Está en la página 1de 8

Universidad Católica Argentina

“Santa María de los Buenos Aires”


Facultad de Filosofía y Letras

DEPARTAMENTO: DE LETRAS

CARRERA: LETRAS CURSO LECTIVO: 2020

CÁTEDRA: LITERATURA ITALIANA I CURSO: 2do. año

DURACIÓN:UN CUATRIMESTRE TOTAL DE HS/SEM.: 3 (tres)


TURNO: MAÑANA

PROFESOR TITULAR: Dr. Daniel Del Percio

PROFESOR ADJUNTO: ---

PROFESOR ASISTENTE: Prof.a María Antonella Nespola

PROFESOR DOCENTE AUTORIZADO:---

EL HUMANISMO:
EL COMPLEJO CAMINO HACIA LA MODERNIDAD

l. MARCO TEÓRICO
Entre el nacimiento de Dante, en 1265, y las muertes de Petrarca y Boccaccio,
transcurre poco más de un siglo. Sin embargo, en tan breve período, las tres “gemas” de la
literatura italiana señalan un camino “oblicuo”, complejo y novedoso, hacia un mundo
nuevo, producto también de un contexto convulsionado. En la Commedia, en el Canzoniere
y en el Decameron, el Medievo, ya crepuscular, pareciera renacer en una magnífica
epopeya y, paradójicamente, sufrir el presagio de su inminente ocaso y transformación.
Dante, hombre y político de su tiempo, a caballo entre el “doscientos” y el
“trescientos”, expone magistralmente la estructura de una sociedad feudal que padece las
últimas transformaciones bajo la presión de nuevas fuerzas económicas y políticas que van
a reemplazan los viejos esquemas centrados en el Imperio y el Papado.
De tal modo, coexisten, con mayor o menor intensidad, elementos del pasado y del
presente, fuerzas centrífugas y centrípetas que luchan por imponerse. Es en este campo de
tensión, en esta fase intermedia entre la tradición y la innovación, donde se ubican los
autores propuestos, y sus continuadores. De la mano de su esplendor económico y de su
convulsionada preeminencia política, Florencia se halla en condiciones ideales para
desarrollar su hegemonía lingüística con una producción literaria sin antecedentes, con
Dante, Petrarca y Boccaccio. Ellos son los creadores de un nuevo modo expresivo que
traduce la realidad cambiante. Fundan una nueva estética con un novedoso paradigma
literario y cultural que coloca al hombre en el centro del universo: el Humanismo. Esta
centralidad del hombre será la clave de un “giro hacia la modernidad”, cuyos primeros
frutos se verán poco tiempo después, en el Renacimiento Italiano.
De acuerdo con este marco, la propuesta para el presente cuatrimestre pretende
bucear en la obra de las “tres coronas de la lengua y de la literatura italianas” (prestando
especial atención a la Commedia) y, a través de sus textos, tener una visión amplia del
mundo medieval y de sus proyecciones en el Renacimiento.

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
2.1. OBJETIVOS GENERALES
l) Profundizar el conocimiento de los textos estudiados por medio de la presentación de
diferentes problemáticas.
2) Elaborar propuestas en que se deba discriminar, cuestionar, investigar y extraer
conclusiones.
3) Facilitar en los alumnos la adquisición de destrezas para el análisis de las
particularidades discursivas y productivas de los textos estudiados.
4) Favorecer el desarrollo de las competencias necesarias para que el alumno sea capaz de
adquirir soltura en el manejo del discurso crítico.

2.2. ESPECÍFICOS
l) Que conozca las principales líneas de pensamiento y estéticas de la literatura italiana
durante la Edad Media y el Humanismo.
2) Que integre los contenidos dentro del marco histórico y sociocultural de las obras.
3) Que sea capaz de analizar los textos poniendo énfasis en los procedimientos estéticos, así
como también en los sistemas de producción de escritura y de la estética de la recepción.
4) Que desarrolle la capacidad de observación de la polisemia textual a través de su
pragmática.
5) Realizar enfoques interdisciplinarios a fin de motivar la discusión de las distintas
posiciones (bibliográficas) críticas y promover la formulación de hipótesis de trabajo
personales.
6) Que maneje los textos del programa con sentido crítico.

