Está en la página 1de 1

EJEMPLO

Joint Venture - Nokia y Siemens

Las dos grandes empresas de telefonía se unieron en 2007 para hacer frente a los fabricantes asiáticos, como
la china Huawei. Estas compañías producen teléfonos mucho más baratos. Así nació Nokia Siemens
Network. Es uno de los ejemplos de joint venture internacional. La empresa se encuentra repartida al 50%
entre la compañía finlandesa y alemana. Aunque finalmente Nokia compraría la parte de Siemens en 2013.
Hoy en día es la cuarta más rentable del mundo

Nacionalidad

Nokia: Finlandesa

Siemens: Alemana

Características de cada uno.

Nokia: es una empresa multinacional de telecomunicaciones y tecnología, orientada principalmente a la


fabricación de teléfonos móviles, siendo líder mundial en este sector entre 1998 y 2012. 

Siemens: Siemens Mobile era el nombre de la división alemana de Siemens que se encargaba de la
producción de teléfonos móviles. Comenzó su andadura en 1985 con el Siemens C1, un auténtico pionero de
la telefonía móvil.

Para que se juntaron las dos empresas:

Que puso cada uno en el proyecto: fue una fusión en partes iguales de su división Sevicios de redes de
telecomunicaciones. Quiere decir que ambas compañías tuvieron el mismo aporte de capital por lo tanto se
hablaba de que una no absorbería a la otra.

Que gana cada una de las empresas: con esta unión NOKIA reafirmaría su posicionamiento y Siemens
aprovecharía esto para impulsar sus ventas de servicios

Cuanto duró: 2007-2013, 6 años

Donde se aplicó: Internacionalmente

También podría gustarte