Está en la página 1de 33

ESTUDIO TECNICO CREDITO MOVIL DAVIVIENDA

ANDRES FELIPE ALVAREZ

JUAN SEBASTIAN POTES

DUVAN DIAZ DEL CASTILLO

PAOLA ANDREA CARDONA ANDRADE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SANTIAGO DE CALI

2020

1
ESTUDIO TECNICO CREDITO MOVIL DAVIVIENDA

ANDRES FELIPE ALVAREZ

JUAN SEBASTIAN POTES

DUVAN DIAZ DEL CASTILLO

PAOLA ANDREA CARDONA ANDRADE

PROFESOR

JAVIER DE JESÚS GUERRERO CORRALES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SANTIAGO DE CALI

2020

2
CONTENIDO

1 LISTA DE TABLAS ............................................................................................. 5

2 LISTA DE FIGURAS........................................................................................... 6

3 INTRODUCCION ESTUDIO TECNICO.............................................................. 7

4.1 INGENIERÍA DEL PROYECTO .......................................................................... 8

4.1.1 Servicio ........................................................................................................ 9

Webs móviles............................................................................................................ 9

Ventajas: ................................................................................................................... 9

En función de su flujo comercial: ............................................................................ 10

4.1.2 Metodología ............................................................................................... 10

4.1.3 Diagrama y planes de desarrollo ............................................................... 11

4.1.4 Tecnología ................................................................................................. 12

4.1.5 Selección del equipo .................................................................................. 13

Descripción técnica computadores (dos unidades):................................................ 13

Descripción técnica teléfono celular (dos unidades): .............................................. 14

Descripción técnica red wifi: ................................................................................... 15

4.1.6 Localización del proyecto........................................................................... 16

MACRO LOCALIZACION: ...................................................................................... 16

3
MICRO LOCALIZACION: ........................................................................................ 17

5. TAMAÑO DEL PROYECTO................................................................................ 18

5.1 MACROLOCALIZACION .................................................................................. 18

6. TAMAÑO DEL PROYECTO................................................................................ 27

6.1 DIMENSION Y CARACTERISTICAS DEL MERCADO: ................................... 28

6.2 CAPACIDAD DE PRODUCCION CATEGORIZADO POR AÑO EN OFICINA


CHIPICHAPE DEL BANCO DAVIVIENDA: ...................................................... 29

6.3 TECNOLOGIA DEL PROCESO PRODUCTIVO: .............................................. 29

6.4 Localización del Proyecto: ................................................................................ 30

6.5 Costo De Inversión y operación: ....................................................................... 31

6.7 Financiamiento Del Proyecto: ........................................................................... 31

7. CONCLUSIONES ............................................................................................. 32

8. REFERENCIAS ................................................................................................ 33

4
1 LISTA DE TABLAS

5
2 LISTA DE FIGURAS

Ilustración 1. Ficha técnica del producto ............................................................... 10

Ilustración 2. Imagen publicitaria web ................................................................... 11

Ilustración 3. Diagrama del flujo del proceso ........................................................ 12

Ilustración 4. Computador portátil ......................................................................... 13

Ilustración 5. El smartphone G7 Fit de LG ............................................................ 15

Ilustración 6. Red Wifi ........................................................................................... 16

Ilustración 7. Centro comercial Chipichape ........................................................... 19

Ilustración 8. Comunas Cali .................................................................................. 20

Ilustración 9. Operaciones crediticias ................................................................... 29

6
3 INTRODUCCION ESTUDIO TECNICO

El banco Davivienda es una entidad financiera muy reconocida en Colombia


nuestra finalidad es implementar una aplicación móvil por medio de la cual, se
pueda realizar solicitudes de crédito ante el banco de una manera fácil, ágil y
oportuna. Dicha modalidad de crédito funcionará a través de la utilización de una
aplicación virtual a la cual se puede acceder por medio de aplicativos móviles o
equipos de cómputo, esta permitirá al cliente registrarse por medio de su número
de identificación y capturando sus huellas digitales, a través de la activación de los
sensores dactilares. Este crédito esta direccionado para personas que manejan un
scoring que va de los 750 puntos en adelante, los montos a liberar son mínimo de
$1.000.000 y máximo de $10.000.000 a un plazo que oscila entre los seis (6)
meses a sesenta (60) meses.

Los requerimientos para poder aplicar a este crédito móvil son:

- No estar reportado antes las centrales de riesgo.

- Tener un puntaje de 750 o superior en Datacredito.

- Tener cedula colombiana.

- Tener una cuenta de ahorros o corriente en Davivienda para recibir el


desembolso del crédito.

Con esta aplicación el banco se busca incrementar la rentabilidad e impulsar el


crecimiento de clientes, dado que se ofrece a las personas el fácil acceso a los
créditos por medio de un banco, evitando tramites y papeleo.

Con este nuevo producto se espera una colocación bastante amplia para el banco
debido a que se va a duplicar sus solicitudes de crédito y aumentar la fidelización
de clientes, la idea es estar a la vanguardia en los avances tecnológicos y brindar

7
herramientas facilitadoras para los clientes. Con un amplio portafolio de servicios
que permita satisfacer sus necesidades.

Las características y beneficios que brindaremos a nuestros clientes son:

- Proceso de solicitud 100% digital.

- Desembolso inmediato a su cuenta.

- Satisfacer sus necesidades de liquidez, sin importar el destino del crédito

- No genera cobro por estudio de crédito

4.1 INGENIERÍA DEL PROYECTO

La tecnología móvil está cambiando la forma en que interactúa la sociedad


además del ambiente y la manera de trabajar de las personas; las aplicaciones
móviles ya no son vistas como elementos aislados sino como parte
complementaria de un producto o servicio. En los últimos años a nivel mundial se
ha registrado un aumento del número de dispositivos móviles y el tiempo dedicado
por los usuarios a estos dispositivos; estos factores han impulsado el aumento del
uso y de desarrollo de aplicaciones móviles.

Para acceso a nuestro servicio solo debe contar con una conexión de internet,
equipo móvil o computador, por medio del cual va a realizar la descarga de una
aplicación y así realizar el registro de su solicitud, a través de este mismo medio el
banco transmitirá la respuesta de aprobación o negación del crédito.

8
4.1.1 Servicio

Desarrollar una aplicación móvil mediante la cual las personas puedan pedir
dinero prestado de manera fácil y rápida. La idea de negocio tiene como objetivo
que ambas partes se beneficien (Cliente/Banco).

Existen varios tipos de aplicaciones, y estas, se pueden clasificar en función de la


utilidad que queramos darles, según nuestra necesidad las Web móviles se adapta
a nuestro requerimiento.

Webs móviles

Las webs móviles son las páginas web actuales pero que son adaptadas
específicamente para ser visualizadas en los dispositivos móviles. Adaptan la
estructura de la información a las capacidades del dispositivo, de manera que no
saturan a los usuarios y se pueden usar correctamente desde estos dispositivos.
Este tipo de aplicaciones son aplicaciones básicas que, por lo general, no usan
objetos dinámicos como Javascript. Por tanto, no tienen todo el potencial de un
navegador web de sobremesa (Ramírez, 2011).

Ventajas:

- Fácil de implementar, probar y actualizar.

- Lenguaje conocido y estándar.

- Pueden soportar múltiples dispositivos con un único código fuente.

La arquitectura propuesta para el entorno de desarrollo de la aplicación se basará


en la nube.

9
En función de su flujo comercial:

Se desea comercializar una aplicación para que las personas adquieran una
obligación a través del banco en solo 5 minutos, donde se le otorgara un monto
aprobado al cliente para poder satisfacer sus necesidades.

4.1.2 Metodología

El proyecto va dirigido para un conjunto de personas que cumplan con los


requerimientos que el banco exige como: puntaje mínimo de 750 puntos en las
centrales de riesgo, tener cedula de ciudadanía colombiana y no estar reportado
en datacredito.

El tamaño del proyecto es bastante grande ya que aplica a nivel nacional para
todos los clientes del banco o usuarios nuevos que quieran adquirir una obligación
con el banco y este va con tendencia a crecimientos con otros productos del
banco.

Ilustración 1. Ficha técnica del producto

Fuente: www.davivienda.com

10
Ilustración 2. Imagen publicitaria web

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jdau61sj-9w

4.1.3 Diagrama y planes de desarrollo

Se llevara a cabo un plan de acción que permita la divulgación masiva del servicio,
se inicia ofreciendo este a los clientes que ya se encuentran vinculados al banco
por medio de otros productos o servicios, el proceso consiste en una campaña de
crédito express móvil pre-aprobada para que estos solo deban ingresar sus datos
en la aplicación y así obtener su solicitud aprobada, estos clientes serian el primer
canal de divulgación del nuevo producto que maneja el banco y seguramente dada
su buena experiencia recomendaran este servicio a otras personas.

Igualmente se cuenta en las oficinas con colaboradores que incitaran a los clientes
para la utilización y acceso a estos productos.

11
Ilustración 3. Diagrama del flujo del proceso

Fuente: Los autores

4.1.4 Tecnología

La principal esencia del proyecto de servicio a realizar es brindar una herramienta


que permita a las personas que tienen la necesidad de adquirir un dinero a través
del préstamo, que puedan acceder a estos beneficios si necesidad de tener que
desplazarse hasta una entidad bancaria, la tecnología móvil es un canal que
facilita este tipo de trámites y en el banco Davivienda trabajamos para estar a la
altura de las necesidades de nuestros clientes.

