Está en la página 1de 6

AUDITORÍA A C A D É M I C A

Dr. Carlos Alfonso Egúsqui^a Pereda


Decano de la Facultad de Ciencias Contables

RESUMEN

Mediante la presente investigación sobre Auditoría Académica hemos podido fijar las bases para la
evaluación o auditoría integral de empresas o instituciones educativas, dirigida, sobre todo, al corazón
del negocio, en un ambiente de alta competitividad y donde campea, también, la mediocridad y la
improvisación. En este trabajo se ha abordado la naturaleza, amplitud y características del trabajo de
auditoría integral: Auditoría Académica, verificándose que no existen trabajos de esta naturaleza en
nuestro medio, y en Latinoamérica son escasos. Es menester, que en el ámbito académico, las universi-
dades del país incluyan en el currículo o plan de estudios, la Auditoría Académica para tratar sobre la
naturaleza, características y objetivos, como campo de la auditoría integrada o integral. Con esta inves-
tigación se está logrando el impulso y el estímulo hacia la implementación y su consecuente aplicación,
propiciando la especialización, no solamente dirigida a los contadores públicos, sino también a los
demás profesionales, ya que en la investigación se ha comprobado que existe un mercado insatisfecho
que cubrir: empresas e instituciones educativas 1 , órganos de supervisión y control (Contraloría General
de la República, Comisión Nacional de Empresas y Valores-Conasev, Colegios Profesionales, etc.), con
los cuales se asegurará alta calidad académica en los distintos conocimientos, bajo la visión de organiza-
ciones aprendientes, con excelencia y con cadena de valor, asegurando así a los futuros profesionales y
técnicos un mercado de alto valor.

El ejercicio y la aplicación de este tipo de auditorías implica proveer e impulsar a que las instituciones
educativas impartan los procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad y excelencia, no sólo en las varia-
bles cuantificables y financieras, sino también en los aspectos de identidad, ética, responsabilidad frente
a la sociedad, al país; así como la importancia y transcendencia de los valores.

El enfoque filosófico de la auditoría integrada de cosmovisión o espacio y tiempo implica para la


auditoría académica, la participación de un equipo de profesionales y técnicos multidisciplinarios e
interdisciplinarios: académicos o docentes, contadores públicos, ingenieros, psicólogos, sociólogos,
administradores de empresas, matemáticos, médicos, biólogos, químicos, físicos, abogados, etc.

Palabras clave: Negocios, enseñanza, aprendizaje, evaluación, orientar, producción académica.

I. I N T R O D U C C I Ó N rioro de la enseñanza - aprendizaje en los úl-


timos tiempos en el Perú. Constantemente
se habla de reorganización de empresas o ins-
Bajo la concepción de la auditoría inte-
tituciones académicas en general, hemos lle-
grada se ubica la AUDITORÍA ACADÉMI-
gado a la conclusión, mediante este trabajo,
CA orientada a la evaluación o estudio del
que ninguna reorganización, por ejemplo de
corazón del negocio de las empresas o insti-
Universidades, puede tener éxitos esperados,
tuciones académicas en general; se constituye
sin que, previamente, no se haya efectuado
en una herramienta valiosa para los gestores
una AUDITORÍA ACADÉMICA, ya que las
o promotores y directivos en general para re-
«comisiones reorganizadores» o personas
solver los problemas de menoscabo y dete-

