Está en la página 1de 7
Medicina del Deporte Aplcacién de los eonoeimientos de las ciencias médicas para fumentar et Fendinenta deperivo (ete ero ——————— Nutricion y supleme Ciencias Aplicadas Medicina del Ejercicio ‘Aplcacién de los Cconocimienios de las Ciencias del ‘movimiento para prevenir, curaro rehabitar enfermedades La inactividad sla principal causa y justifies 21-25% de cancer de colon y mama 27% de diabetes 30% isquemia Car Hay tres hechos que est wulan este problema: * 50-60% de adultos y el 7-12% de los nifios en los paises de America Latina presentan sobrepeso u obesidad © La prevalencia de adultos con sobrepeso en Canada y Estados Unidos es de 45-65%. * 20-60% de la poblacién de la region no cumple la ni la minima recomendacién de actividad fisica Solo un 28% de las personas tienen un trabajo asociado a actividad fisica pesada Solo el 20% de las personas camina mas de 20 cuadras por dia En cualquier edad el 55% de los hombres y el 72 % de las mujeres no realiza ningin tipo de actividad fisica. Inactividad Fisica y sus consecuencias en salud- De acuerdo con la OMS, |.9 millones de muertes son atribuidas a la inactividad fisica. Millones de personas mas presentan Enfermedades Crénicas costosas, prevenibles y relacionadas con inactividad fisica como enfermedad cardiovascular cardiovascular, cancer y diabetes. “88 Se cree que el plan de accién global deberd contar, por lo ‘menos con: ¢ Desarrollar guias nacionales actividad fisiea para la salud ‘© Introducir seguridad en la posibilidad del transporte hacia los centros educativos y de trabajo a partir de formas de esfuerzo fisico como caminar o ciclismo ‘© Asegurar espacios publicos que permitan actividad recreacional Enfermedades No transmisibles MUTICAUSALIDAD © Factores multiples de causa de las enfermedades © Contacto con los agentes causales en forma crénica * No hay ni causa suficiente ni necesaria aaa 1986, Indice Masa Corporal Rieke ieareceu 7 camscrenisrics paeyauenca | anes ies a 3s 1 Caminades por = 321 as Semana se Oe Pho anblern msi tke a ree por semana z 5 ise a7 Tae os i Actividad deportiva ‘Suave 93 a) ecreactama” Save mi 3a On Mavkrads pa a a 39 i Deporte moderado a ine ae (itnoms 12 3 0 L Shp as os oe roses Sitesi proteica Biever ions Tw i we oe \(Praducciin endégena de gucose mew ¥ Atsorcion Musculor ‘Aum Senibidad Reduce el numero de neuronas motoras en la media espinal (25%) » Se reduce el numero, y dimetro de las neuronas motoras de la espina anterior » Reducen la velocidad de conduccién » Reduce el numero de unidades motoras exitables Reduce la Masa M > Area de seccién transversal —_— | Num Total de Fibras Htamato de fa flbra muscular | Fuerza Muscular Remodalecion de Unidades Motoras a | Num Total UM | Tamafo dela UM | NumTotal de motoneurons | fibras/neurona El entrenamiento induce cambios en la fuerza explosiva (TDF) Ineo ately oe MZ tne eno aay de la conduccion referente (iEMG) Peel Efectos del entrenamiento sobre la estructura y funcidn en ancianos Aum Fuerza muscular dinamica eisométrica (akinen 1998) Prepetetee cere Aumala Potencia muscular (Casceott 2003) Ypotencia ‘Aum Fuerza explosivaCTDF) (Hakkinen 2001) ‘Aum Amplitud EMG (iLkkinen 2001) Factores Neurales Aum Tasa de disparo maxima (Patten 2001) Aumcnta tn excitabilidad y dism ta inhibiciGn past y presinaptica (Aagaard 2002) ‘Ann Elarea de corte de Gray del mmsenle (Andersen 005) Factores Museulares Aumenta el angule de peneacion .(Narci 003)

También podría gustarte