De acuerdo a la evaluación realizada de nuestro proyecto las personas están muy


al pendiente de las redes sociales y por este medio deseamos que les llegue la
información de la aplicación desarrollada.

El costo para acceso de nuestros clientes es mínimo debido a que ellos pueden
realizar su proceso por medio del internet que tengan o por medio de una red wifi y

12
adicional a esto no tendrán costos adicionales para estudio de créditos o
papelería.

4.1.5 Selección del equipo

Dada que la red de atención Davivienda es bastante grande, tendremos en cuenta

para nuestro ejercicio un piloto solo con los insumos necesarios para la dotación

en la entidad bancaria de sede Chipichape.

Descripción técnica computadores (dos unidades):

Ilustración 4. Computador portátil

Fuente: https://www.muycomputerpro.com/movilidad-profesional/wp-

content/uploads/2018/03/ProBook450G5.jpg

Procesador: Séptima generación del procesador Intel® Core™ i5-7200U


(3MB Caché, hasta 3.10 GHz).

13
Sistema operativo: Windows 10 Pro, 64-bit, inglés, Francés, Español.

Software de seguridad: McAfee® Small Business Security Center 54.

Memoria: 8GB de Memoria un solo Canal DDR4 a 2400MHz, 1 DIMM.

Disco duro: Disco Duro SATA de 1TB 5400 RPM.

Tarjeta de video: Gráficos integrados Intel® HD 520.

Pantalla: Pantalla LED de 14.0" de alta definición (HD) (1366 x 768) 720p
con capa antirreflejo.

Unidad óptica: Unidad con Bandeja de carga automática (DVD +/- RW),
lectura y escritura de CD/DVD.

Descripción técnica teléfono celular (dos unidades):

Chip: Qualcomm® Snapdragon™ 821 (2.35GHz) Mobile Platform

Pantalla: 6.1” Super Bright Display QHD+ (3120 x 1440) IPSLCD FullVision
(19.5:9)

Memoria: 4GB LPDDR4x RAM / 32GB UFS 2.1 ROM / MicroSD (hasta 2TB)
+ microSD 32GB de regalo.

Cámara: Principal: 16MP ángulo estándar (F1.6 / 71°); Frontal: 8MP Gran
Angular (F1.9 / 80°)

Batería: 3000mAh

OS: Android 8.1 Oreo

Tamaño: 153.2 x 71.9 x 7.9mm

Peso: 160g

14
Red: 4G / 3G / 2G

Conectividad: Wi-Fi 802.11 a, b, g, n, ac / Bluetooth 4.2 BLE / NFC / USB


Tipo C 2.0 (compatible con 3.1)

Otros: Nueva Segunda Pantalla / AI CAM / Altavoz Boombox / Google Lens


/ Hi-Fi Quad DAC 32 bits / DTS:X 3D Surround Sound / Certificación IP68
Resistencia al agua y al polvo / HDR10 / Reconocimiento Facial / Sensor de
huella dactilar / Qualcomm® Quick Charge™ 3.0 / Certificación militar de
resistencia MIL-STD 810G / Radio FM.

Ilustración 5. El smartphone G7 Fit de LG

Fuente: https://static3.abc.es/media/summum/2018/11/26/Captura-k90H--660x372@abc.JPG

Descripción técnica red wifi:

Servicio de Internet de alta velocidad: mínimo 200 Megas kbps simétricas

15
Cable Red 2 Puntos cableados adicionales Hasta 10 cuentas Correo
electrónico

Ilustración 6. Red Wifi

Fuente: https://www.taringa.net/+info/cinco-consejos-para-optimizar-tu-red-wifi_1drw5a

4.1.6 Localización del proyecto

La localización del proyecto es nacional, pero tomamos como punto de referencia


para este proyecto, la oficina del banco ubicada en la ciudad de Cali centro
comercial Chipichape, los costos son bajos debido a que es una App llamada
Davivienda móvil donde esta puede ser usada por el mismo cliente desde la
comodidad de su casa u oficina o con ayuda de un funcionario del banco.

MACRO LOCALIZACION:

Esta va segmentada a las personas que tengan desde un salario mínimo legal
vigente y va dirigido a toda la sociedad con nacionalidad colombiana se debe
contar con disponibilidad de un aparato tecnológico y una fuente de internet para

16
su proceso de vinculación, esta aplicación se encuentra vigilada por la
superintendencia financiera y el banco de la republica quien crea las condiciones
pactadas que debe cumplir el usuario y el banco para su funcionamiento.

