Está en la página 1de 4
z > MA Ne 6 ed a As Ministerio de Media Ambiente y Agua Resolucién Administrativa VMABCCGDF N° 7 LaPaz, 99 noviembre de 2013 VISTOS Y CONSIDERANDO Que el articulo 33 de la Constitucién Politica de! Estado, dispone el derecho al medio ambiente, en base al principio de desarrollo sustentable en concordancia con lo previsto en los Articulos 242, 248 y 385 del Texto Constitucional que reconoce a [os recursos naturales como de caracter estratégica y a las areas protegidas como un bien comin y parte del patrimonio natural y cultural de pais, ademés del deber de toda persona de proteger y defender un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los seres vivos de conformidad al articulo 108, numeral 18. Que la norma Constitucional, expresa en su articulo 345, numeral 2, que las politicas de gestion ambiental se basaré en la aplicacién de sistemas de evaluacién de impacto ambiental, sin excepcién alguna y de manera transversal a toda actividad susceptible de afectar a los recursos naturales y al medio ambiente. Que el Texto Constitucional sefiala en el articulo 347, paragrafo Il, respecto a quienes realicen actividades de impacto sobre e! medio ambiente, deberén, en todas las etapas de la produccién, evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y resarcir los dafos que se ocasionen al medio ambiente y a la salud de las personas. Que el articulo 356 de la Constitucién Politica del Estado, determina que las actividades de exploracién, explotacién, refinacién, industrializaciOn, transporte y comercializacién de los recursos naturales no renovables tendran el caracter de necesidad estatal y utilidad ptiblica. Que el articulo 1 de la Ley 300 de 15 de octubre de 2012, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, establece la vision y los fundamentos del desarrollo integral en armonia y equilibrio con la madre tierra para vivir bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneracién de los componentes y sistemas de vida de la madve tierra recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes; asi como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr e! vivir bien, las bases para la planificacion, gestién pilblica inversiones y en el marco institucional estratégico para su implementacion. Que la Ley N° 1833, de 27 de abril de 1992, norma la proteccién y conservacién del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relacion a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con fa finalidad de mejorar la calidad de vida de la poblacion Que el articulo 31 de fa Ley de Hidrocarburos N° 3058, dispone el listado de las actividades hidrocarburiferas, que son de interés y de utilidad publica Que el atticulo 98 de! Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2008, modificade por et Decreto Supremo N° 0429 de 10 de febrero de 2010, en el inciso d) sefiala que el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climaticos y de Gestién y Desarrollo Forestal (VMABCCGDF) sjerce las funciones de Autoridad Ambiental Competente Nacional (AACN), en ‘el marco de las atribuciones establecidas en |a legislacién ambiental vigente. Que a través del Reglamento General de Gestién Ambiental (RGGA) aprobado por Decreto Supremo N° 24176 de 8 de diciembre de 1995, se establece en su articulo 3 los aspectos principales que debe comprender Ia gestién ambiental, disponiendo entre éstos, el esteblecimiento de normas y regulaciones juridico — administrativas Que de acuerdo al articule 9 de la precitada normna, la Licencia Ambiental es ef documento juridico administrativo que avala el cumplimiento de todos los requisitos previstos en la Ley y reglamentacién correspondiente, denotands de esa manera el caracter global e integral de la misma, respecto a los procedimientos de prevencién y control ambiental. ‘AY GAAGeo we vetae Steen sspears jy eres enero Pagina ded MMAyA ale Peco Ministerio de Medio Ambiente y Agua LP ies snatch yi ‘Que de conformidad a las funciones y atribuciones determinadas en el articulo 9 del Reglamento de Prevencién y Control Ambiental (RPCA) aprovado por Dacreto Supremo N° 24176 de fecha 8 de diciembre de 1995, la AACN. ejerce la fiscalizacién y control de las actividades relacionadas al medio ambiente y recursos naturales, define y regula los instrumentos administrativos y mecanismos necesarios para la prevencién y el control de las actividades y factores susceptibles de degradar el ambiente, Que el articulo 13 del Decreto Supremo 28592 de *Complementaciones y Modificaciones de los Reglamentos Ambientales", establece en su articulo 13 que “La AACN 0 AACD suscribiré Jas Licencias Ambientales, certiticados, permisos 0 autorizaciones, pudiendo delegarlas a las Instancias Ambientales de su dependencia mediante Resolucion. Todo trémite para la otorgacién de Licencias Ambientales. permisos 0 autorizaciones deberé contoner entre sus antecedentes, informes técnica y