Está en la página 1de 51

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO

PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE


HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: RENOVACION DE PUENTE ; EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA
PROGRESIVA 0+080- PUENTE HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y
PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO DE MOLINO, PROVINCIA
DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUANUCO
FECHA JULIO DEL 2020
_______________________________________________________________________________

PARTE I
I. DATOS GENERALES
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO
El proyecto se denomina: “RENOVACION DE PUENTE ; EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA
EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y
PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO TIRISHUANCA EN
LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO DE MOLINO, PROVINCIA DE PACHITEA,
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.
1.2 UBICACIÓN
El distrito de Molino es uno de los 4 distritos que conforman la provincia de Pachitea, en
el departamento de Huánuco, bajo la administración del Gobierno Regional de Huánuco,
Perú. Su capital es el poblado de Molino ubicado a 2,411 msnm.
El distrito limita con:
▪ Norte: con el distrito de Umari.
▪ Sur: con el distrito de Ambo.
▪ Este: con el distrito de Panao.
▪ Oeste: con los distritos de Santa María del Valle, Amarilis y Conchamarca.
▪ Suroeste: con el distrito de Tomayquichua.
El Distrito de Molino fue creado mediante Ley 2889 de fecha 29 de Noviembre de 1918
Ubicación Geográfica
- Distrito : Molino
- Provincia : Pachitea
- Departamento : Huánuco
- Altura capital : 2,411 m.s.n.m
- Superficie : 235.56 km²

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Los puentes proyectados se ubican en:


- PUENTE TIRISHUANCA
La ubicación definitiva del proyecto se ubica en el Camino Vecinal PE.18B que comunica
a la Ciudad de Molino (Distrito Molino) y la ciudad de Panao (Distrito de Panao).
COTA DE ALTITUD : 2,500.00 msnm.
Coordenadas UTM : 8 903 339.462 N; 389 458.081 E
- PUENTE SANTA ROSA
La ubicación definitiva del proyecto se ubica en el Camino Vecinal HU911 que comunica
al Barrio Santa Rosa (Distrito Molino) y el Caserío Huampapuna (Distrito de Panao).
COTA DE ALTITUD : 2,495.70 msnm.
Coordenadas UTM : 8 904 288.383 N; 388 884.70 E
- PUENTE JUMPICUY
La ubicación definitiva del proyecto se ubica en el Camino Vecinal HU910 que comunica
al Barrio Jumpicuy (Distrito Molino) y el Caserío Tishiruhuaca (Distrito de Panao
COTA DE ALTITUD : 2,497.70 msnm.
Coordenadas UTM : 8 904 001.875 N; 389 031.66 E

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

1.3 RESUMEN EJECUTIVO


El Estudio de Impacto Ambiental Del proyecto “RENOVACION DE PUENTE ; EN EL (LA):
PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE HUASCAPAMPA EN LA
PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL
RIO TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO DE MOLINO, PROVINCIA DE
PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUANUCO”, tiene como objetivo principal realizar el
diagnóstico ambiental que determine los potenciales impactos positivos y/o negativos
que se generarían como consecuencia de la ejecución de las obras y su puesta en
operación, así como también establecer las medidas de mitigación que deben ser
implementadas.
El Estudio de Impacto Ambiental nos permite concluir que:
Se espera un Impacto Positivo con la ejecución del proyecto, para mejorar el nivel de vida
de la población beneficiada.
En general los impactos negativos previsibles del proyecto sobre el medio ambiente son
mínimos y fácilmente controlables.
La mitigación de los impactos negativos que se presenten durante la ejecución de la obra
sólo será posible si se aplica el Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Contingencias de
esta manera se limitarán los ruidos nocivos, generación de polvos, emisión de gases,
vibraciones, entre otros, evitando de esta manera trastornos a la salud y la
intranquilidad de los vecinos.
La ejecución de la obra de manera responsable, desde el punto de vista ambiental y
cumplir el fiel cumplimiento de todas las sugerencias descritas en el presente estudio,
trabajando en forma coordinada con todos los entes involucrados, se logrará mitigar los
impactos negativos que inevitablemente producirá el presente proyecto.
II. MARCO LEGAL
A) Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA) Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM
Que el artículo 14 del citado Reglamento establece que el proceso de evaluación de
impacto ambiental comprende medidas que aseguren, entre otros, el cumplimiento de los
Estándares de Calidad Ambiental, los Límites Máximos Permisibles y otros parámetros y
requerimientos aprobados de acuerdo a la legislación ambiental vigente; del mismo
modo, en su artículo 28° el citado reglamento señala que, la modificación del estudio
ambiental o la aprobación de instrumentos de gestión ambiental complementarios,

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

implica necesariamente y según corresponda la actualización de los planes originalmente


aprobados al emitirse la certificación ambiental.
En el artículo 23° menciona que todos los proyectos, actividades y normas y otros no
comprendidos en el SEIA deben ser desarrollados en conformidad con el marco ambiental
vigente, debiendo el titular de los mismos cumplir con todas las normas generales
emitidas para el manejo de resididos sólidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos,
conservación del patrimonio natural y cultural, zonificación, construcción y otros que
pudieran corresponder.
B) Modificación de la ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley
N° 27446 – D.L. N° 1078 publicado el 27 de junio del 2008
Este dispositivo legal Modifíquense los artículos 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 10°, 11°, 12°, 15°, 16°, 17°
y 18° de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
Quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley, las políticas, planes
y programas de nivel nacional, regional y local que puedan originar implicaciones
ambientales significativas así como los proyectos de inversión pública, privada o de capital
mixto, que impliquen actividades, construcciones, obras, y otras actividades comerciales y
de servicios que puedan causar impacto ambientales negativos significativos.
Así mismo menciona que no podrá iniciarse la ejecución de proyectos ni actividades de
servicios y comercio referidos en el artículo 2° y ninguna autoridad nacional, sectorial,
regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si no
cuentan previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida
por la respectiva autoridad competente.
El Artículo 6º señala que el procedimiento para la certificación ambiental es el siguiente:
• Presentación de la solicitud
• Clasificación de la acción
• Revisión de la evaluación de impacto ambiental
• Resolución; y
• Seguimiento y control
C) Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – Ley N° 28245
El sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base de las instituciones
estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos
descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan
competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales, así como por los

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

sistemas regionales y locales de gestión ambiental, contando con la participación del


sector privado y la sociedad civil.
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar,
supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones
destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.
D) Ley de Áreas Naturales Protegidas – Ley N° 26834
Esta ley norma los aspectos relacionados con la gestión de las Áreas Naturales Protegidas
y su conservación de conformidad con el artículo 68° de la Constitución Política del Perú.
Estas áreas naturales protegidas constituyen patrimonio de la nación.
Las normas de protección de estas áreas se estipulan y especifican en el artículo 2° de esta
Ley.
En el Artículo 3° se estipula que estas áreas naturales se establecen con carácter
definitivo; su adecuación física o modificación legal solo podrá ser aprobada por ley. En el
artículo 4° define que estas áreas son de dominio público y no pueden ser adjudicadas en
propiedades a los particulares.
Las áreas naturales protegidas conforman en su conjunto el Sistema Nacional de Áreas
naturales protegidas (SINAMPE) a cuya gestión se integran las instituciones públicas del
gobierno central, gobiernos descentralizados de nivel regional y Municipal.
E) Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y residuos Peligrosos – Ley N°
8256
La ley 28256 del 18 de Julio del 2004, tiene por objeto regular las actividades, procesos y
operaciones del transporte terrestre de los materiales y residuos peligrosos con la
finalidad de proteger a las personas, al medio ambiente y a la propiedad. Establece las
competencias de las autoridades sectoriales, del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, del Ministerio de Salud, de las Municipalidades y de las empresas de
transporte. Así mismo establece que los titulares de la actividad que usan materiales
peligrosos están obligados a elaborar o exigir a las empresas contratistas que intervengan
en la producción, almacenamiento, embalaje, transporte, manipulación, reutilización,
tratamiento, reciclaje y disposición final de materiales y residuos peligrosos, un plan de
contingencia que será aprobado por el sector correspondiente para los fines de control y
fiscalización ambiental.
F) Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen
Disposiciones Complementarias DECRETO SUPREMO Nº 003-2017-MINAM (7/06/2017)

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Esta norma tiene como objetivo principal la protección de la salud de las personas.
Establece Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, constituyen un
instrumento de gestión ambiental prioritario para prevenir y planificar el control de la
contaminación del aire sobre la base de una estrategia destinada a proteger la salud,
mejorar la competitividad del país y promover el desarrollo sostenible.
Este Reglamento establece valores correspondientes para los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental de Aire y los valores de tránsito referentes a las concentraciones de de
Material Particulado con diámetro menor a 2,5 micras (PM2,5), Material Particulado con
diámetro menor a 10 micras (PM10), entre otros como el monóxido de carbono, dióxido
de nitrógeno, ozono, plomo y sulfuro de hidrógeno. Estos valores consideran los niveles
de concentración máxima de contaminantes del aire, que es recomendable no exceder
para evitar riesgo a la salud humana.

G) Reglamento de Estándares nacionales de Calidad Ambiental para el Ruido. Decreto


Supremo N° 085-2003-PCM (24/10/2003)

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

La presente norma establece los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido y
los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la
calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.
Los Estándares Primarios de Calidad Ambiental (ECA) para ruido establecen los niveles
máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud
humana. Dichos ECA´s consideran como parámetro el nivel de presión sonora continuo
equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación y
horarios que se establecen en el siguiente cuadro:

H) Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo Decreto Supremo N°


011-2017- MINAM
Los ECA para Suelo constituyen un referente obligatorio para el diseño y aplicación de los
instrumentos de gestión ambiental, y son aplicables para aquellos parámetros asociados a
las actividades productivas, extractivas y de servicios.
En el Artículo 3.- De la superación de los ECA para Suelo De superarse los ECA para Suelo,
en aquellos parámetros asociados a las actividades productivas, extractivas y de servicios,
las personas naturales y jurídicas a cargo de estas deben realizar acciones de evaluación y,
de ser el caso, ejecutar acciones de remediación de sitios contaminados, con la finalidad
de proteger la salud de las personas y el ambiente.
Lo indicado en el párrafo anterior no aplica cuando la superación de los ECA para Suelo
sea inferior a los niveles de fondo, los cuales proporcionan información acerca de las
concentraciones de origen natural de las sustancias químicas presentes en el suelo, que
pueden incluir el aporte de fuentes antrópicas no relacionadas al sitio en evaluación.
L) Decreto Legislativo N° 1354 que modifica la Ley 30556 Ley que aprueba disposiciones
de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
desastres y dispone la Creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

El artículo 8, numeral 8,7 que señala “….Tratándose de intervenciones de reconstrucción,


los titulares o Entidades Ejecutoras a cargo de las mismas deben realizar la identificación
de los impactos ambientales e incluir las medidas de control y/o mitigación ambiental en
el expediente técnico o documento similar, siendo responsables de su implementación
durante su ejecución; debiendo informar a la entidad de fiscalización ambiental
competente, dentro de los treinta (30) días posteriores al inicio y recepción de la obra, las
medidas de manejo ambiental que se implementen o se hayan implementado, según el
Formato de Acciones que se establece para este fin” .