Se realiza un estudio de la vida de las personas donde con estos aportes se crean
las condiciones que se debe cumplir para que estos puedan utilizarla de una
manera segura y poder cubrir las necesidades, por eficiencia y comodidad las
persona les gusta procesos que no sean tan extensos y adicional que manejen un
costo bajo, el banco por medio de esta app desea vincular nuevas personas y
estos procesos van a estar vigilados por las regulaciones financieras del país, con
estas condiciones se crean unos parámetros para que las personas que cumplan
con estas puedan gozar de este beneficio por que la idea no es sobre endeudar a
los clientes si no facilitarles lo procesos comprimiendo las condiciones requeridas.
Por último, en las comunicaciones hay disponible un chat virtual para que las
personas puedan interactuar con funcionario del banco por si tienen algún
problema al momento de vincularse o reportar fallas con el sistema.

Si se quiere acceder o visitar el punto de atención, este se encuentra ubicado en


unos de los centros comerciales más prestigiosos de la ciudad, con fáciles rutas
de acceso y horarios flexibles para beneficio de los clientes.

MICRO LOCALIZACION:

La localización del proyecto va dirigida para las personas urbanas y rurales, estos
solo tendrán que tener acceso a una conexión a internet con buena velocidad de
navegación, actualmente en Colombia se adelantas trabajos de infraestructura que
brinden acceso a internet a toda la población, el gobierno colombiano creo una red
de portales inalámbricos a nivel Regional por cada Municipio en los parques
principales para que las personas se puedan conectar totalmente gratis. Esta
creación de la aplicación cuenta con una membresía otorgada por Google Chrome

17
con la licencia adquirida para poder presentar el proyecto ante la superintendencia
y el banco de la republica contando para su aprobación y funcionamiento.

5. TAMAÑO DEL PROYECTO

De acuerdo al proyecto se espera alcanzar un tamaño grande debido a que se


inicia como prueba piloto por la principales ciudades pero este va hacer distribuido
a nivel nacional, para que de este modo el banco incremente sus ganancias y
fidelización de cliente ya que por su fácil vinculación muchas personas van a
querer realizar su inscripción por el medio virtual, las tecnologías utilizadas son
básicas como lo es un teléfono celular o un computador y esta será financiada por
parte del banco para empezar su funcionamiento y así obtener mayor rentabilidad
y prospectos de nuevos clientes para el banco.

5.1 MACROLOCALIZACION

5.1.1 Ubicación
La localización del proyecto es nacional, pero tomamos como punto de referencia
para este proyecto, la oficina del banco Davivienda del centro comercial Chipichape
el cual se ubica en la siguiente dirección Cl. 38 Nte. #6N – 45, de la ciudad de Cali,
en el departamento del Valle del Cauca. Con la salvedad de que se trata de una
aplicación móvil que busca minimizar tramites, tiempos y movilización de los usuarios
hasta un punto de atención.

18
Ilustracion 1. Centro comercial Chipichape

Fuente: www.tripadvisor.co/

Nuestro punto de referencia se encuentra ubicado en uno de los mejores y más


reconocido centro comerciales de la ciudad, nuestra ubicación es en la comuna 2 de
Santiago de Cali, forma esta parte del grupo de 22 comunas que componen la ciudad.
Está ubicada en el noroeste del casco urbano. Limita al norte con el municipio
de Yumbo, al sur con las comunas 19 y 3 (centro de la ciudad), al oriente con las
comunas 4 y 6, y al occidente con la comuna 1 y el corregimiento Golondrinas.
Geográficamente se encuentra en el lado occidental del Río Cali.
Esta comuna se caracteriza por ser una zona financiera importante y por su alta
infraestructura de hoteles, centros educativos, sitios comerciales, de servicios, de
entretenimiento, parques, etc. Allí se encuentra el tradicional barrio Granada, que fue el
primer barrio residencial del norte de Cali, y hoy en día, un importante centro cultural y
culinario de la ciudad, adicionalmente esta comuna se compone por otros 28 barrios de
alto reconocimiento para locales y visitantes. En términos sociales, económicos y
culturales es una de las comunas con mayor desarrollo de la ciudad.

19
Ilustración 8. Comunas Cali

Fuente: http://ventadeapartamentosencali.com/

5.1.2. Aspectos geográficos y demográficos

El Valle del Cauca es una de las regiones más ricas y de mayor desarrollo de la
República de Colombia. Está ubicado en el suroccidente del país rodeado por el Océano
Pacifico, en una extensión de 200 kilómetros, donde se encuentra ubicado el puerto de
Buenaventura.

Tiene una superficie total de 21.195 KM 2 que representa el 1.5% del territorio nacional,
su población para el año 2019 según información del DANE era de 4.094.000 habitantes
de los cuales aproximadamente 2.300.000 viven en la ciudad capital de este
departamento. El departamento cuenta administrativamente con 42 municipios, siendo
su capital Santiago de Cali, la cual se destaca por ser uno de principales centros
económicos e industriales del país, así como ser el principal centro urbano, cultural,
económico, industrial y agrario del suroccidente colombiano.

20
Dado que nuestro sector de incursión es el financiero se puede destacar que el Valle del
Cauca se ubica como el cuarto departamento del país donde más dinero se presta por
habitante, 7,9 millones de pesos. El primero es Bogotá donde el indicador per cápita de
cartera muestra 20,4 millones, seguido de Antioquia con 11,8 millones y Atlántico con 9,1
millones. Durante los últimos cinco años el sector financiero del Valle registró un
crecimiento promedio anual de 4,3% y desde el 2014 crece a tasas superiores a las del
PIB departamental. Lo anterior muestra una gran oportunidad para el desarrollo y puesta
en marcha de nuestra App Banca Móvil Davivienda.

5.1.3 ACTORES DE MACROLOCALIZACION:

Los factores que consideramos en nuestro proyecto son:

5.1.3.1 Facilidades y costos del transporte

Dado que nuestro proyecto se enfoca en el área de la tecnología, existen factores físicos
que no son tan representativos para su desarrollo, sin embargo el punto de referencia
que escogimos para nuestro piloto, es la sede del Banco Davivienda ubicada en el
centro comercial Chipichape, el cual permite a sus clientes, empleados y proveedores, el
acceso a sus instalaciones de una manera ágil, fácil y segura desde cualquier punto de
la ciudad a través de diferentes medios de transporte, ya que se cuenta con vías de
acceso al servicio de transporte masivo MIO, servicios públicos como Taxi, Easytaxi u
otras, para los que se movilizan en vehículo particular se cuenta con la disponibilidad de
los parqueaderos ofrecidos por el centro comercial.

5.1.3.2 Disponibilidad y costos y la mano de obra e insumos-materias


primas, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.

Los canales virtuales brindan a las entidades financieras alternativas que más que
gasto se convierten en ahorro e inversión para consecución de futuros clientes, dado
que el banco se encuentra ubicado en una ciudad principal existe gran oferta en cuanto
a personal calificado para trabajar en este, además el tema de conectividad y servicios
públicos se realiza a través de contratación nacional o con la entidades prestadoras del
municipio, con fácil acceso y a costos bajos dado el tamaño de cliente que somos para
21
ellos.

5.1.3.3 Localización del mercado

Estamos ubicados en una de las mejores plazas de la ciudad, cerca de grandes


empresas, comercio, universidades y urbanizaciones, esto nos brinda gran variedad de
clientes. Los centros comerciales permiten a los clientes en un mismo lugar encontrar
respuesta para sus diferentes necesidades, entre estas las de tipo financiero. Se tiene
una estadística de 15.800.000 visitantes anuales en el centro comercial, lo que nos
brinda una amplia cifra de posibles clientes para nuestro producto.

5.1.3.4 Comunicaciones

Este es nuestro principal factor dado que nuestro producto se enfoca en la tecnología, la
idea es brindar un producto que se pueda usar a cualquier hora del día y en cualquier
lugar, el desarrollo de este producto ofrece conectividad 7 por 24, con última tecnología,
fácil de usar y al alcance de todos.

5.1.3.5 Condiciones de vida o Leyes y reglamentos o Clima


En Colombia existe cierta libertad para los establecimientos de crédito de ofrecer
diferentes canales de distribución de sus servicios financieros, es por eso que las
soluciones tecnológicas ofrecidas a los usuarios a través de distintas plataformas
tecnológicas que pretenden simplificar y hacer más accesibles los trámites, cada vez
toma más fuerza en el sector.

Estos canales electrónicos deben cumplir los estándares de seguridad y calidad que
para el manejo de la información a través de medios y canales de distribución de
productos y servicios ha establecido de manera general la Superintendencia Financiera
de Colombia. En la legislación nacional existen algunas disposiciones relacionadas con
el concepto de Banca Móvil, enfocadas a una reglamentación de las condiciones
mínimas de seguridad y calidad para la realización de operaciones a través de la Banca
Móvil. Algunas de estas son:
22
La Circular Externa 052 de 2007 más todas sus modificaciones u adiciones, entre las
que se destacan, los requerimientos mínimos de seguridad y calidad en el manejo de
información a través de medios y canales de distribución de productos y servicios para clientes y
usuarios.

