Está en la página 1de 15

DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 1

Modelo de desarrollo primario exportador y crecimiento económico;

caso peruano, 1994-2021

Juan Collazos, Melcy Tafur, Gledy Figueroa, Cinthia Hurtado,

Richard Morales y Alex Sal y Rosas

Departamento Académico de Economía, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

NE-D16: Teorías del Desarrollo Económico

Mg. Antonio Huamán

30 de septiembre de 2022
DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 2

Resumen

[El resumen ha de tener una longitud de un párrafo de entre 150 y 250 palabras. sin sangría. Los

títulos de sección, como la palabra Resumen anterior, no se consideran títulos, por lo que no se

usa formato de título en negrita. En su lugar, use el estilo Título de sección. Este estilo inicia

automáticamente la sección en una nueva página, por lo que no es necesario que agregue saltos

de página. Tenga en cuenta que todos los estilos de esta plantilla están disponibles en la pestaña

Inicio de la cinta, en la galería de estilos.]

Palabras clave: [Haga clic aquí para agregar palabras clave.]


DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 3

Modelo de desarrollo primario exportador y crecimiento económico;

caso peruano, 1994-2021

Perú es un país con una larga data en la explotación de sus recursos para la venta al

exterior, este carácter primario exportador siempre ha estado presente desde la invasión española

hasta nuestros días. Este tipo de bienes que se tranzan en la economía mundial, son propensos a

caer ya sea por la misma demanda o por el precio, es decir, son muy vulnerables a los factores

externos. Pero también se da el caso de que las exportaciones no solamente proceden de los

recursos naturales, sino que a estos bienes se les puede añadir valor o agregar valor, y estas

últimas son en sí, buenas para la economía, ya que promueven el crecimiento y el desarrollo

económico, esto es un enfoque actual de ver el tópico de las exportaciones.

De esta forma, este trabajo intenta examinar los efectos por separado de las exportaciones

de productos tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico peruano, siguiendo el

enfoque de (Nowak-Lehmann D. et al., 2005). Las exportaciones totales se toman como

desagregadas, entonces se busca el impacto de las exportaciones de productos tradicionales y no

tradicionales en el crecimiento económico a través del incremento en la productividad, a su vez,

con el modelo empírico se lograr controlar el efecto de las importaciones de bienes de capital

como determinantes del incremento de la productividad, y también se incorpora todo esto en un

marco de función de producción, estando presentes las variables de stock de trabajo y stock de

capital.

De acuerdo a estos esbozos las preguntas de investigación son las siguientes.

Planteamiento del problema

La pregunta general de investigación.

¿De qué manera inciden las exportaciones en el crecimiento económico a largo plazo?
DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 4

Las preguntas específicas formuladas en este documento son las siguientes.

 ¿Cuál es la incidencia que tienen las exportaciones de productos tradicionales en el

crecimiento económico a través del aumento de la productividad?

 ¿Cuál es incidencia que tienen las exportaciones de productos no tradicionales en el

crecimiento económico a través del aumento de la productividad?

Objetivos

El objetivo general de este documento plantea.

 Investigar la relación a largo plazo entre las exportaciones y el crecimiento

económico.

Los objetivos específicos son los siguientes.

 Evaluar la incidencia de las exportaciones de productos tradicionales en el

crecimiento económico a través del aumento de la productividad.

 Evaluar la incidencia de las exportaciones de productos no tradicionales en el

crecimiento económico a través del aumento de la productividad.

Metodología

Siguiendo el enfoque de (Nowak-Lehmann D. et al., 2005) se amplía la función de

producción neoclásica al incluir en la variable productividad total de los factores, las

exportaciones de productos tradicionales, no tradicionales y las importaciones de bienes de

capital.

nonep t=c+ α cs t + β labor t + δ rmcgt + γ renontra t + ρ retrat +e t

La Tabla 1 contiene las variables de investigación que han conformado el modelo

empírico para corroborar la hipótesis del crecimiento impulsado por las exportaciones.
DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 5

