Está en la página 1de 1

Flujos de efectivo

Los flujos de efectivo suministran a una entidad los estados financieros con los cuales se puede
evidenciar la capacidad de liquidez de la empresa, cuanto efectivo y equivalente a esta cuenta la
empresa y este en cuanto tiempo se puede volver en efectivo, así de esta manera la empresa puede
tomar decisiones acertadas y de acuerdo a las necesidades de su entidad.
Nota: sus actividades se clasifican según su operación: actividades de operación, inversión o
financiación.
Los usuarios de los estados financieros están interesados en saber cómo la empresa utiliza el
efectivo y cuando te demora el equivalente a efectivo para ser efectivo.
Beneficios:
Permite evaluar los cambios de los activos netos de una entidad, mirar que tanto le afectan las
variaciones en los precios, y que tanta solvencia posee para permanecer en el mercado.
El efectivo comprende tanto el efectivo como los depósitos bancarios a la vista
Flujos de efectivo son entradas y salidas de efectivo equivalente al efectivo
Nota: los equivalentes a efectivo se tienen más para propósitos de inversión o similares que tienen
el objetivo de cumplir las obligaciones de la entidad a corto plazo. Para que una inversión sea
considerada como equivalente al efectivo debe contar con facilidad de corto plazo para convertirse
en efectivo.
Nota: los préstamos bancarios se consideran como actividades de financiación.
NOTA: Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación se derivan
fundamentalmente de las transacciones que constituyen la principal fuente de ingresos de
actividades ordinarias de la entidad.

Información sobre flujos de efectivo de las actividades de operación


La entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las operaciones usando uno de los dos
siguientes métodos: (a) método directo, según el cual se presentan por separado las principales
categorías de cobros y pagos en términos brutos; o (b) método indirecto, según el cual se comienza
presentando la ganancia o pérdida en términos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de
las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de pago diferido y acumulaciones (o
devengos) que son la causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro, así como de las partidas
de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo de operaciones clasificadas como de
inversión o financiación.

También podría gustarte