Está en la página 1de 4
CASON’ 5 ARNOLD BOSCH Arnold Boscn es empleado de una empresa mediana de conteccién de ropa de “pret a porter” situada en la regién central de Suiza y con dos plantas de raoricacién. £n ella se producen vestidos y trajes para grandes aimacenes y empresas distriouidoras ae Suiza. En las Gltimas 6 semanas nan surgido proolemas en el suninistro a clientes deoido a distorsiones en los aprovisio- namientos de tejidos y en la producciéa. Los tejidos proceden de Suiza, Gran Bretaia, Italia y sur de Alemania. Ante la situacién se na podido tranguilizar a dos de los clientes més \mportantes, pero un tercero, una importante empresa distri- duidora, na amenazado con la ruptura ae relaciones comerciales 81 en dos meses no se recupera el ritmo normal de suminiatro. La direccién na realizado pare ello una investigacién que inicialmente na tenido los siguientes resultados: - La produceién se ve afectada por la diferente cali— dad de los tejidos cuya manipulacién resulta dificil en ciertos casos. Frecuentemente se producen averias y dafios en las m&quinas de coser, asimismo son tre- cuentes los recnazos en el control de calidad por defectos, nunca se alcanzan los niveles de produc- c16n previstos, y los operarios se nan negado en ciertos casos a trabajar con determinados géneros, etc. = El director de compras niega esta situacién, afirna que no es la primera vez que el departamento de produccién se queja injustamente y t ava de despla- zar el proclema de su departamento y sua susordina~ aos que cumplen con su voligaczén como siempre En posteriores investigaciones se na puesto de mani- fiesto que traoajadores del departamento de "Control de entra- das" de aprovisionamientos no nan necno durante las 5 Gltamas semanas los correspondientes "Intormes de control de calidad” de los materiales recinidos. Estos intormes se realizan con el fin de asegurar la calidad de los materiales y sirven de vase al director de compras para negociar con los proveedores. Su realizacién esta aescrita dentro de las funciones del departamento de compras como una ce las tareas a realizar permanentemente El “Control de entrada” est& dirigido por el Sr. Ar- noid Bosen que depende jerérquicamente del director de com- pras. £1 Sr. Boscn justirica las irregularidades en los con- troles ce la siguiente rorma Dos de ais travajadores estén de vaja, uno deoido al servicio militar y el otro por enfermedad. El terce- ro esté stendo entrenado como sustituto para ser verificador en una prueda especial. No ovstante, yo he comunicago insistentemente a todos mis suoordina- dos que eilos son los responsaoles de que los infor- nes sean elevados ai director de compras. Ne na sorprendido desagradaclemente que ésto no se naya realizado en esta ocasién, cuando siempre, nasta anora, no na planteado problema alguno”. Una consulta realizada entré los implicados demuestra que &stos no se nan puesto de acuerdo. Asi, se recogen argu- mentos como los sigurentes: "Compras no nos na pedido estos informes y por ello pensamos que primero deveriamos nacer nuestro propio trapejo y que los inrormes podian esperar. Seguramen- te, no pasaré nada, pues nadie los na ecnado de me~ nos". "Al Yalter gente nos encontramos van soorecergados de traoajo que nos vemos ovligados a ocuparnos primero de lo més importante” "No sapemos exactamente cémo se redactan dicnos intor- nes". El Sr. Bosen se muestra desagradablemente sorprendido por sus sucordinados y recnuza toda responsaoilided por que él delegd totalmente esta tarea en sus sucordinados. Estos, por su parte, naoian asumido desde nace afios esta tarea realiz&n- dola con notacle éxito, naoréndose sustituido entre si cuando algin compaiero naoia raltado. Zl Sr. Boscn est4 tamoién mo-~ lesto porque los travajadores que asumieron dicna sustitucién fo nan naolago con 1 de estas diricultades. Zate incidente traeria consecuencias internas pera-sus suvorainados. De la investigacién se concluyé tamo1én que los rendi- mientos del Departazento de Bosen, que nasta el momento naofa Yuncionago o1en, eran inmejoraoles. En e1 caso actual el de~ partamento de compras no naoia reciordo ningiin informe semanal y 8in empargo no navia reaccionado ante este necno. £1 depar- tamento de produccién estava recidiendo partidas derectuosas de sejidos pero no reaccionaa tampoco contra compras. En amoas unidades organizativas serian razones plausioles las que Llevaron a estos comportamientos. Cuando el director general recioi6 los resultados de la investigaczén, convocd muy enojaco una reunién con todos tos girectivos implicados en el proolema. Todos ellos negaron su responsadilidad en el caso: el director de produccién afir- m6 que .... "cuando no tenfa malas noticias de compras pensapa que todo estaoa en orden. En su departamento se habia reeccio- nado inmediatamente cuando naofan aparecido las primeras dit2— cultades y estas primeras quejas no naoian sido escucnadas”. BL director de compras se detendfa en general con el argumento de la "sovrecarga de tracajo". Bl Sr. Bosen opiné que esta vez su gente no napia respondido aunque 61 naofa naolado con ellos soore el tema, pero que tales incidentes suelen producirse aiguna ven en todas partes, afiadié que por lo demés 61 se naoia ocupado ya del asunto, amonestando a todos sus suoordi- nagos para que cumplieran sertamente con sus opligaciones TRABAJO 1. Analice y juzgue al Sr. Boscn y su departamento en relacién con el suvsistema ¢e factores dispositivos, en concreto ~ Direccién. ~ Decisién, implementacién y control. - Peedoack e interrelaciones de informacién. eD6nde estén los rallos principales? gPor qué repercuten dicnos railos en la produceién? gQuién es el responsable de estos tallos? Proponga qué medidas deveria tomar el Sr. Boscn para evitar concretamente tales incidentes: ZQué es lo que se deve considerar al delegar, implementar y controlar?

También podría gustarte