Está en la página 1de 5
UIN UNIVERSIDAD INSURGENTES Secretaria General Académica Gerencia de Licenciatura PROGRAMA SINTETICO Plantel: Cuautitian Licenciatura: Psicologia Asignatura: Andlisis e :i6n de Datos Psicolégit Mtra. Liliana Monserrat Urban Rosales Grupo: LPSMM02 Presentacién de la asignatura F (Explicacion general de lo que constituye la asignatura) El alumno aplicara los métodas, tecnicas y procedimicnios de anaiisis © jinterpretacion de los procesos Psicosociales bajo criterios estrictos de validez y confiabilidad, a fin de lograr la efectiva aplicacion y construccion de instrumentos en problemas psicosociales concretos. Al finalizar el curso el alumno analizara e interpretaré, de manera critica y ética, los datos psicologicos ‘obtenides en trabajos de investigacién o evaluacién, empleando habilidades de identificacion, generalizacion y pronéstico en el manejo de dicha informacion, a fin de lograr su posterior estandarizacién Temario Unidades tematicas (Temas y subtemas) 1. CONGEPTOS GENERALES, ‘Coniraio y apertura con el ESTANDARIZACION grupo. Examen diagnéstco. Liuvia 4.1. Normas y estandarizacién de prucbas e ideas sobre laimportancia de la 112. Teorias y seleccion de una muestra de ‘medicion en psicologia estandarizacion laboracion de una investigacién 1.2.1 Conceptos basicos: ‘sobre las mismas. Elaboracién de 1.22 Historia de la medicion un cuadro sinéptico sobre las 1.3. Tipos de normas caracteristicas de los diferentes 1.3.1. Normas nacionales, regionales y locales tipos de teorias de seleccién y 1.32. Nommas de edad y grado cestandarizacion de rasgos. 4.3.3. Normas de edad modal 1.3.4. Normas de edad mental 1135. Cocientes 1.36. Normas percentiles 1.3.7. Normas de calificacion estandar 4.3.8. Calficacion estandar nommalizada 4.3.9 Perspectivas tedricas. 2. ESTANDARIZACION DOBLE E INDIVIDUAL ‘Elaboracién de un cuadro 2.1. Puntajes de diferencia comparativo entre los tipos de. 2.2. Estandarizacion de los puntajes de diferencia | estandarizacién, Elaboracion de un 2.3. Andlisis factorial ‘mapa conceptual sobre andlisis _ 2.4. Precauciones y ética en el andlsis factorial 2 Secretaria General Académica _ UIN Gerencia de Licenciatura ‘NIvERSIOAD INSURGENTES i PROGRAMA SINTETICO a ~ | sobre las precauciones y la ética en | el andiiss factorial | 3. VENTAIAS DE LAS MEDIDAS a labora un cuadro-resimen | ESTANDARIZADAS que contenga los aspectos | | 3.4. Objetividad normativos de las medidas | 3.2.1 Pruebas psicométricas (personalidad, C.1, vocacionales y test. 3.2. Cuantificacion estandarizadas. Elabora en tu ‘cuademo un esquema sobre las ventajas estandarizadas. Aplica ¢ LA PREDICCION COMO HERRAMIENTAS EN LA INTERPRETACION SOCIAL 4.1. Elesquema inductive 42. Inferencias inductivas y deductivas 43. La concatenacion 44la i 3.3. Comunicacion interpreta pruebas psicométricas 3.4. Economia estandarizadas. 3.5. Generalizacion cientifica 3.6 Evaluacion “4. LA GENERALIZAGION, LA EXPLICACION Y_ labora en tu cuademo un cuadro resumen sobre conceptos principales de la unidad. Evaluaras tu hecho social mediante los pasos, propuestos. 6. USO DE LAS COMPUTADORAS EN El ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS 6.1. Limitantes de la tecnologia en ta interpretacion : 6.2. Vision humanista del papel del psicdlogo en la |__ 4 Lapredicaion : 5. REDACCION DEL INFORME DE tA labora en tu cuademo un EVIDENCIA SOCIAL Y PERSONAL iagrama de arbol ciasificando los Ot inferencias a partir del informe de la evidencia | diferentes tipos de redaccion que hasta la hipétesis fexisten. Se revisaran de forma 5.2. Hipétesis universales bibliografica los tips de hipdtesis y 5.3. Hipstesis existenciales | see ey labora un