III. DESCRIPCION DEL PROYECTO


3.1 INTRODUCCIÓN
PROYECTO “RENOVACION DE PUENTE; EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA
PROGRESIVA 0+080- PUENTE HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE
SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO TIRISHUANCA EN LA
LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO DE MOLINO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO
DE HUANUCO”, esta obra que pretende mejorar la calidad de vida de la población de la
LOCALIDAD DE MOLINO.
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), es un procedimiento jurídico-administrativo que
tiene por objetivo la identificación, predicción e interpretación de los impactos
ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la
prevención, corrección y valoración de los mismos. Se dice que hay impacto ambiental
cuando una acción o actividad produce una alteración, favorable o desfavorable, en el
medio o en alguno de los componentes del medio. Esta acción puede ser un proyecto de
ingeniería, un programa, un plan, una ley o disposición administrativa con implicaciones
ambientales. Todos los factores o parámetros que constituyen el Medio Ambiente pueden
verse afectados en mayor o menor medida por las acciones humanas y se caracteriza un
impacto de acuerdo a lo siguiente:
Extensión de un impacto.- Está directamente relacionada con la superficie afectada. Se
mide en unidades objetivas: hectáreas, metros cuadrados, etc.
Importancia de un impacto.- Valoración que nos da una especie de ponderación del
impacto. Expresa la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental.
Fragilidad ambiental.- Vulnerabilidad o grado de susceptibilidad que tiene el medio a ser
deteriorado ante la incidencia de ciertas actuaciones.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Según las características anteriores, se agrupa y tipifica un impacto en diez categorías,


cada una con sus manifestaciones de: Intensidad, Extensión, Momento. Persistencia,
Reversibilidad, Sinergia, Acumulación, Efecto, Periodicidad y Recuperación. El presente
trabajo contiene un estudio de línea base y un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la
“RENOVACION DE PUENTE; EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA
0+080- PUENTE HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN
LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO,
DISTRITO DE MOLINO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUANUCO”. En el
desarrollo del marco teórico se aborda temas de la Línea Base Ambiental, conformada
por factores físicos, ambientales, bióticos y socio económico de la mencionada obra. En
este contexto, el propósito del presente trabajo es fijar los criterios básicos y requisitos
mínimos ambientales que deben reunir las diferentes actividades mineras con el fin de
minimizar o mitigar los impactos que se presentan en las actividades de su construcción,
puesta en marcha, operación y mantenimiento.
3.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO
▪ Objetivo general.
El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental para el “RENOVACION DE
PUENTE ; EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA
1+360 EN EL CAUCE DEL RIO TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO DE
MOLINO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUANUCO”, es identificar los
impactos que podría tener el proyecto sobre el medio ambiente y controlar los efectos
que se pueden presentar mediante una buena gestión del proyecto.
3.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR
En el proyecto " RENOVACION DE PUENTE ; EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA
PROGRESIVA 0+080- PUENTE HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE
SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO TIRISHUANCA EN LA
LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO DE MOLINO, PROVINCIA DE PACHITEA,
DEPARTAMENTO DE HUANUCO", se han proyectado los siguientes trabajos:
- PUENTE TIRISHUANCA
Proyectar 01 puente tipo viga – losa de 6.10mt de ancho y 20.00mt de luz, utilizando
concreto armado f’c=280kg/cm2 en la súper estructura con estribos y aletas de concreto
f’c=280kg/cm2, ubicado sobre el RIO TIRISHUANCA.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

La carga vehicular de diseño corresponde a lo especificado por el AASHTO LRFD y es la


HL-93. La cimentación será forrada con geomembrana HDPE de e=2 mm.tanto para el
estribo izquierdo y derecho respectivamente. Los dispositivos de apoyo son de
neopreno y planchas de acero A36, los cuales deben ser fabricadas de acuerdo a los
planos de diseño. Uno de ellos es fijo y otro móvil. Los apoyos fijos han sido ubicados en
el estribo derecho y los apoyos móviles en el estribo izquierdo. En los estribos se
colocarán juntas de expansión o dilatación metálica entre las cuales se ha proyectado
colocar un dispositivo de neopreno tipo compresible expandible. La sección transversal
adoptada comprende una calzada con un ancho de 6.10 m, para un puente vehicular de
01 vía de 4.00 m. y se proveen veredas en ambos costados con un ancho de circulación
de 1.00 m, protegidas por parapetos y barandas metálicas.
Para la protección de la infraestructura vial se procederá a la construcción de un muro
de protección con piedra grande emboquillada en concreto F`C=175 Kg/cm2, en cada
extreno del puente en una longitud de 25 m. (aguas arriba y aguas abajo), el muro
tendrá una sección trapezoidal, base mayor 2.00 m. y base menor 0.50 m. y una altura
de 2.73 m., la cimentación será forrada con geomembrana HDPE de e=2 mm.
- PUENTE SANTA ROSA
Proyectar 01 puente tipo viga – losa de 6.10mt de ancho y 14.00mt de luz, utilizando
concreto armado f’c=280kg/cm2 en la súper estructura con estribos y aletas de concreto
f’c=280kg/cm2, ubicado sobre el RIO TIRISHUANCA.
La carga vehicular de diseño corresponde a lo especificado por el AASHTO LRFD y es la
HL-93. La cimentación será forrada con geomembrana HDPE de e=2 mm.tanto para el
estribo izquierdo y derecho respectivamente. Los dispositivos de apoyo son de
neopreno y planchas de acero A36, los cuales deben ser fabricadas de acuerdo a los
planos de diseño. Uno de ellos es fijo y otro móvil. Los apoyos fijos han sido ubicados en
el estribo derecho y los apoyos móviles en el estribo izquierdo. En los estribos se
colocarán juntas de expansión o dilatación metálica entre las cuales se ha proyectado
colocar un dispositivo de neopreno tipo compresible expandible. La sección transversal
adoptada comprende una calzada con un ancho de 6.10 m, para un puente vehicular de
01 vía de 4.00 m. y se proveen veredas en ambos costados con un ancho de circulación
de 1.00 m, protegidas por parapetos y barandas metálicas.
Para la protección de la infraestructura vial se procederá a la construcción de un muro
de protección con piedra grande emboquillada en concreto F`C=175 Kg/cm2, en cada
extreno del puente en una longitud de 25 m. (aguas arriba y aguas abajo), el muro

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

tendrá una sección trapezoidal, base mayor 2.00 m. y base menor 0.50 m. y una altura
de 2.73 m., la cimentación será forrada con geomembrana HDPE de e=2 mm.
- PUENTE JUMPICUY
Proyectar 01 puente tipo viga – losa de 6.10mt de ancho y 14.00mt de luz, utilizando
concreto armado f’c=280kg/cm2 en la súper estructura con estribos y aletas de concreto
f’c=280kg/cm2, ubicado sobre el RIO TIRISHUANCA.
La carga vehicular de diseño corresponde a lo especificado por el AASHTO LRFD y es la
HL-93. La cimentación será forrada con geomembrana HDPE de e=2 mm.tanto para el
estribo izquierdo y derecho respectivamente. Los dispositivos de apoyo son de
neopreno y planchas de acero A36, los cuales deben ser fabricadas de acuerdo a los
planos de diseño. Uno de ellos es fijo y otro móvil. Los apoyos fijos han sido ubicados en
el estribo derecho y los apoyos móviles en el estribo izquierdo. En los estribos se
colocarán juntas de expansión o dilatación metálica entre las cuales se ha proyectado
colocar un dispositivo de neopreno tipo compresible expandible. La sección transversal
adoptada comprende una calzada con un ancho de 6.10 m, para un puente vehicular de
01 vía de 4.00 m. y se proveen veredas en ambos costados con un ancho de circulación
de 1.00 m, protegidas por parapetos y barandas metálicas.
Para la protección de la infraestructura vial se procederá a la construcción de un muro
de protección con piedra grande emboquillada en concreto F`C=175 Kg/cm2, en cada
extreno del puente en una longitud de 25 m. (aguas arriba y aguas abajo), el muro
tendrá una sección trapezoidal, base mayor 2.00 m. y base menor 0.50 m. y una altura
de 2.73 m., la cimentación será forrada con geomembrana HDPE de e=2 mm.
Partidas a ejecutar:
PUENTE TIRISHUANCA (L=20.00 M. X A=6.10 M.) METAS
01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA und 1.00
01.02 CONSTRUCCION DE CASETA P/ALMACEN Y GUARDIANIA m2 70.00
01.03 SEÑALIZACION VERTICAL UND 6.00
01.04 SEÑALIZACION CON CINTA EN VIAS DE ALTO TRANSITO INC. POSTES DE MADERA m 622.65
01.05 DEPOSITO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA UND 1.00
01.06 HABILITACION DE CAMINO DE ACCESO PROVISIONAL m2 180.00
01.07 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
02 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO C/EQUIPO m2 323.22
02.02 DEMOLICION DE PONTON L=16.50 M. X 5.00 M und 1.00
02.03 DESVIO PROVISIONAL DE AGUA GLB 1.00
02.04 DEPRESION DE NAPA FREATICA hm 120.00
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01 CONSTRUCCION DE PUENTE

