Está en la página 1de 9

Objetivos SMART

Unidad 2 – Tema 7
Introducción

Cuando hablamos de objetivos SMART nos referimos a un proceso que implica,


necesariamente, acción, y cuyo fin es alcanzar unas determinadas metas. Supone acción
porque define la ruta a seguir para alcanzar una finalidad ligada al éxito.
El primer uso del término SMART se lo debemos a George T. Doran quien en 1981
publicó un paper llamado “There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and
Objectives”.

SMART (listo, inteligente en inglés) es una metodología que nos permite No olvidar
los elementos* indispensables a la hora de redactar un objetivo eficaz.
Introducción
• En definitiva, S.M.A.R.T. es un acrónimo de 5 palabras (*elementos) que veremos a
lo largo de este artículo:

• Specific (Específico)
• Measurable (Medible)
• Achievable (Alcanzable)
• Relevant (Relevante)
• Time-bound (a Tiempo)
Existen otras variantes que otorgan a la sigla SMART diferentes significados a cada una
de las letras según el contexto en que se usen:
Introducción
Aplica el método SMART
S de Específico: Aquí entre más detallado mejor. Este es el inicio de todo así que debes poner un gran
empeño y cuidar los detalles. Lo importante es resolver cuestiones como “qué, cuándo, cómo, dónde, con
qué, quién”.
Entre más información logres aportar más fácil será conseguir la meta ya que definir el camino para llegar
hasta ella será mucho más sencillo. Este punto te dejará ver si cuentas con los recursos suficientes o necesitas
algo extra para llegar a la meta general.
M de Medible: Para que un objetivo sea claramente un objetivo debes tener forma cuantitativa de medir que
efectivamente lo has logrado. Para ello es necesario involucrar algunos números en su definición, por
ejemplo, porcentajes o cantidades exactas. En tu objetivo debes decir algo como “incrementar el ROI en un
23%”.
No se vale sólo decir “incrementar el número de clientes”, lo mejor es que hagas un análisis de los clientes
que tienes ahora, de los que necesitas conseguir, así como el total a lograr en un plazo de tiempo
determinado, el cual también es importante definir claramente.
Entre más datos cuantitativos tengas, más control de los avances podrás tener.
Aplica el método SMART
A de Alcanzable: ¿Sabías que muchos objetivos no se cumplen porque parecen imposibles? Otros tantos
se quedan en el aire porque son poco presuntuosos.
Todos queremos ser los primeros en lograr algo y esa sensación puede ser un motivante para algunas
personas, sin embargo, establecer metas prácticamente imposibles puede hacer que el equipo deserte para
evitar frustraciones.
Para hacer alcanzable un objetivo se necesita un previo análisis de lo que has hecho y logrado hasta el
momento. Eso te ayudará a saber si el brinco que deseas dar es posible o si resulta mejor regresarse un
paso.

R de Realista: Para definir un objetivo realista debes medir el alcance de tu potencial y de aquellas personas
que estarán contigo. También debes estar consciente de los recursos que tienes para lograrlo.
Además aquí es importante quitarse las creencias que comúnmente nos aquejan como los “no puedo”, tal
vez así sea más sencillo hacer un objetivo realista y alcanzable. Claro que esto sólo se logrará si sabes con
qué recursos cuentas, de otra manera, quizá sea probable que en verdad no puedas.
Hacer un análisis y ser realista te ayuda también a evitar posteriores emociones negativas que no te
ayuden a persistir. Recuerda que los objetivos no alcanzados no debes echarlos por la borda, es necesario
hacer una nueva estrategia y siempre mantener el compromiso.
Aplica el método SMART
T de Tiempo: Quizá este es uno de los factores más importantes que determinan si se cumple o no un
objetivo. Si no le pones un tiempo de comienzo y uno de finalización, lo más probable es que nunca lo
logres.
Agendar y ponerle tiempo al objetivo te ayudará a saber si lo que estás haciendo es lo óptimo para llegar
a la meta en el tiempo, o quizá sería mejor si le das un poco más de velocidad.

En caso de que estés un poco fuera de tiempo y no estés alcanzando las metas en el lapso que definiste,
no te preocupes, también se debe aprender a ser flexible. Sólo no abuses de esta flexibilidad ya que existe
un línea delgada con romper el compromiso.
Aplica el método SMART
Ejemplos

• Comercio Electrónico: Aumentar 25% nuestra base de leads que se registran en el sitio web al descargar
material, hasta fin de año.
• Tienda de ropa: vender 30 % más de vestidos de noche durante el mes de mayo, cuando se celebran los
casamientos en nuestra región, a través de un pago en 10 veces con la tarjeta de crédito.
• Red de comida rápida: Abrir 25 nuevas tiendas hasta fin de año, 10 en nuestro estado y 5 en cada uno
de los 3 estados vecinos.

También podría gustarte