Está en la página 1de 13

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE


MOTOCICLETAS Y MOTOCARROS FICHA:2501805
 Código del Programa de Formación: 838318
 Actividad de Proyecto: transversal de MEDIO AMBIENTE, de acuerdo con los
manuales de funcionamiento, procedimientos y estándares.
 Competencia: Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las
necesidades de manejo de información.

TRANSVERSAL MEDIO AMBIENTE:


ACTIVIDAD NUMERO 1:
Que fue lo que más le impacto del video: lo que más impacto de los videos es que se
están descuidando los páramos en Colombia y se están explotando por la minería ilegal,
dañando sus recursos forestales ya que los páramos absorben la humedad por medio de
las neblina y absorbe sus aguas por medio de este fenómeno ayuda a enviar el líquido que
la vegetación retiene alas cuantas de los ríos y lagunas y estas llegan a los ríos principales
de cada región donde se encuentran ubicados , el gobierno no los protege prefiere más a
la minería que alas paramos .
Cuál cree que es la importancia de los páramos: porque los páramos ayuda a la
creación del agua dulce que el ser humano necesita para beber. Preservar el recurso de
la transformación del agua de estado gaseoso de la niebla a estado líquido, por medio de
hilos que llega a cuentas que baja por gravedad hacia cuentas que luego llega al rio
pamplonita.
¿Qué entiende usted por medio ambiente? Conjunto de circunstancias o factores físicos
y biológicos que rodean a los seres vivos e influyen en su desarrollo y comportamiento.es todo
aquello que nos rodea, seres vivos y no seres no vivos que forma el medio ambiente.

¿Cuál cree que es el principal problema que afecta la sociedad? La problemática que
afecta a la sociedad es que quiere explotar el ecosistema y la fauna para la explotación
ilegal o legar de la minería para la extracción de los minerales o piedras preciosas como el
oro, la plata, los diamantes, las esmeraldas, el petróleo etc.
¿Cuál cree que será la solución a dicha problemática? La solución para esta
problemática es el cuidado del ecosistema, de nuestros paramos, son el filtro de nuestro
planeta y nuestra agua.
ACTIVIDAD NÚMERO 2:
 ¿Qué es educación ambiental?
Es la formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes naturales
para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las
personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el impacto humano
sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia del planeta. La educación ambiental
forma parte de los programas educativos de las instituciones educativas, pero también es
fomentada de manera informal o no sistematizada por campañas gubernamentales,
proyectos de organizaciones civiles e iniciativas de empresas.
 ¿Qué es contaminación?
Es la presencia de elementos o sustancias que son nocivas para la salud humana o para la
vida en general. Puede afectar al agua, la tierra, el aire u otros componentes del medio en
el que viven seres humanos u otros organismos. La contaminación es una alteración o
degradación del ambiente y sus componentes. Tiene un efecto negativo sobre la salud y la
biodiversidad. Puede causar graves enfermedades a los humanos, extinción de especies y
un desequilibrio general en el planeta.

 ¿Qué es un plan ambiental?


Es el instrumento para orientar el desarrollo hacia una modalidad que le posibilite lograr
mejores condiciones de vida para sus generaciones actuales y futuras, colaborando, a
disminuir la degradación global del planeta.
 ¿Qué es impacto ambiental?
Es la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o
actividad en un área determinada, en términos simples el impacto ambiental es la
modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

 ¿Qué es aspecto ambiental?


Son elementos del medio ambiente que interactúan con las actividades, servicios o
productos de una organización, y los impactos ambientales son los resultados adversos o
beneficiosos de esa interacción
 ¿Qué es desarrollo sostenible?
El desarrollo sostenible combina el desarrollo de la economía con la sostenibilidad social y
medioambiental. Todas las actividades humanas generan beneficio para las generaciones
presentes, el desarrollo sostenible asegura que este desarrollo no comprometa las
generaciones futuras. Los proyectos más innovadores no sólo aseguran los recursos para
las generaciones futuras, sino que además resuelven la falta de sostenibilidad de otros
proyectos.
 ¿Qué es economía circular?
Es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar,
renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible.

 ¿Cuál es el nuevo código de colores?


