Está en la página 1de 7

PEMEX-REFINACIÓN PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR No.

de documento:
GERENCIA DE PROTECCIÓN LA CRITICIDAD POR SEGURIDAD
AMBIENTAL Y SEGURIDAD DE LOS EMPLAZAMIENTOS DE DG-GPASI-IT-4905
INDUSTRIAL INSPECCION TECNICA
GENERADOS POR LOS CENTROS Rev. 3
DOCUMENTO NORMATIVO DE TRABAJO DE PEMEX
REFINACION Hoja 1 de 7
FECHA: SEPTIEMBRE, 1995.

Índice

Tema Página

1. Objetivo.............................................................................................. 2

2. Alcance. ............................................................................................. 2

3. Definiciones. ...................................................................................... 2

4. Consideraciones Generales. ............................................................. 3

5. Procedimientos .................................................................................. 4

6. Preguntas. ......................................................................................... 5

7. Anexos ............................................................................................... 6
(tablas)
PEMEX-REFINACIÓN PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR No. de documento:
GERENCIA DE PROTECCIÓN LA CRITICIDAD POR SEGURIDAD
AMBIENTAL Y SEGURIDAD DE LOS EMPLAZAMIENTOS DE DG-GPASI-IT-4905
INDUSTRIAL INSPECCION TECNICA
GENERADOS POR LOS CENTROS Rev. 3
DOCUMENTO NORMATIVO DE TRABAJO DE PEMEX
REFINACION Hoja 2 de 7
FECHA: SEPTIEMBRE, 1995.

1. Objetivo.

Establecer los criterios que permitan conocer, la criticidad de los emplazamientos


desde el punto de vista de seguridad, para su atención inmediata.

2. Alcance.

Este procedimiento se refiere a los emplazamientos generados por centros de


trabajo de Pemex-Refinación, derivados de la determinación de espesores según
lo establece el procedimiento DG-GPASI-IT-0204.

3. Definiciones.

3.1. Fluido Tóxico Letal.- es aquel que aún en bajas concentraciones puede
causar la muerte de una persona, como ejemplo están: el ácido sulfhídrico,
el ácido cianhídrico, el acrilonitrilo, etc.

3.2. Fluido Agresivo.- es aquel que puede causar serios daños inmediatos en el
organismo o irritaciones por su corrosividad y peligrosidad. como ejemplo
están: el ácido fluorhídrico, sales fundidas, amoníaco, ácidos y álcalis
fuertes, etc.

3.3. Líquido Inflamable.- son aquellos líquidos cuya temperatura de inflamación


(FLASH-POINT) es menor a 38°c, y que además tienen una presión de
vapor inferior a 40 PSIA.

3.4. Líquido combustible.- en forma similar, son aquellos líquidos con


temperaturas de inflamación (FLASH-POINT ) de 38°C o mayores.
PEMEX-REFINACIÓN PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR No. de documento:
GERENCIA DE PROTECCIÓN LA CRITICIDAD POR SEGURIDAD
AMBIENTAL Y SEGURIDAD DE LOS EMPLAZAMIENTOS DE DG-GPASI-IT-4905
INDUSTRIAL INSPECCION TECNICA
GENERADOS POR LOS CENTROS Rev. 3
DOCUMENTO NORMATIVO DE TRABAJO DE PEMEX
REFINACION Hoja 3 de 7
FECHA: SEPTIEMBRE, 1995.

4. Consideraciones Generales.

4.1. Se manejarán solamente, dos conceptos respecto al riesgo que se


presentaría en caso de falla de alguna tubería o equipo.

4.1.1. Emplazamientos críticos.

4.1.2. Emplazamientos no críticos.

4.2. Los emplazamientos que por no haber llegado todavía a su fecha de


vencimiento de acuerdo al análisis estadístico de sus calibraciones, se
considerarán como no vencidos y por lo mismo, como no críticos.

4.3. Todos los emplazamientos deben ser cumplidos antes de la fecha de su


vencimiento.

4.4. En ciertos casos, cuando exista una plena justificación que impida efectuar
el cambio de un emplazamiento antes de su vencimiento, el criterio que se
establece para fijar las fechas de vencimiento es el siguiente:

Los emplazamientos que hayan tenido alguna reparación considerada como


provisional, como es el caso de las placas soldadas, (parches
sobrepuestos), abrazaderas, etc., se considerarán como no vencidos
durante el lapso de una corrida de la planta, no debiendo excederse de un
período de 3 años a partir de la fecha de la reparación provisional, para
ejecutar el cambio.

Si transcurrido este período, el emplazamiento no se ha cambiado en forma


definitiva, o bien, que antes de que se llegue al término de dicho período se
presentaran nuevos problemas en estos puntos, se le calificará como
vencido.
PEMEX-REFINACIÓN PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR No. de documento:
GERENCIA DE PROTECCIÓN LA CRITICIDAD POR SEGURIDAD
AMBIENTAL Y SEGURIDAD DE LOS EMPLAZAMIENTOS DE DG-GPASI-IT-4905
INDUSTRIAL INSPECCION TECNICA
GENERADOS POR LOS CENTROS Rev. 3
DOCUMENTO NORMATIVO DE TRABAJO DE PEMEX
REFINACION Hoja 4 de 7
FECHA: SEPTIEMBRE, 1995.

5. Procedimiento.

Para proceder a calificar o determinar la criticidad de un emplazamiento, se


observará lo establecido en el diagrama secuencial anexo, auxiliándose de la tabla
No. 1, y contestando con un si o un no, a las preguntas que se hacen.

Sin embargo, en forma resumida, se consideran como emplazamientos críticos los


que reúnen alguna de las siguientes condiciones:

5.1. Vencido y fluido tóxico letal.

5.2. Vencido, fluido inflamable y que su temperatura de operación sea igual o


superior a su temperatura de autoignición.

5.3. Vencido, fluido agresivo y que exista personal a una distancia de 15 metros
o menor.

5.4. Vencido, fluido inflamable y que existan líneas calientes, flama abierta o
equipo eléctrico que no sea a prueba de explosión a una distancia de 30
metros o menor.
PEMEX-REFINACIÓN PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR No. de documento:
GERENCIA DE PROTECCIÓN LA CRITICIDAD POR SEGURIDAD
AMBIENTAL Y SEGURIDAD DE LOS EMPLAZAMIENTOS DE DG-GPASI-IT-4905
INDUSTRIAL INSPECCION TECNICA
GENERADOS POR LOS CENTROS Rev. 3
DOCUMENTO NORMATIVO DE TRABAJO DE PEMEX
REFINACION Hoja 5 de 7
FECHA: SEPTIEMBRE, 1995.

6. Preguntas:

A. ¿El emplazamiento está vencido?

B. ¿El fluido se considera como tóxico letal?

C. ¿El fluido en sus condiciones de operación, se considera agresivo al personal?

D. ¿El emplazamiento considerado, esta en áreas donde existe personal a una


distancia menor de 15 metros?

E. ¿El fluido es inflamable o combustible?

F. ¿El fluido tiene una temperatura de operación igual o superior a su


temperatura de auto ignición?

G. ¿Hay líneas calientes, flama abierta o equipo eléctrico que no sea a prueba de
explosión a una distancia menor de 30 m. del emplazamiento considerado?
PEMEX-REFINACIÓN PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR No. de documento:
GERENCIA DE PROTECCIÓN LA CRITICIDAD POR SEGURIDAD
AMBIENTAL Y SEGURIDAD DE LOS EMPLAZAMIENTOS DE DG-GPASI-IT-4905
INDUSTRIAL INSPECCION TECNICA
GENERADOS POR LOS CENTROS Rev. 3
DOCUMENTO NORMATIVO DE TRABAJO DE PEMEX
REFINACION Hoja 6 de 7
FECHA: SEPTIEMBRE, 1995.

GERENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Tabla No. 1.

TEMPERATURA TEMPERATURA PRESIÓN DE


PRODUCTO DE DE VAPOR A
INFLAMACION AUTOIGNICION 70º F (PSIA)

ACETALDEHIDO -38 185 14.7


ACEITE LUBRICANTE 150 260 A 420 -
ÁCIDO ACÉTICO - 427 0.29
ÁCIDO SULFHÍDRICO -51 260 294
ÁCIDO CIANHÍDRICO -18 538 14.5
ACRILONITRILO 0 480 1.93
ALCOHOL ISOPROPÍLICO 12 400 0.019
AMONIACO - 650 147
ASFALTO 230 485 -
AZUFRE 207 232 0.019
BENCENO -11 560 1.54
BUTADIENO - 440 2.45
BUTANO -60 410 30.8
BUTILENO -80 385 45.5
CLORURO DE VINILO 78 473 50.28
CICLOHEXANO -20 260 1.61
COMBUSTOLEO 66 405 -
CUMENO 44 423 0.09
DICLOROETANO 13 412 1.16
DIETANOLAMINA 152 663 -
DIETILENGLICOL -22 229 0.02
DODECILBENCENO 124 - 0.00014
DIESEL 52 257 0.011
PEMEX-REFINACIÓN PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR No. de documento:
GERENCIA DE PROTECCIÓN LA CRITICIDAD POR SEGURIDAD
AMBIENTAL Y SEGURIDAD DE LOS EMPLAZAMIENTOS DE DG-GPASI-IT-4905
INDUSTRIAL INSPECCION TECNICA
GENERADOS POR LOS CENTROS Rev. 3
DOCUMENTO NORMATIVO DE TRABAJO DE PEMEX
REFINACION Hoja 7 de 7
FECHA: SEPTIEMBRE, 1995.

Continuación Tabla No. 1

ETANO -119 512 544


ETILENO -136 543 882
ETILBENCENO 15 432 0.14
ETILENGLICOL 111 412 0.02
ESTIRENO 32 490 0.09
FURFURAL 60 315 0.02
GAS NATURAL 482 632 -
GASOLINA -43 257 6.2
HEXANO -22 260 2.57
HIDROGENO - 585 -
ISOBUTANO - 463 45.5
KEROSINA 40 229 0.017
METANO -119 538 4410
METANOL -11 463 4.3
METIL ETIL CETONA -6 515 1.93
NAFTA -7 260 6.2
OXIDO DE ETILENO -18 430 15.5
PARAFINA 199 245 -
PENTANO -49 308 8.5
PROPANO -104 469 120
PROPILENO -108 495 154
TOLUENO 4 523 0.47
TETRAETILO DE PLOMO 54 120 0.01
TURBOSINA 38 224 0.051
XILENOS 30 530 0.12

También podría gustarte