Está en la página 1de 5

19/12/2017 Actividad física adaptada en el embarazo

Actividad física adaptada en el embarazo


Adapted physical activity in the pregnancy
*Máster en Actividad Física en la Comunidad. Doctora en Medicina Dra. Odalis Amparo Arias Medina
Especialista en Ginecología y Obstetricia. Profesora Asistente
**Máster en Ciencias Aplicadas a los Juegos Deportivos MSc. José Manuel Figueredo González**
Licenciado en Educación, especialidad Educación Física. Profesor Auxiliar Odalis Margarita Figueredo Arias***
***Estudiante de 4º año de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas “Celia Sánchez Manduley” amparo@grannet.grm.sld.cu
Manzanillo, Granma (Cuba)

Resumen
Al diseñar respuestas pedagógicas para las poblaciones con necesidades especiales y en particular a las gestantes que se encuentran incluidas dentro de las
mismas, es preciso poseer una información básica sobre la caracterización biopsicosocial de estas practicantes, lo cual constituye una premisa fundamental en la
implementación de las adaptaciones y su puesta en práctica evidencia que los paradigmas de la actividad física adaptada constituyen una forma de estimulación de
las potencialidades físicas, cognoscitivas, afectivas, sociales y motrices de estas personas. La utilización del ejercicio físico como método superior de la terapia más
higiénica, fortalecedora y profiláctica es de los empleados comúnmente por la medicina para mantener un equilibrio biopsicosocial y hará a las gestantes sentirse
mejor, más aptas y dispuestas para enfrentar su estado y enseñará que hacer en los momentos de crisis, proporcionando de esta forma una mejor adaptación a la
vida familiar, a la actividad laboral y a su estado social en general.
Palabras clave: Psicoprofilaxis. Embarazo. Actividad física adaptada.

Abstract
When designing pedagogical answers for the populations with especial needs and particularly to the pregnant that are include into the same ones, it is
necessary to possess a basic information about the biopsychosocial characterization of these practitioners, which constitute a fundamental premise in the
implementation of the adaptations and their setting in practice evidences that the paradigms of the adapted physical activity constitute a form of stimulation of the
physical, cognitive, affective, social and motive potentialities of these people. The use of physical exercise as superior method of the most hygienic, fortifying and
prophylactic therapy, belongs to the commonly used by medicine to keep a biopsychosocial balance and it will make to the pregnant feel better, more fit and willing
to face its state, and it will teach what to do in the crisis moments, providing this way a better adaptation to the family life, to the labor activity and its social state
in general.
Keywords: Psycho prophylaxis. Pregnancy. Adapted physical activity.

Recepción: 15/05/2015 - Aceptación: 21/08/2015

EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 208, Septiembre de 2015. http://www.efdeportes.com/

1/1

Introducción

Los fundamentos y métodos del conocimiento científico referentes a las tendencias que han existido sobre la
actividad física adaptada a las poblaciones especiales consisten en el modelo médico o tradicional, el modelo psico-
educativo y el modelo sociocultural.

El modelo médico o tradicional se basa en postulados pedagógicos generales con la incidencia de las ciencias
biomédicas, centrando su atención en el funcionamiento estructural y orgánico del cuerpo humano y en los efectos
que ejerce el ejercicio físico sobre el mismo. (Ejercicio Físico=Condición Física=Salud)

El modelo psico-educativo se fundamenta en lo psicológico y lo vivencial del sujeto. El concepto de salud se


asocia al bienestar psíquico y físico y al mejoramiento de la calidad de vida, tomando como rasgo esencial la
motivación y el aprendizaje del alumno.

El modelo sociocultural centra su atención en el sujeto activo, transformador, consciente y orientado hacia un
objetivo, en interacción con otros sujetos utilizando diversos medios en condiciones socio-históricas determinadas.

El enfoque integral de estas tendencias tiene un valor significativo para su aplicación en la actividad física y
especialmente en las poblaciones diagnosticadas con una determinada discapacidad ya que se logra dar respuestas
motrices en correspondencia con sus necesidades, intereses y posibilidades a través de un aprendizaje personalizado.

En el municipio Manzanillo se realiza psicoprofilaxis al final del embarazo, en mujeres gestantes ingresadas en el
Hospital Materno Infantil con una edad gestacional de aproximadamente 41 a 42 semanas. Las investigaciones
consultadas muestran resultados en embarazadas desde las 12 semanas y su finalidad es lograr un embarazo con el
menor riesgo posible y un parto sin dolor.
http://www.efdeportes.com/efd208/actividad-fisica-adaptada-en-el-embarazo.htm 1/5
19/12/2017 Actividad física adaptada en el embarazo

En la Policlínica Universitaria Nº 3 “René Vallejo” no se ha logrado sistematizar en las diferentes áreas de salud la
aplicación consciente de los ejercicios físicos como parte de la psicoprofilaxis a las mujeres embarazadas para que
logren un embarazo feliz, con menos riesgos para ellas y sus bebés. Este aspecto es lograble teniendo en cuenta que
hoy existe la fuerza técnica capacitada en los organismos implicados (INDER-MINSAP) y que interactúan en la
comunidad a través de los Combinados Deportivos. En nuestro caso la policlínica antes mencionada se encuentra
situada en el Consejo Popular Nº 1 junto al Combinado Nº 2 “Orestes Gutiérrez”.