Estos son los nuevos colores: Blanco: residuos aprovechables limpios y secos, como
plástico, vidrio, metales, papel y cartón. Negro: residuos no aprovechables como papel
higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida o papel metalizado.
Verde: residuos orgánicos, residuos de alimentos.

ACTIVIDAD NUEMERO 3:

1. Que impactos (Tipos de contaminación) ambientales se generan en su actividad diaria


laboral (aquí me refiero al programa de formación de mantenimiento de motos).
Anexo link de video para complementar la actividad:
https://www.youtube.com/watch?v=x3JZgO8LdXE

La actividad diaria laboral, los tipos de contaminación que se genera son los siguientes:
 CONTAMINACION DEL AIRE: se produce esta contaminación por medio de los
gases tóxicos con partículas del dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los
clorofluorocarbonos (CFC) y el ozono, presentes en la atmósfera. Por los gases
contaminantes de las motocicletas cuando se está realizando su respectiva revisión.
 CONTAMINACIÓN DEL SUELO: se genera esta contaminación cuando se derrama
sustancias como aceites, de las motocicletas, líquido hidráulico, gasolina y no se
realiza su respectiva limpieza adecuada.
 CONTAMINACION POR RUIDO: Sus efectos nocivos a la salud humana, por el alto
volumen de las ondas sonoras que se produce por medio de los Camiones de carga,
aviones y motocicletas, ruido musical de campañas publicitarias, talleres mecánicos
establecidos en la vía pública, uso excesivo de cornetas o pitos y escapes abiertos
de automóviles de transporte público para pasajeros.

2. Qué consecuencias tienen estos impactos a su entorno. Las consecuencias que tiene
estos impactos ambientales en nuestro entorno se produce por el mal adecuado uso de los
desechos, no tener un buen control de los residuos que se utiliza no contar con el respectivo
control de aquellos factores de contaminación, derramamos aceites en los sifones de los
desagües donde se limpia o se lava los repuestos, el factor del ruido constante por el sonido
de los motores que se están revisando.
3. Mencione una problemática ambiental que observe en su entorno y que solución daría,
la problemática diaria que está observando diariamente es por el mal uso de los desechos
residuales, el mal manejo de los residuos o líquidos que son nocivos para nuestro
ecosistema. Sus solución para esta problemática seria educando a la sociedad sobre los
riegos que se están realizando por medio de la contaminación, el aire es más denso , los
rayos solares son más fuertes ya que no se encuentra con la totalidad de la capa de ozono
, enseñar a la comunidad a tener un buen sistema de control de la contaminación y de sus
desechos, no a la quema de las basuras , realizarle periódicamente la revisión de gases a
los vehículos o motocicletas, a tener un adecuado nivel del sonido a los vehículos en su
respectivas casas.

4. Realice un listado de los impactos positivos y negativos del uso de la tecnología.


IMPACTO POSITIVOS DE LA TECNOLOGÍA:
 Acceso rápido a la información
 Acceso a múltiples fuentes de conocimiento
 Estimula la creatividad
 Estimula la innovación
 Favorece el emprendimiento
 Facilita la comunicación
 Simplifica las tareas
 Más eficiencia en los procesos industriales y administrativos
 Mejora y aumenta los medios de entretenimiento
 Facilita procesos educativos
 Crea nuevas fuentes de trabajo
 Mejoras en los sistemas de sanidad
IMPACTO NEGATIVOS DE LA TECNOLOGÍA:
 Puede influir negativamente en la productividad
 Plantea dilemas éticos complejos
 Puede generar desempleo
 Estimula el aislamiento y la soledad
 Cada vez es más complejo separar lo real de lo que no lo es
 Generación de desechos tecnológicos
 Problemas con la privacidad y la seguridad
 Posibilita la creación de armas
 Contaminación y consecuencias ambientales
 Daños en la salud
 Dependencia tecnológica
 Exceso de información
 Desigualdad social

5. De acuerdo a los residuos generados en su actividad laboral en que contenedor lo


colocaría según el nuevo código de colores (resolución 2184 del 2019).
Blanco: residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y
cartón. Negro: residuos no aprovechables como papel higiénico; servilletas, papeles y
cartones contaminados con comida o papel metalizado.
De acuerdo a la resolución 2184 del 2019 En nuestra actividad laboral los contenedores
que se utilizaría en nuestro taller de mecánica de motocicletas y motocarros en los
siguientes contenedores:

 RESIDUOS APROVECHABLES (COLOR BLANCO):


Plástico: - Polietileno Tereftalato (PET) ejemplos: tejas, fibras de escoba, envases
para productos de aseo, telas a base de polímeros - Polietileno de alta densidad
(PEAD) ejemplos: bolsas plásticas, tarros o envases para aceites, botellas de aseo
personal, limpieza, ambientadores, recipientes de uso industrial - Polivinilcloruro
(PVC) ejemplos: material de construcción, tarjetas card y de celulares, botellas de
aceite, empaques de droga, material de aseo y hogar - Polietileno de baja densidad
(PEBD) ejemplos: bolsas de leche, bolsas de basura, bolsas de detergentes,
envolturas para el comercio e industria - Polipropileno (PP) ejemplos: juguetería,
utensilios de cocina, ganchos de ropa, accesorios para el cabello, pitillos, bolsas de
mecato, redes, costales, cuerdas, lapiceros, etc. - Poliestireno (PS) - Otros
plásticos: botellones de agua, carcazas de computadores, empaques de carnes
frías, plástico aluminizado Metales: - Latas de aluminio - Latas de pintura (deben
estar vacías o secas) - Latas de aerosol (deben estar vacías) - Latas de acero
(hojalata) - Tarros - Bandejas para fiestas - Aluminio - Metales ferrosos, etc. Papel:
Periódicos - Revistas - Embalaje o papel Kart - Notas adhesivas. Cartó Cartón: -
Cartón corrugado o plegadiza - Cajas - Carpetas: - Cartón corrugado o plegadiza
- Cajas - Carpetas

 RESIDUOS ORGÁNICOS (COLOR VERDE) - Residuos de alimentos: Residuos de


la fabricación de alimentos en el hogar, restaurantes y en general zonas de comida,
huesos; productos y restos cárnicos, de pescado y otras especies marinas; cascaras
de huevo, borra de café, restos de té y aromáticas, restos de hortalizas, productos
lácteos, servilletas de papel húmedas y sucias, comida en mal estado, etc.

 RESIDUOS NO APROVECHABLES (Color negro): Papel encerado, plastificado,


mantequilla, carbón, aluminio, metalizados, Vidrio de espejos. Esponjas. Espuma
de polietileno, Madera pintada o teñida.

ACTIVIDAD NUEMERO 4:
1. Determine Las principales causas de la emergencia y los impactos ambientales que
se generaron.
RTA. Las causas de la emergencia de BHOPAL fue el mal mantenimiento de los
dispositivos de seguridad, mala capacitación el personal de la fábrica, posiblemente
por la presencia de cloroformo en el depósito debido a la baja calidad del proceso
de producción o bien a la filtración de agua por la pésima calidad de las tuberías y
las instalaciones de la planta en general. El disocianato de metilo comenzó a sufrir
una reacción química exotérmica (trasformación química con liberación de calor)
que aumentó la temperatura y la presión hasta un nivel crítico en el cual las válvulas
de emergencia se abrieron para evitar una explosión y dejaron escapar la mayor
parte del contenido del tanque.
falta de un anillo de seguridad que no pasara el agua.

2. ¿Considera que fue oportuna la respuesta ante la contingencia ambiental? ¿Cómo


se pudo prevenir? Justifique su respuesta.
RTA: no fue oportuna la respuesta ante esta contingencia ambiental, sistemas de
prevención no funcionaron. El contenedor debía contar con un sistema de
refrigeración capaz de absorber el calor emitido por una reacción de este tipo, de
modo que la presión no llegara a un nivel crítico en el interior del tanque, sin
embargo ese sistema se retiró para abaratar costos de operación.
Por la baja demanda de producción depesticida para el control de plagas, por una
fuerte oleada de sequía, la empresa por bajar costos de mantenimientos, empezó a
apagar los sistemas de refrigeración, y realizar los respectivos mantenimientos de
sus equipos de medición la falta de capacitación del personal, el mantenimiento de
los conductos de sistema de lavado de los gases. Si todo lo anterior fallaba, el gas
debía salir a través de una antorcha capaz de consumir el producto como
combustible y convertirlo así en químicos menos nocivos. Pero este sistema no
estaba funcionando porque sus componentes estaban muy corroídos por la pésima
calidad de los materiales empleados en toda la planta.
Al fallar todos los sistemas se liberaron al ambiente aproximadamente, e 36
toneladas de productos químicos nocivos en forma de gas, entre los cuales había
no menos de 25 toneladas de isocianato de metilo. Este es un compuesto
extremadamente tóxico tanto para los insectos como para los humanos y es el
principal precursor del insecticida que estaba siendo sintetizado en esta planta, el
carbaril.
Actividad 5:
MATRIS DE IMPACTO AMBIENTAL:

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL ACTIVIDAD 5


TIPO DE CONTAMINANTE ORIGEN O EFECTO CALIFICACION VALOR
CONTAMINACION MEDIO DE A LA
PRODUCCIO SALUD
N
SONORA Exceso de ruido Compresor Dolor de Continuamente 5
cabeza,
stress
fastidio,
sordera
ATMOFERICA Humo Motos Problemas Continuamente 5
respiratorio
s
VISUAL Publicidad Empresas, Dolor de Esporádicamente 1
campaña cabeza
política
HIDRICA O DEL AGUA Desechos de Mantenimiento Diarreas, Continuamente 5
aceites, gasolina, de motos, malestar
lavadero de estomacal
vehículos
DEL SUELO Aceites, cambio de Motos Deterioro Esporádicamente 1
aceites del suelo
ELECTROMAGNETISM Ondas Celulares Cáncer Continuamente 5
O electromagnéticas

CALIFICACION VALOR
Continuamente 5
Una vez por día 4
Una vez por semana 3
Una vez por mes 2
Esporádicamente 1

ACTIVIDAD NÚMERO 6: ECOMAPA: MOTOREPUESTO JIRETH


SEGUNDA PARTE DE ECOMAPA

1. Nombre del aprendiz: RAFAEL ALFONSO MORENO PEREZ


2. Nombre de la empresa: MOTOREPUESTO JIRETH
3. A qué se dedica la empresa: mantenimiento de motocicletas y
motocarros, cuatrimotor, ventas de repuestos.
4. Mencione dos impactos o tipos de contaminación que genera la
empresa: contaminación visual y contaminación sonora, contaminación
atmosférica, contaminación electromagnetismo, contaminación hídrica o del
agua.
5. Menciones actividades que propone para mitigar el impacto
ambiental generado (darle solución a los tipos de contaminación que
coloco en la pregunta anterior.
Qué actividad realiza para mitigar la contaminación visual y la contaminación
sonora, utilizar los elementos de protección, como lentes protectores, tapa
oídos para proteger de los ruidos de los mores de las motocicletas,
atmosférica colocar conductos que absorben los gases contaminantes que
salen de los tubos de escape de las motocicletas, guardar en recipientes
especiales para los residuos de aceites, gasolina, líquido de frenos y no
vaciarlos en los conductos de desagües.
DEPOSITO DE
MATERIALES
PATIO DE
HERRAMIENTAS
MAQUINAS
DEL TALLER
1, 2, 3,4
1, 2,3

7,8

SAR DE
ESPERA,
VENTAS Recep
DE ción
REPUES
TOS Y AREA DE
ACCESO 1, 2,3 MOT
RIOS OSC
RAMPLA TALLER
PARA ICLE 1
TAS 1, 2,3
MOTOCI
CLETAS

1, 2, 3, 4, ZONA DE
MO CARGUE Y
7,8 RAMPLA
TOC
DESCARGUE
AR
2
RO 2,4
S

RESIDUOS
RESPEL
7,8
5

RESIDUOS
APROVECHA
BLES
6
BAÑOS

GERENCIA 1,4

1, 2

ECOMAPA DE
MOTOREPUESTO JIRETH
ACTIVIDAD NÚMERO 7 EXPOSICION:
 ¿ENERGÍAS ALTERNATIVA?
Se denomina energía alternativa, o fuentes de energía alternativa, a aquellas fuentes de
energía planteadas como alternativa a las tradicionales clásicas.

