Está en la página 1de 40

Tema 1.2.

1 Relación
Entre Contabilidad De
Costos & Contabilidad
Financiera
Integrantes:
Cesar Eduardo Pérez González N°20100406
Mariana Noemy Delgado Hernández N°20100327
Liliana Medina Torres N°20100387
Marco Antonio Espinoza Solano N°20100332
Karen Arleth Gonzalez García N°20100480 
Jorge Alberto Tristán Gutiérrez N°17100480
Luz Gabriela Franco Barrios N°19100315
Ana Karen Gonzalez Martínez N°18100303
Relación Entre Contabilidad De Costos Y
Contabilidad Financiera

Las empresas utilizan dos tipos de contabilidad: la contabilidad financiera y la contabilidad de costos.
Ambas tienen una importancia muy elevada y son útiles en la gestión de una empresa.
Vamos a ver las diferencias entre la contabilidad de costos y contabilidad financiera según su función
objetivo, sus usuarios, sus periodos, su regulación, su unidad de medida y su exactitud.
¿Qué Es La Contabilidad Financiera?

Es una disciplina que consiste en recopilar, ordenar y registrar la información de la actividad económica
de una empresa.
La contabilidad financiera es una rama de la contabilidad que se ocupa de sistematizar la información de
las actividades y la situación económica de una empresa. En un momento del tiempo y a lo largo de su
desarrollo, la contabilidad financiera permite tener un registro histórico y cuantificable de las actividades
que realiza la empresa y los eventos económicos que le afectan.
Objetivos Principales De La Contabilidad Financiera

La contabilidad financiera tiene dos objetivos principales:

Interna
Externa

Estrega información valiosa acerca Informa sobre la situación


de la posición financiera de la financiera de una empresa lo que
empresa lo que permite evaluar los facilita hacer comparaciones y
resultados de las decisiones que atraer a posibles inversionistas. La
han sido adoptadas en el pasado. contabilidad
Asi, introduce cambios y/o propone financiera tambien facilita el control
nuevas estrategias para planificar a y fiscalización por parte de las
futuro. autoridades relevantes.
Características Esenciales De La
Contabilidad Financiera 

Registrar de manera ordenada las


1 actividades de la empresa.

Permite tener un registro histórico de la


2 evolución de la empresa.

Es un lenguaje de común
3 entendimiento en el área de los
negocios e inversiones.

Se basa en reglas, normas y principios


4 comúnmente aceptados.​
Ejemplo De Contabilidad Financiera
  Elementos Básicos De La Contabilidad Financiera 

Se basa en un sistema ordenado en donde la unidad básica


es una cuenta. Esta presenta una forma de T, con dos
columnas en donde se anotan los movimientos (ingresos y
egresos) del período bajo análisis. 
Tipos De Cuentas De La Contabilidad
Financiera
1. Existen dos tipos de cuentas:
Las cuentas del balance que
reflejan: Ingresos
• El patrimonio.
• El capital propio. Egresos
• Las deudas.

Al final del período contable, Las cuentas se ordenan y cierran para producir las cuentas anuales: 
 La cuenta de resultados.
 El balance de situación.
 La memoria contable.
 El estado de cambios en el patrimonio neto.
¿Qué Es La Contabilidad De Costos?

La Contabilidad de costos, o contabilidad analítica, es una técnica contable que tiene como finalidad
crear un sistema de información que permita conocer cuál es el costo de los productos fabricados, es
un sistema de información para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar,
controlar e informar de los costos de producción, distribución, administración, y financiamiento.
¿Para Qué Sirve La Contabilidad De Costos?

Es un instrumento que sirve de apoyo a la contabilidad


financiera, estudiando la estructura de costos en las
empresas.
La contabilidad de costos consiste en realizar una
imputación razonable de costes directos e indirectos que
permita obtener información analítica en la que apoyarse
en la toma de decisiones de la dirección de la empresa. 
Objetivo De La Contabilidad De Costos 

La Contabilidad de Costos es una rama de la Contabilidad  que se encarga


de recopilar información, registrar, controlar, analizar, e informar sobre todo
costo o coste que interviene en la producción de un producto final.

La contabilidad de Costos persigue como objetivos principales:


a.- Planificar y controlar las operaciones y los costos.
b.- Determinación del Costo Unitario y su valoración (ya sea bienes o
servicios)
c.- Toma de decisiones
Determinación De Costos

La determinación de costos permite conocer:


• Cuál es el costo unitario de un artículo, esto es, lo que cuesta producirlo.
• Cuál es el precio a que debemos venderlo cómo se pueden disminuir los costos sin
afectar la calidad del artículo que se produce.

De acuerdo con  la “Teoría de los Precios” de Milton Fridman, la fórmula para


estimar costos es la siguiente:

Costos fijos totales + Cálculo de costos variables totales = La suma de


costos fijos y variables.

La suma de costos fijos y variables / Su producción total estimada = Costo por


unidad de producción.
Objetivo Analítico

1. El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos


para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación
entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las
necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. El objeto de la
economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes hechos:

2. La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como
el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos.

3. El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital


en la sociedad.

4. Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la


eficiencia del mercado.
En este sentido, los impuestos indirectos suelen no consultar la capacidad tributaria
 de las personas, sino que descansan en la necesidad de las personas de consumir
ciertos bienes y servicios.

1. Así, cuando hablamos de impuestos indirectos, a contrario de impuestos directos,


deben ser pagados por toda persona que compre un bien o un servicio gravado con
un impuesto, sin importar que esta persona esté o no en capacidad de tributar.

2. El ejemplo claro es el IVA, donde todo ciudadano, así se gane un salario mínimo,
terminará entregándole al estado por lo menos el 16% de lo que se gana a nombre del
IVA y cualquier otro impuesto que deba pagar según las actividades que desarrolle.
¿Como Se Imputan Los Costos Contables?

Dependiendo de la relación con la producción, se obtienen distintos tipos de costes


que permiten valorar las unidades producidas: Imputación directa: El precio de
compra de las materias primas y servicios consumidos directamente imputables a la
unidad.
Imputación Directa E Indirecta

Imputación directa (coste directo):​


Los costes directos son todos aquellos gastos en que incurre la empresa de forma directa
para producir un bien o servicio. En definitiva, se trata de aquella parte del coste del producto
que no requiere ningún tipo de reparto de costes generales o imputación de parte proporcional de
determinados costes de la empresa.​
Ejemplo:​
• Las materias primas necesarias para producirlo,​
• El coste de la mano de obra utilizada directamente en la cadena de producción,​
• Los insumos o materiales que son necesarios para el proceso de producción y se consumen
durante el mismo.​
Imputación Directa E Indirecta

Imputación indirecta:​
Son la parte que razonablemente corresponda a los costes indirectamente imputables al producto. Estos son los
relacionados con los costes indirectos, que se ven afectados por diferentes procesos y no permiten una
medición exacta viable de la cantidad consumida para la fabricación de cada producto.
Ejemplo:
El alquiler de una fabrica, ¿a cual de los bienes producidos se le imputa mayor porcentaje? ¿todos igual?
Funciones de un sistema de contabilidad de
costes

Un buen sistema de contabilidad de costes permite: 


1. Permite conocer la eficiencia del sistema productivo.
2. Controlar los gastos generados en cada fase del proceso
productivo.
3. Obtener el beneficio de cada unidad producida y
permite tomar decisiones sobre qué y cuánto producir.
4. Detectar y analizar desviaciones sobre lo previsto para
instaurar mecanismos de control.
5. Permite valorar los inventarios de la empresa.
Ejemplo De Contabilidad De Costes 

Supongamos una empresa que produce yogures y el costo total


de la producción unitario es de $ 5.00 Pesos. Además,
produce 10, 000,000 de unidades mensuales. El costo de
pago de los empleados supone el 10% del costo total
mensual por unidad producida y los gastos de explotación
son otro 10% de este costo. 

5,000.000 + 5,000.000= 60,000.000 Pesos. 


Ejemplo De Contabilidad De Costes 

El volumen del costo total de las ventas Por


10.000.000 unidades * 5.00 costo unitario
yogures= 50.000.000 Pesos. 
Pago empleados = 50.000.000 * 10% = 5,
000.000 Pesos. 
Gastos de explotación = 50.000.000*10% =
5,000.000 Pesos. 

El Costo Total Mensual Será De 50.000.000 +


Costos Totales

Dentro De Los Costos Totales De Producción Son


Importantes Incluir Los Costos Fijos y Variables,
Los Costos Directos e Indirectos De Fabricación.

Los costos fijos y variables son los gastos que no varían y


que son necesarios para el funcionamiento básico de la
empresa, y los gastos que van en función del volumen
de actividad. 
Los costos fijos por una parte hay que asumirlo sin cambios
significativos en el montante. Y, por otra parte, los
costos variables son proporcionales a la cantidad de
producto fabricado. 
  
Costos Totales, Fijos Y Variables

Sabemos que los ingresos deben ser superiores a los mencionados costes totales para que empiecen a
darse beneficios en la empresa. Esta situación se puede calcular con el denominado umbral de
rentabilidad o punto muerto, el cual consiste en calcular el número de unidades que se deben vender
para cubrir costes totales:
Costos Totales, Fijos Y Variables

el precio del producto unitario no es otra cosa que el precio que le ponemos al producto que le ponemos a la hora de
venderlo. Por otro lado, el costo variable unitario se calcula de la siguiente forma: 
Costos Totales, Fijos Y Variables
Ejemplos

Costos Fijos:
1. Suministros.
2. Alquiler u otros arriendos.
3. Seguros.
4. Gastos de administración.
5. Impuestos.
6. Mano de obra (en el caso de que no se pueda prescindir de nadie o casi nadie)
Costos Variables:
7. Materia prima.
8. Comisiones de agentes comerciales.
9. Gastos de envío.
10. Mano de obra (en el caso de que se pueda prescindir de una parte de la plantilla).
Costos
Indirectos
De
Fabricacion:
¿Para Qué Sirven Los Costos Indirectos De
Fabricación?
Identificar y analizar los costos que nos acarrea la
fabricación de un producto es fundamental para poder
tomar decisiones y definir estrategias. De esta forma,
si nos damos cuenta de que un costo es elevado en
comparación con el impacto que genera, se podrá
decidir si realizar algún ajuste o eliminarlo.
Esta materia de análisis y decisiones la estudia y la
aglutina la denominada contabilidad de costos y La
misión principal es determinar de donde se origina
cada costo de la empresa y en qué lugar de la cadena
de producción se podría imputar su efecto. Así,
podemos entender mejor las necesidades de la
empresa y adoptar medidas para ser más eficientes en
términos económicos.
  
