etc..

Fase 2. Diseño de estudio.


Debemos incorporar el enfoque cuantitativo y cualitativo, así como elaborar el diseño
de estudio – investigación

- Presentación
- Justificación o revisión teórica
- Metodología
o Objetivos generales y específicos.
o Participantes y fuentes a consultar.
o Técnicas e instrumentos.
o Procedimiento a seguir para recopilar, solicitar, organizar, categorizar,
analizar y valorar la información obtenida.
o Temporalización.
o Recursos o medios.

Metodología Observaciones
Debes saber que por 1 objetivo general ponemos 3 específicos
Objetivos que desgranen o aterricen al general. Ej. 1. Contribuir a mejorar
generales y el empoderamiento de las mujeres (como objetivo general), y
específicos. como específicos, 1.1. Trabajar en formato grupal, 1.3. Prestar
apoyo individualizado, 1.3. Promover el conocimiento y uso de
los recursos existentes

Antes de llevar a cabo el estudio, debemos considerar qué


Participantes personas creemos deben participar o aportar su punto de vista
y/o fuentes sobre el tema de estudio: profesionales, agentes sociales,
consultadas. ciudadanía, policía local, profesorado, etc.

La definición de la muestra cuantitativa


Una muestra para que sea representativa ha de proporcionar la misma información que
aportaría el universo objeto de estudio. Debemos considerar la probabilidad con la que
queremos contar para afirmar que los datos que arroja la muestra seleccionada, son
iguales a los que nos proporcionaría el total de universo
Considerar el error de la muestra, es decir, con qué margen de error podemos decir que
el número de personas que eligen una u otra opción de respuesta, es igual al que resultaría
de haber preguntado a la totalidad del universo.

- A partir de un determinado número, las frecuencias tienden a estabilizarse, por


lo que ampliar la muestra, no va a aportar más elementos de confianza y si
ocasionar un mayor coste al proceso de la investigación.

Muestra probalística cuantitativa


1. Muestreo aleatorio simple: elijo al azar a personas de la comunidad y las
entrevisto.
2. Muestreo aleatorio sistemático: dejo pasar cinco personas delante de mí, y la sexta
que pasa, la elijo y así sucesivamente. O coger la guía telefónica y según barrios,
llamo haciendo lo mismo.
3. Muestreo aleatorio estratificado: selecciono del padrón municipal a personas
varones, mayores de 20 años. O en la calle, elijo a mujeres que tengan 45 o más
años para que me respondan a la entrevista.

La definición de la muestra cualitativa


Técnicas cualitativas (1)

Tipología Qué se persigue Denominación


Dinamizadoras Informar, divulgar y promover la participación. Campañas de información, difusión y
animación.
Documentación * Registrar información socialmente cristalizada - Explotación primaria de fuentes
(muestra para la elaborada por otros estudios o investigaciones, secundarias.
investigación) así como indagar sobre las concepciones - Análisis de fuentes documentales.
socioculturales que vierten los productos escritos
y audiovisuales.
Distributivas Distribución de la población respecto a un - Censos
significante socialmente cristalizado. - Encuestas
Conocer y ampliar la información referencial y Historias orales, entrevistas abiertas
Estructurales dar cuenta de las posiciones discursivas y de semiestructuradas, entrevista abierta,
estructura grupal. entrevista grupal, grupo de discusión,
delfhi, observación directa y participante,
grupos triangulares o personalizados.

Técnicas e instrumentos:

1. Técnicas: las más comunes son: entrevistas, revisión de archivo de programas


(análisis del escenario retrospectivo) y observación.
2. Instrumentos: hace referencia al soporte papel o virtual donde se ponen o alojan
los datos. Ej. Guión de entrevista, cuestionario, bases de datos, memorias,
evaluaciones, etc. También aquí cabe la posibilidad que elaboremos nosotros
mismos/as el modelo de entrevista, cuestionario a pasar y en este caso decimos
que es (ad-hoc), construido para este fin concreto.

Procedimiento a seguir: Describir como vamos recopilar, solicitar, organizar,


categorizar, analizar y valorar la información obtenida.

