Está en la página 1de 2

Ejercicio de control estadístico

En una fábrica de piezas de asbesto una característica importante de la calidad es


el grosor de las láminas. Para cierto tipo de lámina el grosor óptimo es de 5 mm y
se tiene una discrepancia tolerable de 0.8 mm, ya que si la lámina tiene un grosor
menor que 4.2 mm se considera demasiado delgada y no reunirá las condiciones
de resistencia exigidas por el cliente. Si la lámina tiene un grosor mayor que 5.8
mm, entonces se gastará demasiado material para su elaboración y elevarán los
costos del fabricante. Por lo tanto, es de suma importancia fabricar las láminas con
el grosor óptimo, y en el peor de los casos dentro de las tolerancias especificadas.
De acuerdo con los registros de las mediciones realizadas en los últimos tres
meses se aprecia un proceso con una estabilidad aceptable, el grosor medio es μ
= 4.75, la mediana 4.7, y la desviación estándar σ = 0.45.
Conclusión

En la gráfica de histograma con los limites nos da a entender que el producto excede los límites de
especificación y se exceden mas al lado inferior, esto es porque en los datos hay mas datos cerca
del limite inferior. En el CP esta en 0.87 y lo normal es que llegue a 2, esto es muy bajo y hay
muchos errores en sus productos. En PPM son partes por millón y es la cantidad de errores por
cada millón y podemos ver que la cantidad es alta, 14328 productos malos por cada millón. Al final
se debe mejorar en la calidad del grosor de las laminas para que este cerca de lo optimo que son
5mm, aunque las láminas estén dentro de las especificaciones pues muchas de ellas estan cerca
del límite y podrían tener problemas.

También podría gustarte