Tipos De Costos
Indirectos De
Fabricación 
Dentro de los costos indirectos de fabricación existen
tres clases: 
• Variables. Son aquellos que oscilan su valor en
función del volumen de fabricación, es decir, a
mayor volumen de fabricación, mayor será la
cuantía.
• Fijos. No importa el volumen de producción, son
costos que se van a generar de forma constante sin
que la mayor o menor evolución en la fabricación
afecte en la cifra de estos costos.
• Mixtos. Cuando nos encontramos con costes que
no podemos clasificar como variables porque
poseen un componente fijo y viceversa, podemos
clasificarlos como costos mixtos.
  
Ejemplos de Costos Indirectos de Fabricación 

Clasificar los costos en directos o indirectos e


indicar la clase de los costos indirectos, dada
una empresa que posee los siguientes costos:
COSTO TOTAL
Es la suma de los costos fijos, que no
dependen de la cantidad producida, y
los costos variables, que sí incrementan (o
disminuyen) en función del número de
unidades fabricadas. 
COSTO TOTAL

Es la sumatoria de todos los gastos de


una empresa que son necesarios para llevar a cabo
su actividad económica. Esto, independientemente
de que dependan o no del volumen de producción. 
COSTO TOTAL

Por ejemplo, si una empresa puede tener costos totales de 50 mil dolares por mes, y
asimismo recibe ingresos de 45 mil dolares en el mismo tiempo, entonces se identifican
perdidas. 

Por el contrario, si logra reducir costos totales a 20 mil dolares y sigue generando los
costos de 45 mil, entonces va a poder lograr un beneficio de 25 mil dolares mensuales. Se
puede maximizar las ganancias subiendo los precios de venta, sin la necesidad de
modificar costos. 
CT=CV+CF
CT=CVU*Q+CF

Donde:
CT: Costo total.
CVU: Costo variable unitario o por unidad Entonces, podemos resumir el
producida.
Q: Cantidad producida.
concepto de coste total en la
CF: Costos fijos. siguiente ecuación: 
Es importante calcular el coste total de la empresa porque de este dependerá el beneficio generado por el negocio.
En otras palabras, es clave que la empresa mantenga sus ingresos por encima del coste total. De ese modo, se
obtendrán ganancias. 
APLICACIONES

Este es un concepto fundamental para los


dueños de negocios y ejecutivos,
porque permite realizar un seguimiento
de los costos combinados de las
operaciones.

Varía ligeramente dependiendo del


contexto. Por ejemplo, cuando se usa
para definir los costos de producción,
mide los gastos totales fijos, variables
y generales asociados con la
producción de un bien.
Aplicaciones

Permite a las personas tomar decisiones sobre los precios y los


ingresos en función de si los costos totales aumentan o
disminuyen.

Además, pueden profundizar en las cifras de costos totales


separándolos en costos fijos y costos variables, y ajustar las
operaciones en consecuencia para reducir los costos generales
de producción. 
En marketing, es necesario conocer cómo los costos totales se dividen entre variables y fijos. Esta distinción es
crucial para pronosticar los ingresos generados por diversos cambios en las ventas por unidad y, por ende, el
impacto financiero de las campañas de mercadotecnia propuestas. 
Tomemos el caso de un restaurante de hamburguesas.
Cuenta con costos fijos como el alquiler de su edificio y
los salarios de los empleados, y con costos variables como
las materias primas: pan, hamburguesas, aderezo, etc. 

La sumatoria de todos estos costos (alquiler, salarios,


materias primas) constituye el costo total del restaurante
para mantenerse en funcionamiento.
EJEMPLO DE COSTO TOTAL

Imaginemos que una empresa textil que fabrica pantalones tiene unos costes fijos de 10.000 euros.
Esto, entre alquiler del local, pago de servicios y otros gastos. 
Asimismo, la firma paga, en promedio 35 euros a la mano de obra por cada prenda producida. A su
vez, debe gastar 25 euros por los insumos requeridos de cada prenda. 
Entonces, asumiendo que se fabrican 200 unidades al mes, el coste total en ese periodo sería: 

CT= 10.000+35*200+25*200= 22.000 euros (€). 


EJEMPLO 2

Una compañía está incurriendo en $10.000 de costos fijos para producir 1.000 unidades, dando un
costo fijo promedio unitario de $10, y su costo variable unitario es de $3. Al nivel de producción
de 1.000 unidades, el costo total de la producción es: 

CT= 10.000+(10*1,000)+(3*1,000) = 10,000+10,000+3,000


CT=$23,000 USD. 

También podría gustarte