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

03.01.01 LIMPIEZA DE CAUCE DE RIO M2 960.00


03.01.02 EXCAVACION P/ZAPATAS C/MAQUINA EN TERRENO NORMAL m3 156.20
03.01.03 ENTIBADO Y DESENTIBADO DE ZANJA H>2.00 M m2 34.80
03.01.04 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE FONDO DE CIMENTACION m2 31.72
03.01.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 59.17
03.01.06 CAMA DE OVER + HORMIGON EN FONDO DE CIMENTACION, E=50 CM m3 15.86
03.01.07 CAMA DE AFIRMADO PREPARADO EN FONDO DE CIMENTACION, E=30 CM M3 9.52
03.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dp=5 KM. m3 933.04
03.02 MURO DE PROTECCION
03.02.01 EXCAVACION P/ZAPATAS C/MAQUINA EN TERRENO NORMAL m3 401.25
03.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dp=5 KM. m3 521.63
03.02.03 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE FONDO DE CIMENTACION m2 573.00
03.02.04 CAMA DE OVER + HORMIGON EN FONDO DE CIMENTACION. E=50 CM m3 30.00
03.02.05 CAMA DE AFIRMADO PREPARADO EN FONDO DE CIMENTACION, E=30 CM M3 12.00
04 CONCRETO SIMPLE
04.01 SOLADO PARA ZAPATAS MEZCLA CEM:HORMIG. 1:12 + 25% PM, E=0.10 M. m2 31.72
04.02 ESTRIBOS Y ALEROS, CONCRETO F'c=280 KG/CM2 m3 63.70
04.03 ESTRIBOS Y ALEROS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 60.47
04.04 MURO DE PROTECCION: PIEDRA GRANDFE ASENTADA EN CONCRETO F´C=175 m3 366.25
KG/CM2
04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMEMBRANA m2 518.08
05 CONCRETO ARMADO
05.01 VIGAS Y LOSA
05.01.01 VIGAS Y LOSA, CONCRETO F'c=280 KG/CM2 m3 35.48
05.01.02 VIGAS Y LOSA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 202.48
05.01.03 VIGAS, ACERO Fy=4200 KG/CM2 kg 7,432.49
05.01.04 CURADO CON ADITIVO m2 202.48
05.02 SARDINEL Y VEREDAS
05.02.01 SARDINEL Y VEREDAS, CONCRETO F'c=280 KG/CM2 m3 5.80
05.02.02 SARDINEL Y VEREDAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 33.12
05.02.03 SARDINEL Y VEREDAS, ACERO Fy=4200 KG/CM2 kg 784.09
05.02.04 CURADO CON ADITIVO m2 33.12
06 CARPINTERIA METALICA
06.01 BARANDAS DE F°G° EN PUENTE Ml 36.80
06.02 PINTADO DE BARANDAS METALICAS EN PUENTE m2 38.64
06.03 JUNTA DILATACION METALICA ML 12.20
07 SEÑALIZACION
07.01 SEÑAL INFORMATIVA und 2.00
07.02 PINTURA DE TRAFICO EN PUENTE m2 18.00
08 OTROS
08.01 TUBO DESAGUE PLUVIAL 2" PVC - SAL UND 20.00
08.02 APOYO DE NEOPRENE SHORE 70. DE 0.75 X 0.80 X 0.05 M. UND 12.20
08.03 FALSO PUENTE m 40.00
08.04 PRUEBA DE CARGA GLB 1.00
08.05 LIMPIEZA FINAL DE TERRENO m2 363.22
09 MEDIDAS DE MITIGACION
09.01 RIEGO DURANTE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS DIA 60.00
10 SEGURIDAD EN OBRA
10.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GLB 1.00
10.02 PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 GLB 1.00
PUENTE JUMPICUY (HUASCAPAMPA) (L=14.00 M. X A=6.10 M.)

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA und 1.00
01.02 CONSTRUCCION DE CASETA P/ALMACEN Y GUARDIANIA m2 60.00
01.03 SEÑALIZACION VERTICAL UND 6.00
01.04 SEÑALIZACION CON CINTA EN VIAS DE ALTO TRANSITO INC. POSTES DE MADERA m 450.00
01.05 DEPOSITO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA UND 1.00
01.06 HABILITACION DE CAMINO DE ACCESO PROVISIONAL m2 180.00
01.07 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO UND 1.00
02 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO C/EQUIPO m2 286.62
02.02 DEMOLICION DE PONTON L=16.50 M. X 5.00 M und 1.00
02.03 DESVIO PROVISIONAL DE AGUA GLB 1.00
02.04 DEPRESION DE NAPA FREATICA hm 120.00
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01 CONSTRUCCION DE PUENTE
03.01.01 LIMPIEZA DE CAUCE DE RIO M2 720.00
03.01.02 EXCAVACION P/ZAPATAS C/MAQUINA EN TERRENO NORMAL m3 156.20
03.01.03 ENTIBADO Y DESENTIBADO DE ZANJA H>2.00 M m2 34.80
03.01.04 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE FONDO DE CIMENTACION m2 31.72
03.01.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 59.17
03.01.06 CAMA DE OVER + HORMIGON EN FONDO DE CIMENTACION, E=50 CM m3 15.86
03.01.07 CAMA DE AFIRMADO PREPARADO EN FONDO DE CIMENTACION, E=30 CM M3 9.52
03.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dp=5 KM. m3 777.04
03.02 MURO DE PROTECCION
03.02.01 EXCAVACION P/ZAPATAS C/MAQUINA EN TERRENO NORMAL m3 401.25
03.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dp=5 KM. m3 521.63
03.02.03 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE FONDO DE CIMENTACION m2 573.00
03.02.04 CAMA DE OVER + HORMIGON EN FONDO DE CIMENTACION. E=50 CM m3 30.00
03.02.05 CAMA DE AFIRMADO PREPARADO EN FONDO DE CIMENTACION, E=30 CM M3 12.00
04 CONCRETO SIMPLE
04.01 SOLADO PARA ZAPATAS MEZCLA CEM:HORMIG. 1:12 + 25% PM, E=0.10 M. m2 31.72
04.02 ESTRIBOS Y ALEROS, CONCRETO F'c=280 KG/CM2 m3 63.70
04.03 ESTRIBOS Y ALEROS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 60.47
04.04 MURO DE PROTECCION: PIEDRA GRANDFE ASENTADA EN CONCRETO F´C=175 m3 366.25
KG/CM2
04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMEMBRANA m2 518.08
05 CONCRETO ARMADO
05.01 VIGAS Y LOSA
05.01.01 VIGAS Y LOSA, CONCRETO F'c=280 KG/CM2 m3 20.08
05.01.02 VIGAS Y LOSA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 99.42
05.01.03 VIGAS, ACERO Fy=4200 KG/CM2 kg 4,232.77
05.01.04 CURADO CON ADITIVO m2 104.70
05.02 SARDINEL Y VEREDAS
05.02.01 SARDINEL Y VEREDAS, CONCRETO F'c=280 KG/CM2 m3 3.91
05.02.02 SARDINEL Y VEREDAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 22.32
05.02.03 SARDINEL Y VEREDAS, ACERO Fy=4200 KG/CM2 kg 534.95
05.02.04 CURADO CON ADITIVO m2 22.32
06 CARPINTERIA METALICA
06.01 BARANDAS DE F°G° EN PUENTE Ml 25.60
06.02 PINTADO DE BARANDAS METALICAS EN PUENTE m2 26.88
06.03 JUNTA DILATACION METALICA ML 12.20

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

07 SEÑALIZACION
07.01 SEÑAL INFORMATIVA und 2.00
07.02 PINTURA DE TRAFICO EN PUENTE m2 18.00
08 OTROS
08.01 TUBO DESAGUE PLUVIAL 2" PVC - SAL UND 12.00
08.02 APOYO DE NEOPRENE SHORE 70. DE 0.75 X 0.80 X 0.05 M. UND 12.20
08.03 FALSO PUENTE m 30.00
08.04 PRUEBA DE CARGA GLB 1.00
08.05 LIMPIEZA FINAL DE TERRENO m2 286.62
09 MEDIDAS DE MITIGACION
09.01 RIEGO DURANTE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS DIA 60.00
10 SEGURIDAD EN OBRA
10.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GLB 1.00
10.02 PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 GLB 1.00
PUENTE SANTA ROSA (L=14.00 M. X A=6.10 M.)
01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA und 1.00
01.02 CONSTRUCCION DE CASETA P/ALMACEN Y GUARDIANIA m2 60.00
01.03 SEÑALIZACION VERTICAL UND 6.00
01.04 SEÑALIZACION CON CINTA EN VIAS DE ALTO TRANSITO INC. POSTES DE MADERA m 450.00
01.05 DEPOSITO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA UND 1.00
01.06 HABILITACION DE CAMINO DE ACCESO PROVISIONAL m2 180.00
01.07 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO UND 1.00
02 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO C/EQUIPO m2 286.62
02.02 DEMOLICION DE PONTON L=16.50 M. X 5.00 M und 1.00
02.03 DESVIO PROVISIONAL DE AGUA GLB 1.00
02.04 DEPRESION DE NAPA FREATICA hm 120.00
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01 CONSTRUCCION DE PUENTE
03.01.01 LIMPIEZA DE CAUCE DE RIO M2 720.00
03.01.02 EXCAVACION P/ZAPATAS C/MAQUINA EN TERRENO NORMAL m3 156.20
03.01.03 ENTIBADO Y DESENTIBADO DE ZANJA H>2.00 M m2 34.80
03.01.04 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE FONDO DE CIMENTACION m2 31.72
03.01.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 59.17
03.01.06 CAMA DE OVER + HORMIGON EN FONDO DE CIMENTACION, E=50 CM m3 15.86
03.01.07 CAMA DE AFIRMADO PREPARADO EN FONDO DE CIMENTACION, E=30 CM M3 9.52
03.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dp=5 KM. m3 777.04
03.02 MURO DE PROTECCION
03.02.01 EXCAVACION P/ZAPATAS C/MAQUINA EN TERRENO NORMAL m3 401.25
03.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dp=5 KM. m3 521.63
03.02.03 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE FONDO DE CIMENTACION m2 573.00
03.02.04 CAMA DE OVER + HORMIGON EN FONDO DE CIMENTACION. E=50 CM m3 30.00
03.02.05 CAMA DE AFIRMADO PREPARADO EN FONDO DE CIMENTACION, E=30 CM M3 12.00
04 CONCRETO SIMPLE
04.01 SOLADO PARA ZAPATAS MEZCLA CEM:HORMIG. 1:12 + 25% PM, E=0.10 M. m2 31.72
04.02 ESTRIBOS Y ALEROS, CONCRETO F'c=280 KG/CM2 m3 63.70
04.03 ESTRIBOS Y ALEROS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 60.47
04.04 MURO DE PROTECCION: PIEDRA GRANDFE ASENTADA EN CONCRETO F´C=175 m3 366.25
KG/CM2
04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMEMBRANA m2 518.08

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

05 CONCRETO ARMADO
05.01 VIGAS Y LOSA
05.01.01 VIGAS Y LOSA, CONCRETO F'c=280 KG/CM2 m3 20.08
05.01.02 VIGAS Y LOSA, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 99.42
05.01.03 VIGAS, ACERO Fy=4200 KG/CM2 kg 4,232.77
05.01.04 CURADO CON ADITIVO m2 104.70
05.02 SARDINEL Y VEREDAS
05.02.01 SARDINEL Y VEREDAS, CONCRETO F'c=280 KG/CM2 m3 3.91
05.02.02 SARDINEL Y VEREDAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 22.32
05.02.03 SARDINEL Y VEREDAS, ACERO Fy=4200 KG/CM2 kg 534.95
05.02.04 CURADO CON ADITIVO m2 22.32
06 CARPINTERIA METALICA
06.01 BARANDAS DE F°G° EN PUENTE Ml 25.60
06.02 PINTADO DE BARANDAS METALICAS EN PUENTE m2 26.88
06.03 JUNTA DILATACION METALICA ML 12.20
07 SEÑALIZACION
07.01 SEÑAL INFORMATIVA und 2.00
07.02 PINTURA DE TRAFICO EN PUENTE m2 18.00
08 OTROS
08.01 TUBO DESAGUE PLUVIAL 2" PVC - SAL UND 12.00
08.02 APOYO DE NEOPRENE SHORE 70. DE 0.75 X 0.80 X 0.05 M. UND 12.20
08.03 FALSO PUENTE m 30.00
08.04 PRUEBA DE CARGA GLB 1.00
08.05 LIMPIEZA FINAL DE TERRENO m2 286.62
09 MEDIDAS DE MITIGACION
09.01 RIEGO DURANTE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS DIA 60.00
10 SEGURIDAD EN OBRA
10.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GLB 1.00
10.02 PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 GLB 1.00

3.4 TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA


El tiempo de ejecución del proyecto en la etapa constructiva es de 3 meses calendarios
(90 días).