3. CONTENIDOS (cada unidad tendrá consignado el contenido)


Unidad l
La baja Edad Media. Marco histórico-social. El sistema feudal y las comunas. La oposición
entre el Papado y el Imperio. Güelfos y gibelinos. El nacimiento del vulgar italiano.
Primeros documentos en vulgar. Las laudas religiosas en Umbría: San Francisco de Asís.
La poesía artística siciliana: Federico II y Jacopo da Lentino La escuela toscana de
transición. El “dolce stil novo”: Guido Guinizelli y Guido Cavalcanti.

Unidad 2
Dante entre el “Duecento” y el “Trecento”. Su experiencia “stilnovista”: Vita Nuova,
preludio místico a la Commedia. La Divina Commedia: el origen ideal y la estructura del
poema. La alegoría como forma expresiva de un mundo moral. Relaciones entre estructura
y poesía. Diversidad de tonos poéticos a través de las tres cánticas. Las cuatro lecturas.
Profecías y símbolos.

Unidad 3
El reino de la perdición. Momentos del “Infierno”: las tres fieras (C.I), la intervención de
Beatriz (C.II), los ignavos (C.III), el castillo de los Megalopsicoi (C. IV), Francesca da
Rímini (C. V), Farinata degli Uberti (C:X), Pier della Vigna (C. XIII), El Anciano de Creta
(C. XIV), Ulises (CC.XXVI), el conde Ugolino (C. XXXIII). Salida del Infierno (C.
XXXIV). Una lectura del infierno dantesco desde la mitocrítica.

Unidad 4
El reino de la purificación y de la libertad. Momentos del “Purgatorio”: Catone (C.I),
Casella (C.II), Pía di Tolomei (C. V), Sordello y su invectiva contra los italianos (C.VI),
Santa Lucía y el sueño de Dante (C. IX), la estructura moral del Purgatorio (C. XIV-XVII),
los poetas y “fieles de amor” (C. XXVI), aparición de Beatriz (C.XXX).

Unidad 5
El reino de la felicidad y de la gloria. Momentos del “Paraíso”: los límites de la memoria
humana, el orden del universo (C.I), el vuelo del águila imperial (C. VI), San Francisco de
Asís (C. XI), Cacciaguida (C.XV), la plegaria de San Bernardo y la visión de Dios
(CXXXIII).

Unidad 6
El alma de Francesco Petrarca, entre lo religioso y lo mundano. Su filosofía, el humanismo
cristiano. Su sentimiento de la belleza en Laura y en la naturaleza, su atormentada
moralidad. La vivencia del encuentro con Laura y su transposición en la poesía del
Canzoniere. La elección lingüística y estilística. Alcance de una perfección formal lírica.

Unidad 7
Boccaccio, punto de partida de la narrativa moderna. El Decameron. Le cornice y la peste.
El grupo de narradores. Su gramática narratológica. La coherencia de la estructura. Los
modos de la representación. Los temas de los relatos. La cultura burguesa y la epopeya
mercantil. El amor y la astucia en el texto. El ideal ético-estético. Análisis de las principales
novelle.

Unidad 8
El Renacimiento. La continuidad del petrarquismo en Italia: Michelangelo, Poliziano y
Lorenzo il Magnifico. Tres poetisas italianas: Vittoria Colonna, Gaspara Stampa, Chiara
Matraini. La poesía caballeresca: Matteo Maria Boiardo, Ludovico Ariosto, Luigi Pulci. La
utopía en la literatura italiana: La città del Sole, de Tommaso Campanella.

CORPUS DE TRABAJO

Selección de poesías de los orígenes y del Dolce Stil Novo (Antología facilitada por la cátedra).

Vita Nova
La Divina Comedia

Cancionero

Decamerón (principales novelle)

Selección de poesías del Renacimiento (Antología facilitada por la cátedra).

Selección de cantos del Orlando Enamorado y del Orlando Furioso (Antología facilitada
por la cátedra).

4. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD

Unidad 1 (1 clase, 3 hs.).