 ¿ENERGÍAS ALTERNATIVA?
Las energías alternativas suponen, a la vez, un reto y una oportunidad. Son una oportunidad
de futuro para el planeta que ya sufre bastante a manos del hombre con las emisiones de
CO2 a la atmósfera y el calentamiento global, causantes del cambio climático; son una
oportunidad para enmendar, o al menos frenar, el daño hecho y son, sobre todo, una
oportunidad para dejar a las generaciones venideras un mundo sostenible que no se
autodestruya.
Y por supuesto, todo lo anterior, es un gran reto; es un reto desacostumbrarnos a lo que ya
está establecido. El sistema eléctrico se ha sostenido mayoritariamente a través de las
nucleares y térmicas, y aunque sea algo que está en proceso de cambio, es una adaptación
progresiva, lenta y complicada; ahora es un cambio de mentalidad tanto de las eléctricas
como del consumidor. Y siendo un tema de conciencia más o menos reciente, vamos a
verlo de cerca:
¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS?
Energía alternativa es un sinónimo para energía limpia, energía verde o energía renovable.
Se consideran alternativas todas aquellas que provienen de recursos naturales y de fuentes
inagotables, todas aquellas que, al producirlas, no contaminan.
¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS EXISTEN?
Existen diferentes tipos de energías renovables. Partimos de la base de que podemos
obtener energía de muchas maneras, solo hay que transformarla, en este caso, en energía
eléctrica. En la naturaleza podemos encontrar variedad de fuentes inagotables de las que
extraer energía, como el viento, el agua o el sol, entre otras.
 Energía solar:
La energía solar, como su nombre indica, es aquella que obtenemos del sol.
Podemos distinguir entre la energía solar fotovoltaica, que es la más conocida y que
se obtiene a partir de placas solares. Estas absorben la radiación solar y la
transforman en electricidad, que puede ser almacenada en baterías o volcada a la
red eléctrica para obtener excedentes. Esta es la forma más fácil de implementar el
autoconsumo eléctrico para particulares gracias a la instalación de paneles solares.
También existe la energía solar termoeléctrica, donde el foco se pone en el calor
generado por el sol para calentar un fluido (agua) que genera vapor y acciona una
turbina que genera entonces la electricidad.
 Energía eólica:
La energía eólica utiliza la fuerza del viento para la generación de electricidad. Los molinos
de viento o aerogeneradores se organizan en parques eólicos, situados en lugares donde
la incidencia del viento es mayor. Estos están conectados a generadores que transforman
la energía en electricidad cuando el viento hace girar sus aspas. Puedes visitar nuestro
artículo sobre energía eólica para ampliar información.

 Energía hidroeléctrica:
La energía hidráulica o hidroeléctrica es otra de las energías renovables más conocidas.
Este tipo de energía se genera gracias a la fuerza del agua en su curso, por lo que
habitualmente las centrales hidroeléctricas están ubicadas al lado de presas y ríos.
 Energía Biomasa:
La energía biomasa es un tipo de energía alternativa que consiste en la combustión de
residuos orgánicos de origen animal y vegetal, incluyendo todos los productos
biodegradables como serrín, cortezas o todo aquello que pueda incluirse dentro del
contenedor de materia orgánica. Este tipo de energía puede producirse en grandes
centrales térmicas, pero también a nivel particular en forma de calderas de pellets, por
ejemplo.
La diferencia está en que gracias a esta materia orgánica se evita el uso de carbón, que no
es una fuente renovable. Si te interesa este tema tenemos un artículo que habla en
profundidad sobre la biomasa.

 Energía Biogás:
De forma similar a la biomasa, el biogás es una energía alternativa y sostenible que se
produce con la biodegradación de materia orgánica a través de microorganismos, en
dispositivos específicos sin oxígeno. Esta degradación produce un gas combustible que se
puede usar para producir energía eléctrica limpia.
 Energía mareomotriz:
La energía del mar, también conocida como energía mareomotriz o undimotriz (según si
aprovecha la fuerza de las mareas o de las olas respectivamente) se refiere a la producción
de energía eléctrica gracias a la fuerza y movimientos del mar.

 Energía geotérmica:
La energía geotérmica es aquella que aprovecha las altas temperaturas de yacimientos
bajo la superficie terrestre (normalmente volcánicos) para la generación de energía a través
del calor, pues suelen encontrarse a 100 o 150 grados centígrados.

También podría gustarte