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

IV. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


4.1. Metodología de evaluación de impactos ambientales
Para la evaluación de los potenciales impactos ambientales se utilizara la metodología CONESA
(2010). Se usaran 11 criterios para realizar la evaluación de impactos ambientales, lo cual consiste
en lo siguiente:
• Carácter del impacto: Alude al efecto que puede tener el impacto sobre un factor
ambiental.
Puede ser un impacto positivo (+) o un impacto negativo (-).
Cuadro N° 03: intensidad del impacto

• Intensidad del impacto (IN): grado de destrucción /construcción.


Cuadro N° 04: intensidad del impacto

• Extensión (Ex) área de influencia: Es la fracción dela rea de estudio que será
potencialmente afectada por el impacto.
Cuadro N° 05: Extensión del impacto

• Momento (MO) plazo de manifestación: el momento es el tiempo transcurrido entre la


aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor ambiental.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Cuadro N° 06: Momento de Impacto

• Persistencia (PE): Permanencia del efecto: es el tiempo de permanencia del efecto sobre un
factor ambiental desde el momento de su aparición hasta su desaparición o recuperación, ya
sea por la acción de medios naturales o mediante la aplicación de medidas correctivas.

Cuadro N° 07: Persistencia del Impacto

• Acumulación (AC) incremento progresivo: se refiere al incremento progresivo de la


manifestación del efecto cuando persiste en forma continuada o reiterada la acción que lo
genera.

Cuadro N° 08: Persistencia del impacto

• Sinergia (SI) potenciación de manifestación: contempla el reforzamiento de dos o más


efectos simples, el componente total de la manifestación de los efectos simples,
provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que se tendría que
esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de
manera independiente y no simultánea.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Cuadro N° 09: Sinergía del impacto

• Recuperabilidad (MC): reconstrucción por medio humanos: se refiere a la posibilidad de


reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia del proyecto, sea
por acción natural o humana.
Cuadro N° 10: Recuperabilidad

• Reversibilidad (RV) reconstrucción por medios naturales: es la posibilidad de que el factor


ambiental afectado regrese a su estado natural inicial, por medios naturales, una vez que
la acción del efecto deja de actuar sobre él.
Cuadro N° 11: Reversibidad

• Efecto (EF) relación causa – efecto: se refiere a la relación causa – efecto, es decir a la,
manifestación del efecto sobre un factor ambiental como consecuencia de la ejecución de
una actividad del proyecto.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Cuadro N° 12: Efecto del impacto

• Periodicidad (PR) regularidad de la manifestación: es la regularidad de la manifestación


del efecto, esta periodicidad puede ser irregular, periódica o continúa.
Cuadro N° 13: Periodicidad del impacto

Formula de la importancia del impacto


La matriz de evaluación dará como resultado los valores de importancia de los potenciales
impactos sobre el ambiente mediante el empleo de las siguientes formulas:
IMPORTANCIA (I)=+/- (3X Intensidad+2XExtensión + Momento +Persistencia + Reversibilidad +
Efecto + Periodicidad + Acumulación + Sinergia + Recuperabilidad)
El presente algoritmo es una derivación de la ecuación aplicada en la matriz de evaluación de
impactos ambientales según CONESA. Los tipos de impactos se detallan a continuación:
Cuadro N° 14

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Cuadro N° 15: Nivel de significancia

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

4.1.1. Etapa de Construcción


Cuadro N° 16.- MATRIZTabla
DEN°VALORIZACION
16: MATRIZ DE VALORACION DE IMPACTO AMBIENTALES
DE IMPACTO AMBIENTALES- ETAPA CONSTRUCTIVA
– ETAPA CONSTRUCTIVA

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION ATRIBUTOS INDICE DE IMPORTANCIAS


COMPONENTE
ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL N I EX PE SI EF MO AC MC RV PR I DETALLE

Generacion de material particulado Alteracion de la calidad del aire -- 1 2 1 1 4 3 1 1 1 1 -20 Leve (no significativo)
Transporte y AIRE
movilizacion de Generacion de ruido por movimientos de
equipos y materiales equipos y maquinarias Incremento de nivel sonoro -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
SUELO Generacion de residuos no peligrosos Posible alteracion de la calidad del suelo -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
Generacion de material particulado Alteracion de la calidad del aire -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
Instalacion de
AIRE Generacion de ruido por movimientos de
campamento
equipos y maquinarias Incremento de nivel sonoro -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
provicional
SUELO Generacion de residuos no peligrosos Posible alteracion de la calidad del suelo -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
Generacion de material particulado Alteracion de la calidad del aire -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
Trabajos AIRE Generacion de ruido por movimientos de
preliminares equipos y maquinarias Incremento de nivel sonoro -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
SUELO Generacion de residuos no peligrosos Posible alteracion de la calidad del suelo -- 2 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
Emision de gases por combustion de equipos
y maquinarias Alteracion de la calidad del aire -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
AIRE Generacion de material particulado Alteracion de la calidad del aire -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
Movimiento de tierra
Generacion de ruido por movimientos de
equipos y maquinarias Incremento de nivel sonoro -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
SUELO Generacion de residuos no peligrosos Posible alteracion de la calidad del suelo -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
Generacion de ruido por movimientos de
AIRE
equipos y maquinarias Incremento de nivel sonoro -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
Obras de concreto
Generacion de residuos no peligrosos Posible alteracion de la calidad del suelo -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
(simple y armado) SUELO
Generacion de residuos peligrosos Posible alteracion de la calidad del suelo -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1
AIRE Generacion de material particulado Alteracion de la calidad del aire -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
Generacion de ruido por movimientos de
AIRE
Carpinteria metalica equipos y maquinarias Incremento de nivel sonoro -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)
(compuerta de fierro) SUELO Generacion de residuos no peligrosos Posible alteracion de la calidad del suelo -- 2 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -21 Leve (no significativo)

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

V. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


En la etapa de ejecución de la obra “RENOVACION DE PUENTE ; EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN
LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN
LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO DE
MOLINO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUANUCO”, no se va a generar impactos
ambientales negativos de nivel significativos en el ámbito de su influencia directo e indirecto de la obra
en mención.
En ese sentido, se ha elaborado un Plan de Manejo Ambiental contiene las medidas diseñadas para
prevenir, controlar y/o mitigar los Impactos Ambientales que pongan en riesgo la estabilidad del área
intervenida, en la etapa de construcción. El Plan de Manejo Ambiental propuesto se ha elaborado para
proteger el ambiente, en armonía con las actividades que se desarrolla en la zona. Las medidas que se
proponen, en los diferentes programas del Plan de Manejo Ambiental, deberán ser consideradas como
lineamientos generales para los responsables de la ejecución de la obra.
Así mismo, debe ser de conocimiento de todos los trabajadores para su cumplimiento y de esta manera,
evitar conflictos en su ejecución.
Los programas que contempla el presente Plan de Manejo Ambiental, han sido diseñados en base a la
identificación y evaluación de los impactos ambientales asociados a las actividades de la obra, los cuales
son: Programa de Capacitación y Educación ambiental, Programa de Mitigación y Control, Programa de
Manejo de Residuos sólidos y líquidos, Programa de Monitoreo Ambiental y finalmente el Programa de
contingencia ambiental.
5.1. OBJETIVO DEL PMA
5.1.1. Objetivo General
El objetivo general del Plan de Manejo Ambiental de la obra denominada:
“RENOVACION DE PUENTE ; EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL
CAUCE DEL RIO TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO DE MOLINO, PROVINCIA DE
PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUANUCO”, está orientado a prevenir, evitar, controlar y mitigar los
probables impactos ambientales ocasionados por las actividades que se desarrollarán durante la etapa
de construcción. Para este efecto, es importante asegurar el cumplimiento de las medidas propuestas
en los programas que contiene el presente Plan de Manejo Ambiental.
5.1.2. Objetivo Específicos
• Establecer y desarrollar una cultura ambiental (sensibilización ambiental), con el fin de
armonizar el desarrollo de las actividades del proyecto.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

