Está en la página 1de 2

Nombre: Isaac David Curso: 11-2

Apellido: Coronado salas

1. Desde su perspectiva realice un análisis de la lectura donde


exponga su punto de vista y en que está de acuerdo y en que
discrepa.
R/ los Derechos Humanos considera oportuno, conforme al mandato
que le impone el Acuerdo celebrado sobre su presencia en el país,
hacer algunas consideraciones sobre los deberes internacionales del
Estado en materia de protección y garantía del derecho de toda
persona a promover y proteger los derechos humanos la Declaración
sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las
instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las
libertades fundamentales universalmente reconocidos . Ella destaca
que la responsabilidad primordial y el deber de promover y proteger los
derechos humanos y las libertades fundamentales incumbe al Estado.
También reconoce el derecho y el deber de los individuos, los grupos y
las instituciones de promover el respeto y el conocimiento de estos
derechos y libertades en el plano nacional e internacional.
2. Investigué y expliqué mediante mapa mental o mente-facto
conceptual con sus propias palabras cuales son los mecanismos
constitucionales de defensa de los derechos humanos.
R/
3. Realice un glosario de las palabras que considere relevantes y
las que le costó entender.
R/
Omisiones: La omisión, en derecho, es una conducta que consiste en
la abstención de una actuación que constituye un deber legal.
Cumpliéndose los requisitos legales, la omisión puede constituir un
delito, cuasidelito o una falta.
Gubernamentales: por su parte, es un adjetivo que permite nombrar a
lo que está vinculado al gobierno como autoridad política de un
Estado. Un organismo gubernamental, por lo tanto, es una institución
estatal cuya administración está a cargo del gobierno de turno.
Perpetrados: Cometer, consumar un [delito o culpa grave].
Pluralismo: se denomina el sistema en el cual se acepta, tolera y
reconoce la variedad de doctrinas, posiciones, pensamientos,
tendencias o creencias dentro de una sociedad. De allí que el
pluralismo sea sinónimo de tolerancia e inclusión, de respeto y
reconocimiento de lo múltiple, de lo heterogéneo.
Loable: es un término que según la Real Academia Española proviene
del latín “Laudabilis” el cual se utilizaba para denotar a aquellas
entidades místicas y personas destacadas en la sociedad dignas de
alabanzas. Por esa razón y muchas más, una persona loable siempre
destacara en un entorno.

También podría gustarte