Está en la página 1de 8

ARQUITECTURA

URBANISMO 1
ALCARAZ ROJAS ANA LILIA
MARTINEZ ESQUIVEL ISRAEL
AR1
20320157

ENSAYO DEL PROCESO URBANISTICO EN


MEXICO
Introducción.

En este texto conoceremos el proceso de urbanización de nuestro estimado y


queridísimo México.
Veremos su evolución desde la brevedad de su origen hasta como llegó este
proceso a nuestros días.

si somos observadores, nos daremos cuenta de los cambios, progresos,


innovaciones, mejoras, etc., siendo en base a las necesidades, contexto de la
época, funciones.
También se tomará en cuenta los factores físicos del espacio donde se asentarán
las ciudades, factores muy importantes para el desarrollo, progreso y
planificación donde el hombre desenvolverá sus actividades materiales,
sentimentales y espirituales, siendo clasificadas por estas mismas.

El hombre ira transformando sus espacios que ocupa, espacios aledaños,


llegando a sus regiones inmediatas, urbanizando todos los espacios a donde
llega.
Es importante entender y comprender como los eventos internos y externos
influyeron de tal manera que, cambiaron sus formas de concepción, tradiciones,
cosmovisión, costumbres, creencias, etc., esto se vio refleja en sus formas vida,
y se concretó de manera física en su ciencia, arte, arquitectura, urbanismo, y
cada aspecto que lleva implícito.

Después este recorrido que se dará a conocer posteriormente, conoceremos


válgase la redundancia, los elementos, organización, funciones, conjeturas, etc.,
que llevaron hasta la actualidad a nuestro amado México.
El proceso de urbanización
Recordando a mis estimados lectores que este proceso complejo se manifiesta
en dos grandes fenómenos: El primero se debe a la creciente concentración de
la población urbana que se da con el crecimiento de las localidades ya
existentes, también con el surgimiento de nuevas localidades urbanas.
Todo lo que les mencionaré posteriormente fue gracias al registro histórico del
descubrimiento de América el 12 octubre en el año 1492 por una expedición que
provenía de la península ibérica dirigida por Cristóbal Colón por orden de los
reyes católicos, Isabel y Fernando.
Los primeros antecedentes de urbanismo, civilizaciones, ciudades,
asentamientos humanos en México fue en la época prehispánica, ya que se
registraron dos centros urbanos, estas dominantes por su gran tamaño y de gran
importancia, había otros espacios habitados, pero eran aldeas o pueblos más
pequeños, sin embargo, en estos dos centros urbanos se puede ver más
claramente.
Expertos, estudios sobre el centro urbano Teotihuacan, se predice con una
población de 100 000 habitantes, ya que es difícil saber a ciencia exacta.
Según historiadores, Teotihuacan se da en el periodo preclásico 100 D.C.-
Periodo clásico tardío 700 D.C.

Está ubicada en un amplio valle del centro de México a unos 2.300 metros de
altura, la misma altura que la ciudad de México, que sólo queda a unos 50 km
de distancia. Si bien Teotihuacán está siendo investigada científicamente desde
hace más de un siglo, sólo un 5% de las ruinas ha sido excavada hasta hoy.
Teotihuacán estaba estructurada por amplias calzadas y poseía una eficiente
provisión de agua y sistema de desagüe. Las pirámides, los templos y palacios
estaban recubiertos de estuco y adornados con murales de colores vivos. Había
edificios públicos y administrativos y diversos barrios residenciales.
La gran Tenochtitlan, según arqueólogos estiman que, del periodo posclásico
tardío 1400 D.C.
La cantidad de habitantes estimados es cerca de 300 000 habitantes.

Tenochtitlan reflejaba de muchas maneras los avances científicos y artísticos de


sus habitantes. Así, la traza urbana y la orientación de los edificios principales
expresaban los conceptos de su cosmovisión y sus conocimientos sobre el
movimiento de los astros. Las grandes obras hidráulicas y el sistema agrícola de
chinampas que desarrollaron, así como la magnificencia de los templos y
edificios que construyeron, nos hablan de sus aptitudes en los campos de la
ingeniería y la arquitectura.
este centro urbano estaba distribuido de la manera siguiente:
La ciudad de los aztecas dividida en dos partes; México-Tenochtitlan y México-
Tlatelolco.
Estas estaban ubicadas en islas naturales y expandidas artificialmente, en medio
del lago de Texcoco.
En ese lugar construyeron un sencillo templo a su dios Huitzilopochtli, el cual se
constituiría en el centro de su mundo. A partir de este sitio, dividieron el terreno
en cuatro grandes secciones o parcialidades y construyeron largas calzadas
orientadas hacia los rumbos del universo para comunicar la isla con tierra firme;
esta distribución resultó en un diseño reticular de la urbe, semejante al de
Teotihuacan. Los alrededores recibieron los nombres de Moyotlan, Teopan,
Atzacoalco y Cuepopan; en cuanto a las calzadas, al norte se encontraba la del
Tepeyac, al sur la de Iztapalapa y al poniente la que comunicaba con Tacuba. A
partir de estos elementos la ciudad comenzó a crecer rápidamente, hasta
convertirse en una de las más grandes y pobladas de su tiempo.
Con el tiempo, el lugar sagrado marcado por el templo de Huitzilopochtli se
amplió y llegó a convertirse en una gran plaza de 500 m por lado, que daba
cabida a templos y estructuras de tipo religioso. Alrededor de este espacio,
separado del resto de la ciudad por medio de una plataforma de baja altura,
estaban los palacios y las casas de gobernantes y nobles, y más lejos, las casas
de la gente común. Toda el área habitacional se encontraba organizada en
barrios que a su vez formaban parte de cada una de los cuatro grandes.
La conquista de México se refiere principalmente al desmantelamiento del
Imperio Azteca, por tropas del reino de Castilla bajo la conducción de Hernán
Cortés, en nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre
1519 y 1521. En estos participaron principalmente, junto con los españoles, los
pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas, en un afán por
negarse aprovechando la alianza con los recién llegados— de las condiciones
de sojuzgamiento en el que vivían; aunque también hubo casos como los
pueblos de la cuenca de México, que debieron decidir entre cambiar de bando o
ser arrasados.
Posteriormente se desarrollaron otras expediciones y campañas militares, tanto
de Hernán Cortés como de sus capitanes, entre 1521 y 1525 en la zona central,
norte y sur del territorio de los actuales México y Centroamérica, las cuales
fueron sentando los primeros límites del Virreinato de Nueva España.