• Establecer las medidas preventivas, correctivas y/o mitigación para evitar o reducir la severidad
de los impactos ambientales durante el desarrollo de las actividades del proceso constructivo.
• Establecer acciones para el adecuado manejo de los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos,
residuos líquidos, residuos de construcción y de demolición generados durante la ejecución de
la obra en la etapa constructiva, desde su origen hasta su disposición final en el marco de la
normativa ambiental vigente.
• Establecer acciones de monitoreo ambiental para verificar el cumplimiento de la normativa
ambiental en cuanto a Estándares de Calidad ambiental.
• Establecer los procedimientos para responder en forma oportuna y rápida a cualquier
contingencia ambiental que pudiera ocurrir durante el desarrollo de las actividades en la etapa
de construcción del proyecto.
5.2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
El programa de capacitación y educación ambiental es un elemento esencial para el
fortalecimiento de la capacidades y sensibilización de los beneficiarios del proyecto las
actividades a realizarse; con la finalidad de cumplir con la legislación ambiental aplicable a las
distintas etapas de construcción de la obra.
La participación de todos los involucrados, permitirá asegurar el cuidado ambiental del área de
influencia de la obra.
5.2.1. Objetivo
El objetivo del programa de capacitación y educación ambiental es de desarrollar
conocimientos, habilidades y actitudes en el personal de la obra para mejorar su desempeño
ambiental durante la ejecución de la obra.
5.2.2. Descripción
A. Capacitación y Educación Ambiental
• La Capacitación ambiental está dirigido al personal técnico, trabajadores y contratistas, y
será un requisito indispensable para la participación consciente e informada de todos
los involucrados, lo cual permitirá evitar o minimizar los impactos negativos al ambiente
en el área de influencia del proyecto. No se permitirá que los trabajadores sin
capacitación realicen actividades peligrosas o de riesgo ambiental.
• Las capacitaciones serán realizadas por el Ingeniero especialista que estará a cargo de la
implementación del Plan de Manejo ambiental.
• Se desarrollaran capacitaciones con temáticas relacionadas a la gestión ambiental, las
cuales serán realizadas una vez al mes (primer sábado de cada mes).
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Para el desarrollo de las capacitaciones se requerirán de la siguiente logística: laptop,


proyector multimedia, material de capacitación, puntero láser, refrigerio e incentivos.
Para los trabajadores que intervengan durante la capacitación (polos y gorros). A
continuación se detalla la programación general:
• Plan de Manejo Ambiental de la Obra.
• Ley General del Ambiente
• Política ambiental nacional
• Respuesta a incidentes ambientales
• Aspectos e impactos ambientales
• Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos (descripción de etapas)
• Controles Ambientales
B. Sensibilización Ambiental
B.1. Se debe de realizar charlas de 15 minutos en temas relacionadas a la gestión ambiental, las cuales
serán realizadas los días viernes de cada semana. A continuación se detalla los temas de manera
general:
• Componentes del ambiente
• Conservación y protección ambiental
• Manejo de RR.SS en obra
• La importancia de cuidar el agua
• Almacenamiento de RR.SS
• Política de gestión ambiental de la obra
• Impactos ambientales
• Aspectos ambientales
• Tipos de residuos
• Reciclaje de residuos solidos
• Reusó de Residuos solidos
• La reforestación
• Minimización de generación de residuos solidos

B.2. Se instalarán 20 carteles de sensibilización ambiental, las cuales presentaran mensajes de


conservación y protección del ambiente. En el anexo se adjunta los diseños de dichos carteles con sus
dimensiones correspondientes.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Los carteles se colocaran en el área de la obra y en lugares visibles con la finalidad de ser leídos por la
población y se generen cambios de actitud en favor del cuidado del ambiente.
C. Fortalecimiento Ambiental
Para el fortalecimiento ambiental se platea desarrollar talleres, los cuales estarán dirigidos a los
pobladores beneficiarios, con lo cual se garantizara la sostenibilidad del proyecto. Se desarrollaran los
talleres de manera quincenal, para lo cual se debe de agrupar a los pobladores en lugares cercanos a sus
áreas de cultivos. Se ha propuesto la siguiente temática de los talleres:
• Contaminación del Suelo
• Abonos orgánicos
• Cultivos orgánicos
• Riego tecnificado para el uso racional del agua
• Riesgos para la salud del uso de los pesticidas
• Uso de Equipo de protección personal para el uso de pesticidas
• La quema de las plantaciones
5.2.3. Registros
a. Registros de asistencia de capacitaciones realizadas.
b. Registro de asistencia de talleres realizados.
c. Registro de charlas de sensibilización realizadas.
d. Registro de cantidad de horas de capacitaciones.
5.3. PROGRAMA DE MITIGACION Y CONTROL
De acuerdo a los posibles impactos ambientales negativos identificados, que pueden ser generados por
la ejecución de la obra, se han diseñado las siguientes medidas de prevención, control y/o mitigación,
las cuales se describen en líneas abajo. Estas medidas se implementarán durante las etapas de
construcción.
5.3.1. Objetivo
El objetivo del programa de mitigación y control es reducir los impactos ambientales significativos
generados durante la etapa de construcción de la obra.
5.3.2. Descripción de medidas de control y mitigación
A. Medidas para el Control de la Calidad de Aire

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Cuadro N° 18.- MEDIDAS DE CONTROL DE CALIDAD DE AIRE

C. Medidas para el Control de la Calidad de Suelo

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Cuadro N° 19.- MEDIDAS DE CONTROL DE CALIDAD DE SUELOS

D. Medidas de mitigación para el Control de Erosión


Cuadro N° 20: Medidas de mitigación para el Control de Erosión

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

E. Medidas de mitigación para el medio biológico

Cuadro N° 21: Medidas de protección de la vegetación

F. Medidas de mitigación para la protección de la fauna silvestre


Cuadro N° 22: Medidas para la protección de la fauna silvestre

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

G. Medidas de protección para los animales domésticos y granja


Cuadro N° 23: Medidas para la protección de animales domésticos y granja

H. Medidas mitigadoras de medio socioeconómica


Cuadro N° 24: Medidas mitigadoras para reducir las alteraciones en los patrones de vida de las
poblaciones locales

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

I. Medidas mitigadoras de medio socioeconómica


Cuadro N° 25: Medidas mitigadoras para reducir impactos en la salud pública y
Seguridad

5.3.3. Registros
a. Registros de medidas de control (aire, agua, suelo).
b. Registros de quejas
c. Registros de eventos de riesgos
5.4. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS
El Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos se ha preparado con el fin de garantizar una
gestión integral de los residuos a generarse por el desarrollo de las actividades de la obra. En ese
sentido, se establecen las pautas para la óptima gestión de los residuos sólidos, desde su generación
hasta su disposición final, pasando por las diferentes etapas de segregación y acopio, recolección,
transporte y almacenamiento temporal de ser el caso. Este programa ha sido desarrollado siguiendo las
normativas ambientales vigentes, así como las mejores prácticas de gestión aplicables al diseño y
manejo de residuos sólidos y líquidos.
El objetivo del manejo de residuos, es minimizar cualquier impacto adverso sobre el ambiente, entre los
el deterioro del paisaje; la contaminación del aire, cursos de agua, suelo; y el riesgo originados por la
manipulación y disposición final de los residuos generados durante Proyecto, cumpliendo con lo

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1278, se aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
Reglamentado por Decreto Supremo N°014-2017-MINAM; norma que establece el
tratamiento integral de los residuos sólidos, dentro de ello, tiene como finalidad la prevención o
minimización de la generación de residuos.
5.4.1. Objetivo
• Realizar la gestión integral de los residuos sólidos generados por las actividades del proyecto en
sus etapas de construcción, operación y abandono, con la finalidad de minimizar el deterioro del
paisaje prevenir la contaminación de los componentes aire, agua, suelo y la prevención de
enfermedades.
• Prevenir la afectación a la calidad del suelo disponiendo adecuadamente los efluentes líquidos
domésticos, que se generarán durante el desarrollo del proyecto.
5.4.2. Alcance
Se proyecta que la ejecución del Proyecto, considerará los siguientes tipos de residuos:
a. Residuos líquidos, provenientes de la limpieza de equipos y maquinaria, del uso de baños químicos,
aguas residuales domésticos del uso de comedores de corresponder.
b. Residuos sólidos no peligrosos, ya sean orgánicos (restos de comida, papeles, cartones y madera) e
inorgánicos (envases de plástico y de vidrio, latas de bebidas conservas, entre otros).
c. Residuos sólidos peligrosos (recipientes de aceites, residuos de aceites y lubrican usados, pinturas,
aditivos y combustibles, entre otros).
d. Residuos de Construcción-Desmonte.
5.4.3. Descripción de acciones de manejo de residuos
A. Medidas de Manejo de Residuos Sólidos no peligrosos

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Cuadro N° 26: Medidas de Manejo de Residuos Sólidos No peligrosos

B. Monitoreo ambiental del suelo

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Cuadro N° 27: Medidas de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos

C. Medidas de Manejo de Residuos Líquidos


Cuadro N° 28: Medidas de Manejo de Residuos Líquidos

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

D. Medidas de Manejo de Residuos Sólidos de Construcción – Demolición

Cuadro N° 29: Medidas de Manejo de Residuos Sólidos Construcción – Demolición Impacto

Impacto a controlar Objetivo


• Alteración de la Calidad de Suelo. Realizar el adecuado manejo y disposición final de los
• Alteración de la calidad del agua residuos sólidos provenientes del proceso constructivo y
Superficial. demolición.
Los residuos de construcción serán dispuestos en los
A. Medidas generales Depósitos de material excedente – escombreras
contenidos.
• Esto residuo deberá ser transportados con camiones
volquete deben de tener, las siguientes características: Las
barandas laterales tendrán como mínimo 0,5 metros de
altura, que permita la fácil carga y descarga de los
residuos, la capacidad mínima de carga será de 6 m3.
• Dado que se trata de materiales totalmente inertes, estas
escombreras temporales podrían ser acondicionados
(prácticamente sin coste) para uso y disfrute social de los
vecinos (área deportiva y de recreo, por ejemplo), por lo
que la elección de estas escombreras podría estar
condicionada por la propia municipalidad distrital de
Molino, para lo cual se deberá solicitar que dicha entidad
autorice un terreno propio de la municipalidad para ser
usado como escombrera temporal.
• Pare evitar la contaminación del aire, se controlará el
funcionamiento y la velocidad de movilización de los
vehículos, chancadoras móviles y maquinarias mediante la
regulación dentro y fuera de los caminos de acceso.
• Para el transporte de material, deberá humedecerse para
que el material húmedo limite la generación de material
particulado y/o el uso de tolvas y lonas.
• Para controlar la velocidad vehicular, se ha tomado en
cuenta las recomendaciones del Manual DG-2001 para el
Estudio de Tráfico se propone una velocidad de diseño
variable ajustado al alineamiento real de la vía existente,
correspondiente 40 Kph, 60 kph y 80 kph.
• En el área donde se produzca ruido constante, los
trabajadores contarán con equipos de protección personal
(protectores auditivos).
• El mantenimiento de los vehículos y maquinarias se
realizarán en zonas adecuadas para dicho fin, con esto se
podrán evitar posibles derrames de hidrocarburos y sus
derivados.
• Se prohibirá el lavado y abastecimiento de maquinarias en
el río.
• Se limitará el movimiento de materiales de acuerdo al
mínimo necesario durante las actividades de construcción

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

del Proyecto.
• En caso de que ocurra un derrame accidental de
hidrocarburos u otra sustancia contaminante, se realizará
la contención con el uso de materiales absorbentes, luego
se realizará el monitoreo y análisis correspondiente de la
zona afectada.

