Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA UNIDAD


DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
GLORIOSO Y EMBLEMÁTICO COLEGIO NACIONAL “JUAN UGAZ”

UNIDAD Nº 01

RECONOCEMOS NUESTROS CAMBIOS FÍSICOS, NUESTRA IDENTIDAD PERSONAL Y NUESTRAS EMOCIONES

I. DATOS GENERALES
1.1. I.E. : Juan Ugaz
1.2. AREA : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
1.3. GRADO : 1º
1.4. SECCION : ABCD
1.5. DOCENTES : María Isabel Aguinaga Vera
María Dina Quispe Vallejos
1.6. DURACIÓN : Del 11 abril al 20 de mayo

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes del 1º grado de la I.E Juan Ugaz vienen experimentado una serie de cambios físicos y emocionales y es por ello que se sienten incómodos y
no saben actuar adecuadamente. Asimismo reciben influencias de su familia, institución educativa y comunidad que moldean su personalidad, pero hay
ocasiones en que se presentan desacuerdos o conflictos y existen la necesidad de mejorar las relaciones con estos grupos del entorno. Además existen
estudiantes que no tienen un adecuado manejo de sus emociones, lo que les lleva a reaccionar de manera descontrolada.
Por ello se formulan las siguientes preguntas:
¿Qué cambios vienen ocurriéndonos, cómo nos sentimos y cómo debemos reaccionar frente a ellos?
¿Cómo influye el entorno en nuestra manera de ser y cómo establecer relaciones más cordiales?
¿Cómo reconocemos, expresamos y, manejamos nuestras emociones?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA UNIDAD
DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
GLORIOSO Y EMBLEMÁTICO COLEGIO NACIONAL “JUAN UGAZ”

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑOS DEL PROGRAMA CURRICULAR DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ADECUADOS (precisados)
EDUCACIÓN SECUNDARIA APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

CONSTRUYE SU -Explica sus características personales, culturales y sociales, Describe las principales costumbres y actividades propias de Portafolio Rúbrica
IDENTIDAD y sus logros. Valora la participación de su familia en su los grupos a los que pertenece: familia, institución educativa
formación y reconoce la importancia de usar estrategias de y comunidad, y explica cómo estas prácticas culturales
protección frente a situaciones de riesgo. enriquecen su identidad e influyen en ella.
- Explica la importancia de participar, con seguridad y
confianza, en diferentes grupos culturales y sociales
(religiosos, ambientales, animalistas, de género,
SE VALORA A SÍ MISMO organizaciones juveniles, etc.) para enriquecer su identidad y
sentirse parte de su comunidad.
-Explica las causas y consecuencias de sus emociones, -Explica las causas y consecuencias de sus emociones, su
sentimientos y comportamientos, y las de los demás en influencia en su comportamiento y cómo expresarlas
AUTORREGULA SUS diversas situaciones. adecuadamente para establecer relaciones basadas en el
EMOCIONES Utiliza estrategias de autorregulación emocional de acuerdo respeto y el diálogo con las y los demás.
con la situación que se presenta, y explica la importancia de
expresar y autorregular sus emociones
-Se relaciona con sus compañeros y compañeras con Identifica y explica los cambios físicos y emocionales propios
equidad o igualdad, y analiza críticamente situaciones de de su etapa de desarrollo y de su género y cuestiona los
desigualdad de género y violencia familiar, sexual y contra la prejuicios y estereotipos sobre la adolescencia.
VIVE SU SEXUALIDAD DE
mujer.
MANERA PLENA Y
-Promueve el cuidado del otro y la reciprocidad en las
RESPONSABLE.
relaciones de amistad y pareja.
- Plantea pautas de prevención y protección ante situaciones
que afecten su integridad sexual y reproductiva
Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de Accede a plataformas virtuales para investigar información Información Lista de cotejo
COMPETENCIAS
los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden acerca de la identidad personal y sociocultural, organizando recopilada y
TRANSVERSALES y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo un conjunto de acciones en función al tiempo y los recursos
organizada
determinado con un considerable grado de calidad en las para su trabajo en equipo.
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE acciones de manera secuenciada y articulada.
MANERA
AUTÓNOMA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA UNIDAD
DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
GLORIOSO Y EMBLEMÁTICO COLEGIO NACIONAL “JUAN UGAZ”

SE DESENVUELVE EN Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes


ENTORNOS VIRTUALES de diversas áreas curriculares seleccionando opciones,
herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de
GENERADOS POR LAS
manera autónoma y responsable.
TIC
ENFOQUES Valores Actitudes observables de los enfoques a enfatizar en la unidad
TRANSVERSALES
ENFOQUE Respeto a la identidad cultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
INTERCULTURAL razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
ENFOQUE INCLUSIVO O Respeto por las diferencias Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
DE ATENCIÓN A LA cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
DIVERSIDAD
ENFOQUE DE IGUALDAD Empatía Estudiantes y docentes analizan los prejuicios y estereotipos de género.
DE GENERO

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Nº DE Nº DE
TÍTULO DE LA UNIDAD DESCRIPCIÓN
SESION HORAS
Conocemos nuestra situación significativa
(El) la docente da a conocer el reto, las competencias, capacidades, desempeños y el instrumento
01 02 de la unidad.
que va a ser evaluado el estudiante.