Teniendo en cuenta los resultados positivos que en materia de salud tiene el programa de atención materno-infantil
en nuestra provincia y municipio con una tasa de mortalidad infantil de 4.8 x 1.000 y 5.1 x 1.000 nacidos vivos
respectivamente en el 2014, es necesario integrar los elementos que puedan apoyar este programa priorizado del
MINSAP en aras de aportar resultados como parte de su desarrollo.

Durante el embarazo es necesario la práctica de una gimnasia con fines terapéuticos- profilácticos, la cual eleva las
posibilidades físicas del organismo, mejora el estado general, el apetito, el sueño y crea las condiciones psicológicas
del parto, favoreciendo el desarrollo óptimo del feto. La práctica sistemática del ejercicio físico tiene como objetivo
fundamental, el mejoramiento de las funciones del sistema cardiovascular, respiratorio, nervioso, metabólico entre
otros, cuya finalidad es de asegurar el suministro suficiente de oxígeno a la madre y al feto, enseñar a respirar
correctamente a la embarazada, fortalecer los músculos de la pared abdominal, eliminar las manifestaciones de éxtasis
en la pelvis menor y extremidades inferiores, de ahí que se indiquen ejercicios especiales en el curso normal del
embarazo a las mujeres que realizan trabajos sentados y llevan a cabo una vida inactiva.

Los ejercicios permiten una preparación muscular fisiológica que ayudan a la realización correcta del parto. Se ha
demostrado que el mismo transcurre rápido y sin complicaciones, cuando la embarazada realiza un programa de
ejercicios sistemáticos. La influencia positiva de los movimientos y la caminata sobre los fenómenos de éxtasis en los
últimos meses de embarazo propicia un curso favorable del mismo y del parto.

Desarrollo

A partir de los criterios enunciados anteriormente sobre la actividad física adaptada a las poblaciones especiales, la
aplicación de programas de psicoprofilaxis para mujeres embarazadas deben tener en cuenta los principales
paradigmas de la actividad física adaptada. La experiencia en la aplicación de adecuaciones en los programas de
Cultura Física para embarazadas en el municipio manzanillo nos permite referir como tuvimos en cuenta los mismos en
grupos de pacientes con diferentes características:

La adaptación de las actividades físicas se modificaron atendiendo a la edad gestacional, los factores de riesgos,
los conflictos familiares y las condiciones socio-económicas, entre otros, lo que permitió realizar cambios para la
realización de las actividades en el entorno que se desarrollaban, en las tareas que se indicaban, en el equipamiento
que se utilizaba, etc.

La oferta de los servicios asegura la adaptación y modificación del programa y de esta forma la práctica de la
actividad física se dirigió según las características de cada practicante, las mismas aseguraron que cada gestante
experimentara el éxito en un entorno seguro. En la medida que avanzó la puesta en práctica de la psicoprofilaxis las
embarazadas expresaron perder el temor al parto, confianza en la actividad que realizaban y sobre todo motivación
por la misma.

La planificación individualizada se puso de manifiesto en los contenidos de la adecuación significativa y no


significativa del programa, en la metodología para la aplicación de la propuesta y en la evaluación de cada practicante,
donde la atención individual fue premisa para la aplicación de la propuesta.

http://www.efdeportes.com/efd208/actividad-fisica-adaptada-en-el-embarazo.htm 2/5
19/12/2017 Actividad física adaptada en el embarazo

La inclusión se demostró con la aplicación de la propuesta en el 100% de la muestra, lo que nos permitió concluir
que independientemente de los riesgos no se debe excluir ninguna gestante de la psicoprofilaxis.

Durante el embarazo, es especialmente importante cuidarse. La embarazada recibe consejos de todo el mundo: su
doctor, su familia, sus amigos, sus compañeros de trabajo e incluso de gente que no conoce acerca de lo que debería
estar haciendo durante el embarazo. Pero, mantenerse sana en este período tan especial depende de la propia
embarazada.

Para mantenerse y mantener al bebé sano y saludable se deben tener en cuenta: la nutrición, las vitaminas y los
ejercicios físicos.

Los ejercicios durante el embarazo han mostrado ser extremadamente beneficiosos, entre ellos: ejercicios de low-
impact (bajo impacto), de moderada intensidad y caminar y nadar son probablemente dos de los mejores ejercicios.
Otra opción de bajo impacto es el yoga. Lo que se debería evitar son los deportes de contacto, aerobics de alto
impacto y las actividades que tengan riesgo de caídas.