5.4.4. Registros
a. Registros de cantidad semanal de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos generados en la obra.
b. Registros de entrega de residuos sólidos (Municipalidad distrital de Molino y la empresa de servicios
especializada debidamente autorizada, según corresponda).
c. Registro de disposición final de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, emitida por la entidad
responsable de su disposición final.
5.5. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
El Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos se ha preparado con el fin de garantizar una
gestión integral de los residuos a generarse por el desarrollo de las actividades de la obra. En ese
sentido, se establecen las pautas para la óptima gestión de los residuos sólidos, desde su generación
hasta su disposición final, pasando por las diferentes etapas de segregación y acopio, recolección,
transporte y almacenamiento temporal de ser el caso. Este programa ha sido desarrollado siguiendo las
normativas ambientales vigentes, así como las mejores prácticas de gestión aplicables al diseño y
manejo de residuos sólidos y líquidos.
El objetivo del manejo de residuos, es minimizar cualquier impacto adverso sobre el ambiente, entre los
el deterioro del paisaje; la contaminación del aire, cursos de agua, suelo; y el riesgo originados por la
manipulación y disposición final de los residuos generados durante Proyecto, cumpliendo con lo
dispuesto en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Ley 30506 del 23/12/2016,, y en el
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos D.S N° 014-2017-MINAM del 21/12/2017.
Asimismo, en cumplimiento para el Manejo de Residuos de Construcción, según el D.S. N° 003-2013-
MINAM.
5.5.1. Objetivo
Reducir y controlar los impactos ambientales significativos generados por la generación de ruido y
material particulado, posible contaminación del agua superficial y del suelo durante la construcción de
la obra.
5.5.2. Descripción de actividades
A. Monitoreo ambiental del agua superficial

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Cuadro N° 30: Monitoreo ambiental de agua superficial

Impacto a controlar Objetivo

Alteración de la calidad del agua superficial. · Realizar el monitoreo ambiental del agua superficial.

a) Estaciones de Monitoreo
Se establecen como puntos de control del monitoreo
b) Parámetro seleccionado:
parámetros para determinar la Calidad de agua (residuos sólidos y efluentes) :
C.termot., C. total, DBO5, DQO, aceites y grasas, nitritos, nitrógeno amoniacal,
STD, cloruros, bicarbonatos, nitratos, SAAM, SST, nitrógeno total, fosfato total,
sulfatos, sulfuros, turbiedad, Huevos de Helmintos y Parásitos
c) Selección de Laboratorio
El Laboratorio se debe Encontrarse inscrito y registrado en INACAL (Instituto Nacional de
Calidad, organismo público técnico especializado adscrito al ministerio de la producción
A. Medidas generales de Perú), se deberá de adjuntar el certificado de acreditación de Laboratorio otorgado por
INACAL. Asimismo, se debe de adjuntar el certificado de calibración del equipo de
muestreo.
d) Frecuencias de Monitoreo

El muestreo se realizará durante la etapa de construcción. que comprende el monitoreo


de campo, el periodo de análisis y reporte de los análisis por parte del laboratorio, los
cuales se anexaran en el Informe Final de Intervención.

Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones


Complementarias (DECRETO SUPREMO N° 004-2017- MINAM ).

B. Monitoreo ambiental del suelo

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Cuadro N° 31: Monitoreo ambiental del suelo

Impacto a controlar Objetivo


* Alteración de la calidad del suelo · Realizar el monitoreo ambiental del suelo.
a) Estaciones de Monitoreo
Las mediciones se realizarán en los puntos de control establecidos, poniéndose de
acuerdo entre la empresa contratista y la empresa de la supervisión de la obra.
b) Parámetro seleccionado:
Hidrocarburos de Petróleo, Compuestos Organoclorados
c) Selección de Laboratorio
El Laboratorio se debe Encontrarse inscrito y registrado en INACAL (Instituto Nacional de
Calidad, organismo público técnico especializado adscrito al ministerio de la producción
de Perú), se deberá de adjuntar el certificado de acreditación de Laboratorio otorgado por
A. Medidas generales INACAL. Asimismo, se debe de adjuntar el certificado de calibración del equipo de
d) Frecuencias de Monitoreo
El muestreo se realizará durante la etapa de construcción. que comprende el monitoreo
de campo, el periodo de análisis y reporte de los análisis por parte del laboratorio, los
cuales se anexaran en el Informe Final de Intervención.
e) Normativa

Estándares de Calidad Ambiental

(ECA) para Suelo Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM

C. Monitoreo ambiental del aire


Cuadro N° 32: Monitoreo ambiental del aire -partículas

Impacto a controlar Objetivo


a) Estaciones de Monitoreo
Las mediciones se realizarán en los puntos de control establecidos y se podrán
establecer nuevos puntos de control de polvo, poniéndose de acuerdo entre la empresa
contratista y la empresa de la supervisión de la obra. Para la elección de los puntos se
tomara en cuenta la dirección del viento para establecer barlovento y sotavento
b) Parámetro seleccionado: Según DECRETO SUPREMO Nº 003-2017-MINAM)
Criterios de Metodo de
Parametros Perido Valor (µg/m3)
evaluacion Analisis

24 horas 50 NE más de 7 Separación


Material particulado
veces al año inercia/filtraci
con diámetro menor
Media ón
a 2.5 micras
Anual 25 aritmética (Gravimetria)
movil
NE más de 1
1 hora 30000 Infrarrojo no
vez al año
Monóxido de dispersivo
Media
Carbono (CO) (NDI) (Método
8 horas 10000 aritmética
Automático)
movil
Alteración de la calidad del aire superficial. Los gases contaminantes como los óxidos de nitrógeno, (NOx), óxidos de azufre (SOx),
monóxido y dióxido de carbono (CO, CO2), e hidrocarburos son generados por los
motores de combustión interna y afectan la respiración de los animales y de las personas

c) Selección de Laboratorio
El Laboratorio se debe Encontrarse inscrito y registrado en INACAL (Instituto Nacional de
Calidad, organismo público técnico especializado adscrito al ministerio de la producción
de Perú), se deberá de adjuntar el certificado de acreditación de Laboratorio otorgado por
INACAL. Asimismo, se debe de adjuntar el certificado de calibración del equipo de
muestreo.
d) Frecuencias de Monitoreo
El muestreo se realizará a la segunda quincena de la etapa de construcción y de ser el
caso al final, que que comprende el monitoreo de campo, el periodo de análisis y reporte
de los análisis por parte del laboratorio, los cuales se anexaran en el Informe Final de
Intervención
e) Normativa
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen Disposiciones
Complementarias DECRETO SUPREMO Nº 003-2017-MINAM)

D. Monitoreo ambiental de ruido

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Cuadro N° 33: Monitoreo ambiental de ruido

Impacto a controlar Objetivo


§ Alteración de la calidad del aire · Realizar el monitoreo ambiental de ruido
a) Para Estaciones de Monitoreo
Las mediciones se realizarán en los puntos de control establecidos poniéndose de
acuerdo entre la empresa contratista y la empresa de la supervisión de la obra. En el
perimétrico del área a intervenir existen viviendas por ser una zona urbana
b) Parámetro seleccionado:

Los Estándares Primarios de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles
máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana.
Dichos ECA’s consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora Continuo
Equivalente
con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación y horarios, que se
establecen en el :

A. Medidas generales

Ruido
c) Selección de Laboratorio
El Laboratorio se debe Encontrarse inscrito y registrado en INACAL (Instituto Nacional de
Calidad, organismo público técnico especializado adscrito al ministerio de la producción
de Perú), se deberá de adjuntar el certificado de acreditación de Laboratorio otorgado por
INACAL. Asimismo, se debe de adjuntar el certificado de calibración del equipo de
muestreo.
d) Frecuencias de Monitoreo
El muestreo se realizará a la segunda quincena de la etapa de construcción y de ser el
caso al final, que comprende el monitoreo de campo, el periodo de análisis y reporte de
los análisis por parte del laboratorio, los cuales se anexaran en el Informe Final de
Intervención
e) Normativa
ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO (D.S N° 085-
2003-PCM).

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

CAPITULO VI
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS AMBIENTAL

El Programa de Contingencia Ambiental constituyen acciones que deben ejecutarse ante la posibilidad
de una emergencia ambiental y el principal fin es garantizar la calidad ambiental y la salud de los
trabajadores; garantizando la continuidad de las actividades en la etapa de construcción del proyecto.
6.1. Objetivo
Reducir y controlar los impactos ambientales significativos generados por la ocurrencia de una
emergencia ambiental que podría ocasionar daños en el entorno.
6.2. Descripción
A. Respuesta ante derrame de hidrocarburos
Cuadro N° 34: Respuesta ante un derrame de hidrocarburos
Impacto a controlar Objetivo
Alteración de la calidad Realizar acciones inmediatas de control y
ambiental. remediación ante un derrame de hidrocarburos.
A. Medidas Antes:
generales • Las áreas críticas (almacén, área de cambio de
aceite y almacenamiento carga de combustible,
etc.), deben ser identificadas y su acceso será
restringido.
• El personal recibirá capacitación básica en la
identificación, manejo y uso de materiales
peligrosos y su respuesta ante la ocurrencia de un
derrame, de manera que sea la primera respuesta
ante la emergencia y evite su propagación o
extensión.
• Todo envase de hidrocarburos debe contar con
rotulación, según las Hojas MSDS.
• Se debe contar con equipo de emergencia: kit de
derrame de hidrocarburos, botiquín y otros.
• Realizar simulacros en caso de derrames de
hidrocarburos, y elaborar un informe de lo
realizado.
Durante:
• Notificar al Residente de obra del derrame de
hidrocarburos, indicando su magnitud, localización
y tipo de sustancia vertida, a fin de limpiar
adecuadamente el derrame.
• El ERE (Residente, Ingenieros Ambiental y de
Seguridad, Maestro), con el apoyo de personal
capacitado, iniciará las acciones de limpieza y
manejo de derrame.
• Previo a ello se debe suspender el fluido eléctrico
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Impacto a controlar Objetivo


en todas las instalaciones.
• Realizar la evacuación del personal, quienes en
calma y en orden irán hacia zonas seguras.
• Determinar si existen heridos entre el personal
evacuado y brindarle la atención necesaria. Los
heridos de consideración serán trasladados a los
centros de salud más cercanos.
Después:
• El ERE deberá realizar una inspección de la zona
para averiguar las causas del derrame.
• Si el derrame hubiese afectado algún curso o
fuente de agua, se realizarán monitoreos de
calidad del agua hasta descartar la contaminación.
Además, se realizará la remediación del suelo.
• De ser el caso, comunicar a la población cercana el
uso del curso o fuente de agua afectado hasta el
término de la limpieza y la evaluación del grado de
afectación del cuerpo de agua.
• Evaluar los daños en las instalaciones, maquinaria y
equipos, para la reparación y/o reemplazo.
• En función al diagnóstico en campo de lo sucedido,
El ERE elaborará un informe que indicará causas
inmediatas y causas básicas del derrame y se
identificarán las acciones correctivas.
• Se implementará las acciones correctivas y luego
se verificará su cumplimiento.

