Está en la página 1de 18

CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.

030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

3. ANALISIS ESTRUCTURAL
3.1 ANALISIS POR CARGA VERTICAL (PESO)
Las cargas verticales provenientes de las cargas muertas y de las sobrecargas
aplicadas a los muros.

3.1.1 METODOLOGIA:

a) Para cada muro se evalúa las cargas actuantes acumulativas


según su área tributaria (metrado).
b) Se determina los esfuerzos actuantes de la carga axial vertical

c) Se determina el esfuerzo admisible por carga vertical

Donde:

d) Se compara el esfuerzo actuante , con el esfuerzo admisible

Si < , entonces la sección del muro es adecuada para este


efecto.
Si > , la sección del muro no es suficiente. En este caso habrá
que aumentar el espesor del muro o la resistencia a la compresión
de la albañilería .

e) Se verifica el espesor del muro. Para la albañilería confinada se


debe cumplir que:
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

El esfuerzo admisible es el máximo al que puede ser sometido un


material, asegurándose de un desempeño seguro
El esfuerzo actuante es el esfuerzo generado por las cargas que
actúan sobre el muro (losa aligerada, acabados, tabiquería etc.)
+ carga viva o sobrecarga.

3.2 ANALISIS POR CARGA HORIZONTAL (SISMO)


3.2.1 INTRODUCCION:
Las edificaciones de albañilería son estructuras compuestas de muros
de ladrillo reforzada, cimentación, entre piso y techado de concreto
armado actuando como diafragmas horizontales.

3.2.2 IDEALIZACION ESTRUCTURAL:


Se utilizará el método del análisis por rigideces, el cual considera a los
muros como placas rectangulares homogéneas.

Se toma en cuenta la rigidez lateral de los muros en el sentido en que


se efectúa el análisis.
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

Consideraciones:

➢ En cada entrepiso el muro se comporta como un elemento en


voladizo.
➢ La fuerza sísmica actúa en el nivel de cada piso.
➢ Todos los elementos resistentes en cualquier piso tienen el
mismo desplazamiento horizontal relativo.
➢ La fuerza sísmica se distribuye en forma proporcional a la
rigidez relativa de cada muro.

3.2.3 DETERMINACION DE LA RIGIDEZ DE UN MURO DE ALBAÑILERIA:


La rigidez de un muro de ladrillo se expresa como la relación
que existe entre la fuerza y la deformación generada por esta
fuerza.

EL DESPLAZAMIENTO TOTAL del muro está compuesto por la


deformación por flexión y la deformación por corte, es decir:

Donde:
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

IMPORTANTE:
Si denominamos a K como la rigidez total equivalente del
muro, después de reemplazar en la expresión anterior, se
tiene:

Entonces:

RIGIDEZ POR FLEXIÓN:

Reemplazando tenemos:
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

RIGIDEZ POR CORTE:

Donde:

G = Modulo de corte = 0.40


A= Área =
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

ENTONCES LA RIGIDEZ DEL MURO RESULTA SER:

EJEMPLO ILUSTRATIVO 1.-

Calcular la rigidez del muro mostrado de la figura dada:


CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

=2.40

=4.80

=0.13

DIRECCIONES “Y”

DIRECCIONES “X”

EJEMPLO ILUSTRATIVO 2.-

Si el muro fuera de cabeza, entonces t = 0.23m y tendríamos:

DIRECCIONES “Y”

DIRECCIONES “X”
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

DEDUCCIONES:

✓ Cuando el aparejo es de soga: = 342 , lo que quiere decir que el muro en


la dirección “Y” es 342 veces mas resistente que en la dirección “X” frente al
sismo.

✓ Cuando el aparejo es de cabeza: = 110 , lo que quiere decir que el muro


en la dirección “Y” es 110 veces más resistente que en la dirección “X” frente al
sismo.
✓ Si comparamos para la dirección “Y” el muro en aparejo de cabeza vs. Soga

tenemos: (cabeza) = 2 (soga), lo que quiere decir que un muro de


cabeza resiste aproximadamente el doble que el mismo colocado de soga
frente al sismo.
✓ Si comparamos para la dirección “X” el muro en aparejo de cabeza vs. Soga

tenemos: , (cabeza) = 5 , (soga), lo que quiere decir que un muro de


cabeza resiste aproximadamente 5 veces que el mismo colocado de soga
frente al sismo.