Identificamos y explicamos los cambios Los estudiantes resuelven un cuestionario sobre los cambios físicos emocionales en la
02 04
físicos en la adolescencia. adolescencia
Cuestionamos los diferentes estereotipos
03 02 Los estudiantes resuelven un cuestionario sobre los estereotipos
en la pubertad
Sentimos y comprendemos las diferentes Los estudiantes resuelven un cuestionario sobre los cambios emocionales y costumbres
04 02
formas de ver la adolescencia. relacionadas a la adolescencia
05 04 Reconocernos la influencia del lugar Los estudiantes resuelven un cuestionario sobre la influencia del lugar donde viven y de su
familia. Elaboran un dibujo con cuatro círculos concéntricos: yo, familia, institución educativa y
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA UNIDAD
DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
GLORIOSO Y EMBLEMÁTICO COLEGIO NACIONAL “JUAN UGAZ”

donde vivimos y de la familia comunidad. Anotan en cada círculo dos características de esa realidad que consideran que han influido en
ellos.
Reconocemos la influencia de nuestra Los estudiantes resuelven un cuestionario sobre influencia de nuestra institución educativa, de la
06 04 institución educativa, de la comunidad y comunidad y de los medios de comunicación.
de los medios de comunicación
07 04 Reconocemos nuestras emociones Los estudiantes resuelven un cuestionario sobre las emociones
Expresamos adecuadamente nuestras Los estudiantes resuelven un cuestionario sobre cómo expresar adecuadamente nuestras
08 02 emociones emociones y plantean acciones concretas a realizar en tu aula para fomentar en todas y todos la
autorregulación de las emociones.

V. EVALUACION

COMPETENCI INSTRUMENTO
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
A DE EVALUACIÓN
Describe las principales costumbres y actividades propias de los grupos a los que pertenece: familia, institución Portafolio Rúbrica
Se valora a sí mismo
educativa y comunidad, y explica cómo estas prácticas culturales enriquecen su identidad e influyen en ella.
Autorregula sus -Explica las causas y consecuencias de sus emociones, su influencia en su comportamiento y cómo
CONSTRUYE SU emociones expresarlas adecuadamente para establecer relaciones basadas en el respeto y el diálogo con las y los demás.
IDENTIDAD
Vive su sexualidad Identifica y explica los cambios físicos y emocionales propios de su etapa de desarrollo y de su género y
de manera plena y cuestiona los prejuicios y estereotipos sobre la adolescencia.
responsable.

VI. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR

Laptop -Fichas de aprendizaje


Páginas web de Internet -Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores,
Equipos audiovisuales tajador, lápiz, plumones, cinta masking tape, cartulina,
Proyector papelógrafo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA UNIDAD
DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
GLORIOSO Y EMBLEMÁTICO COLEGIO NACIONAL “JUAN UGAZ”

VII. BIBLIOGRAFÍA

PARA EL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE


MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 1° grado de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 1° grado de Educación
Secundaria. Formación Ciudadana y Cívica. Lima: ed. Santillana. Secundaria. Formación Ciudadana y Cívica. Lima: ed. Santillana.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018). Texto escolar 1° grado de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018). Manual del Docente 1° grado de
Secundaria. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Educación Secundaria. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.

RÚBRICA PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO


COMPETENCIA:
Nombre del estudiante: ___________________________
EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR DEBE MEJORAR
CATEGORÍA CALIFICATIVO
AD A B C
Entregó el portafolio en la fecha Entregó el portafolio un día después Entregó el portafolio dos días Entregó el portafolio tres días
PUNTUALIDAD
estipulada. de la fecha estipulada. después de la fecha estipulada. después de la fecha estipulada.
PRODUCTOS Presentó el 100% de los productos. Presentó el 75% de los productos. Presentó el 50% de los productos. Presentó el 25% de los productos.
CONSIGNADOS
Utilizó materiales creativos en su Utilizó algunos materiales creativos Utilizó materiales creativos en su No utilizó materiales creativos y
CREATIVIDAD Y
elaboración y organizó en su elaboración y organizó elaboración, pero no organizó la careció de organización en la
ORGANIZACIÓN
satisfactoriamente la presentación de adecuadamente los productos. secuencia de los productos. presentación de sus productos.
sus productos.
Toda la información presentada en el La mayor parte de la información La mayor parte de la información Existe alguna información errónea en
INFORMACIÓN
portafolio es clara, precisa y presentada en portafolio es clara, presentada en el portafolio es clara, el portafolio y a otras le faltó claridad.
RECOPILADA
minuciosa. precisa y minuciosa. precisa pero no es minuciosa.
Presenta las ideas de los trabajos Presenta algunas ideas de los Presenta algunas ideas de los Ninguna de las ideas de los trabajos
COHERENCIA
con secuencia lógica y en trabajos con secuencia lógica y en trabajos con secuencia lógica, pero presenta secuencia lógica y sin
CON LOS TEMAS
concordancia efectiva con los temas concordancia efectiva con los temas sin concordancia efectiva con los concordancia efectiva con los temas
TRABAJADOS
trabajados. trabajados. temas trabajados. trabajados.
NOTA FINAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA UNIDAD
DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SANTA CRUZ
GLORIOSO Y EMBLEMÁTICO COLEGIO NACIONAL “JUAN UGAZ”

Marzo del 2022

_____________________________ _________________________ ___________________________ ______________________________

Henry Gulberto Perales Polo Erla Janina Núñez Becerra

Subdirector Coordinadora Docente del Área Docente del Área

También podría gustarte