Está en la página 1de 1

MARCO TEORICO

Antecedentes.
El derecho a la educación es un pilar en la sociedad al que nuestros gobiernos
han dejado de lado y no se ha fomentado, produciendo un florecimiento
abismal de colegios, institutos y universidades de carácter privado,
convirtiéndose en una mercantilización de la educación en todos sus niveles,
como es la educación primaria.

Es así, que Mendoza, A. publica un artículo en el Diario Oficial El Peruano


titulado “El Derecho a la educación en tiempos de corana virus”, donde hace el
llamado a la Constitución peruana donde se consagra el derecho a la
educación y, critica la falta de interés por parte de los gobiernos pasados y
actuales por un sector de vital importancia, derecho que no se pueden
restringir, ya que es por medio de la educación donde se ofrece oportunidades
para mujeres y hombres a tener una vida digna como seres humanos.

La pandemia por Covid 19 es una situación no pensada ni para la economía, ni


para la educación primaria.

Es así que la pandemia, obligó a cerras las clases presenciales para entrar a la
educación a distancia, por lo que si la educación era precaria en tiempos
normales en zonas rurales del Perú, en la ciudad de Cusco es aún más
precaria, debido a que niños y adolescentes no reciben clases porque sus
padres carecen de recursos para comprar una computadora o celular y por qué
no hay señal de telefonía o internet en sus comunidades.

En tal sentido, el gobierno regional de Cusco, ha creado programas para evitar


el abandono de las clases virtuales, el mismo que ha perdurado sobre todo en
los lugares de difícil acceso.

También podría gustarte