diagrama de flujo en el cuales especifiques paso a paso como has elaborado tu programa de intervencién, y utilizaremos esiadisticos tecno! Elabora un resumen sobre los subtemas visios en este apartado y eon base en ello efectiia un mapa con las caracteristicas. plasmadas en tu trabajo. a 4 Lineamientos de trabajo (Normas y formas por las cuales se desarrollaré el trabajo) PrPrPrprpr ry rr rp yr ye wy we wee eT ETE FEHFKHgGHHGaae UIN PROGRAMA SINTETICO Secretaria General Académica Gerencia de Licenciatura SOSH EEEEE u > 2 ‘Con Docente = a ‘Desarrollo del contenido tematico del programa mediante zy Revisién de informes y trabajos de experimentacién para ejempificar las unidades del programa =~<3 _Presentacién de resuttados del proyecto al grupo, en semana académica. ~~ _independientes : = Realizar un proyecto que tendré por objetivo analizar, interpretar y |___ 1a medicién de actitudes y evaluacion psicolégica. ‘ejercicios de aplicacion de cada una de las unidades, Evaluacion . (lostrumentos, evidencias y ponderaciones para realizar la medicion y valoracion del aprendizale evauacion | acripabes | PARTICIPACIONES | TAREAS | RUBRIGA | EXAMEN oTRos =v ti clase s s 1 Exposicion Examen Ensayo PARCIAL “Contextos 1ER P La Medicién En Evaluactn conten 20% twins does Segin Psicologia Como Partcipaciones ive: | erenoaalll Mee crea y como INDIVIDUAL eG Reflexion Etica En El Ejercicio Del Psicélogo Indvicual INDIVIDUAL Secretaria General Académica UIN UNIVERSIDAD INSURGENTES Gerencia de Licenciatura PROGRAMA SINTETICO Bibliografia (Fuentes del conocimiento principales y complementaria sobre Jos distintos temas, incluyendo “____referencias hemerograficas y de internet) : ceatat ~ Aiken, LR. (2003). Tests psicologicos y evaluacion (11a ed.). México: Pearson Educacion ® Bischof, L. (1973). Interpretacién de las teorfas de la personalidad: enfoque de poderexplicativo y capacidad predictiva. México: Trillas. Cohen, R. J. y Swerdlik, M. E. (2001). Pruebas y evaluacion psicolégicas: introducci6n a las pruebas y a la mediciOn. México: McGraw-Hill Interamerica OBJETIVO: estudiar diversos criterios que forman parte de! proceso de {tales como el estandarizacion establecimiento de normas), ademas de reconocer su infiuencia en la de ta interpretacién de datos a partir tipificacén de una poblacién, una muestra normativa y e! establecimiento __| de normas dentro de fa misma. modalidades del andlisis de factores para en las profundizar de un instrumento de psicométricas ————=| OT | ieaeSeptiembrezz | PRPPPPPPPTT PT ee eee eee eee aa ft BEPee SaTESIOAD Gerencia de Licenciatura INSURGENTES. PROGRAMA SINTETICO ‘Objetivo: Analizar las distintas ventajas | y restricciones que tiene para fa | interpretacién de datos psicolégicos las | cualidades de estandarizacion de fa informacién obtenida. Objetivo: examinar varios principios Gentificos que ofientarén nuestra interpretacion de datos para identificar fen qué tipo de situaciones y con qué | imitaciones podemos extender nuestras inferencias hacia la generalizacién, la Objetivo: Conocer y realizar para corroborar nuestras suposiciones acerca del comportamiento dei fendémeno psicolégico que nos interesa y la forma en la que deben integrarse en nuestro informe para poder comunicar Jos resultados de nuestros datos Objetivo: Discutir la relevancia y las limitaciones del uso de sistemas y programas de cémputo para el tratamiento e interpretacion de datos, asi como el papel que juega el juicio critico y sensibilidad del psicélogo en ello. Objetivo: formalidades para Na integracién_y comunicacion de los resultados de una experiencia con un instrumento de medida en un documento. ee ol

También podría gustarte