Unidad 2 (1 clase, 3 hs.).
Unidad 3 (3 clases, 9 hs.).
Unidad 4 (2 clases, 6 hs.: las dos clases a cargo de la profesora Nespola)
Unidad 5 (2 clases, 6 hs.).
Unidad 6 (1 clase, 3 hs.).
Unidad 7 (2 clases, 6 hs.: 1 clase a cargo de la profesora Nespola)
Unidad 8 (2 clases, 6 hs.: 1 clase a cargo de la profesora Nespola)

NOTA

Se deja constancia de que el cronograma presentado es sólo tentativo y que está


sujeto a las características del grupo de estudio.

5. BIBLIOGRAFÍA

5.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA

AUERBACH, E. Mimesis. Capítulos VIII y IX. (figura en biblioteca)


BRANCA, V. Boccacio y su época Cap. IV.
CURTIUS, E. Literatura Europea y Edad Media Latina Cap. XII. (figura en biblioteca)
DE SANCTIS, F. Ensayos sobre la crítica.“ La crítica de Petrarca”.
LE GOFF, G. El nacimiento del Purgatorio. Cap. X. (figura en biblioteca)
PAPINI, G. Dante Vivo.
PETROCCHI, G. Dante Cap. I.
SAPEGNO, N. Historia de la literatura italiana. Capítulos I, II, III y IV.
TODOROV, G. La gramática del Decamerón.

5.2. BIBLIOGRAFÍA GENERAL


5.2.1. OBRAS DE CONSULTA

ARRIGHI, P. La literatura italiana, desde sus orígenes hasta nuestros días. Buenos Aires:
Eudeba, 1966.
ASOR ROSA, A. Historia de la literatura italiana. Vol. 1. Buenos Aires: Asociación
Dante Alighieri, 2000.
BOMPIANI-PORTO, Diccionario de autores de todos los tiempos y todos los países.
Barcelona: Montaner y Simón, 1963.
CAPANO, Daniel, Constelaciones textuales. Escritos de literatura comparada
(Italianística). Buenos Aires: Letras del Sur, 2009. (figura en biblioteca).
CURTIUS, E. Literatura Europea y Edad Media Latina. México: F.C.E., 1998 (2vols.).
DE SANCTIS, F. Ensayos sobre la crítica. Buenos Aires: Argos, 1946.
DE SANCTIS, F. y Flora, F. Historia de la literatura italiana. Buenos Aires: Losada, 1952.
GIUDICE, A., BRUNI, G. Problemi e scrittori della letteratura italiana. Torino: Paravia,
1973.
HAUSER. A- Historia social de la literatura y el arte. Madrid: Guadarrama, 1967 (2
vols.).
LIPPARINI, G. I grandi autori della letteratura italiana. Milano: Signorelli, 1962.
MARONE, G. Viaje al espíritu italiano. Buenos Aires: Fandación G. Marone, 1973.
MOMIGLIANO, A. Storia della letteratura italiana. Milano, 1959.
PAZZAGLIA, Testi e lineamenti di letteratura italiana ed europea. Bologna, Zanicchelli,
1986.
PETRONIO, G. La attività letteraria in Italia. Firenze: Palumbo, 1991 ( existe traducción
en español por editorial Cátedra).
SAPEGNO, N. Historia de la Literatura Italiana. Barcelona, labor, 1964.
VIGNAUX, P. El pensamiento en la Edad Media. México: FCE, 1983.
ZUMTHOR, P. Semiología e poetica medievale. Milano: Fletrinelli, 1973.