Temporalización: Desde – hasta (es importante para medir y ajustar el diseño o lo que
pretendemos investigar y valorar el tiempo necesario)

Recursos o medios:
- Qué profesionales
- Recursos con los que contamos
Técnicas cualitativas y cuantitativas más comunes y finalidad

TÉCNICAS

Cuestionarios: tiene como finalidad medir variables e indicadores (perceptivos,


cognitivos, emocionales, conativos y socioculturales).

Observación: su finalidad es medir e interpretar variables e indicadores (perceptivos,


cognitivos, emocionales, conativos y socioculturales).

Dinámicas de grupo (grupos de discusión nominal) para la ciudadanía: su finalidad


es interpretar variables e indicadores (perceptivos, cognitivos, emocionales, conativos y
socioculturales).

Dinámicas de grupo para los profesionales (Delphi, Nominal, DAFO): interpretar


variables e indicadores (perceptivos, cognitivos, emocionales, conativos y
socioculturales).

Escenarios: su finalidad es medir e interpretar variables e indicadores (perceptivos,


cognitivos, emocionales, conativos y socioculturales): retrospectivo y prospectivo.

Cartografía: su finalidad es tal que representar fenómenos sociales según aspectos


perceptivos, cognitivos, emocionales, conativos y socioculturales de ciudadanos y
profesionales.

Entrevistas
Suelen realizarse a los/as agentes sociales:

- Partir de lo que ya sabemos (marco teórico), para verificar, comprobar, descubrir,


identificar, cómo percibe el asunto o tema de estudio la persona entrevistada.

- Podemos construirlas con preguntas abiertas y/o combinar con listas y o tablas en
las que la persona entrevistada deba posicionarse, valorar riesgo, dificultad,
tendencia, etc.

Observación
Se suele aplicar a un contexto, barrio, municipio:

- Debemos acotar y definir a priori que vamos a observar, cómo se va a registrar y


valorar (positivo, negativo, neutro, riesgo, protección, etc..) y hacer uso de las
tecnologías para aportar una imagen, prueba, evidencia de los datos.
Cuestionarios
Se suelen aplicar a personas, colectivos, agentes sociales y debemos adaptarlos a
estos/as:

- Si hacemos uso de un Test o cuestionario validado: hay que valorar si éste, nos
va a aportar una visión global o parcial de la realidad y debemos valorar la
elección haciendo uso de 3 criterios claves: (pongo un ejemplo): Decidir o no usar
un test o cuestionario validado de autoestima para un estudio en la comunidad,
colegio, etc.

o Eficacia: con ese test validado de autoestima se logra el objetivo de


medirla. (si)
o Efectividad: ¿medir la autoestima, nos va a ayudar a saber como
aumentarla, ayudarles? (no)
o Eficiencia: el coste de pasar 200 cuestionarios, pedir permiso, y concluir
que la tienen alta, baja o normal, nos lo podríamos ahorrar haciendo uso
de otra estrategia que nos aporte más información de cuál es el problema,
por qué se mantiene y qué se podría mejorar o cambiar (si)

- Si los elaboramos nosotros/as (ad-hoc): hay que incorporar distintas formas o


maneras de explorar el asunto y recoger la perspectiva del usuario/a. Hay que
partir de nuestra revisión teórica y elaborar preguntas, cuadros que recaben o
midan la perspectiva de los/as entrevistados: cuál es el problema, por qué se
mantiene y qué se podría mejorar o cambiar.

Dinámicas de grupo (grupos de discusión)


Se aplica con grupos en la comunidad (tejido asociativo, agentes sociales):

- Para recabar y contrastar el punto de vista o percepción sobre algún hecho, que
afecte a la comunidad.

- Se trabaja sobre un guion estructurado, con preguntas que parten del análisis de
los datos con los que ya se dispone.

Dinámicas de grupo (Delphi, Nominal, DAFO)


Se aplica con colectivos o grupos de profesionales:

- Para recabar y contrastar el punto de vista o percepción sobre algún hecho, que
afecte a la comunidad y presenta hechos avalados por datos, para que estos/as:
ponderen, prioricen, valoren riesgo, prioridad, factores protectores, claves de
prácticas eficaces, etc.
Cartografía
Se aplica con la comunidad o barrio:

- Representar de manera visual:

o Mapas del pasado: ¿cómo era el pasado y qué perdimos o debemos


recuperar?
o Mapas del presente: problema (evidencia, hechos), redes (ayuda formal e
informal) y recursos (reales y potenciales)
o Mapas del futuro: ¿si seguimos haciendo lo que hacemos y si dejamos de
hacer algunas cosas? ¿qué pasaría, qué mejoraría, qué empeoraría y lo mas
importante, qué evidencia o hechos existen acumulados?