tvitrnu^c 19
encargadas de hacerla más simple, ágil, redu- sional en el mercado. La Auditoría Académi-
cir riesgos y costos de gestión, no cuenten ca permitirá a los gestores o promotores, di-
previamente con un informe de auditoría aca- rectores, decanos y rectores contar con una
démica, técnica y científicamente elaborada. valiosa herramienta que oriente las decisio-
Por ello, la auditoría académica se encargará nes a tomarse en materia educativa, las más
de evaluar o auditar todo el proceso educati- acertadas con menor costo y riesgo, y a los
vo a nivel docentes, estudiantes y personal profesionales dedicados a la auditoría a orientar
administrativo; por ejemplo, en cuanto se re- con más precisión los trabajos del proceso de
fiere a la evaluación de docentes, se tendrá en auditoría, dirigido hacia la evaluación de la
cuenta las siguientes variables: apego y cum- actividad principal de la empresa educativa;
plimiento del sílabo, metodología y transfe- ayudará, pues, a abandonar los paradigmas
rencia de conocimientos, número mínimo y tradicionales de la enseñanza-aprendizaje.
tipo de evaluaciones, puntualidad en la asis-
tencia a clases, relación con los alumnos, opi-
III. D E S C R I P C I Ó N D E L T E M A
nión de los alumnos en cuanto a la calidad y
transferencia de conocimientos, asistencia a
reuniones convocadas, cumplimiento de las En la presente investigación, referente a
la auditoría académica, se han planteado
comisiones encargadas, etc. La metodología
del proceso de auditoría comprende también las siguientes hipótesis:
al currículo o al plan de estudios y los sílabos, H1: En el Perú no existen trabajos de inves-
así como la formación académica y experien- tigación o literatura encaminada a la
cia profesional y académica de los docentes auditoría de la gestión académica de las
que integran las empresas o instituciones aca- instituciones o empresas educativas.
démicas; también la presencia y éxitos del H2: En los últimos diez años ha evoluciona-
profesional o técnico en el mercado do la enseñanza-aprendizaje en las insti-
globalizado y competitivo. tuciones o empresas educativas.
H3: Existe bajo nivel académico-profesional
II. PLANTEAMIENTO DEL
del docente.
ESTUDIO
H4: No existen estrategias, normas, técnicas
ni procedimientos de auditoría acadé-
En el Perú no existen trabajos de investi- mica que permitan evaluar la gestión de
gación sobre este tema, por lo que se consi- los directores, gestores, decanos y recto-
dera inédito, por lo tanto, los estudiosos de res de las universidades.
la materia. Empresas o instituciones educati-
vas, así como consultores, asesores y audito- IV. R E S U L T A D O S M Á S S A L T A N T E S
res, tendrán una información valiosa, un ins-
trumento novedoso para la evaluación de la Los resultados de la presente investiga-
gestión educativa, sobre todo, para medir «el ción sobre auditoría académica podrán ser
corazón del negocio», para evaluar la vida eco- aplicados por los Contadores Públicos y otros
nómica de las instituciones educativas, me- profesionales dedicados a la evaluación o es-
diante estrategias de cambio. A la fecha abun- tudio de la producción académica de las em-
dan centros de educación superior, creados presas o instituciones educativas en general,
con la ambición de lucro, abandonando la como colegios, institutos superiores, univer-
calidad de la enseñanza y la presencia del profe- sidades; siendo los usuarios más cercanos los

20 lüirmMAjoc
gestores o promotores, directores, decanos y dio serán aprovechados por los centros edu-
rectores o tratándose de las universidades los cativos para asegurar su presencia en el mer-
consejos de facultad, consejo universitario y cado, en cuanto a la calidad de la producción
asamblea universitaria. académica y servicios, y a los auditores se les
presenta un nuevo campo para prestar sus
Los profesionales, sociedades asesoras y
servicios profesionales y les permitirá tam-
consultoras dedicados a la auditoría integral
bién, el ahorro de tiempo y costos en el pro-
o integrada, orientarán mejor sus acciones
ceso de la auditoría, evitando riesgos de
de estudio, evaluación y control, en cuanto
auditoría. Las universidades e instituciones
se refiere a los aspectos del «corazón del ne-
educativas tienen una herramienta para su
gocio», es decir evaluar la producción de pro-
gestión eficiente, asegurar su permanencia en
fesionales y técnicos, así como a la calidad el mercado, después de la auditoría académi-
de la gestión gerencial, ahorrando tiempo y ca y su correspondiente implementación de
costos en el proceso de la auditoría; las medidas correctivas del caso, estarán en
obteniéndose así el costo-beneficio para condiciones de hacer frente a la acreditación
ambas partes. y posterior certificación.
En el campo académico, las universida-
Los colegios profesionales promoverán la
des del país podrán estar en condiciones de
aplicación y uso de esta herramienta valiosa
incluir en su currículo de estudios una asig-
en la gestión académica y gerencial en los
natura con la naturaleza y características de
seminarios y cursos de capacitación y espe-
auditoría académica.
cialización, constituyendo temas novísimos
La utilización de la auditoría académi- y de avanzada.
ca en la evaluación de la gestión de las em-
presas o instituciones educativas en general,
VI. NATURALEZA, CONTENIDO
permitirá, además, que la sociedad cuente con
Y ALCANCE
centros educativos de primera línea, a la par
de la globalización y la competitividad.
Mediante el presente estudio se ha podi-
Constituye una herramienta básica para do establecer que la naturaleza, contenido y
el proceso de evaluación: calidad y acredita- alcance de la auditoría integrada, aplicada a la
ción de las universidades e instituciones edu- auditoría académica, comprende el estudio,
cativas en general, se lleva a cabo la auditoría la evaluación del proceso enseñanza - apren-
académica, a fin de lograrse costo-beneficio dizaje y también gestión gerencial de las insti-
ahorro de tiempo y dinero, evitando riesgos tuciones de educación en todos sus niveles (ini-
en la gestión académica y gerencial, y la pro- cial, primaria, secundaria, superior y universi-
pia auditoría: ejecución, calidad de las evi- taria, incluyéndose los estudios de diplomados,
dencias y el informe de la auditoría. maestría, doctorado y postdoctorados). Por lo
tanto, abarcará el estudio o evaluación, por un
V. IMPACTO O APORTE DEL equipo multidisciplinario e interdisciplinario:
ESTUDIO académicos o docentes, contadores públicos,
Ingenieros, psicólogos, sociólogos, administra-
El presente estudio tiene un impacto pro- dores de empresas, matemáticos, médicos, bió-
fesional, social, institucional y empresarial; logos, químicos, físicos, abogados, economis-
puesto que los beneficios y bondades del estu- tas, etc.