5.2.2. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

UNIDADES 1, 2, 3, 4 y 5
ALIGHIERI, D. Obras Completas. La Divina Comedia en versión bilingüe. Madrid:
B.A.C. , 1994.
______________Tutte le opere. Firenze: Sansoni, 1981.
______________La Divina Comedia.(tr. Ángel Battistessa). Buenos Aires: Asociación
Dante Alighieri, 1984 ( 3 vols.)
ALIGHIERI, D. Divina Commedia. A cura de G. Giacalone. Roma: Angelo Signorelli,1988
( 3 vols.).
______________Divina Commedia. A cura di N. Sapegno. Firenze: La Nuova Italia, 1965.
______________Vita Nuova. Milano: Rizzoli, 1952.
______________Vita Nuova, con una guida alla lettura di E. Sanguinetti. Milano: Garzanti,
1984.
______________Vida Nueva/Tratado de la lengua vulgar. México: SEP, 1986.
______________De la Monarquía. Buenos Aires: Losada, 1966.
______________De la Monarquía y otros textos. Buenos Aires: CEAL, 1984.
______________El Convivio. Buenos Aires: Espasa-Calpe, Austral, 1948.
ANTONETTI, P. La vita quotidiana a Firenze ai tempi di Dante. Milano: Rizzoli, 1992
ASÍN PALACIOS, M. La escatología musulmana en la Divina Comedia. Madrid:
Hyperión, 1984.
AUERBACH, E. Studi su Dante. Milano: Feltrinelli, 1993.
_____________ Dante, poeta del mundo terrenal.Barcelona. Acantilado, 2008.
BADÍN, M. La “ejemplaridad” en el Infierno dantesco. Tucumán: Facultad de Filosofía y
Letras, 1988.
BATTAGLIA, S. La coscienza letteraria del Medioevo. Napoli: Liguori De., 1973.
BIGNAMI, E. La Divina Commedia.Schemi, analisi e commento critico dei singoli canti.
Milano: Bignami, 1976 ( 3 vols.).
BORGES, J. Nueve ensayos dantescos. Madrid: Espasa Calpe, 1982.
CAPANO, Daniel. “Violencia, ethica y resemantización mítica en el Canto XII del
Infierno”. Letras. Facultad de Filosofía y Letras. U.C.A., Nos. 32-32, enero/diciembre
1995.
CAPANO, D. “Virgilio: razón y límite en la figura del guía”. Letras. Facultad de Filosofía
y Letras. U.C.A., Nos. 35-36, enero/diciembre 1997.
CECCI, O. La Divina Comedia, temas y personajes. Mendoza: Universidad Nacional de
Cuyo, 1989.
CID, Adriana. “Un Infierno en las postrimerías del siglo XX; la relectura de Dante de Tom
Phillips y Peter Greenaway”. En Avenatti, Cecilia, y Bertolini, Alejandro. El amado en el
amante. Buenos Aires, AGAPE, 2016. (Disponible en la Biblioteca digital UCA.)
COMPAGNI, D. Crónica de los Blancos y los Negros. Buenos Aires: CEAL, 1983.
DE SANCTIS, F. Las grandes figuras poéticas de la Divina Comedia. Buenos Aires:
Emecé, 1967.
DEL PERCIO, Daniel. “Itinerarium mentis in Deum. Esbozos del relato utópico en la
Commedia de Danti Alighieri”. En Las metamorfosis de Saturno. Buenos Aires, Miño y
Dávila, 2015.
__________ “La utopía y el relato de viaje: dos narrativas complementarias”. En Las
metamorfosis de Saturno. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2015.
__________ “Semillas en el páramo: la poética de la ausencia en la poesía de Dante
Alighieri y Francesco Petrarca”. En Avenatti, Cecilia, y Bertolini, Alejandro. El amado en
el amante. Buenos Aire, AGAPE, 2016. (Disponible en la Biblioteca digital UCA.)
FRATTONI, O. La poesía medieval italiana. Antología bilingüe. Buenos Aires: CEAL,
1978.
GREEN, J. Hermano Francisco, Buenos Aires: Atlántida, 1996.
GUENON, R. El esoterismo de Dante. Buenos Aires: Dédalo, 1973.
LE GOFF, J. El nacimiento del Purgatorio. Madrid: Taurus, 1989.
LIPPARINI, L. Vida y obra de Dante Alighieri. Buenos Aires. Asociación Dante Alighieri,
1965.
MENETTI, A. Temi critici danteschi. Milano, 1993.
NARDI, B. Dante e la cultura medievale. Bari: Laterza, 1942.
PAPINI, G. Dante vivo. Buenos Aires, Tor, 1942.
PETROCCHI, G. Dante. Vida y obra. Barcelona: Ed. Crítica, 1990.
RHODE. J. Dante y su sombra. Buenos Aires: Eudeba, 1970.
SAPEGNO, N. “El stil novo no fue una escuela filosófica”. Cultura XI, 1930, (329-41)
(traducción de la cátedra).
TÁRTARO, A. “El adjetivo de Cleopatra (Inferno V, 63). Cuadernos dantescos. Facultad
de Filosofía y Letras, UBA, 1997 (41-63).
SERMONTI, G. Il Paradiso di Dante.Milano: Rizzoli, 1994.