Técnicas cualitativas (2)

Tipología Qué se persigue Denominación

- Lluvia de ideas
- DAFO
Implicativa y Comprometer al investigador - DAFO con actores
reflexivas con los participantes en el - Sociograma
(muestra para la proceso al tiempo que se - Mapas mentales
investigación) propicia la reflexión - Mapas parlantes
- Autoreportajes
- Matiz de escenarios presentes y futuros
- Flujograma
- Matriz reflexiva
Conversacionales La elaboración de propuestas de - Grupos nominales
(muestra para la manera participada - Conversación grupal
investigación) - Matriz proyectiva

CUANTITATIVOS
- Entrevista estructurada: informantes claves o grupal.
- Encuesta.
- Técnicas de autoinforme.
- Observación estructurada.
- Indicadores sociales, económicos y de salud.
- Datos de archivo sobre usuarios.
- Datos de archivo sobre el programa.
- Análisis de cartografía (mapeo).
- Censo participativo (cobertura).
- Estudio de seguimiento de cohortes.
- Estudios de grupos control o testigo.
CUALITATIVOS

- Entrevista abierta.
- Método Delphi.
- Grupos de discusión.
- Observación participante y etnografía.
- Analizadores sociales: el socioanálisis.
- Informe pautado.
- Entrevista semiestructurada: informantes claves o grupal.
- Juicios de Expertos.
- Historias de vida.
- Apreciaciones rápidas.

Fase 3. Análisis retrospectivo.

Recabar datos últimos de tres o cinco años, y hasta el momento presente. Consiste en un
análisis de tendencias y evolución de variables e indicadores en el tiempo.

TAREA: recopilar, solicitar, organizar, categorizar, analizar y valorar datos de demanda,


atención, ayudas, perfiles, oferta de servicios, proyectos, programas, actividades, espacio
web, fuentes municipales, insulares, autonómicas, nacionales, etc. Hay que analizar y
buscar:

- Diferencias en sexo, tipología, momento, oferta de servicios, programas,


proyectos, memorias, evaluaciones, etc..

- Relación entre oferta y demanda, efectos positivos de las acciones o resultados


(cómo los han medido, recogido, o los perciben los/as participantes: profesionales,
usuarios/as, agentes sociales...).

- Cotejar lo que sale con otros escenario (ej, municipio parecido o


recomendaciones de organismos, ej: si lo que sale en el estudio de consumo de
los estudiantes del instituto, está por encima o por debajo de lo normal y si debe
ser urgente o no, una intervención ( ayuda priorizar problemas).

- A la hora de organizar, categorizar, analizar y valorar lo que hemos encontrado,


debemos tener en cuenta aspectos como: momento que se hizo, contexto, recursos
disponibles, profesionales, otras variables: presupuestos, contrataciones, etc.

- Revisar material y/o documentación (teorías, modelos explicativos, conceptos,


estándares, indicadores de referencia, guías de buenas prácticas profesionales,
prácticas basadas en la evidencia, recomendaciones de organismos, instituciones,
marco jurídico- legal, etc.) y elaborar un marco teórico que responda a: ¿cómo
está el estado o situación según la revisión llevada a cabo? ¿qué recomienda? ¿qué
propone como efectivo?, etc.

Fase 4. Otras personas a incluir en la foto.

Hace referencia a las personas o colectivo que necesitamos indagar, preguntar y recabar
su percepción sobre «algo».

Para saber qué preguntar-indagar y partiendo del:

1. Marco teórico o justificación: 1) revisión y análisis de: teorías, modelos


explicativos, conceptos, estándares, indicadores de referencia, guías de buenas
prácticas profesionales, prácticas basadas en la evidencia, recomendaciones de
organismos, instituciones, etc.), 2) elaborar un marco teórico que responda a:
¿cómo está el estado o situación según la revisión llevada a cabo? ¿qué
recomienda? ¿qué propone como efectivo?, etc.