juridico del cumplimiento de la legislacién ambiental”. ‘Que el articulo 5 de! Reglamento Ambiental del Sector Hidrocarburos (RASH), determina que las actividades petroleras relativas a Exploracion, Expiotacion, Transporte y Distribucién de gas natural por redes, son proyectos nacionales, tienen caracter de utilidad piiblica y se hallan bajo la proteccién del Estado. Que al momento de! proceso de licenciamiento ambiental, el Representarite Legal de una AOP del Sector Hidorcarburos, cumple con todos los requisitos previstos en la Ley y reglamentos correspondientes en lo que se refiere en procedimientos de prevencién y control ambiental, los mismos evaluados por las Instancias Competentes, dando como resultado la otorgacién del instrumento juridico administrativo otorgade por la Autoridad Ambiental Campetente, que dentro esos requisites se tiene la evaluacién ambiental de todos los efectos ambientales positives y negatives que la implementacién de dicha AOP puede ejercer sobre el drea de influencia directa e indirecta Que durante la ejecucién de las actividades hidrocarburiferas, se cuenta con factores y causas de tipo técnico-ambiental, como ser geolégicas o de riesgos ambientales, que hacen que existan variaciones a las actividades originalmente aprobadas; siendo prudente aplicar el Principio Precautorio con el objeto de evitar posibles impactos ambientales, con el fin de proteger y reservar el medio ambiente, recursos naturales y la salud de toda la poblacion. Que las actividades desarrolladas tanto por la Administracién Publica como por parte de los administrados, deben ser inmediatas y sin dilacion, ni perjuicio de los mismos, bajo los principios que rige la materia administrativa, en ese sentido la Ley de Procedimiento Administrative N° 2341, en su articulo 4 *Principios Generales de la Actividad Acministrativa’, “e) Principio de buena fe: En la relavién de los particulares con la Administracién Publica se presume el principio de buena fe. La confianze, la cooperacién y Ia lealtad en la actuacion de jos servidores piblico: ¥.de ios ciudadanos, orientaran el procedimiento administrativo; ) Principio de eficacia: Todo procedimiento administrativo debe lograr su finaliad., evitando dilaciones indebidas; k) Principio de economia, simplicidad y celeridad: Los procedimientos administrativos se desarrollaran con economia, simplicidad y celeridad, evitando ta realizacién de trémites, formalismos 9 diligencias innecesarias”; Que mediante Resolucién Administrativa VMA N° 029/11 de 04 de agosto de 2011, la AACN aprobé el "Procedimiento de movimientos menores” para actividades hidrocarburiferas, que se aplica @ todas las actividades que fueran licenciadas por esta Instancia Ambiental y que durante la fase de ejecucién operacién, mantenimiento y/o abandono hubiesen identificado problemas de indole técnico-ambientales siendo para ello necesario poder efectuar un movimiento en un rango de hasta 1 km del area de influencia del Proyecto, en base a un andlisis técnico-ambiental. Que de a aplicabilidad de la Resolucion Administrativa VMA 029/11, la AACN considera técnica y legalmente viable establecer modificaciones a este Instrumento Legal que permita ejecutar las actividades de! sector hidrocarburos de forma mas dinamica y eficiente, en pro de la gestién ambiental, Que las politicas de gestién ambiental se basan en la planificacién y gestién participativa, con control social; evaluacién de impacto ambiental; control de calidad ambiental y responsabilidad, SRD ARETE ROGUE cog eISGE V6 GLUON VnkSARNOLLOTOREETL ENS se tei 0 ie ins 2 de mn 2 tastemina Ministerio de Medio Ambiente y Agua » MMAyA Neb a Nabe pe los cuales deben ser ejes iransversales que tijan las actividades de aprovechamiento de los recursos naturales én el Sistema Nacional de Areas Protegidas. Que tas consideraciones realizadas y que forma parte integral y fundamenta la emisin del presente acto administrative, han sido analizadas en el INFORME TECNICO LEGAL INFIMMAYA/VMAIDGMACCIUGA N° 0018/2013, de conformidad a lo establecido en el articulo 52, paragrafo Ill, de la Ley No. 2341, del 23 de abril de 2002, Ley de Procedimiento Administrative, POR TANTO El Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climaticos y de Gestién y Desarrollo Forestal, en ejercicio de sus funciones y competencias otorgadas por la Constitucién Politica de! Estado, Ley N° 1333, del 27 de abril de 1992, Ley de Medio Ambiente, sus Reglamentos conexos y el Decreto Supremo N° 29894. RESUELVE: PRIMERO.- |. Aprobar el ‘Procedimiento para movimientos menores en abtividades hidrocarburiferas’ que cuenten con Licencia Ambiental vigente otorgada por la Autoridad Ambiental Competente Nacional (AACN) en el sector hidrocarburos. Il, Dejar sin efecto la Resoluci6n Administrativa VMA N° 029/11 de fecha 04 de agosto de 2011, de “Procedimiento de Movimientos Menores", para actividades hidracarburiferas. SEGUNDO.