UNIDAD 6
BATTISTESSA, A. Petrarca en algunos de sus textos. La Plata. Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación, 1974.
BIGI, E. Dal Petrarca al Leopardi. Milano-Napoli: Ricciardi, 1954.
BOSCO, U. Francesco Petrarca. Bari: Laterza, 1977.
CAPANO, D. “Petrarca, poeta de la antigua Roma”. Stylos. Instituto de Estudios
Grecolatinos “Prof. F. Nóvoa”. UCA. Buenos Aires, Año 13, Nº 13, 2004 (133-141)
CONTINI, G. “La lingua del Petrarca”. Rime. Torino: Einaudi, 1964.
CROCE, B. Poesia popolare e poesia d’arte. Bari: Laterza, 1933.
_________ Poesia antica e moderna. Bari: Laterza, 1943.
CALCATERRA, C. “Il Petrarca e il petrarchismo.”Questioni e correnti di storia
letteraria.Milano, 1949.
DE ROBERTIS, G. Studi. Firenze: Le Monnier, 1944.
DE ROUGEMONT, d. El amor y Occidente. Buenos Aires: Sur, 1959.
DE SANCTIS, F. Saggio critico sul Petrarca. Napoli: Morano, 1932.
DOTTI, U. Il Petrarca ad Acquà. Padova, 1975.
Lírica d’amore italiana a cura di S. Quasimodo, Milano: Garzanti, 1965.
MARONE, G. “Petrarca en Aviñón”. La Nación, 29 de octubre de 1950.
PETRARCA, F. Cancionero (selección de poesías). Buenos Aires: CEAL,1983.
______________ El Cancionero. (edición bilingüe). Barcelona: Ed. Río Nuevo, 1976 ( 2
tomos).
______________ Canzoniere. Milano: Garzanti, 1974.
______________ Rime e Trionfi. Torino: UTET, 1966.
______________ Italia mía y otras poesías. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.
Instituto de Estudios Italianos, 1945.
_____________ Los Triunfos y los Sonetos de Petrarca. Barcelona: Obras Maestras,
1961.
RICO, F. Vida y obra de Petrarca. Padova- Chapel Hill, 1974.
SANTAGATA, F. Dal soneto al Canzoniere.Padova, 1979.
SUITNER, F. Petrarca e la tradizione stilnovista. Firenze, 1977.
TROVATO, P.Dante in Petrarca. Firenze, 1979.
VELLI, G. Petrarca e Boccaccio. Padova, 1979.

UNIDAD 7
AIMANSI, G. L’ estetica dell’osceno. Torino: Einaudi, 1980.
ARCE, J. Boccaccio humanista y su penetración en España. Madrid: Fundación
Universitaria Española, 1975.
AUERBACH, E. “Fray Alberto”. Mimesis. México: FCE., 1975.
BAJTIN, M. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de
François Rabelais. Madrid: Alianza ( 2da. ed.), 1989.
BARATTO, M. Realtà e stile nel Decameron. Vicenza, 1976.
BARTOLDI, A. I precursori del Boccaccio e alcune sue fonti. Florencia: Sansoni,1976.
BOCCACCIO, G. Decameron. Filocolo. Ameto, Fiammetta. A cura di E. Bianchi, C.
Salinari, N. Sapegno. Milano: Riccardo Riccardi de., 1956.
______________ Decameron. Con un saggio di E. Auerbach. Torino:Einaudi, 1981.
BOCCACCIO, G. Decameron. Milano: Rizzoli, 1979 ( 2 vols.).
_____________El Decamerón. Barcelona: Bruguera, 1973.
_____________ Vida de Dante. Madrid: Alianza, 1993.
BOOTH, W. The Rhetoric of Fiction. Chicago University, 1963 ( Cap. Y).
BRANCA, V. Boccaccio y su época. Madrid: Alianza, 1975.
CAPANO, D. El motivo de la caza infernal en dos textos medievales italianos. Buenos
Aires. Centro de Estudios de Literatura Comparada María T. Maiorana, Facultad de
Filosofía y Letras , UCA, 1996.
_____________ “Funciones narratológicas y retórica del cuerpo en el Decameron de
Boccaccio”. Cuerpo y tiempo. Estudios de Italianística. Buenos Aires. Asociación Dante
Alighieri, 2009 (90-96)
GETTO, G. Vita di forme e forme di vita nel Decameron. Torino: Einaudi, 1958.
MARCHI, C. Boccaccio. Barcelona: Seix Barral, 1989.
PADOAN, G. “Mondo aristocratico e mondo comunale nell’ideologia e nell’arte di
Boccaccio”. Studi sul Boccaccio. V. ii, 1964: 8l-2l6.
PAINTER, W. The palace of pleasure. New York, Dover, 1966, 3 vols.
TODOROV, T. La gramática del Decamerón. Madrid. Taller de Ediciones, 1973.

