Está en la página 1de 2

FICHA PARA EL ANÁLISIS DE LOS

FALLOS DE LA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

I.- Nombre del fallo, fecha y cita


“Don Agustín Ercolano contra doña Julieta Lantieri Renshaw s/consignación”
28/04/1922

OM
II.- Hechos:
Se inició demanda sobre consignación, con fundamento en la ley 11.157 que prohibe
cobrar durante dos años a partir de su promulgación un precio de locación mayor al que
se pagaba por el alquiler de casas, piezas y departamentos el 1 de enero de 1920. En
instancias anteriores, la constitucionalidad ha sido inmpugnada.

.C
Se procede en CSJN a través de recurso extraordinario.
III.- Problemas o cuestiones presentadas
DD
Articulo impugnado: “Desde la promulgación de la presente ley y durante dos años, no
podrá cobrarse por la locación de las casas, piezas y departamentos, destinados a
habitación, comercio o industria en el territorio de la República, un precio mayor que el
que se pagaba por los mismos el 1° de enero de 1920”.
LA

Conforme la ley 11.157, votada por Congreso, no importa el ataque a la propiedad


privada, sino que implica reglamentar el ejercicio de los derechos derivados del dominio.
Los contratos de locación deben ajustarse a los términos de la nueva ley, ya que “ninguna
persona puede tener derechos irrevocablemente adquiridos contra una ley de orden
público” (art. 5 del código civil). no se violenta el art. 14 de la CN ya que sería
contraproducente que por “usar y disponer de su propiedad”, pudiera ejercer esos
FI

derechos a tal amplitud que fuera a vulnerar los derechos de los demás individuos. De ahí
que el preámbulo establezca velar por el bienestar general.
Ejemplo usado por la corte sobre la ampliación del poder policía del Estado: Corte
Suprema de EEUU caso “Munn v. Illinoi, “Granger Caces”, “Spring Valley Water


Works”.
¿Ha ido demasiado lejos? La ley satisface en el caso las condiciones necesarias de
razonabilidad, y no ha vulnerado la garantía del articulo 17 CN.
Aplicación de una ley retroactivamente frente a un contrato de locación anteriormente
pautado. (al ser un contrato verbal, este de va renovando cada vez, y por ello hay
jurisdicción)
IV.- Decisión de la Corte:
El artículo primero de la ley número 11.157, de la manera que ha sido aplicado en la
sentencia de fs. 9 vta. no es repugnante a lo dispuesto en los artículos 14, 17 y 28 de CN,
y en consecuencia, se adhiere a lo expuesto por el Procurador General suplente y se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


confirma dicha sentencia. VOTOS: D. E. Palacio – J. Figueroa Alcorta – Ramón Méndez
– A. Bermejo, en disidencia.
V.- Regla o holding del caso
Existen circunstancias muy especiales en que por dedicación de la propiedad privada a
objetos de intenso interés público y por las condiciones en que ella es explotada, justifican
y hacen necesario la intervención del Estado.
Ni el derecho de usar y disponer de la propiedad, ni ningún otro derecho reconocido por
la CN, reviste el carácter de absoluto, habiendo confiado al PL la misión de reglamentar
dentro de cierto límite el ejercicio de los derechos que ella reconoce (arts. 14 y 18). Un

OM
derecho ilimitado sería una concepción antisocial. Reglamentar un derecho es limitarlo,
es hacerlo compatible con el derecho de los demás dentro de la comunidad y con los
intereses superiores de esta última.
VI.- Obiter dictum significativo
No es de resorte del PJ decidir del acierto de los otros poderes públicos en la elección del

.C
medio empleado para conjurar la prolongada situación crítica de la opresión económica
producida por el encarecimiento y la especulación en el precio de los alquileres.
VII.- Otras cuestiones de importancia
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte