Está en la página 1de 7

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


“Año del Bicentenario del Congreso de la Republica del Perú”

Pasco, 04 de octubre de 2022

CARTA N°07-2022-FCP/PASCO

Señor: Ing. Jimmy Franz CASO CANCHUMANYA


Director de la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali
Autoridad Nacional del Agua

Asunto: Presento el SEGUNDO ENTREGABLE DE LA ORDEN DE SERVICIO-


N°102-088 de Recolección de Datos en Campo en la Zona de Rapicocha Distrito de
Huasahuasi, Provincia de Tarma, Región Junín.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es grato dirigirme a Usted, para saludarle e indicarle lo siguiente:

Que, realizado la firma del ORDEN DE SERVICIO- N°102-088 de fecha 15 de


agosto de 2022 para la Recolección de Datos en Campo en la Zona de Rapicocha
Distrito de Huasahuasi, Provincia de Tarma, Región Junín, del Ítem VIII.
ENTREGABLE. Hago entrega a su distinguido despacho el INFORME TECNICO
N°02-2022-FCP de las actividades realizadas y los Anexos B-1, B-2, B-4, B-5, B-9 y B-
10 según establecidas en la R.J. N°327-2018-ANA correspondiente a las
infraestructuras hidráulicas identificadas en la zona de Rapicocha. Asimismo, es
importante señalar que los anexos B-3, B-6, B-7 y B-8 no aplica por que los
componentes de la infraestructura hidráulica requeridas en dichos anexos no se cuentan.

Adjunto:
- INFORME TECNICO N°02-2022-FCP
- SUSPENSIONES DE 4TA CATEGORÍA-FORMULARIO 1609
- CARTA DE AUTORIZACIÓN DE PAGO CON CCI
- FICHA RUC
- REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES
- AFILIACIÓN AL SIS

Agradeciéndole por anticipado la atención que brinde la presente, aprovecho la


oportunidad para retomarle mi aprecio y mi consideración más distinguida.

Atentamente,

________________________
FIDEL CARHUAMACA PAYANO
DNI: 70496796
RUC:10704967964

INFORME TECNICO N°02-2022-FCP


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la Republica del Perú”

A : Ing. Jimmy Franz CASO CANCHUMANYA


Director de la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali
Autoridad Nacional del Agua

ASUNTO : Inventario de Infraestructuras hidráulicas en la zona de Rapicocha,


Distrito de Huasahuasi, Provincia de Tarma, Región Junín

REFERENCIA : ORDEN DE SERVICIO - N°102-088

FECHA : 04 de octubre de 2022


______________________________________________________________________

1. INTRODUCCIÓN

Desde tiempos ancestrales, el agua ha sido el factor determinante del crecimiento y


de la realización de las actividades productivas. El gran desafío surge de impulsar la
productividad en la actividad agrícola y de atender las demandas de bienestar en el
ámbito rural. (PSI - Sierra, 2013)

El inventario de infraestructura hidráulica en la zona de Rapicocha del comité de


regantes del canal Huancamarca , Punray del Sector Hidráulico Huasahuasi Clase –
B y C, permite realizar la evaluación de las obras hidráulicas destinadas a la
captación, conducción y distribución del recurso hídrico con fines de riego,
mediante la recopilación de información en el trabajo de campo, donde se realizó un
recorrido por toda la infraestructura hidráulica, identificando las características
requeridas. Por último, para el trabajo de gabinete, se usó el software Excel y el
ArcGIS.

Mediante el inventario de infraestructura hidráulica se puede conocer los problemas


existentes de la estructura, para poder realizar el mejoramiento, y asegurar la
eficiente prestación del servicio, logrando optimizar la operación y mantenimiento
del sistema existente, así como la distribución, entrega y control del recurso Hídrico.

