Está en la página 1de 5

9/10/22, 23:57 Por qué los hackers éticos son clave para la ciberseguridad de las empresas

PUBLICIDAD

¿Querés recibir notificaciones de alertas?

En este contexto se vuelve clave contar con un equipo de hackers éticos que se anticipe para encontrar
posibles vulnerabilidades y mejore la ciberseguridad de la empresa. Lamentablemente, la mayoría de las
No, Gracias Aceptar
mismas no tienden a preocuparse demasiado por los ciberataques hasta que se ven afectados por uno.

Informate más
Ciberseguridad: roban información con falsas ofertas de trabajo de Amazon

La respuesta de las compañías tradicionales suele ser contratar un servicio de pentesting, el cual consiste
básicamente en la realización de pruebas de penetración de sistemas en las que un experto en
ciberseguridad busca posibles vulnerabilidades, usando las mismas herramientas que un hacker malicioso
podría aprovechar para realizar un ataque. Esta es la forma más eficiente de proteger la ciberseguridad de
una empresa a largo plazo.

Qué son los hackers éticos

A la hora de realizar pentesting, los hackers éticos son los expertos que lo llevan a cabo. Se trata de
personas con conocimientos de hacking que exploran los sistemas en busca de posibles vulnerabilidades, a
diferencia de un hacker malicioso, que buscar lleva a cabo acciones como el robo de datos o dinero. Los
hackers éticos analizan el nivel de seguridad de una empresa para prevenir un futuro ataque.

Muchas veces el pentesting tradicional no funciona de manera eficaz por las reglas de juego propias de la
industria de la ciberseguridad, en su mayoría bastante anticuadas. Las empresas están acostumbradas a
tests de penetración costosos, burocráticos y excesivamente lentos.

Sucede que estos procesos son poco transparentes, es difícil comunicarse con el pentester y los informes
sobre las vulnerabilidades encontradas son demasiado genéricos. Asimismo, los resultados suelen demorar
mucho tiempo, lo que impide observar los hallazgos en tiempo real.

La importancia del hacking ético


Es por eso que hay plataformas globales que recientemente comenzaron a adaptar sus soluciones a cada
compañía, ayudando a que cada una se encuentre protegida sin importar su tamaño, industria o madurez.
¿Cómo? Brindando pruebas de penetración para hacerlas más accesibles, mediante planes de suscripción
adaptados a las necesidades de pequeñas y grandes empresas.

Lejos de acudir a un servicio de ciberseguridad genérico, el hacking ético es una oportunidad clave para
revisar a fondo los sistemas de forma ágil y personalizada, previniendo así por ejemplo ataques de
ransomware que pueden costarle millones a la organización.

Con las cifras alarmantes de ciberataques de estos últimos dos años, las empresas necesitan contar con
equipos de hackers éticos. Ellos son necesarios para que los equipos de desarrollo sepan cómo trabajar de
forma segura e integren buenas prácticas de ciberseguridad en todos los niveles de las compañías.

No podemos seguir esperando a que nos roben nuestros datos y nuestro dinero para reaccionar, la solución
está en empezar a trabajar de manera proactiva para prevenir este tipo de ataques.
https://www.ambito.com/opiniones/ciberseguridad/por-que-los-hackers-eticos-son-clave-la-las-empresas-n5550238 2/4
9/10/22, 23:57 Por qué los hackers éticos son clave para la ciberseguridad de las empresas

Head of Strikers de Strike Security


¿Querés recibir notificaciones de alertas?

 Suscribite a nuestro newsletter


No, Gracias Aceptar

CIBERSEGURIDAD

PUBLICIDAD

Cruceros de lujo por el Mediterráneo 2022: los precios pueden sorprenderte


Tendencias | Anuncios de búsqueda | Patrocinado

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

https://www.ambito.com/opiniones/ciberseguridad/por-que-los-hackers-eticos-son-clave-la-las-empresas-n5550238 3/4
9/10/22, 23:57 Dólar blue en caída libre: qué se espera de la divisa para los próximos meses

• Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto¿Querés


a minuto denotificaciones
recibir la cotización del jueves 6 de octubre
de alertas?

Entre los factores que influyeron al descenso del precio se refiere la mayor estabilidad económica y política
No, Gracias Aceptar
con la llegada de Sergio Massa, el cumplimiento de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la
búsqueda hacia un orden fiscal y monetario que incluso con mayores restricciones al acceso de las divisas,
se logró que los dólares financieros no avanzaran de forma violenta. De esta manera, la brecha que aún
sigue siendo elevada logró ubicarse por debajo del 90% con un dólar oficial que se mueve más a la par de la
inflación.

Informate más
Dólar: a cuánto llegará a fin de año según el mercado

Sin embargo este contexto de calma también plantea interrogantes sobre el futuro a corto plazo. En Ámbito
consultamos a los analistas para saber qué se espera de la divisa para los próximos meses.

Por qué los dólares financieros lideran las alzas


"Las últimas medidas tomadas por Sergio Massa y la entrada de dólares del sector sojero y organismos
internacionales morigeraron las expectativas devaluatorias y la suba de tasas de interés del BCRA ayuda a
descomprimir las presiones sobre el mercado cambiario. Sin embargo, entramos en una etapa donde el
contexto internacional se presenta adverso para países emergentes como el nuestro: dónde los precios de
las commodities corrigen a la baja, las monedas locales se ven afectadas por la apreciación del dólar y los
capitales se refugian en países más seguros. Por lo que se espera que a partir de noviembre empiecen a
presionar los dólares financieros incrementando la brecha", expresó la economista Natalia Motyl en diálogo
con Ámbito.