Tabla 1

Variables utilizadas en el modelo empírico

Variable Descripción de la variable


Producto bruto interno.
rgdpt (Millones de soles de 2007)
Fuente de los datos: BCRP, código: PM04860AA.
Producción no exportada.
nonep t (Millones de soles de 2007).
Medida a través del PBI real peruano neto de las exportaciones de
productos tradicionales y no tradicionales.
Formación bruta de capital como proxy del stock de capital.
cs t (Millones de soles de 2007)
Fuente de los datos: INEI - Dirección de Cuentas Nacionales.
labort Población económicamente activa.
Fuente de los datos: Banco Mundial.
Importaciones de bienes de capital y materiales de construcción.
(Millones de soles de 2007)
Construida a partir de la suma de los valores de los bienes de capital
para la agricultura, la industria, equipos de trasporte y materiales de
construcción. Fuente de los datos: BCRP, códigos: PM05540BA,
rmcgt PM05541BA, PM05542BA y PM05539BA, respectivamente.
Convertida de dólares a soles por el tipo de cambio bancario
(promedio del periodo) - venta. Fuente de los datos: BCRP, código:
PM05242PA. Y llevada a precios constantes por el índice de precios
2007 = 100 de las importaciones totales. Fuente de los datos: INEI -
Dirección de Cuentas Nacionales.
Exportaciones de productos no tradicionales.
(Millones de soles de 2007)
Constituida por el valor de las exportaciones de productos no
tradicionales en millones US$. Fuente de los datos: BCRP, código:
renontra t PM05396BA.
Convertida de dólares a soles por el tipo de cambio bancario
(promedio del periodo) – venta. Fuente de los datos: BCRP, código:
PM05242PA. Y llevada a precios constantes por el índice de precios
2007 = 100 de las exportaciones totales. Fuente de los datos: INEI –
Dirección de Cuentas Nacionales.
retra t Exportaciones de productos tradicionales.
(Millones de soles de 2007)
Constituida por el valor de las exportaciones de productos
tradicionales en millones US$. Fuente de los datos: BCRP, código:
PM05391BA.
Convertida de dólares a soles por el tipo de cambio bancario
(promedio del periodo) – venta. Fuente de los datos: BCRP, código:
PM05242PA. Y llevada a precios constantes por el índice de precios
DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 6

2007 = 100 de las exportaciones totales. Fuente de los datos: INEI –


Dirección de Cuentas Nacionales.
et Término de error estocástico.
Nota. Elaboración propia.

Marco teórico

Un aumento prolongado y continuo de las exportaciones determina en gran manera que

se lleve a cabo un crecimiento económico a largo plazo. Las exportaciones son una fuente

indispensable para que nuestro mercado sea ampliado, un crecimiento sostenido de la

demanda nacional es limitada, ya que cualquier impulso económico basado en la

expansión de la demanda interna está destinado a un efímero agotamiento. Los mercados

de exportación, por su lado, facilitan un crecimiento de la demanda y son casi ilimitados.

En el análisis empírico, controlaremos este enorme efecto de la demanda definiendo la

variable el PBI neta de exportaciones. La expansión de las exportaciones puede afectar

indirectamente al crecimiento al proporcionar las divisas que permiten aumentar los

niveles de bienes de capital. De igual manera, el aumento de las importaciones de bienes

de capital estimula el crecimiento de la producción al aumentar el nivel de formación de

capital. Además, las importaciones de bienes de capital de países tecnológicamente

avanzados permiten el crecimiento, debido a que el conocimiento y la tecnología se

incorporan a los equipos y maquinaria nacional. Un factor potencial acerca de las

exportaciones, menciona que el crecimiento de éstas puede aumentar la productividad al

ofrecer mayores economías de escala. El conocimiento se genera a través de un proceso

de aprendizaje sistemático iniciado por las exportaciones y que se extiende a la economía

nacional. Las exportaciones primarias representan un obstáculo para un mayor

crecimiento de la productividad, ya que están sujetas a fluctuaciones externas de precios


DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 7

y volúmenes, por lo tanto, el aumento de las exportaciones primarias podría generar un

aumento de la variabilidad del PBI.

El estudio de las exportaciones permite entender la dinámica de la economía, son gracias

a estas que suceden una serie de acontecimientos de manera permanente. Este flujo tiene una

implicancia que se ve reflejada en las cuentas nacionales que los gobiernos presentan con

regularidad. Las exportaciones pueden dirigir el crecimiento económico y, a su vez, su

comportamiento es objeto de estudio de los analistas precisamente porque su tendencia fija el

rumbo de la economía. Otra variable, igual o más trascendental, son las importaciones, estas

proveen de bienes de capital a las empresas para que, con mayor tecnología o saber hacer,

puedan producir bienes o servicios a menores costos. En las siguientes líneas están contenidas las

principales conclusiones de trabajos relevantes para esta investigación.

Antecedentes de la investigación

El crecimiento impulsado por las exportaciones o export-led growth (ELG) es una

hipótesis que ha sido estudiada por numerosos teóricos. “La hipótesis ELG postula que la

expansión de las exportaciones es un factor clave para promover el crecimiento económico a


DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 8

largo plazo” (Nowak-Lehmann D. et al., 2005, p. 5). Ahora bien, esta tiene una viva significancia

para América Latina puesto que, es el paradigma que rige la economía en esta parte del mundo

tras el fuerte fracaso de la industrialización vía sustitución de importaciones.