- Para efecto de la aplicacién de la presente Resolucién Administrativa se entiende por movimiento menor, aquella modificacion en un rango de hasta 7 km del érea de influencia del Proyecto, que de acuerdo a detalle de ingenieria necesita realizarse, no repercutiendo en impactos ambientales mayores @ los previstos originaimente en el documento ambiental aprobado para obtencién de la Licencia Ambiental otorgaca, ni amerita la implementacion de nuevas medidas ambientales y se aplica a todas las actividades y que durante la fase de ejecucién, operacién, mantenimiento y/o abandono hubiesen identificado problemas de indole tecnico-ambientales, econémicas, sociales 0 de riesgo inminente. TERCERO.- Toda persona natural o juridica, publica o privada que realice actividades, obras o proyectos dentro de la cadena hidrocarburifera en cualquiera de sus etapas podra solicitar un movimiento menor en base a los siguientes criterios: ) Que los impactos ambientales sean los mismos o menores a los previstos en el documento ambiental aprobado, b) Que existan medidas de Prevencién y Mitigacién 0 de Adecuacién aprobadas en el Instrumento de Regulacion Ambiental de Alcance Particular con el cual se obtuvo la Licencia Ambiental (EEIA-Al, EEI-AE, PPM-PASA, MA y el Formulario de Dispensacién), ©) Que de acuerdo a su naturaleza y magnitud no supere los criterios de una adenda, es decir que la evaluacion de impacto ambiental no amerite la presentacién de un nuevo PPM-PASA ya que las mismas estén contempladas en los documentos ambientales aprobados 4) En todos los casos el radio de accién de las variantes no podran ser mayor a 1 Km. del area de influencia directa del proyecto CUARTO.-I. El Representante Legal de toda Actividad Obra o Proyecto (AOP’s) que requiera realizar un movimiento menor y que hubiera obtenido su Licencia Ambiental a través del Estudio de Evaluacién de Impacto Ambiental (EEIA), un Programa de Prevencién y Mitigacién — Plan de Aplicacién y Seguimiento Ambiental (PPM-PASA) 0 un Manifiesto Ambiental (MA), Formulario de Solicitud de Certiicado de Dispensacion (Cat. 4), deberd presentar el tramite de solicitud de autorizacién a través de un Informe Técnico Especial en 3 ejemplares dirigido a la AACN, el cual debard ser parte integrante de los procedimientos de seguimiento y control como parametro de verificacién, que tendra el caracter de Declaracién Jurada, con el siguiente contenido minimo: Pheion de ientengeeema Ministerio de Medio Ambiente y Agua a) Justificacién de los aspectos téonicos-ambientales, econémicos, sociales 0 de riesgo inminente que amerite la aprobacion de la medida. b) Aloance del movimiento menor. ©) Mapas, estudios y/o fotogratias que demuestren la necesidad de realizar la variante. d) Permisos de servidumbres y conciliacién con comunidades de las TCO o terceros afectados, si corresponde. ) Plan de desmonte, si corresponde. f) Las medidas de prevencion, mitigacién 0 adecuacion aprobadas en el EEIA ~ Al, EEI- AE, PPM-PASA, MA y Formulario de Dispensacién, segtin corresponda. IL La AACN revisaré en una sola oportunidad el Informe Técnico Especial en un plazo maximo de cinco (5) dias habiles, que correran a partir del primer dia habil siguiente a la fecha de recepcién del mismo. Il, El Informe Técnico Especial podra ser aprobado 0 rechazado por la AACN por medio de nota oficial dirigida al Representante Legal, para la autorizacion o no de las actividades relacionadas a los movimientos menores. wy Una vez que la AACN otorgue la autorizacion, se deberé enviar al Organismo Sectorial Competente y al SERNAP Una copia del Informe Técnico Especial para su conocimniento, cuando cotresponda V. En caso de rechazo del Informe Técnico Especial por parte de la AACN, el Representante Legal debera realizar el trémite correspondiente de acuerdo a los procedimientos establecidos en la normativa ambiental y disposiciones conexas. QUINTO.- Para efectos de sequimiento y monitoreo ambiental, el Representante Legal de ia AOP, deberd informar mediante los Informes de Monitoreo Ambiental, de acuerdo a la frecuencia establecida y aprobada mediante Licencia Ambiental del Proyecto. La AACN podra realizar inspecciones in situ a fin de verificar jos aleances de las actividades reportadas ‘SEXTO.- La presente Resolucién Administrativa entraré en vigencia @ nivel nacional a partir de la publicacién en el sitio web. http:/snia.mmaya.gob.bo (Modulo de Normativa Ambiental- Resoluciones Administrativas). SEPTIMO.- Queda encargada del cumplimiento de le presente Resolucién, la Direccién General de Medio Ambiente y Cambios Climaticos del Viceministerio de Medio Ambiente, Bicdiversidad, Cambios Climaticos y de Gestion y Desarrollo Forestal, Registrese, Comuniquese y Archivese. cecheslbelat. %e, saeeeneee ee ‘WSSaRIETERTOGE MEDI AEN HD OAERSIOAD CATES GLRUTTSOS YE GESTION V TES RROILO OEETA AV CAOURCHO ND. Hi tat Teas SRT EHS

También podría gustarte