En el mismo sentido, Motyl explicó lo que ocurre con el dólar blue y los financieros: "el movimiento de los
dólares financieros están siendo afectados por la menor liquidez internacional y la caída de demanda de
peso. El blue tiende a bajar a finales de mes para pagar impuestos y gastos. Sin embargo en los próximos
días van a corregir esa distorsión".

Por su parte, el economista Fabio Rodríguez se mostró pesimista en cuanto al futuro de los dólares
paralelos: "las presiones devaluatorias no ceden, solo se postergan ya que aún no vemos medidas de fondo
para corregir distorsiones y atraer dólares genuinos, así como tampoco nada para corregir el aluvión de
pesos que sigue alimentando la bola de leliq con devengamiento de intereses cuasi insostenible".

"Agregará presión también al mercado la abultada deuda comercial por importaciones que se tienen que
empezar a pagar. Solo juega a favor en estas semanas la aprobación de las metas con el FMI y el
desembolso del propio programa así como de los organismos internacionales. Pero de ninguna forma
alcanza para neutralizar las presiones devaluatorias del actual desbalance cambiario, de la fuerte emision y
presion sobre dólares financieros y del ritmo inflacionario ya plasmado en un 7% mensual que hace perder
mes a mes competitividad al tipo de cambio oficial. La actual carrera nominal desenfrenada que tiene por
detrás un esquema de crawling con parches ya no sirve para estabilizar. Se requiere un esquema mas
integral y abarcativo", aseveró contundente.

https://www.ambito.com/finanzas/dolar/blue-caida-libre-que-se-espera-la-divisa-los-proximos-meses-n5554526 2/5
9/10/22, 23:57 Dólar blue en caída libre: qué se espera de la divisa para los próximos meses

Qué puede pasar con el blue ¿Querés recibir notificaciones de alertas?

A contramano de esta perspectiva, el economista Sergio Chouza planteó que las últimas medidas tomadas
por Sergio Massa y el ingreso de dólares del sector sojero y de organismos
No, Gracias internacionales sí morigeró las
Aceptar
expectativas devaluatorias al mismo tiempo que remarcó que la suba de tasas del Banco Central ayudaron a
descomprimir la tensión en el mercado cambiario.

"Hubo cierta sobrerreacción en junio, y la corrección posterior y estabilidad es el sinceramiento también de


que hubo una sobrerreacción. Aún así, tenemos una alta inflación con un piso del 6% mensual, estamos
hablando de una corrección entre 15 y $20 pesos por mes para que no se aprecien las cotizaciones
paralelas respecto de la inflación. Hace varias meses que eso no ocurre y de hecho si uno compara con
inicio de 2021 y 2022 también, el dólar en todos los segmentos aumentó menos que la inflación. Por lo cual
hay una apreciación de los dólares financieros, atento al hecho de que ya habían avanzado mucho", explicó.

En ese contexto, aseguró que más temprano que tarde los dólares van a subir: "Nominalmente no le queda
mucho futuro a los dólares financieros en la zona de los $300 con un 6 o 7 de inflación esto no es
sostenible, la inflación se lo termina comiendo. Pero en las próximas semanas o meses, va a haber un
corrimiento nominal. Yo tengo la expectativa que en los próximos meses aumente por debajo de la inflación,
por lo cual siga recortando en términos relaes y la brecha se siga cerrando".

Por su parte, señaló el movimiento del dólar oficial como algo positivo para evitar que los financieros
despeguen con fuerza: "El dólar oficial se va a ver más a la par de la inflación, el movimiento estuvo cerca de
la inflación. Yo creo que se puede mover en un 3 o 4%, puede haber un recorte de la brecha gradual y
sostenido".

¿De qué depende el movimiento del tipo de cambio de acá en adelante? Chouza asegura que las señales
macroeconómicas y financieras serán claves. "A futuro se pueden empezar a poner más rígidas las
condiciones en materias de reservas y generar devuelta un clima de inestabilidad y presiones devaluatorias
sobre los canales financieros del dólar. Hay que ver qué pasa con la liquidez en pesos, eso va a restar
presión. Pero si quedan circulando, van a volver a presionar sobre la brecha".

 Suscribite a nuestro newsletter

DÓLAR DÓLAR BLUE MINISTERIO DE ECONOMÍA

PUBLICIDAD

Una alarma que cuida tu hogar y a tus seres queridos.


Alarmas Verisure | Patrocinado Cotizar ahora

PUBLICIDAD

https://www.ambito.com/finanzas/dolar/blue-caida-libre-que-se-espera-la-divisa-los-proximos-meses-n5554526 3/5
9/10/22, 23:57 Dólar blue en caída libre: qué se espera de la divisa para los próximos meses

¿Querés recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

No, Gracias Aceptar

https://www.ambito.com/finanzas/dolar/blue-caida-libre-que-se-espera-la-divisa-los-proximos-meses-n5554526 5/5

También podría gustarte