3.2.4 METODOLOGIA DEL ANALISIS:


Aquí se verifica si las secciones de los muros de cada nivel son adecuadas
para resistir los esfuerzos producidos por corte, originados por el sismo.

Se comienza con los muros ya analizados por cargas verticales y con la


densidad mínima de muros recomendada.

El análisis se resume en los siguientes pasos:


1. DETERMINAR EL PESO TOTAL DE LA EDIFICACION (P)
El peso “P”, se calculará adicionando a la carga permanente de la
edificación un porcentaje de la carga viva.

2. CALCULO DE LA FUERZA SISMICA “V” EN LA BASE DEL EDIFICIO


La fuerza horizontal o cortante total en la base de la edificación
producida por la presencia de un sismo, se determinará con la
siguiente formula de acuerdo con la nueva Norma Sismorresistente
E-030:
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

3. DISTRIBUCION DE LA FUERZA SISMICA (V) EN ALTURA:


De acuerdo con la Norma Técnica de Edificación E-030, la
fuerza cortante “V” se distribuirá entre los distintos niveles,
incluyendo el ultimo de acuerdo con la siguiente expresión:

Donde:
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

4. DISTRIBUCION DE LA FUERZA CORTANTE DE NIVEL (Vn) EN CADA


MURO:
La fuerza cortante de cada nivel se distribuye
proporcionalmente a la rigidez lateral Ki del muro. Este cálculo
se hace para las dos direcciones “X”, “Y”.

a. Calculo de la rigidez lateral de muros (K)


La rigidez de un muro de albañilería viene dada por la
siguiente expresión:

Nota: Para el calculo de la rigidez de los muros no se


consideran los elementos verticales de concreto armado
(columnas de amarre)

b. Calculo de fuerza cortante traslacional de cada muro:


La fuerza cortante que le corresponde a cada muro será:
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

5. CORRECCION POR TORCION:


a. CALCULO DEL CENTRO DE RIGIDEZ (C.R.)
Con la rigidez lateral de cada muro y su ubicación con
respecto a un sistema de ejes referenciales se determina las
coordenadas del centro de rigidez del edificio.

b. CALCULO DEL CENTRO DE MASAS (C.M.)


Cuando la disposición de los muros es aproximadamente
simétrica será suficiente considerar el centro de masas igual al
centro de gravedad de la figura geométrica
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

Si no se puede aplicar la simplificación anterior se debe metrar


la carga de cada muro y calcular el centro de masas así:

c. EFECTOS DE TORSION
Si el centro de masas no coincide con el centro de rigidez, se
produce un momento torsor el cual produce un incremento en
los cortantes de los muros de albañilería; los cuales deben ser
considerados para efectos diseño.
c.1 CALCULO DEL MOMENTO TORSOR:
De acuerdo con la Norma Técnica de Edificación E-030 para
cada dirección de análisis de excentricidad accidental en
cada nivel ( ), se considerará como 0.10 veces la
dimensión del edificio en la dirección perpendicular a la
aplicación de las fuerzas.

El momento torsor se evalúa en cada nivel y para cada


dirección de sismo; en consecuencia, se tendra dos
momentos torsores para cada dirección de acuerdo a la
expresión anterior.
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

Sismo en el sentido X:

Sismo en el sentido Y:

c.2 CALCULO DE LOS INCREMENTOS D ELA FUERZA


CORTANTE DEBIDO AL MOMENTO TORSOR:
Para cada muro existirán dos incrementos de fuerza cortante,
así:
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL
CURSO: ALBAÑILERIA SISMORRESISTENTE APLICANDO ETABS Y LA NTE E.030
DANIEL MARIO GONZALES ARCE
ESP. ING. ESTRUCTURAL

También podría gustarte