Es así que (Nowak-Lehmann D. et al., 2005) investigan la relación a largo plazo entre las

exportaciones y el crecimiento económico para el caso chileno en el periodo 1960-2001. Usan la

función de producción neoclásica para derivar y endogenizar la productividad total de los

factores, introduciendo las exportaciones primarias, las exportaciones de productos

manufacturados y la importación de bienes de capital como determinantes de esta variable. Así,

el crecimiento se basa en esta nueva variable de productividad total de los factores aunado al

stock de capital y al stock de trabajo. Fundamentalmente el estudio que realizan estos autores,

busca explicar cómo inciden las exportaciones primarias y las exportaciones de productos

manufacturados en el crecimiento económico a través del incremento en la productividad. Con el

uso de técnicas de series temporales tales como la prueba de Kapetanios (test consistente de raíz

estacionaria), el método Engle-Granger (análisis de cointegración), el enfoque de cointegración

de máxima información de Johansen (resultado más fino para el análisis de cointegración) y el

procedimiento de MCO dinámico, encuentran que, las exportaciones de bienes manufacturados

tienen un efecto positivo en la producción no exportada (Y −X−M ) teniendo un beta de 0,042

bajo el MCO dinámico, así mismo, las exportaciones primarias tienen un efecto negativo sobre la

producción no exportada, β=−0.459. (Estas betas tienen una interpretación de elasticidad). Sus

resultados indican que, por un lado, la primera variable mejora la productividad y la otra la

limita, esto es, una propicia el crecimiento económico y la otra no.

(Awokuse, 2008) realiza un trabajo que aborda de manera similar la hipótesis del

crecimiento impulsado por las exportaciones, de manera que hace uso de técnicas econométricas
DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 9

derivadas del análisis de las series temporales. Así pues, se plantea como objetivo investigar la

relación causal entre el comercio y el crecimiento económico para tres países latinoamericanos, a

saber, Argentina, Colombia y Perú. Usa datos trimestrales principalmente de la década de los

90's. Su interés particular se centra en el papel de las exportaciones y las importaciones como

variables explicadoras del crecimiento económico. Para este fin se apoya en la ecuación de

crecimiento neoclásico, ampliándola al incluir las exportaciones e importaciones, de esta forma

el crecimiento en su modelo se ve explicado por el capital bruto real, el trabajo, las exportaciones

reales y las importaciones reales. También, aplica el análisis de cointegración y un modelo de

corrección de errores (MCE) para posteriormente aplicar el análisis de causalidad de Granger y

las funciones de respuesta al impulso. Los resultados obtenidos por la causalidad de Granger

explican que la hipótesis ELG no se ve respaldada empíricamente a corto ni a largo plazo en la

economía argentina, sin embargo, para el caso de las importaciones se comprueba que estas

tienen una relación causal bidireccional a corto plazo con el crecimiento. Colombia a su vez

presenta una relación a largo plazo entre las exportaciones y el crecimiento económico, pero no

una a corto plazo, por el lado de las importaciones, estas presentan una relación a corto y largo

plazo con el crecimiento, y también se evidencia un flujo inverso entre el crecimiento y las

importaciones a corto y largo plazo. En el caso de la economía peruana tampoco hay una

causalidad de Granger para corroborar la hipótesis ELG a corto plazo. El autor también

complementa estos resultados con las funciones de respuesta al impulso las cuales muestran que

las importaciones juegan un papel importante para estos tres países, pero también apoyan a la

hipótesis ELG para el caso de las economías de Argentina y Perú. Todo esto muestra que tanto

las importaciones como las exportaciones contribuyen al crecimiento, pero a de distinguirse que
DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 10

el apoyo empírico de la hipótesis del crecimiento impulsado por las importaciones es más

sustancial.

Según los autores (Arteaga et al., 2020) las exportaciones a China fomentan el

crecimiento económico de América del Sur, sin embargo, perjudican a México, América Central

y el Caribe. En otras palabras, el crecimiento de las exportaciones a China intensifica el carácter

primario exportador de los países sudamericanos. Los autores subrayan que América del Sur se

especializa en la exportación de commodities ya que tiene una ventaja comparativa revelada en

petróleo, cobre, hierro, soya y carne. En resumen, las exportaciones mundiales reducen la

productividad del sector no exportador sudamericano, pero las exportaciones a China aumentan

la productividad del resto de su sector exportador.

(Urbina, 2021) sostiene que desde el marco de la economía ortodoxa o mainstream

economics, podría decirse que el Perú tiene una clara ventaja comparativa en el sector primario.