B. Respuesta ante derrame de sustancias peligrosas


Cuadro N° 35: Respuesta ante un derrame de sustancias peligrosas

Impacto a controlar Objetivo


• Alteración de la calidad Realizar acciones inmediatas de control y remediación
ambiental. ante un derrame de sustancias peligrosas.
A. Medidas generales Antes:
• Las áreas críticas (almacén, etc.), deben ser identificadas
y su acceso será restringido.
• El personal recibirá capacitación básica en la
identificación, manejo y uso de materiales peligrosos y
su respuesta ante la ocurrencia de un derrame, de
manera que sea la primera respuesta ante la
emergencia y evite su propagación o extensión.
• Todo envase de producto químico debe contar con
rotulación, señalización e identificación del mismo
(Hojas MSDS), de manera que se conozca el
procedimiento a seguir.
• Se debe contar con equipos de emergencia: botiquín,
celulares, extintores, y otros.
• Realizar simulacros en caso de derrames y evacuación, y
elaborar un informe de lo realizado.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Impacto a controlar Objetivo


Durante:
• Notificar al Residente de obra del derrame, indicando su
magnitud, localización y tipo de sustancia vertida, a fin
de que se movilice el equipo para limpiar
adecuadamente el derrame.
• El ERE (Residente, Ingenieros Ambiental y de Seguridad,
Maestro), con el apoyo de personal capacitado, iniciará
las acciones con el uso de los equipos y materiales para
su contención.
• Previo a ello se debe suspender el fluido eléctrico en
todas las instalaciones.
• Realizar la evacuación del personal, quienes deben
desplazarse en calma y en orden hacia zonas alejadas y
en dirección opuesta del viento y puntos de reunión en
caso de evacuaciones.
• Determinar si existen heridos entre el personal
evacuado y brindarle la atención necesaria. Los heridos
de consideración serán trasladados a los centros de
salud más cercanos.
Después:
• El ERE deberá realizar una inspección de la zona para
averiguar las causas del derrame.
• Si el derrame hubiese afectado algún curso o fuente de
agua, se realizarán monitoreos de calidad del agua hasta
por un lapso de tres meses consecutivos, con el fin de
descartar una probable contaminación. Además, se
realizará la remediación del suelo.
• De ser el caso, comunicar a la población cercana el uso
del curso o fuente de agua afectado hasta el término de
la limpieza y la evaluación del grado de afectación del
cuerpo de agua.
• Evaluar los daños en las instalaciones, maquinaria y
equipos, para la reparación y/o reemplazo.
• En función al diagnóstico en campo de lo sucedido, El
ERE elaborará un informe que indicará causas
inmediatas y causas básicas del derrame y se
identificarán las acciones correctivas.
• Se implementará las acciones correctivas y luego se
verificará su cumplimiento.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

VIII. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DEL PLAN DE MITIGACIÓN AMBIENTAL


8.1. CRONOGRAMA
Cuadro N° 36: Cronograma de implementación del PMA
ITEM DESCRIPCION UNIDAD 2 MES
10.00.00 MEDIDAS DE MITIGACION
10.01.00 RIEGO DURANTE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS DIA 100%

8.2. PRESUPUESTO
Se detalla en el Presupuesto de obra por cada intervención:
Item Descripción Unidad Metrado Precio Parcial
10.00.00 MEDIDAS DE MITIGACION
RIEGO DURANTE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE
10.01.00 DIA 60.00 66.52 3,991.20
TIERRAS
COSTO DIRECTO 3,991.20

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


9.1. CONCLUSIONES
a. El proyecto “RENOVACION DE PUENTE ; EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA
0+080- PUENTE HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA
1+360 EN EL CAUCE DEL RIO TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO DE MOLINO,
PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUANUCO”, según el análisis ambiental no va a generar
impactos ambientales significativos, lo cual significa que sus impactos son leves.
b. El Plan de Manejo Ambiental del presente Estudio Ambiental, va a permitir realizar el seguimiento y
actualización periódica al mismo, para así tener control sobre aquellos aspectos ambientales
significativos que se generen y reducir o eliminar los que resulten negativos tanto para el área de
trabajo como para el entorno ambiental.
c. La implementación de los programas del Plan de Manejo Ambiental, constituyen un aspecto
importante por su decisivo rol e influencia en el éxito de la gestión ambiental, por este motivo, la
implementación del Plan de Manejo Ambiental, estará referida en primer término, al control de tipo
permanente que se deberá ejercer sobre los efectos ambientales de las diferentes actividades que se
van a desarrollar en la zona de influencia directa. En segundo término, se refiere a la evaluación de
carácter periódico que debe realizar durante la ejecución del Plan.
d. Cabe precisar, que el programa de capacitación y educación ambiental es uno de los principales
programas que es necesario realizar debido a que con el entrenamiento continuo en temas ambientales
a todos los trabajadores y a la población se garantiza que el proyecto tenga un desarrollo sostenible de
la obra, mediante capacitaciones, charlas, etc. De esta manera se ayudará a tomar conciencia sobre la
importancia del cuidado del ambiente.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

e. El presente Estudio Ambiental ha sido elaborado con información del expediente técnico.
f. El entorno ambiental analizado es un área que ha sido intervenido por las actividades de riego de área
verde existente.
g. Las metas propuestas consideran la RENOVACION DE PUENTE ; EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN
LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN
LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO DE
MOLINO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUANUCO. Luego del análisis de impacto a los
medios físicos, biológicos y socio económico, como resultado de la ejecución y puesta en servicio del
proyecto en su conjunto, y por las características particulares de la obra y la pequeña envergadura física
de la infraestructura, no generará efectos negativos significativos relevantes.
h. Para implementar las actividades del presente Estudio Ambiental del proyecto “RENOVACION DE
PUENTE ; EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE HUASCAPAMPA EN LA
PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO DE MOLINO, PROVINCIA DE PACHITEA,
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”, durante la etapa constructiva del proyecto, se requiere de S/ 3,991.20
(TRES MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y UNO CON 20/ 100 Soles) que es el monto señalado en el costo
directo del proyecto por cada intervención
9.2. RECOMENDACIONES
a. Se recomienda cumplir el Plan de Manejo Ambiental durante la etapa constructiva del proyecto
“RENOVACION DE PUENTE ; EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080-
PUENTE HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA
PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO
DE MOLINO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.
b. Se recomienda retroalimentar el Plan de Manejo Ambiental, de acuerdo al avance de la obra a
fin de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente de nuestro país.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

PARTE II
2.1 Aplicación de criterios de Protección Ambiental

CRITERIO 1: La protección de la Salud Pública y de las personas

FACTOR ALTO MEDIO BAJO


a. La exposición o disposición inadecuada de
residuos sólidos industriales y peligrosos,
materiales inflamables, tóxicos, corrosivos y
radioactivos, que vayan a ser usados en las 1
diversas etapas de la acción propuesta,
tomando en cuenta su peligrosidad, cantidad
y concentración.
b. La generación de efluentes líquidos,
emisiones gaseosas y de partículas en lugares
1
próximos a poblaciones o que pongan en
riesgo a pobladores.
c. Los ruidos, vibraciones y radiaciones que
1
afecten la salud de las personas.
d. Los residuos domésticos o domiciliarios que
por sus características constituyan un peligro 1
sanitario a la población expuesta.
e. Las emisiones fugitivas de gases o partículas
generadas en las diferentes etapas de
1
desarrollo de la acción propuesta que pongan
en riesgo a la población.
f. El riesgo de proliferación de patógenos y
vectores sanitarios como consecuencia de la 1
aplicación del proyecto.
SUBTOTAL 6
TOTAL 6

Paso 1: Asignar un único valor por cada factor. Si se califica como "Alto"' asignar un valor igual a
3, como "Medio" un valor igual a 2 y como "bajo" un valor igual a 1.
Paso 2: Realizar la sumatoria por columnas y sumar los Subtotales colocándolos en el Total.
Paso 3: El valor Total determinará el nivel de riesgo que se le asignará a este criterio.
Paso 4: Del resultado obtenido indicar lo siguiente:
Si el valor total es > o igual a 14: ALTO
Si el valor total es de 10-13: MEDIO
Si el valor es < 10: BAJO
Paso 5: El nivel identificado (ALTO, MEDIO O BAJO) será asignado en la Tabla de Resultados
precisado en el numeral 2.2.

CRITERIO 2: La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la
incidencia que puedan producir el ruido y vibración, residuos sólidos y líquidos, efluentes, emisiones
gaseosas, radiaciones y de partículas y residuos radiactivos.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

FACTOR ALTO MEDIO BAJO


a. La generación, reciclaje, recolección,
almacenamiento, transporte y disposición de
residuos sólidos industriales y peligrosos,
materiales inflamables, tóxicos, corrosivos y
1
radioactivos, que vayan a ser usados en las
diversas etapas de la acción propuesta,
tomando en cuenta su peligrosidad, cantidad
y concentración.
b. La generación de efluentes líquidos,
emisiones gaseosas y de partículas, cuyas
concentraciones superen las normas de 1
calidad ambiental establecidas en la
legislación nacional.
c. Los niveles, frecuencia y duración de ruidos,
2
vibraciones y radiaciones.
d. La producción, generación, reciclaje,
recolección, transporte y disposición de
residuos domésticos o domiciliarios que por 1
sus características constituyan un peligro
sanitario a la población expuesta.
e. La composición, calidad y cantidad de
emisiones fugitivas de gases o partículas
1
generadas en las diferentes etapas de
desarrollo de la acción propuesta.
f. El riesgo de proliferación de patógenos y
vectores sanitarios como consecuencia de la 1
aplicación del proyecto.
g. La generación o promoción de descargas de
residuos sólidos y líquidos cuyas
concentraciones sobrepasen las normas de 1
calidad o límites de emisión y vertimiento
correspondientes.
h. El riesgo de emisiones provenientes de
1
residuos que contengan fuente radiactiva.
SUBTOTAL 9
TOTAL 9

Paso 1: Asignar un único valor por cada factor. Si se califica como "Alto"' asignar un valor igual a
3, como "Medio" un valor igual a 2 y como "bajo" un valor igual a 1.
Paso 2: Realizar la sumatoria por columnas y sumar los Subtotales colocándolos en el Total.
Paso 3: El valor Total determinará el nivel de riesgo que se le asignará a este criterio.
Paso 4: Del resultado obtenido indicar lo siguiente:
Si el valor total es > o igual a 17: ALTO
Si el valor total es de 13-16: MEDIO
Si el valor es < 13: BAJO
Paso 5: El nivel identificado (ALTO, MEDIO O BAJO) será asignado en la Tabla de Resultados
precisado en el numeral 2.2.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

CRITERIO 3: La protección de los recursos naturales, especialmente las aguas, los bosques y el suelo,
la flora y fauna.