Se han incorporado unas obligaciones específicas para el canal de Banco Móvil, las
cuales se establecieron en el subnumeral 2.3.4.11 de la Circular Externa 029 de 2014 en
los siguientes términos:

“La prestación de servicios a través de banca móvil debe cumplir con los siguientes
requerimientos:
2.3.4.11.1. Contar con mecanismos de autenticación de 2 factores para la realización de
operaciones monetarias y no monetarias.

2.3.4.11.2. Para operaciones monetarias individuales o que acumuladas mensualmente


por cliente superen 2 SMMLV, implementar mecanismos de cifrado fuerte de extremo a
extremo para el envío y recepción de información confidencial de las operaciones
realizadas, tal como: clave, número de cuenta, número de tarjeta, etc. Esta información,
en ningún caso, puede ser conocida por los proveedores de redes y servicios de
telecomunicaciones ni por cualquier otra entidad diferente a la entidad financiera que
preste el servicio a través de este canal. Dicha información tampoco puede ser
almacenada en el teléfono móvil.

2.3.4.11.3. Cualquier comunicación que se envíe al teléfono móvil como parte del servicio
de alertas o notificación de operaciones no requiere ser cifrada, salvo que incluya
información confidencial.

2.3.4.11.4. Para las operaciones monetarias individuales o que acumuladas


mensualmente por cliente sean inferiores a 2 SMMLV y que no cifren la información de
extremo a extremo, la entidad debe adoptar las medidas necesarias para mitigar el

23
riesgo asociado a esta forma de operar, el cual debe considerar los mecanismos de
seguridad en donde la información no se encuentre cifrada. La SFC puede suspender el
uso del canal cuando se advierta que existen fallas que afecten la seguridad de la
información.

2.3.4.11.5. Contar con medidas que garanticen la atomicidad de las operaciones y eviten
su duplicidad debido a fallas en la comunicación ocasionadas por la calidad de la señal,
el traslado entre celdas, entre otras.

2.3.4.11.6. Los servicios que se presten para la realización de operaciones a través de


Internet, en sesiones originadas desde el dispositivo móvil, deben cumplir con los
requerimientos establecidos en el subnumeral 2.3.4.9. de Internet”.

Los requerimientos mínimos en materia de seguridad y calidad para la realización de


operaciones dispuestos en el Capítulo I del Título II de la Parte I de la Circular Externa
029 de 2014, deben ser adoptados por todas las entidades sometidas a la inspección y
vigilancia por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, salvo las
excepciones establecidas en el subnumeral 2.1 de la circular.

Finalmente, el artículo 2.35.4.2.5 del Decreto 2555 de 2010[10], estandarizó los precios y
tarifas cobrados a los clientes por consultas de saldo y transacciones a través de
internet, señalando para el efecto que las mismas no podrían ser superiores a las que se
cobran por otros canales.

El Congreso de la Republica, el presidente de la República y la Superintendencia


Financiera son los encargados de la regulación y reglamentación general del sistema
financiero colombiano, dentro del cual se encuentra, como canal para la distribución de
servicios financieros, la Banca Móvil.

24
5.1.3.6 Acciones para evitar la contaminación del medio ambiente o
Actitud de la comunidad
Nuestra aplicación permite la reducción del uso de papel en punto de atención, lo que
aporta al cuidado del medio ambiente.

5.2 MICROLOCALIZACION
5.2.1 Localización Urbana

La oficina se encuentra ubicada en la zona urbana, en el norte de la ciudad de Santiago


de Cali, dicha zona es muy reconocida, con estratos que van del 4 al 6, lo que nos es
favorable ya que las personas o familias cercanas cuentan con capital para poder
obtener un servicio de la empresa

5.2.2 Transporte del personal o Policía y bomberos

El transporte tiene gran variedad y facilidad de acceso, como personal tenemos varias
rutas del masivo mío que llegan al sector desde diferentes puntos de la ciudad o también
contamos con otras alternativas como lo son los buses intermunicipales, servicio de taxi
que se encuentran asignados al centro comercial para que las personas se sientan más
seguras de realizar transacciones en el banco, contamos con servicio de bomberos en
el centro comercial y una estación de policía que brinda monitorias continuas a la oficina
para validar que todo se encuentre en completo orden, adicionalmente dado que
contamos con excelentes vías de acceso en cualquiera de los casos tanto bomberos
como policía externa al sector puede llegar fácilmente a brindar apoyo.

5.2.3 Costo de los terrenos o Cercanía a carreteras o Cercanía al


aeropuerto

El local comercial tiene un costo de arrendamiento de $4.500.000, el sector donde nos


ubicamos es una de las zonas más representativas de la ciudad, con fácil acceso a la vía
que comunica con el aeropuerto Alfonzo Bonilla Aragón, las carreteras que rodean el

25
centro comercial se encuentran en buen estado y son de las principales del sector como
lo es la avenida sexta, todo se encuentra pavimentado, iluminado y con buena
señalización.