Por ello, se elaboró el Inventario de la Infraestructura Hidráulica en la zona de


Rapicocha, Distrito de Huasahuasi, Provincia de Tarma, Región Junín, de acuerdo al
lineamiento de la Resolución Jefatural Nº327-2018-ANA - Reglamento Operadores
Infraestructura Hidráulica.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la Republica del Perú”

2. ANALISIS
2.1. Trabajo de campo.
Reconocimiento de campo.
Se realizó el reconocimiento de la Infraestructura Hidráulica en la zona de
Rapicocha: Marcopata y Plan Meri, con el apoyo de los guías designados por la
Junta Usuarios Clase – B y C, durante todo el recorrido se tomó el registro de
datos de todos los elementos y estructuras del canal.
Trabajo de evaluación cualitativa.
El presente inventario de Infraestructura Hidráulica se realizó haciendo uso de
los anexos propuestos por la Resolución Jefatural Nº327 – 2018 “Reglamento de
Operadores de Infraestructura Hidráulica” el cual se llevó a cabo desde el punto
de derivación del canal Marcopata Y Plan Meri en las quebrada Marcopata y el
Rio Huasahuasi, que es el alimentador principal, brindando un caudal que
abastece a todos los usuarios en ambos márgenes del canal principal.
Se empezó inventariando los canales laterales, obras de arte, compuertas y todos
los elementos del canal encontrados en su recorrido. Además del material que
estos están compuestos y el estado en el que se encuentran.
2.2. Descripción de la infraestructura hidráulica identificada en la Zona de
Rapicocha
2.2.1. Infraestructura Hidráulica del comité de Usuarios de Agua
Huancamarca
Presenta un canal de derivación denominado Huancamarca, cuya captación
se encuentra en la quebrada Chiras, no presenta estructura tanto en la
bocatoma como en el canal de derivación, los canales laterales de segundo
orden se realizan por toma directa a través de mangueras de los canales de
derivación. El uso es exclusivo para la irrigación de los predios agrícolas con
fines productivos.
A continuación, se muestra la identificación de la infraestructura hidráulica
de Huancamarca:
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la Republica del Perú”

3. CONCLUSIÓN

 Se elaboró el inventario de infraestructura Hidráulica en la Zona de Rapicocha


del canal Huancamarca, Jirayoc Bajo y Jirajoc Alto, donde se determinó que el
principal afluente es las quebradas y manantiales, Los canales principales cuenta
con:
- Huancamarca una longitud de 2.84 km, 02 canales de primer orden sin
revestido y que están en regular estado.
- Jirayoc Bajo una longitud de 2.75 km total 1.84 km revestido y 0.91 km sin
revestir, 07 canales de primer orden sin revestido y revestido que están en
regular estado.
- Jirajoc Alto una longitud de 2.11 km sin revestir, 09 canales de primer orden
sin revestido y revestido que están en regular estado.
 Se logró determinar que el padrón general de usuarios del canal Huancamarca y
Punray (Jirayoc bajo y alto), coinciden con los usuarios que se benefician
actualmente del servicio.
 El canal Huancamarca, Jirayoc Bajo y Jirajoc Alto no cuenta con los caminos de
vigilancia en todo el canal principal para la limpieza y mantenimiento, así como
para el manejo, control y distribución del agua superficial con fines agrícolas.
 Los Anexos B-3, B-6, B-7 y B-8 según R.J. N°327-2018-ANA no se aplicó
porque las componentes señaladas en dichos anexos de la infraestructura
hidráulicas identificadas en la zona de Rapicocha (Huancamarca y Punray) no
cuentan.
4. RECOMENDACIÓN
 Se recomienda dar mantenimiento al canal para la eliminación de maleza, así como
Realizar trabajos de revestimiento de los canales laterales de primer orden en los
tramos que no estén revestidos con el fin de disminuir las pérdidas del recurso hídrico
que llegan a nivel de parcelas.
 Se recomienda la construcción de caminos de vigilancia de acuerdo a la Resolución
Administrativa N° 041-2001-DRGA-IATDRCH-P publicada el 23.07.2001, en el que
se dispone que los caminos de vigilancia, en ambos lados, para el servicio de limpieza
y mantenimiento, así como para el manejo, control y distribución del agua superficial
con fines agrícolas.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la Republica del Perú”

PANEL FOTOGRAFICO
FOTOGRAFIAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA JIRACAYOC ALTO

FOTOGRAFIAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA JIRACAYOC BAJO

FOTOGRAFIAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA HUANCAMARCA


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la Republica del Perú”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la Republica del Perú”

ANEXOS

También podría gustarte