FACTOR ALTO MEDIO BAJO


a. Alteración del estado de conservación de
1
suelos, generando erosión.
b. Pérdida de fertilidad natural de los suelos
1
adyacentes a la acción propuesta.
c. Inducción al deterioro del suelo y pérdida de
su capacidad productiva, tales como
2
desertificación, acidificación, generación o
avance de dunas.
d. Acumulación de sales y mal drenaje. 1
e. Vertido de sustancias contaminantes sobre el
2
suelo.
f. La inducción de tala de bosques nativos. 1
g. La alteración de los parámetros físicos,
1
químicos y biológicos del agua.
h. La modificación de los causes y usos actuales
1
del agua.
i. La alteración de los cursos o cuerpos de aguas
1
subterráneas.
j. La alteración de la calidad del agua superficial,
continental o marítima, lacustre y 1
subterránea.
SUBTOTAL 12
TOTAL 12

Paso 1: Asignar un único valor por cada factor. Si se califica como "Alto"' asignar un valor igual a
3, como "Medio" un valor igual a 2 y como "bajo" un valor igual a 1.
Paso 2: Realizar la sumatoria por columnas y sumar los Subtotales colocándolos en el Total.
Paso 3: El valor Total determinará el nivel de riesgo que se le asignará a este criterio.
Paso 4: Del resultado obtenido indicar lo siguiente:
Si el valor total es > o igual a 22: ALTO
Si el valor total es de 16-21: MEDIO
Si el valor es < 16: BAJO
Paso 5: El nivel identificado (ALTO, MEDIO O BAJO) será asignado en la Tabla de Resultados
precisado en el numeral 2.2.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

CRITERIO 4: La protección de las áreas naturales protegidas.

FACTOR ALTO MEDIO BAJO


a. La afectación, intervención o explotación de
recursos naturales que se encuentran en 1
Áreas Naturales Protegidas.
b. La generación de nuevas Áreas Protegidas. 1
c. La modificación en la demarcación de Áreas
1
Naturales Protegidas.
d. La pérdida de ambientes representativos y
1
protegidos.
e. La afectación, intervención o explotación de
1
territorios con valor paisajístico y/o turístico.
f. La obstrucción de la visibilidad de zonas de
1
valor paisajístico.
g. La modificación de la composición del paisaje
1
natural.
SUBTOTAL 7
TOTAL 7

Paso 1: Asignar un único valor por cada factor. Si se califica como "Alto"' asignar un valor igual a
3, como "Medio" un valor igual a 2 y como "bajo" un valor igual a 1.
Paso 2: Realizar la sumatoria por columnas y sumar los Subtotales colocándolos en el Total.
Paso 3: El valor Total determinará el nivel de riesgo que se le asignará a este criterio.
Paso 4: Del resultado obtenido indicar lo siguiente:
Si el valor total es > o igual a 14: ALTO
Si el valor total es de 10-13: MEDIO
Si el valor es < 10: BAJO
Paso 5: El nivel identificado (ALTO, MEDIO O BAJO) será asignado en la Tabla de Resultados
precisado en el numeral 2.2.

CRITERIO 5: Protección de la diversidad biológica y sus componentes: ecosistemas, especies y genes;


así como los bienes y servicios ambientales y bellezas escénicas, áreas que son centros de origen y
diversificación genética por su importancia para la vida natural.

FACTOR ALTO MEDIO BAJO


a. Afectación a los ecosistemas, especies y
1
genes.
b. Alteración de la oferta natural de bienes y
1
servicios ambientales y bellezas escénicas.
c. Alteración de áreas que son centros de origen
y diversificación genética por su importancia 1
para la vida natural.
d. Alteración de especies de flora y fauna
vulnerables, raras o en peligro de extinción o 1
de aquellas no bien conocidas.
e. La introducción de especies de flora y fauna 1

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

exóticas. No se considera a las especies


naturalizadas, es decir aquellas que ya existen
previamente en el territorio involucrado.
f. La promoción de actividades extractivas de
explotación o manejo de la fauna y flora 1
terrestre y acuática.
g. La presentación de algún efecto adverso
1
sobre la biota, especialmente la endémica.
h. El reemplazo de especies endémicas o
1
relictas.
i. La alteración de la representatividad de las
formaciones vegetales y ecosistemas a nivel 1
nacional, regional y local.
j. La alteración de ecosistemas frágiles,
vulnerables y únicos, como bofedales y lomas, 1
entre otras.
SUBTOTAL 10
TOTAL 10

Paso 1: Asignar un único valor por cada factor. Si se califica como "Alto"' asignar un valor igual a
3, como "Medio" un valor igual a 2 y como "bajo" un valor igual a 1.
Paso 2: Realizar la sumatoria por columnas y sumar los Subtotales colocándolos en el Total.
Paso 3: El valor Total determinará el nivel de riesgo que se le asignará a este criterio.
Paso 4: Del resultado obtenido indicar lo siguiente:
Si el valor total es > o igual a 22: ALTO
Si el valor total es de 16-21: MEDIO
Si el valor es < 16: BAJO
Paso 5: El nivel identificado (ALTO, MEDIO O BAJO) será asignado en la Tabla de Resultados
precisado en el numeral 2.2.

CRITERIO 6: La protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades campesinas, nativas y
pueblos indígenas.

FACTOR ALTO MEDIO BAJO


a. La inducción a las comunidades que se
encuentren en el área de influencia a
1
reasentarse o reubicarse, temporal o
permanentemente.
b. La afectación a los grupos humanos
1
protegidos por disposiciones especiales.
c. La transformación de las actividades
económicas, sociales o culturales con base 1
ambiental del grupo o comunidad local.
d. La obstrucción del acceso a recursos naturales
que sirvan de base para alguna actividad 1
económica o de subsistencia de comunidades.
e. La generación de procesos de ruptura de
1
redes o alianzas sociales y culturales.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

f. Los cambios en la estructura demográfica


1
local.
g. La alteración de los sistemas de vida de
1
grupos étnicos con alto valor cultural.
h. La generación de nuevas condiciones de vida
1
para los grupos o comunidades.
i. La alteración o desaparición de sus estilos de
vida coherentes con la conservación de la
1
diversidad biológica y que involucren
conocimientos tradicionales asociados a ellas.
SUBTOTAL 9
TOTAL 9

Paso 1: Asignar un único valor por cada factor. Si se califica como "Alto"' asignar un valor igual a
3, como "Medio" un valor igual a 2 y como "bajo" un valor igual a 1.
Paso 2: Realizar la sumatoria por columnas y sumar los Subtotales colocándolos en el Total.
Paso 3: El valor Total determinará el nivel de riesgo que se le asignará a este criterio.
Paso 4: Del resultado obtenido indicar lo siguiente:
Si el valor total es > o igual a 22: ALTO
Si el valor total es de 14-21: MEDIO
Si el valor es < 14: BAJO
Paso 5: El nivel identificado (ALTO, MEDIO O BAJO) será asignado en la Tabla de Resultados
precisado en el numeral 2.2.

CRITERIO 7: La protección de los espacios urbanos.

FACTOR ALTO MEDIO BAJO


a. La modificación de la composición del paisaje
1
cultural.
b. La reubicación de ciudades. 1
c. Desarrollo de actividades del proyecto cuya
área de influencia comprenda espacios 1
urbanos.
d. El uso de las facilidades e infraestructura
1
urbana para los fines del Proyecto.
e. El aislamiento de las ciudades por causas del
1
proyecto.
f. La localización del proyecto. 1
SUBTOTAL 6
TOTAL 6

Paso 1: Asignar un único valor por cada factor. Si se califica como "Alto"' asignar un valor igual a
3, como "Medio" un valor igual a 2 y como "bajo" un valor igual a 1.
Paso 2: Realizar la sumatoria por columnas y sumar los Subtotales colocándolos en el Total.
Paso 3: El valor Total determinará el nivel de riesgo que se le asignará a este criterio.
Paso 4: Del resultado obtenido indicar lo siguiente:
Si el valor total es > o igual a 14: ALTO
Si el valor total es de 10-13: MEDIO

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Si el valor es < 10: BAJO


Paso 5: El nivel identificado (ALTO, MEDIO O BAJO) será asignado en la Tabla de Resultados
precisado en el numeral 2.2.

CRITERIO 8: La protección del patrimonio arqueológico, histórico, arquitectónico y monumentos


nacionales.

FACTOR ALTO MEDIO BAJO


a. La afectación, modificación y deterioro de
algún monumento histórico, arquitectónico,
1
monumento público, arqueológico, zona
típica o santuario natural.
b. La extracción de elementos de zonas donde
existan piezas o construcciones de valor
1
histórico, arquitectónico o arqueológico en
cualquiera de sus formas.
c. La afectación de recursos arqueológicos en
1
cualquiera de sus formas.
SUBTOTAL 3
TOTAL 3

Paso 1: Asignar un único valor por cada factor. Si se califica como "Alto"' asignar un valor igual a
3, como "Medio" un valor igual a 2 y como "bajo" un valor igual a 1.
Paso 2: Realizar la sumatoria por columnas y sumar los Subtotales colocándolos en el Total.
Paso 3: El valor Total determinará el nivel de riesgo que se le asignará a este criterio.
Paso 4: Del resultado obtenido indicar lo siguiente:
Si el valor total es > o igual a 14: ALTO
Si el valor total es de 5-13: MEDIO
Si el valor es < 5: BAJO
Paso 5: El nivel identificado (ALTO, MEDIO O BAJO) será asignado en la Tabla de Resultados
precisado en el numeral 2.2.
2.2 Resultado de la ponderación de los criterios de Protección Ambiental.

CRITERIO DE PROTECCION AMBIENTAL ALTO MEDIO BAJO


Criterio 1 6
Criterio 2 9
Criterio 3 12
Criterio 4 7
Criterio 5 10
Criterio 6 9
Criterio 7 6
Criterio 8 3
SUBTOTAL 62
TOTAL 62

CRITERIO DE PROTECCION AMBIENTAL ALTO MEDIO BAJO


Criterio 1 X
Criterio 2 X

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO
PROYECTO:“RENOVACION DE PUENTE EN EL (LA): PUENTE TIRISHUANCA EN LA PROGRESIVA 0+080- PUENTE
HUASCAPAMPA EN LA PROGRESIVA 0+960 Y PUENTE SANTA ROSA EN LA PROGRESIVA 1+360 EN EL CAUCE DEL RIO
TIRISHUANCA EN LA LOCALIDAD MOLINO, DISTRITO MOLINO, PROVINCIA PACHITEA, DEPARTAMENTO HUANUCO”.

Criterio 3 X
Criterio 4 X
Criterio 5 X
Criterio 6 X
Criterio 7 X
Criterio 8 X
SUBTOTAL X
TOTAL BAJO

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

También podría gustarte