5.2.4 Tipos de drenajes


Dada la estructura del centro comercial, contamos con desagües en varios puntos
estratégicos de aguas lluvias, para que este no presente ningún tipo de falla en caso de
alguna inundación o por cualquier otro tipo de evento, estos desembocan
estratégicamente a unos caños principales de aguas lluvia que son amplios y con buena
desembocadura.

5.2.5 Condiciones de vías urbanas y de las carreteras o Disponibilidad de


restaurantes

Las condiciones de las vías son favorables debido a que es una zona muy comercial y la
demanda lo exige por esto la alcaldía mantiene muy pendiente de esta zona y están
atentos a realizar ajustes que se requieran para su buen funcionamiento, como lo es
tener buena señalización, semaforización para que las personas se puedan ubicar
fácilmente y tengan una mejor expectativa del sector. Hay fácil acceso y variedad de
restaurantes, comercio, acceso al centro de la ciudad, notarias y demás.

5.2.6 Recolección de basuras y residuos o Restricciones locales

Contamos en el centro comercial Chipichape con un servicio de recolección interna de


basura, esta empresa contratada por la administración del centro comercial realiza la
separación de las basuras, que posteriormente es recogida por las empresas estipuladas
por parte de la alcaldía para su transporte y desecho.

5.2.8 Impuestos

En la oficina se realizan los pagos de impuestos requeridos por el gobierno para su buen
funcionamiento ya tales como uso de suelo, predial entre otros, igualmente la entidad
26
debe cumplir con el aporte de los impuestos determinados por el gobierno, como lo son
el impuesto a la renta e IVA.

5.2.9 Tamaño del sitio o Forma del sitio

Contamos con un amplio local comercial de dos pisos con 90 metros cuadrados,
adecuado con oficinas, bodega, contamos con área de cajas y área de información
donde las personas adquieren un servicio por parte del banco, en este los clientes a
gusto y satisfechos con el servicio. Adicionalmente aire acondicionado y vigilancia.

5.2.10 Características topográficas del sitio

Las condiciones del suelo son muy buenas, el sector donde se ubica el centro comercial
es plana, tenemos una buena vista hacia la cuidad en la parte central y una parte hacia
los farallones de Cali de este modo nos facilita la temperatura ya que fluye el aire por su
ubicación y es más llamativo para nuestros clientes.

Como conclusión podemos indicar que la microlocalización y macrolocalizacion nos


ayuda a identificar factores importantes internos y externos que se deben tener en
cuenta en una organización para su funcionamiento, este permite desde la planeación
tomar correctas decisiones que influirán en el éxito o no del mismo, pensando no solo en
el cliente externo si no también en empleados y proveedores.

6. TAMAÑO DEL PROYECTO

El proyecto requiere una inversión de $150.000.000 para iniciar su proceso. En el


mercado el proyecto no va a tener meses de más ventas debido a que lo largo del año
las personas necesitan adquirir un prestamos de libre inversión para poder hacer
utilización de este. Debido a esto en lo más utilizado en el proyecto es para educación
debido a que va dirigido a los jóvenes universitarios donde no tienen la suficiente
experiencia en data crédito para poder perfilar para este tipo de crédito bancario.

27
La evaluación del tamaño del proyecto de realizar de manera anual por cinco años para
así poder tener un mejor desarrollo y control de las solicitudes y así con este método
poder tener un resultado más exacto de acuerdo con la gestión comercial.

Según datos de la superintendencia financiera en el país para este tipo de mercado se


evidencia una demanda en valor de operaciones así:

Ilustración 8. Operaciones crediticias

Fuente: súper intendencia financiera

6.1 DIMENSION Y CARACTERISTICAS DEL MERCADO:

La oficina del banco corresponde a la comuna 2 de la cuidad de Santiago de Cali


ubicada al norte de la cuidad quien cuenta con una población de 9.076 habitantes según
el censo 2010 de la ciudad de Cali. Datos tomados de censo de Cali

28
6.2 CAPACIDAD DE PRODUCCION CATEGORIZADO POR AÑO EN OFICINA
CHIPICHAPE DEL BANCO DAVIVIENDA:

AÑO DEMANDA OFERTA DEMANDA OFERTA


(CLIENTES) (CLIENTES) INSATISFECHA DEL %
PROYECTO
1 1.152 984 14 6 17%
2 1.548 1.392 13 5 16%
3 1.800 1.656 12 5 16%
4 2.400 2.268 11 5 16%
5 3.000 2.880 10 5 16%
Fuente: Los Autores