IVItVWJJOC 21
Comprenderá el estudio o la evaluación, por 1. Puntualidad en las asistencias a clases,
ejemplo de las siguientes variables, entre otros: 2. Apego y cumplimiento del Syllabus,
3. Número mínimo y tipo de evaluación,
1. Organización de las facultades, escuelas
académicos profesionales, coordinación 4. Metodología y transferencia de cono-
académica, direcciones, unidades, etc. cimiento,
2. Planes de estudios o currículas de estu- 5. Relación o trato a los alumnos,
dios y los respectivos syllabus. 6. Asistencia a reuniones o comisiones aca-
3. Niveles de preparación académico pro- démicas o administrativas convocadas,
fesional de los docentes que participan 7. Reincidencia en la impuntualidad,
en los procesos enseñanza-aprendizaje. 8. Altas notas incoherente a la transferen-
4. Infraestr uctura utilizada y la cia de conocimientos,
implementación de los centros de infor- 9. Estímulos concedidos: asistencia a even-
mación y bibliotecas bibliográficas y tos académicos profesionales (congresos,
cibernéticas. seminarios, etc.) sin reciprocidad con la
5. Plana de docentes con presencia nacio- institución académica.
nal e internacional 10. Opinión de alumnos,
6. Presencia de los técnicos y profesionales 11. Identificación con las políticas acadé-
egresados en el mercado ocupacional. micas, etc.
7. Organización y gestión moderna de ge- En un cuadro aparte se presentan las
rencia universitaria: simple, ágil, sencilla principales variables indicadas que se deben
y de bajo costo. Organización horizon- tener presente en el proceso de la Auditoría
tal y aprendiente. Académica. Cada una de estas variables
8. Movilidad internacional de docentes y deben ser valoradas o signadas con puntos.
estudiantes. Se deja precisado que la variable, la evalua-
9. Sistema de admisión de docentes, estu- ción de los alumnos con «altas notas» no
diantes y personal administrativo-con- implica siempre una buena transferencia de
cursos públicos. conocimientos.
10. Frecuencia y calidad de la actualización
de las currículas de estudio. VIL CONCL USION ES Y
11. Estudios o auditorías por separados de RECOMENDACIONES
los estudios de pregrado, postgrado
(maestrías, doctorados, diplomados y 1. Las conclusiones y recomendaciones de la
postdoctorados). presente investigación podrán ser utiliza-
12. Evaluación de los sistemas y frecuencias das por los gestores o promotores, deca-
de la evaluación de los alumnos. nos, rectores, directores, instituciones o
13. Etcétera (etc.) empresas dedicadas a la actividad acadé-
En la auditoría del desempeño del do- mica, consultores y asesores de empresas,
cente, se puede aplicar, por ejemplo, las va- contadores públicos y auditores en mate-
riables que indicáramos en nuestro trabajo ria de auditoría integral, cuando se trate
sobre Auditoría de gestión publicado en la de evaluar la gestión académica de las ins-
revista Quipukamayoc del Instituto de In- tituciones educativas como universidades,
vestigación de Ciencias Financieras y Conta- institutos superiores y centros educativos
bles, UNMSM , segundo semestre 2000: en general.

