Está en la página 1de 4

FORMULACIÓN DE PRGUNTAS TIPO SABER 2020

Programa: Ciencias del deporte y la actividad física

Curso: Fitness y Salud

Docente: Carlos Hoyos Espitia

PREGUNTA N° _1__

COMPONENTE: Conocimientos, habilidades o competencias a medir. (Escriba


en el siguiente espacio el núcleo temático a evaluar; “la unidad”)

Dominios de la Actividad Física

AFIRMACIONES: Enunciados sobre lo que se espera que hagan los evaluados


en relación con el dominio a evaluar. (Logro o competencia esperada o
proyectada)

Identifica los fundamentos esenciales del fitness y la actividad física, teniendo en cuenta los
factores socioculturales, que intervienen en la calidad de vida del individuo.

Evidencias: Descripción de conductas o productos observables que apoyan


las afirmaciones, permiten inferir si el evaluado se ha apropiado o no de las
conocimientos, habilidades o competencias sobre el dominio o componente
evaluado. (Desempeños esperados: Niveles de Interpretación, Argumentación
y proposición). Mínimo una evidencia.

Identificar los dominios de la actividad física que se relacionan con la promoción de la salud, para
el análisis de las estrategias efectivas que promuevan la masificación de la actividad física.

TAREAS: Descripción de tipos de situaciones que es necesario incluir para


obtener las evidencias requeridas; es decir, que “cosas” le debemos pedir a
los examinados que hagan de tal forma que éstos exhiban sus conocimientos,
habilidades o competencias (Dominio evaluado).

 Identificar los ámbitos de la actividad física


 Relacionar los dominios de la actividad física en la premoción de la salud
 Inferir los dominicos relacionados dentro de un contexto real

ITEM: Redacte el contexto-enunciado y opciones de respuestas:

El plan de desarrollo municipal de Sucre y Sincelejo, tiene contemplado acciones enfocadas a


la recreación, deporte y actividad física; esto se puede ver evidenciado en la construcción de
nuevos parques y espacios urbanos que facilitan la práctica de la actividad física, ejercicio y
deporte con diferentes fines. Sin embargo, en Sincelejo, por ser una ciudad tan pequeña y con
un sistema de transporte básico los buses y busetas recorren los barrios y sectores específicos
de la ciudad prácticamente dejando a los transeúntes en frente de su casa, limitando las
oportunidades de movimiento diario para estar personas con una vida sedentaria, lo que deja
en claro que debe plantearse una estrategia que requiera otras formas de movilidad eficiente y
funcional ( como por ejemplo limitar los recorridos de las rutas de los autobuses y ampliar la
cobertura de las bicicletas en las zonas de limite donde llegan los buses) para conseguir los
resultados propuestos en el plan y apalancar las acciones que se desarrollan desde los
institutos municipales del deporte. ¿De acuerdo a la situación, si la movilidad es uno de los
aspectos más incidentes en la falta de movimiento de los sincelejanos usted podría centrarse
en qué estrategia para reducir los niveles de sedentarismo?

A. Promover un dominio de la actividad física como medio de transporte

B. Promover políticas enfocadas a mejorar la movilidad y el transporte

C. Promover la práctica del ejercicio físico en los espacios urbanos

D. Prevenir la congestión vehicular promoviendo el uso de la bicicleta

Clave: ( A ) Justificación de la clave:


La clave en esta pregunta es la A, ya que el contexto, se centra en el dominio de actividad física
como medio de transporte, por tanto aunque las demás opciones podrían responder al tema de la
movilidad en Sincelejo y con ella nueva estrategias para mejorarla, estas no están centradas en la
actividad física como dominio, lo cual significa que el contexto no incita a pensar en el problema
de la movilidad en Sincelejo ,mientras que el enunciado ubica al contexto dentro del ámbito de la
actividad física.

Tipo de pregunta

Competencia Interpretativa (_x_) Argumentativa (__) Propositiva (_x_)

Básica

Complejidad BAJA (___) MEDIA (_x__) ALTA (___)

Justificación de opciones no válidas

Opción ( B ) Aunque si es verdad que se deben emprender políticas en


materia de actividad física para promoverla de forma más
efectiva, el problema no es la movilidad y el transporte en este
caso. Al contrario, las rutas propuestas por la secretaria
suponen una amenaza en salud para la ciudadanía.

Opción ( C ) Aunque promover la práctica de ejercicio físico en espacios


urbano es una de las acciones más significativas para mejorar la
salud, este representa un dominio que tiene que ver con el
tiempo libre, y tampoco supone un problema en el contexto, ya
que no se visibiliza como negativo, al contrario se han adecuado
más espacios últimamente.

Opción ( D ) El problema no es tanto la movilidad y el uso de la bicicleta para


mejorarla, sino en promoverla para generar un estilo de vida activo
como medio de transporte. Esta podría ser la clave si no se limitara a
la prevención de la congestión vehicular, lo cual no es el caso de
Sincelejo.

Observaciones o comentarios de pares (Docentes)

También podría gustarte