2. Elaborar, construir, y/o elegir las herramientas o técnicas más adecuadas *. (las
más comunes).

Fase 5. El montaje de las piezas.

Hace referencia a ordenar, categorizar, analizar, describir la realidad estudiada.

Podemos analizar y representar la información:

CUALITATIVO:

- Categorizando o agrupando los resultados cualitativos (opiniones, sugerencias,


propuestas de mejora, perspectivas sobre la realidad social, etc.),mediante listado,
cuadros resumen, etc.

CUANTITATIVA:

- Haciendo uso de tablas, gráficos, cuadros que representen la evolución de


indicadores o datos recabados.

- Representados en porcentajes (%) y frecuencias (Fr). Esta opción aporta un tipo


de información descriptiva.

- Representados habiendo aplicado a los datos recabados un análisis o pruebas


estadísticas. Esta opción nos permite conocer: descripción, correlaciones de
variables, tendencias, que es significativo o preocupante, etc.
Fase 6. El informe de resultados.

Modelo de informe de investigación

1. CUANTITATIVO

- Sección preliminar: resumen, prólogo e índice


- Cuerpo del informe
o Introducción
o Marco teórico
o Metodología
o Resultados
o Discusión
o Conclusiones
- Sección de referencia
o Bibliografía
o Anexos

2. CUALITATIVO

- Título
- Índice
- Introducción
- Metodología
- Análisis de resultados
- Síntesis
- Conclusiones

Estructura del informe científico


Título - Conciso, breve, claro.
- Autores y filiación.
Resumen Recoge lo mas importante del resto del informe y no debe superar las 150 palabras.

Introducción Delimita el problema a estudiar y recoge las que hay escrito sobre el tema, así como
las hipótesis de partida.

Método - Sujetos (población, muestra (perfil) y proceso de selección).


- Método y diseño: variables, metodología general (experimental, selectiva,
observacional o cualitativa).
- Procedimiento (cómo se hizo).
- Instrumentación.
Resultados Hallazgos obtenidos.

Discusión - Revisión de los hallazgos más importantes.


- Recomendaciones para futuras investigaciones.
- Posibles explicaciones de los resultados.
- Referencia a las hipótesis principales.

Conclusiones - La comprobación de las hipótesis.


- Recomendaciones.
Referencias Listado de autores/as y publicaciones mencionadas en el trabajo.
bibliográficas

Informe de investigación cualitativo


- Título
- Índice
- Introducción
- Metodología
o Enfoque metodológico utilizado y justificación teórica o práctica de la
elección
o Mención de los instrumentos técnicos utilizados para la observación
o Aplicación de los instrumentos y variables utilizadas, muestra
o Mención de las técnicas de grabación y análisis de datos obtenidos
- Análisis de resultados

La organización del análisis:

• Temas, conceptos y objetivos


• Orden secuencial
• Acontecimientos, sucesos cronológicos
• Descripciones formales y teorías explicativas

La inclusión de material empírico cualitativo

• El significado de los datos


• La extensión de los datos
• La función del material empírico (ilustrado)

- Síntesis
- Conclusiones
Informe de investigación cuantitativa

Título - Conciso, breve, claro.


- Autores y filiación.
Resumen Recoge lo mas importante del resto del informe y no debe superar las 150 palabras.

Introducción Delimita el problema a estudiar y recoge las que hay escrito sobre el tema, así como
las hipótesis de partida.

Método - Participantes (población, muestra (perfil) y proceso de selección).


- Método y diseño: variables, metodología general (experimental, selectiva,
observacional o cualitativa).
- Procedimiento (cómo se hizo).
- Instrumentos y técnicas.
Resultados Hallazgos obtenidos (representados en tablas o gráficos más relevantes y resto a
anexos).
Discusión - Revisión de los hallazgos más importantes.
- Posibles explicaciones de los resultados y contrastar con la teoría puesta en la
introducción.

Conclusiones - La comprobación de las hipótesis.


- Qué aporta, demuestra, indican los resultados.
- Recomendaciones para futuras investigaciones.
Referencias Listado de autores/as y publicaciones mencionadas en el trabajo.
bibliográficas

También podría gustarte