22 iüIPüMMJyW

L,
2. Bajo el Enfoque de la Auditoría Acadé- VII. REFERENCIAS
mica se tenderá a la mejora del proceso de
enseñanza-aprendizaje en las institucio- 1. Auditoría de la Cultura Empresarial, Edi-
nes educativas, de manera particular en las ciones Díaz de Santos S.A., Madrid,
universidades. (1992).
2. Roberto Hernández Sampiri, Carlos
3. Sentar las bases teórico-prácticas para que
Fernández Collado y Pilar Baptista Ini-
en las universidades del país se incluya en
cio. Metodología de la Investigación. Me
las currículas de estudios, dentro de la asig-
Graw-Hill Interamericana, México S.A.
natura de la auditoría integral, un capítu-
(1997).
lo para la auditoría académica.
3. Andrés S. Suarez. La moderna auditoría.
4. Establecer estrategias innovadoras de las Un análisis conceptual y metodológico
currículas de estudio de las universidades Me Graw-Hill de Management, Madrid
e instituciones educativas en general. España (1991).
5. Establecer variables o parámetros para la 4. Pilar Pineda. Auditoría de Formación, Edi-
auditoría o evaluación de docentes de ma- ciones Gestión2000 S A , Barcelona (1995).
nera objetiva: apego y cumplimiento del 5. Arturo Elizondo López. La Investigación
sílabo, metodología y transferencia de co- Contable: Significación y Metodología,
nocimientos, número mínimo y tipo de Ediciones Contables, México (1992).
evaluaciones, puntualidad en la asistencia 6. Carlos Egúsquiza Pereda y otros. «Enfo-
a clases, relación con los alumnos, opinión ques y Objetivos hacia una Auditoría
de los alumnos en cuanto a la calidad y Integrada». En Revista Quipukamayoc:
transferencia de conocimientos, asistencia Instituto de Investigaciones de Ciencias
a reuniones convocadas, cumplimiento de Financieras y Contables, segundo semes-
las comisiones encargadas, etc. tre 1999.
7. Documentos y materiales de la Confe-
6. Los Colegios Profesionales y la
rencia Interamericana de Contabilidad
Contraloría General de la República de-
Puerto Rico, 1999, Volúmenes I y II:
ben impulsar cursos de especialización en
Auditoría Integral: Precisiones sobre
laAUDITORÍA ACADÉMICA, baj o el
Alcances y Contenido
enfoque de la presente investigación, para
Marco de Competencia de la
que los jóvenes profesionales estén en con-
Auditoría Integral: Un Nuevo Rol
diciones de asumir responsabilidades en
para la Profesión Contable
el mundo globalizado.
La Auditoría Integral, un Enfoque
7. En el próximo trabajo de investigación Integrador.
abordaremos —en la misma línea de in- 8. Peter M. Senge. La Quinta Disciplina:
vestigación- el tema de Técnicas y proce- Cómo Impulsar el Aprendizaje en la Or-
dimientos a la auditoría académica, con ganización Inteligente, Ediciones Juan
ello habremos completado la investigación Granica S.A. Barcelona España.
y podrá ser aplicado con propiedad y efi- 9. Documentos y materiales de la Confe-
ciencia en las acciones supervisión y con- rencia Interamericana de Contabilidad,
trol, con mayor exigencia en el proceso Punta del Este, Uruguay, 2001: La
de calidad y acreditación. Auditoría de Gestión y Resultados.

' Universidades, institutos, colegios, etc.

SPiPüwnáyoc 23
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
EVALUACIÓN DE DOCENTES
CUADRO R E S U M E N

CONDICIÓN V A R I A B L E S
NÚMERO METODOL. Y ASISTENCIAA REINCIDENCIA
RELACIÓN CON OPINIÓN DE
DOCENTE DE N° MIN. Y TIPO DE TRANSF. DE REUNIONES EN CONCLUSIÓN
APEGO Y CUMP. ALUMNOS ALUMNOS
CÓDIGO CAT CLASE IMPUNT. EVALUACIONES CONOCIMIENTOS CONVOCADAS IMPUNTUALIDAD
DE SYLLABUS
EXIGIDOS
1

10

11

12

13

DIRECTOR DE ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL COORDINACIÓN ACADÉMICA DECANO

También podría gustarte