Estudiosos del tema también aconsejan evitar las actividades que requieran cambios bruscos en la dirección o una
significativa necesidad de equilibrio. Los ligamentos están más laxos por lo que es más fácil que la mamá se lastime.

Es fundamental parar cada vez que es necesario cuando se hace ejercicio y recuerde tomar mucho líquido. Use el
sentido común, si le falta el aire o se siente incómoda, disminuya la intensidad o pare.

Si usted tiene cualquier pregunta acerca de realizar cierto deporte o actividad durante su embarazo, no dude en
consultar a su médico para una guía específica.

Ejercicios de Kegel: ayudan a fortalecer y preparar el piso pelviano para el parto. Estos ejercicios también ayudan a
la mujer a recuperarse después del mismo. La manera más fácil de aprender a relajar y contraer los músculos es
practicar intentando frenar y recomenzar la salida de orina. Una vez Usted haya identificado los músculos, se pueden
contraer y relajar cuando está sentada en una silla.

Psicoprofilaxis del parto

Concepto: Método adoptado en nuestro país para la preparación psicofísica de las embarazadas basado en la
demostración del parto como un fenómeno natural.

Propósito: Enseñar a parir.

Objetivos de los ejercicios:

Reforzar músculos que estaban inactivos.

Dar mayor flexibilidad a tejidos y articulaciones.

Mejorar el estado general y estimular la respiración pulmonar.

Conservar la silueta y el bienestar de la grávida.

Dar mayor confianza y seguridad psicológica.

Alivio de ciertos síntomas molestos en la embarazada.

Criterios para la aplicación de los ejercicios:

http://www.efdeportes.com/efd208/actividad-fisica-adaptada-en-el-embarazo.htm 3/5
19/12/2017 Actividad física adaptada en el embarazo

El límite de cada ejercicio es la aparición de molestias o dolor.

En forma lenta y suave, no forzar.

En el orden descrito para cada posición.

La inclusión de nuevos ejercicios se hará en forma progresiva.

La duración se aumenta gradualmente hasta un máximo de 15-20 minutos por sesión.

El número de veces que se realice cada ejercicio estará limitado por la aparición de molestias o fatigas.

El programa de maternidad y paternidad consciente tiene su base en la psicoprofilaxis tradicional,


incorporándosele elementos actuales, como son: roles de género culturalmente asignados, estimulación
prenatal y del desarrollo del bebé, así como otros no tan modernos, como es la incorporación del padre o
familiar acompañante, todo lo cual tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de la mujer
embarazada, el niño y su familia.

Objetivos de la actividad física en el embarazo

Mantener activa a la mujer durante este importante periodo.

Fortalecer la musculatura y articulaciones comprometidas durante el embarazo y parto.

Crear hábitos posturales correctos.

Enseñar técnicas de respiración correctas.

Mejorar el trabajo de parto.

Acortar el tiempo de recuperación en el puerperio.

Conclusiones

Si tenemos en cuenta que la Actividad Física Adaptada es un proceso de la cultura física, en el cual se planifica y
actúa para dar respuesta a las necesidades y posibilidades de quienes la practican, entonces las actividades físicas
constituyen una forma de estimulación de las potencialidades físicas, cognoscitivas, afectivas, sociales y motrices de
estas personas.

Para llevar a cabo un plan efectivo de atención materno-infantil se precisa de los recursos humanos necesarios y de
su correcta utilización, así como de la formación del nuevo personal que demanda el desarrollo del programa, no
obstante, la práctica de la psicoprofilaxis ha sido muy "fluctuante", no por falta de preparación del personal, sino más
bien por falta de sensibilización.

Como parte del programa de atención a la embarazada con ejercicios físicos, la gestante recibe información acerca
de su embarazo, parto, la reacción al sufrimiento, conocimientos de lo que ocurre y cómo va a ocurrir. Junto a la
embarazada, en este proceso deben participar los familiares más allegados, brindándole apoyo y estímulo para evitar
las influencias psicológicas que la rodean.

Bibliografía

Arias Medina, O. A. (2009a). Psicoprofilaxis prenatal en gestantes del Policlínico Nº 3 en el Municipio


Manzanillo. Tesis de diplomado inédita. Facultad de Cultura Física de Granma, Cuba.
http://www.efdeportes.com/efd208/actividad-fisica-adaptada-en-el-embarazo.htm 4/5
19/12/2017 Actividad física adaptada en el embarazo

Arias Medina, O. A. (2009b). Adecuación al programa psicoprofilaxis de actividad física para embarazadas. Tesis
de maestría inédita. Facultad de Cultura Física de Granma, Cuba.

Garcés Carracedo, J. E. (2009). Actividad Física Adaptada para poblaciones con necesidades especiales. Libro
en soporte digital. Facultad de Cultura Física de Granma, Cuba.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

Recomienda este sitio

Buscar
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital


· Año 20 · N° 208 | Buenos Aires, Septiembre de 2015
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados

http://www.efdeportes.com/efd208/actividad-fisica-adaptada-en-el-embarazo.htm 5/5

También podría gustarte