El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio
español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía
Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos XVI y
XIX. Abarcó una superficie enorme que comprendió los territorios de España en
América del Norte, América Central, Asia y Oceanía.

Desde principios del siglo XIX, el virreinato cayó en crisis (agravada por la guerra
contra las tropas francesas en la Península) y su consecuencia directa fue la
crisis política en México de 1808 que acabó con el gobierno de José de
Iturrigaray y, más adelante, dio pie a la Conjura de Valladolid y la conspiración
de Querétaro. Esta última fue el antecedente directo de la independencia de
México, la que, al consumarse en 1821, desintegró el virreinato y dio paso al
Primer Imperio Mexicano, en el que finalmente se coronaría Agustín de Iturbide.
Las primeras aspiraciones a la urbanización fueron producto de la revolución
industrial, proceso económico del siglo XVII que motivo el traspaso de la
población del campo a la ciudad (éxodo rural) y fomento la necesidad de un
espacio planificado para tal crecimiento demográfico.

No fue hasta finales del siglo XVIII cuando se comienza a denotar que la
población urbana aumenta. Esto se debe a la revolución industrial. Las fábricas
se instalaron en las periferias de las ciudades ya existentes, de tal forma que se
puede decir que la industria fue el principal factor de desarrollo del proceso
urbanístico, frente a otros factores, como el de las funciones administrativas,
religiosas y culturales que puede ejercer una ciudad determinada, que también
son un foco de atracción de la población.

No obstante, no todas las ciudades se industrializaron o no lo hicieron con la


misma intensidad.

primeras zonas industriales


A fines del sexenio, el gobierno reglamentó la exportación de materias primas,
con el objetivo que dichas materias fuesen utilizadas en México bajo condiciones
preferenciales. Asimismo, en este periodo se modificó la Ley Hacendaria para
fomentar la aparición de nuevas industrias.

A raíz de la Segunda Guerra Mundial, se sustituyen las importaciones para dar


paso a la producción de bienes manufacturados nacionalmente. Este es el
detonante histórico para la creación de las zonas industriales. Estas se
establecieron principalmente en ciudades densamente pobladas, dado que la
producción que generaban estaba íntimamente ligada con el consumo interno, y
en consecuencia, cerca de los propios mercados.
El proceso de industrialización se consolida a fines de la década de 1950 y
principios de 1960; pero fue durante el periodo de años 1958 a 1964, que se
brinda un impulso importante al sector industrial. Las fábricas instaladas se
incrementaron en niveles de hasta 52%, lo que trajo como consecuencia la
primera planeación urbanística para el asentamiento de los primeros polos de
desarrollo industrial.

Si bien estos distan mucho de lo que conocemos actualmente como parques


industriales, sí tenían la infraestructura que la industria contemporánea
demandaba. El ordenamiento implicó cambios en el uso de suelo de la tierra, con
lo que se legislaron las primeras reglamentaciones para la construcción de naves
industriales.

Los sectores que tuvieron más auge en esta época fueron el automotriz,
petroquímica, industria metalmecánica y de papel.
Durante el periodo de 1964 a 1970, el gobierno dio un impulso especial a la
industrialización rural, las obras de irrigación y el desarrollo de la electrificación
a gran escala. En este periodo cobran más relevancia las zonas industriales
dentro de las ciudades que, sin ser los parques industriales como los que existen
actualmente, sí tienen un fin bien definido y específico.

También empiezan las agrupaciones de condóminos industriales y diversas


agrupaciones que buscan el bienestar común para las empresas establecidas en
dichas zonas.

La minería también tiene un resurgimiento. Se le da asistencia técnica a 13


entidades para localizar futuras zonas industriales y promover productos que
eran factibles de elaborar en país con condiciones remunerativas; también se
concedieron diversos estímulos fiscales.
Las Naciones Unidas estimaron para México un grado de urbanización de 68%
en 1980 y una proyección de 84% para 2020. Este grado de urbanización
compara a la población residente en localidades de 2,500 y más habitantes con
respecto a la población total.
Conclusión.

De esta manera, por medio de este ensayo, logramos conocer el proceso de


urbanización en México, tocando sus orígenes, desarrollo, evolución,
transformaciones que ha tenido, hasta el modelo urbanístico que rige a nuestro
país,
Las intervenciones ideológicas, conquistas, revoluciones, avance en la
tecnología, pueden influir de tal modo hasta cambiar el curso de la historia.
La complejidad que hay en los asentamientos humanos hasta los más grandes,
sin duda alguna, diversas, donde ninguna parte es independiente, si no,
interrelacionadas, relaciones interdependientes, de cada localidad, ciudad,
región etc.
También las necesidades de los individuos y la función, direccionan el curso del
progreso, desarrollo y evolución de los espacios en que habitan y sin duda se ve
reflejado en un área de influencia mucho mayor.
La urbanización, relaciones, etc., son el resultado de una larga trayectoria
histórica llena de procesos.

También podría gustarte