Está en la página 1de 3

CUANDO SABEMOS MÁS

Fundamentación:
Llegamos al mes de agosto, mes sanmartiniano, por ello haciendo homenaje a un grande
entre los grandes de nuestra patria, nos proponemos que los niños/as conozcan de manera
sencilla y amena parte de la vida del Gral. Don JOSÉ DE SAN MARTÍN, dando la posibilidad
de, junto a su familia, conversar sobre este prócer, conocerlo y valorarlo.
Es una manera de continuar con los niños/as conociendo, indagando, sobre nuestro pasado y las
personas que hicieron historia en nuestro país.

Duración: 1 semana aprox

Objetivos:
Iniciarse en el conocimiento y valoración de la vida de un personaje de nuestra historia:
Gral. José de San Martin
Explorar sus posibilidades expresivas a través de sus prácticas corporales y motrices
Utilizar diversas técnicas mostrando creciente intencionalidad en los procesos de
creación.

Contenidos:
Conocimiento y valoración de algunos episodios de nuestra historia (Gral. Don José de
San Martín)
Conocimiento y prácticas de actividades corporales y ludomotrices
Realización de producciones con técnicas variadas
Relato de escenas y situaciones evocadas y/o imaginadas
Propuestas:
Juntos en familia, mirar un video sobre la vida del General J. de San Martin, comentar
indagar más si así lo desean. Las máximas a Mercedes (por ejemplo)
Repasar juntos lo visto, a través de preguntas ir armando la vida del Gral. Que le gustó
más de lo que vio y por qué, que no le gustó y por qué, opiniones varias sobre la vida de
nuestro prócer. Como se llamaba la hija y la señora, vivió siempre en nuestro país,
estudió?? Ejemplos de preguntas que les enviaremos a los padres para que indaguen a
los niños. g
Realizar un dibujo utilizando la técnica y los materiales que tengan representando al
Gral. y sus hazañas o cuando era niño, o cuando se casó, etc. a elección. Una vez
finalizado el trabajo comentarios sobre el mismo
Caballitos de los granaderos realización de un caballito con palos de escoba
Educación física clase con la prof. Patricia Minetti.

Recursos:
materiales que se encuentren en el hogar: pinturas, hojas crayones, lápices, telas,
disfraces, cuentos, diversos espacios para aprovechar los momentos.
la computadora o el celular para poder visualizar propuestas de actividades dadas por las
docentes y a la vez contactarse para dudas o comentarios.

Estrategias:
actividades sugeridas atractivas divertidas y para compartir entre los miembros de la
familia
canales de comunicación disponibles para las necesidades que surgieran , consultas o sólo
comentarios que los familiares quieren realizar a las docentes.-
CAPACIDADES FUNDAMENTALES

Oralidad, lectura y escritura


Abordaje y resolución de situaciones problemáticas
Pensamiento crítico y creativo
Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar

Evaluación:
Registro y cotejo de evidencias enviadas por las familias a través de whatsapp, e-mail, audios,
videos.

También podría gustarte