6.3 TECNOLOGIA DEL PROCESO PRODUCTIVO:

CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES A TENER EN CUENTA:

1 AÑO $30.000.000
2 AÑO $30.000.000
COSTOS MATERIA PRIMA POR 3 AÑO $30.000.000
AÑO 4 AÑO $30.000.000
5 AÑO $30.000.000
TOTAL $ 150.000.000
Área de trabajo (180 metros cuadrados)
DIMENSIONES Maquinas (4 computadores y 4 Tablet)
Elementos adicionales (internet)
Número de productos (libre inversión)
MATERIAL DE TRABAJO

29
FICHA TECNICA

Un valor total por año de mano de obra es de


$87.300.000 y este es variable a su gestión reserva
COSTO MANO DE OBRA POR
bancaria que se dividen entre el asesor comercial
OFICINA
(2) director administrativo (1) auxiliar comercial (1)
y operativo (1).

Fuente: Los Autores

6.4 Localización del Proyecto:


Es una oficina que queda ubicada en la ciudad de Santiago de Cali en la comuna 2 del
centro comercial chipichape en la dirección calle 38 norte # 6n- 25 local 101-102 del
30
banco Davivienda por tal motivo se tiene en cuenta el costo de administración,
arrendamientos y servicios públicos para su respectivo funcionamiento.

6.5 Costo De Inversión y operación:


Se suman el costo total de la tecnología requerida muebles y enseres, arrendamiento,
administración, materia prima e insumos pago de nómina y préstamos bancarios.

6.6 Tabla Inversión y Operación


ITEM COSTO TOTAL ANUAL
SOFTWARE Y TECNOLOGIA $8.000.000
MUEBLES Y ENSERES $ 5.000.000
MATERIA PRIMA $30.000.000
PAGO DE NOMIA $87.200.000
OFICINA $15.000.000
PRESTAMOS $26.400.000
Fuentes: Los Autores

6.7 Financiamiento Del Proyecto:


Se requiere un financiamiento de capital de trabajo por medio de una entidad financiera
debido a que no se cuenta con este para iniciar con el proyecto por este motivo se
requiere una financiación por un valor de $150.000.000 que se solicitaron al Banco
Davivienda en alianza con el fondo nacional de garantías donde en este se va a prestar
a una tasa del 0.9 M.V y cuota fija de $2.200.000 a un plazo de 60 meses con un
periodo de gracia por seis meses debido a que no se cuenta con un capital de trabajo y
se requiere una ganancia inicial para poder realizar los pagos de la solicitud de crédito
ante el banco Davivienda.

31
7. CONCLUSIONES

Nuestra idea para el producto CRÉDITO MÓVIL DAVIVIENDA se da con la


finalidad de ofrecer un producto diferenciador y novedoso en el sector financiero,
de brindar a los usuarios, la oportunidad de ingresar al sistema financiero de una
manera fácil y segura y que se convierta está en una alternativa positiva que le
permita alcanzar sus sueños.

Según crónica de la Editorial La República S.A.S. los expertos en Finanzas y


analistas del estudio del sector financiero más destacados del país, presentaron
informe que indica que en los últimos tres años en Colombia los créditos
otorgados por el sector financiero han presentado un alto crecimiento. lo que
representa una buena opción de negocio, para el sector financiero, queremos que
DAVIVIENDA sea pionero en este tipo de portafolio. Ademas esta toma mucha
más fuerza en épocas de pandemia.

32
8. REFERENCIAS

Alvarado, H. (2016). AWS Mobile Services: Desarrollando aplicaciones móviles en


AWS. Obtenido de https://aws.amazon.com/es/blogs/aws-spanish/120-2/

Androidsis.com. (2017). Se dispara el uso de aplicaciones móviles. Obtenido de


https://www.androidsis.com/se-dispara-uso-aplicaciones-moviles/

CA Technologies. (s.f). Aceleración del desarrollo de las aplicaciones móviles y de


loT empresariales. Obtenido de
https://www.ca.com/content/dam/ca/ar/files/ebook/accelerating-the-
development-ofenterprise-mobile-and-iot-apps.pdf

Cinco consejos para optimizar tu red Wifi https://www.taringa.net/+info/cinco-


consejos-para-optimizar- tu-red-wifi_1drw5a

Telefonía de última generación


https://static3.abc.es/media/summum/2018/11/26/Captura-k90H--
660x372@abc.JPG

Muycomputerpro.com computadores de última generación

Portal virtual Banco Davivienda www. Davivienda.com

Datos de Cali y el Valle del Cauca www.cali.gov.co

https://www.america-retail.com/directorioretail/chipichape/

Normatividad financiera www.superfinanciera.gov.co

33

También podría gustarte