Por tanto, la receta desde este enfoque para el desarrollo del Perú es que entre al mercado global

bajo un esquema de libre comercio en que se especialice en ofrecer aquellos productos en que

tiene ventaja comparativa, es decir, seguir la especialización ricardiana. Sin embargo, el autor

aborda el tema desde un enfoque diferente buscando un cambio, así pues, desde el paradigma

heterodoxo conocido como economía de la complejidad, analiza la estructura económica

considerando elementos como interacción descentralizada, agentes heterogéneos, racionalidad

acotada, relación de redes, dinámicas no lineales, caminos divergentes, desequilibrio y

propiedades emergentes. El autor sustenta que la economía de la complejidad muestra que los

países con más éxito económico, son aquellos que tienen una estructura productiva diversificada.

En consecuencia, el Perú debe buscar la diversificación productiva. El paso de la especialización

a la diversificación requiere un avance en el grado de conocimiento, pues la complejidad de la


DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 11

economía de un país refleja el conocimiento productivo que ha logrado acumular y las

capacidades que ha desarrollado en torno al mismo.

(Morley & Juvenal, 2002) autores del artículo “¿Por qué ha declinado el ritmo del

crecimiento económico de América Latina?”, analizan el crecimiento mediante el PBI per cápita,

el tipo de cambio, entre otros, mediante el uso de datos panel. En su análisis emplean cifras de

los países latinoamericanos durante una década o mejor dicho desde 1990 hasta 1999. Los

autores concluyen que las exportaciones netas (exportaciones menos las importaciones) dejaron

de ser significativas para el crecimiento de una economía, pues estas tienen una baja eficiencia

en el desarrollo del potencial exportador en los mercados, a comparación de las que fueron al

inicio de la década (inicios de 1990). Así mismo, recomiendan proponer leyes especiales para

incentivar a los inversores privados, y a los gobiernos desarrollarse en aquellas áreas en las que

la economía tiene ventajas comparativas potenciales, de igual modo recomiendan un control más

eficiente en el tipo de cambio de manera que debe favorecer, en lugar de penalizar, a los

exportadores y a los productos sustitutos importados. Los autores, además, observan que las

apreciaciones cambiarias en los años 90 fueron, en efecto, uno de los factores que gravitaron

negativamente en la tasa de crecimiento de los sectores productores de bienes transables.

Bases teóricas

Definición de términos

Algunos términos muy importantes para esta investigación son los siguientes.

Exportaciones tradicionales. “Productos de exportación que históricamente han

constituido la mayor parte del valor de nuestras exportaciones. Generalmente tienen un valor
DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 12

agregado menor que el de los productos no tradicionales” (Glosario de Términos Económicos,

2011, p. 75)

Exportaciones no tradicionales. “Productos de exportación que tienen cierto grado de

transformación o aumento de su valor agregado, y que históricamente no se transaban con el

exterior en montos significativos” (Glosario de Términos Económicos, 2011, p. 74).

Resultados

Hechos estilizados

El valor de las exportaciones es realmente sustancial dentro de la relación contable del

PBI. Durante el periodo 1994-2021 ha experimentado un crecimiento continuo hasta 2007

significando un 30% del PBI en ese año, desde entonces ha estado oscilando en el rango del 20 al

30% del PBI. Sin embargo, como líneas arriba se mencionó, este trabajo pretende explicar la

relación del crecimiento de las exportaciones como determinante para el crecimiento económico

a través del incremento de la productividad. Es ahí donde ingresa la antes mencionada

producción no exportada; es decir, producción neta de las exportaciones de productos

tradicionales y no tradicionales, de forma que, esta variable aísla el carácter exportador de la

relación contable del PBI (Nowak-Lehmann D. et al., 2005). El análisis realizado en este trabajo

se enfocó en primer lugar en atender las características de estas tres variables.

Las exportaciones

Figura 1

Composición de las exportaciones peruanas por grupo de productos.


DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 13

Nota. La figura muestra el peso relativo de las exportaciones de productos tradicionales y

no tradicionales con respecto a las exportaciones totales en el periodo 1950-2021.

Elaboración: Propia, se usaron datos del BCRP.

ASD

Otro aspecto importante a tener en cuenta son las exportaciones…

Figura 2

Estructura de las exportaciones de productos tradicionales a través del tiempo.


DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 14

Nota. Las exportaciones de productos tradicionales se componen por productos

pesqueros, agrícolas, mineros como también petróleo y gas natural, esta figura muestra el

peso relativo de cada uno de estos componentes a través del tiempo. Elaboración: Propia,

se usaron datos del BCRP.

ASD
DESARROLLO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRECIMIENTO: CASO PERUANO 15

Discusión de los resultados

Conclusiones

También podría gustarte