Está en la página 1de 5
4.1, FE — RELIGION — RELIGIOSIDAD En esta reflexién que nos hemos propuesto, acerca el hombre Tatinoamericano y sus valores, es hora ya de ‘que nos ocupemos de [a valoracion religiosa. Y decimos "ve loracion” porque, ta como lo hemos visto en EY hombre Jatinoamenicano y su mundo (p. 136}, estamos convencidos de que no existen valores en estado de sustancia, de costs ‘que se tianen, Al contrario, las valoraciones informan Tas ‘opciones humanas, nuestras opciones, yexisten como inten: cionalidad, como formas de apzehender el mundo, de captar Su sentido y su relacién, En un pueblo, las valocaciones canstituyen no sie la explicacién do, su conducta y su estilo de vida, sino mas pra: fundamen, el wadyra glo dea vido de un grup! (Cie. Idem), su propio “ethos”, o nicleo de valores en fun iin de los cuales vivimos,"Por esto vamos 2 referimos a aguellas que de manera mis expresa definen al pueblo Iie tinosmericano, como portador de un ndcleo de valores de terminado, os Gecit, a's valoracianes de tino religioso (Cr, Idem, p. 348 5) ‘A menudo ofmos decir: “Este pais del Sagrado Cora 260"... “Colombia es un pas religioo y catbico” gente todavia cree” O bien, se oven expresiones com i feligign ha perdido terreno”. “io roligioso es un elements ‘mis del folkior nacional". Proguntémanos alga: &Cuil es {eto de estos predicados?

También podría gustarte