UNIDAD 8:

ARIOSTO, Ludovico. Orlando Furioso (Edic. bilingüe, Dos tomos). Madrid, Cátedra,
2002.
BARBOLANI, Cristina. Poemas caballerescos italianos. Madrid, Síntesis, 2005.
CALVINO, Italo. (1990). Orlando Furioso, narrado en prosa del poema de Ludovico
Ariosto. Barcelona, Muchnik.
CAMPANELLA, Tommaso. (1999). La ciudad del Sol. Barcelona: Abraxas.
MARTINEZ DE MERLO, Luis. (1999). “Prólogo”. En Tres poetisas italianas del
Renacimiento. Madrid: Hiperión.
PETRONIO, Giuseppe. (2009). Historia de la Literatura Italiana (Parte II, Cap. V y IX).
Madrid, Cátedra, 2009.
SFORZA, Nora. “Espectáculo, teatro y comitencia política en la(s) Italia(s) del
Renacimiento”. En Journal de Ciencias Sociales, Año 4 Nro. 6., 2016.
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/download/541/334

5.- METODOLOGÍA
Las clases tendrán un carácter teórico-práctico sobre la base del comentario de texto
y la producción de pensamiento a través de la reflexión y de la elaboración de hipótesis,
que se someterán a la discusión y a la observación desde distintos ángulos, con el fin de
echar luz sobre los posibles puntos endebles. Para estos procedimientos será instrumento
fundamental la lectura atenta de los textos y de la bibliografía crítica.
De acuerdo con la naturaleza de las obras analizadas y los distintos pasajes de los
textos elegidos, se combinarán los métodos histórico, filológico, estructural, semiótico,
inductivo-deductivo y dialéctico.
7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS
(Mención de los trabajos prácticos requeridos- Secuencia de tiempo- Condiciones de aprobación)
Los alumnos deberán aprobar un trabajo práctico, que consistirá en la exposición
oral sobre un tema determinado, ya sea sobre los textos estudiados o sobre la bibliografía
crítica.
Para su aprobación se tendrán en cuenta el conocimiento del tema, la original
organización de los contenidos y la solvencia expresiva.

8.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES

Se deberá aprobar un parcial escrito con un mínimo de 4 (cuatro) puntos. Quienes


no alcanzaren ese puntaje podrán rendir recuperatorio en las fechas fijadas por la Facultad.

9.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL


( Obligatorio: individual, oral y ante tribunal. Pueden agregarse otras condiciones requeridas por la cátedra)

Para obtener la promoción final de la materia, el alumno deberá presentarse a un


examen oral, frente a un tribunal constituido por el profesor titular y el adjunto.
El examen se abrirá con un tema preparado a elección, al que seguirá un
interrogatorio conectado con el argumento elegido. Durante su desarrollo se deberá
demostrar: profundo conocimiento y elaboración del tema seleccionado del programa;
integración de la materia; manejo de la bibliografía obligatoria; correcta y organizada
expresión.

10.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y


FECHA

Firma:

Aclaración: Dr. Daniel Del Percio

Lugar y fecha: Buenos Aires, 9 de marzo de 2020

10.- FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA

Firma:
Aclaración:

Lugar y fecha:

Sello de la Unidad Académica

También podría gustarte